SlideShare una empresa de Scribd logo
•Preguntas sobre accidentalidad de los
trabajadores
¿QUE ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO?
• Un accidente ocurre por causa de el trabajador mismo o porque el
elemento manipulado por este no se le hace un correcto
mantenimiento y ocasiona fallas las cuales le generan al trabajador
lesiones leves como pueden ser un simple raspon o una lesión grave
que puede ser de operación o inclusive puede llegar a la muerte por
los descuidos
• Ejemplo: una persona al momento de pulir un metal e caiga una
esquirla en un ojo
¿Cual es la diferencia entre causas básicas e
inmediatas?
• Las causas básicas son aquellas que se generan por aquel trabajador
que no tiene un previo conocimiento o no tiene la capacidad para
realizar el trabajo y muchas veces por ahorrar un poco de tiempo y
esfuerzo, mientras que las causas inmediatas son aquellas que
ocurren por causa de realizar trabajos que no se le han encargado,
utiliza maquinaria en mal estado o de una manera imprudente.
Estar desconcentrado al momento de estar
trabajando produce lesiones
Cuáles son los factores de riesgo o peligros
laborales generadores de accidentes de trabajo?
• Los factores de riesfo son aquellos que se definen como un
fenómeno, elemento o acción de naturaleza física, química, orgánica,
sicológica o social que por su presencia o ausencia se relaciona con la
aparición, en determinadas personas y condiciones de lugar y tiempo,
la cual genera acciones traumáticas con efectos en la salud del
trabajador tipo accidente, o no traumáticas con efectos crónicos tipo
enfermedad ocupacional.
¿Cual es la diferencia entre acto inseguro y
condición insegura?
• Un acto inseguro es lo que conocemos como factores que
encontramos en el medio ambiente del trabajo que pueden provocar
un accidente en cambio una condición insegura es una Conducta que
genera el trabajador que por acción o por pereza generan la violación
de procedimientos, normas leyes, reglamentos o prácticas seguras
establecidas y que pueden causar accidentes.
La falta de conocimiento conduce a que los
empleados agan un mal manejo de la maquinaria
¿Cual es la diferencia entre factor personal y
factor del trabajo?
• Un factor personal es cuando un trabajador se encuentra por decirlo
así en una crisis familiar y mantiene en su puesto de trabajo distraído
y no esta pendiente de lo que esta haciendo y el factor de trabajo es
todo el riesgo que representa la realización de determinado tipo de
actividad “trabajo”
Por simplemente ahorrar tiempo pueden
ocacionar una tragedia
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Brandon Parra
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
santiago rozo
 

La actualidad más candente (20)

Que es un accidente de trabajo
Que es un accidente de trabajoQue es un accidente de trabajo
Que es un accidente de trabajo
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Virtual 2 corte
Virtual 2 corteVirtual 2 corte
Virtual 2 corte
 
Seguridad industrial- Accidentes laborales
Seguridad industrial- Accidentes laboralesSeguridad industrial- Accidentes laborales
Seguridad industrial- Accidentes laborales
 
Acidentes
AcidentesAcidentes
Acidentes
 
Francisco nates 2
Francisco nates 2Francisco nates 2
Francisco nates 2
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Accidentes de trabajo causas y efectos
Accidentes de trabajo causas y efectosAccidentes de trabajo causas y efectos
Accidentes de trabajo causas y efectos
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Higiene y seguridad industrial presentacion 2 corte
Higiene y seguridad industrial presentacion 2 corteHigiene y seguridad industrial presentacion 2 corte
Higiene y seguridad industrial presentacion 2 corte
 
Actividad no 2 h y s
Actividad no 2 h y sActividad no 2 h y s
Actividad no 2 h y s
 
accidentes, causas, factores y prevención en seguridad industrial
accidentes, causas, factores y prevención en seguridad industrialaccidentes, causas, factores y prevención en seguridad industrial
accidentes, causas, factores y prevención en seguridad industrial
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
accidentes de trabajo
accidentes de trabajoaccidentes de trabajo
accidentes de trabajo
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Factores de los accidentes
Factores de los accidentesFactores de los accidentes
Factores de los accidentes
 

Similar a preguntas accidentalidad laboral

Accidentes de Trabajo
Accidentes de TrabajoAccidentes de Trabajo
Accidentes de Trabajo
consuelo1234
 

Similar a preguntas accidentalidad laboral (20)

Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Accidentes de trabajo causas efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas efectos y prevención
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Accidentes de trabajo
Accidentes  de trabajoAccidentes  de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Accidentes laborales resumen
Accidentes laborales resumenAccidentes laborales resumen
Accidentes laborales resumen
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
 
Accidentes de trabajos y causas
Accidentes de trabajos y causasAccidentes de trabajos y causas
Accidentes de trabajos y causas
 
Accidentes de Trabajo
Accidentes de TrabajoAccidentes de Trabajo
Accidentes de Trabajo
 
Defi accidente y-mas
Defi accidente y-masDefi accidente y-mas
Defi accidente y-mas
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Accidentes e-incidentes-enel-trabajo
Accidentes e-incidentes-enel-trabajoAccidentes e-incidentes-enel-trabajo
Accidentes e-incidentes-enel-trabajo
 
Entrega juan reina
Entrega juan reinaEntrega juan reina
Entrega juan reina
 
Higiene y seguridad industrial
 Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Accidentes de trabajo, efectos y prevención
Accidentes de trabajo, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo, efectos y prevención
Accidentes de trabajo, efectos y prevención
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
 Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención. Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
ACCIDENTES DE TRABAJO, CAUSAS, EFECTOS Y PREVENCIÓN.
ACCIDENTES DE TRABAJO, CAUSAS, EFECTOS Y PREVENCIÓN.ACCIDENTES DE TRABAJO, CAUSAS, EFECTOS Y PREVENCIÓN.
ACCIDENTES DE TRABAJO, CAUSAS, EFECTOS Y PREVENCIÓN.
 

Último

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 

preguntas accidentalidad laboral

  • 1. •Preguntas sobre accidentalidad de los trabajadores
  • 2. ¿QUE ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO? • Un accidente ocurre por causa de el trabajador mismo o porque el elemento manipulado por este no se le hace un correcto mantenimiento y ocasiona fallas las cuales le generan al trabajador lesiones leves como pueden ser un simple raspon o una lesión grave que puede ser de operación o inclusive puede llegar a la muerte por los descuidos • Ejemplo: una persona al momento de pulir un metal e caiga una esquirla en un ojo
  • 3. ¿Cual es la diferencia entre causas básicas e inmediatas? • Las causas básicas son aquellas que se generan por aquel trabajador que no tiene un previo conocimiento o no tiene la capacidad para realizar el trabajo y muchas veces por ahorrar un poco de tiempo y esfuerzo, mientras que las causas inmediatas son aquellas que ocurren por causa de realizar trabajos que no se le han encargado, utiliza maquinaria en mal estado o de una manera imprudente.
  • 4. Estar desconcentrado al momento de estar trabajando produce lesiones
  • 5. Cuáles son los factores de riesgo o peligros laborales generadores de accidentes de trabajo? • Los factores de riesfo son aquellos que se definen como un fenómeno, elemento o acción de naturaleza física, química, orgánica, sicológica o social que por su presencia o ausencia se relaciona con la aparición, en determinadas personas y condiciones de lugar y tiempo, la cual genera acciones traumáticas con efectos en la salud del trabajador tipo accidente, o no traumáticas con efectos crónicos tipo enfermedad ocupacional.
  • 6. ¿Cual es la diferencia entre acto inseguro y condición insegura? • Un acto inseguro es lo que conocemos como factores que encontramos en el medio ambiente del trabajo que pueden provocar un accidente en cambio una condición insegura es una Conducta que genera el trabajador que por acción o por pereza generan la violación de procedimientos, normas leyes, reglamentos o prácticas seguras establecidas y que pueden causar accidentes.
  • 7. La falta de conocimiento conduce a que los empleados agan un mal manejo de la maquinaria
  • 8. ¿Cual es la diferencia entre factor personal y factor del trabajo? • Un factor personal es cuando un trabajador se encuentra por decirlo así en una crisis familiar y mantiene en su puesto de trabajo distraído y no esta pendiente de lo que esta haciendo y el factor de trabajo es todo el riesgo que representa la realización de determinado tipo de actividad “trabajo”
  • 9. Por simplemente ahorrar tiempo pueden ocacionar una tragedia