SlideShare una empresa de Scribd logo
Accidentes de trabajo causas,
efectos y prevención.
Miguel Ángel Naranjo Páez
Universidad ECCI
2017
¿Que es un accidente de trabajo?
• es un acontecimiento inesperado que le genera lesiones, perturbaciones, invalidez o
muerte al trabajador en cumplimiento de sus funciones. Los trabajadores están
“protegidos” o mejor dicho están respaldados de los accidentes de trabajo por medio de
una ley estipulada por el gobierno colombiano, la Ley 1562 de 2012, que en su articulo 3
define los accidentes de trabajo como “Es accidente de trabajo todo suceso repentino que
sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una
lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.”
Ejemplo:
• Un trabajador de la clase obrera recibe un golpe de un ladrillo en
su rodilla, este se quiebra la rodilla y queda inmóvil, este fue enye-
sado rápidamente y llevado de urgencias a la clínica mas cercana su
lesión le evitara practicar sus actividades laborales con normalidad pues este
tendrán incapacidad por varios meses.
¿Cuál es la diferencia entre causas básicas y
causas inmediatas?
• La única diferencia entre causas básicas e inmediatas es que las causas
inmediatas son aquellas que deben ser conocidas por el trabajador, este
obviamente antes de desempeñarse en un ambiente laboral debe tener conciencia
de la maquinaria que manipula y la seguridad que debe tener al manipularla
mientras que las causas básicas son aquellas que vienen por parte del trabajador,
es decir enfermedades mentales, físicas, falta de conocimiento y capacitación en
el uso de maquinarias, en conclusión las causas inmediatas son “incapacidades”
personales mientras que las causas básicas son aquellas que omite el trabajador al
momento de ejercer su trabajo.
Ejemplo:
• Causa inmediata: el trabajador sufre de un trastorno físico pues este no puede mantenerse
de pie por mucho tiempo, este trastorno le genera cansancio en su área de trabajo y no
puede desempeñarse plenamente, y a largo plazo puede ser un causante de un accidente
de trabajo.
• Causa Básica: el arquitecto no toma las precauciones adecuadas al ingresar al lugar de
trabajo ( obra negra de un edificio) , no porta el casco, no porta sus botas de trabajo y
además de esto esta haciendo uso de objetos inseguros y defectuosos.
¿Cuáles son los factores de riesgo o peligros
laborales generadores de accidentes de trabajo?
• Riesgos mecánicos: conjunto de factores físicos que pueden dar lugar a una lesión por la acción de
uso de maquinaria.
• Riesgos de incendio y explosión: principal causa de muerte en lugares laborales.
• Riesgos eléctricos: estos pueden causar daños graves a la persona y a la propiedad, estas se dan en
mayor parte en trabajos que tienen relación con la manipulación de cables de alta tensión.
• Riesgos locativos: son aquellas que se estudian para prevenir estos riesgos, como por ejemplo el
área en el que se van a desempeñar los trabajadores
Ejemplo:
• Riesgo de incendio: esta clase de riesgos se pueden prevenir si se tiene un
cuidado apto al momento de manejar sustancias inflamables o elementos que se
propagan con el incendio rápidamente, podemos tomar el ejemplo de un aceite
que se riega en una estufa tenemos que tener en cuenta que las únicas sustancias
que pueden apagar el fuego de esta sustancia son los extintores que contienen
polvo químico multipropósito.
¿Cuál es la diferencia entre acto inseguro y
condición insegura?
• Acto inseguro es aquel que comete el trabajador por omisión o violación
de cualquier parámetro al momento de realizar una actividad laboral
• Condición insegura: es aquella condición ajena al trabajo, como por
ejemplo el ambiente en el que se desempeña la actividad laboral.
Ejemplo:
• Acto inseguro: Operar maquinaria sin autorización alguna, no asegurar
adecuadamente los lugares de trabajo
• Condición insegura: extintores vencidos, cierra eléctrica sin seguro,
peligros de incendio entre otros.
¿Cuál es la diferencia entre factor personal y
factor del trabajo?
• Los factores personales son aquellas discapacidades físicas, mentales; que se
da al momento de desempeñarse en la actividad laboral mientras que el factor
de trabajo es aquel en el que fallan las empresas al momento de contratar a
un trabajador sin experiencia y no capacitarlo para la actividad en la que se va
a desempeñar
Ejemplo:
• Contratar personal no capacitada para operar maquinarias, sin brindarle una
capacitación ni un entrenamiento, y por parte del trabajador operar dichas
maquinarias sin capacitación alguna.
Bibliografía:
• https://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/2361/mod_resource/content/1/hig
ieneyseguridad%20corte%220/descargable.pdf
• Ley 1562
http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley156211072
012.pdf
• https://www.gerencie.com/definicion-legal-de-accidente-de-trabajo.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Sebastian Diaz M.
 
seguridad laboral
seguridad laboralseguridad laboral
seguridad laboral
henrycyto
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL: ACCIDENTES DE TRABAJO,CAUSAS, EFECTOS Y PREVE...
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL: ACCIDENTES DE TRABAJO,CAUSAS, EFECTOS Y PREVE...HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL: ACCIDENTES DE TRABAJO,CAUSAS, EFECTOS Y PREVE...
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL: ACCIDENTES DE TRABAJO,CAUSAS, EFECTOS Y PREVE...
TATIANA PUENTES
 

La actualidad más candente (20)

Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Que es un accidente de trabajo
Que es un accidente de trabajoQue es un accidente de trabajo
Que es un accidente de trabajo
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Accidentes de trabajo causas y efectos
Accidentes de trabajo causas y efectosAccidentes de trabajo causas y efectos
Accidentes de trabajo causas y efectos
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciones
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencionesAccidentes de trabajo causas, efectos y prevenciones
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciones
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Jseguridad
JseguridadJseguridad
Jseguridad
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
seguridad laboral
seguridad laboralseguridad laboral
seguridad laboral
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL: ACCIDENTES DE TRABAJO,CAUSAS, EFECTOS Y PREVE...
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL: ACCIDENTES DE TRABAJO,CAUSAS, EFECTOS Y PREVE...HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL: ACCIDENTES DE TRABAJO,CAUSAS, EFECTOS Y PREVE...
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL: ACCIDENTES DE TRABAJO,CAUSAS, EFECTOS Y PREVE...
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencion.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencion.Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencion.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencion.
 
Accidentes de trabajo: causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo: causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo: causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo: causas, efectos y prevención
 

Similar a Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.

Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Sergio Galeano
 

Similar a Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención. (20)

Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Virtual acitividad 2
Virtual acitividad 2Virtual acitividad 2
Virtual acitividad 2
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
 
Accidentes laborales1
Accidentes laborales1Accidentes laborales1
Accidentes laborales1
 
Accidentes, causas y riesgos laborales
Accidentes, causas y riesgos laboralesAccidentes, causas y riesgos laborales
Accidentes, causas y riesgos laborales
 
Acidentes
AcidentesAcidentes
Acidentes
 
Accidentes de trabajo causas efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas efectos y prevención
 
higiene y seguridad 55020
higiene y seguridad 55020higiene y seguridad 55020
higiene y seguridad 55020
 
Trabajo 2 seguridad industrial
Trabajo 2 seguridad industrialTrabajo 2 seguridad industrial
Trabajo 2 seguridad industrial
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencion
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencionAccidentes de trabajo causas, efectos y prevencion
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencion
 
Accidentes de trabajo, efectos y prevención
Accidentes de trabajo, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo, efectos y prevención
Accidentes de trabajo, efectos y prevención
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Accidentes de trabajo andres
Accidentes de trabajo andresAccidentes de trabajo andres
Accidentes de trabajo andres
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención. cesar eduardo jiménez cas...
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención. cesar eduardo jiménez cas...Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención. cesar eduardo jiménez cas...
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención. cesar eduardo jiménez cas...
 

Último

Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 

Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.

  • 1. Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención. Miguel Ángel Naranjo Páez Universidad ECCI 2017
  • 2. ¿Que es un accidente de trabajo? • es un acontecimiento inesperado que le genera lesiones, perturbaciones, invalidez o muerte al trabajador en cumplimiento de sus funciones. Los trabajadores están “protegidos” o mejor dicho están respaldados de los accidentes de trabajo por medio de una ley estipulada por el gobierno colombiano, la Ley 1562 de 2012, que en su articulo 3 define los accidentes de trabajo como “Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.”
  • 3. Ejemplo: • Un trabajador de la clase obrera recibe un golpe de un ladrillo en su rodilla, este se quiebra la rodilla y queda inmóvil, este fue enye- sado rápidamente y llevado de urgencias a la clínica mas cercana su lesión le evitara practicar sus actividades laborales con normalidad pues este tendrán incapacidad por varios meses.
  • 4. ¿Cuál es la diferencia entre causas básicas y causas inmediatas? • La única diferencia entre causas básicas e inmediatas es que las causas inmediatas son aquellas que deben ser conocidas por el trabajador, este obviamente antes de desempeñarse en un ambiente laboral debe tener conciencia de la maquinaria que manipula y la seguridad que debe tener al manipularla mientras que las causas básicas son aquellas que vienen por parte del trabajador, es decir enfermedades mentales, físicas, falta de conocimiento y capacitación en el uso de maquinarias, en conclusión las causas inmediatas son “incapacidades” personales mientras que las causas básicas son aquellas que omite el trabajador al momento de ejercer su trabajo.
  • 5. Ejemplo: • Causa inmediata: el trabajador sufre de un trastorno físico pues este no puede mantenerse de pie por mucho tiempo, este trastorno le genera cansancio en su área de trabajo y no puede desempeñarse plenamente, y a largo plazo puede ser un causante de un accidente de trabajo. • Causa Básica: el arquitecto no toma las precauciones adecuadas al ingresar al lugar de trabajo ( obra negra de un edificio) , no porta el casco, no porta sus botas de trabajo y además de esto esta haciendo uso de objetos inseguros y defectuosos.
  • 6. ¿Cuáles son los factores de riesgo o peligros laborales generadores de accidentes de trabajo? • Riesgos mecánicos: conjunto de factores físicos que pueden dar lugar a una lesión por la acción de uso de maquinaria. • Riesgos de incendio y explosión: principal causa de muerte en lugares laborales. • Riesgos eléctricos: estos pueden causar daños graves a la persona y a la propiedad, estas se dan en mayor parte en trabajos que tienen relación con la manipulación de cables de alta tensión. • Riesgos locativos: son aquellas que se estudian para prevenir estos riesgos, como por ejemplo el área en el que se van a desempeñar los trabajadores
  • 7. Ejemplo: • Riesgo de incendio: esta clase de riesgos se pueden prevenir si se tiene un cuidado apto al momento de manejar sustancias inflamables o elementos que se propagan con el incendio rápidamente, podemos tomar el ejemplo de un aceite que se riega en una estufa tenemos que tener en cuenta que las únicas sustancias que pueden apagar el fuego de esta sustancia son los extintores que contienen polvo químico multipropósito.
  • 8. ¿Cuál es la diferencia entre acto inseguro y condición insegura? • Acto inseguro es aquel que comete el trabajador por omisión o violación de cualquier parámetro al momento de realizar una actividad laboral • Condición insegura: es aquella condición ajena al trabajo, como por ejemplo el ambiente en el que se desempeña la actividad laboral.
  • 9. Ejemplo: • Acto inseguro: Operar maquinaria sin autorización alguna, no asegurar adecuadamente los lugares de trabajo • Condición insegura: extintores vencidos, cierra eléctrica sin seguro, peligros de incendio entre otros.
  • 10. ¿Cuál es la diferencia entre factor personal y factor del trabajo? • Los factores personales son aquellas discapacidades físicas, mentales; que se da al momento de desempeñarse en la actividad laboral mientras que el factor de trabajo es aquel en el que fallan las empresas al momento de contratar a un trabajador sin experiencia y no capacitarlo para la actividad en la que se va a desempeñar
  • 11. Ejemplo: • Contratar personal no capacitada para operar maquinarias, sin brindarle una capacitación ni un entrenamiento, y por parte del trabajador operar dichas maquinarias sin capacitación alguna.
  • 12. Bibliografía: • https://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/2361/mod_resource/content/1/hig ieneyseguridad%20corte%220/descargable.pdf • Ley 1562 http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley156211072 012.pdf • https://www.gerencie.com/definicion-legal-de-accidente-de-trabajo.html