SlideShare una empresa de Scribd logo
Preguntas sobre la clase de Potencia eléctrico




1. ¿Qué indica la ecuación E=mgh?
2. ¿A qué equivale el trabajo realizado contra el campo eléctrico?
3. ¿Qué condición se debe de cumplir para que la energía potencial
   eléctrica aumente?
4. ¿Cuál es la ventaja de establecer un campo eléctrico como fuerza por
   unidad de carga?
5. ¿Con qué nombre se conocen las unidades de potencial?
6. ¿Por qué las superficies equipotenciales son perpendiculares al campo
   eléctrico?
7. ¿Con qué letra se representa al volt?
8. ¿Qué es la diferencia de potencial?
9. ¿Qué es el electrón-volt?
10.      ¿Cuál es la unidad de energía más conveniente en física atómica
   y nuclear?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (18)

Contenido Fisica UTB
Contenido Fisica UTBContenido Fisica UTB
Contenido Fisica UTB
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
 
Electricidad Agus y Lucía
Electricidad Agus y LucíaElectricidad Agus y Lucía
Electricidad Agus y Lucía
 
Eric Poblete
Eric PobleteEric Poblete
Eric Poblete
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
 
Taller de sena
Taller de senaTaller de sena
Taller de sena
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Tecnologia folleto
Tecnologia folletoTecnologia folleto
Tecnologia folleto
 
La pila y el efecto joule
La pila y el efecto jouleLa pila y el efecto joule
La pila y el efecto joule
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Electricidad
Electricidad Electricidad
Electricidad
 
Compocicion De Los Materiales
Compocicion De Los MaterialesCompocicion De Los Materiales
Compocicion De Los Materiales
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Electricidad = magnetismo
Electricidad = magnetismoElectricidad = magnetismo
Electricidad = magnetismo
 
Terminos
TerminosTerminos
Terminos
 
Terminos
TerminosTerminos
Terminos
 
Semana 01 sesión_02_uc_inst_eléct_2016_i_ipptx
Semana 01 sesión_02_uc_inst_eléct_2016_i_ipptxSemana 01 sesión_02_uc_inst_eléct_2016_i_ipptx
Semana 01 sesión_02_uc_inst_eléct_2016_i_ipptx
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
 

Destacado

Tarea03 potencialelectrico
Tarea03 potencialelectricoTarea03 potencialelectrico
Tarea03 potencialelectrico
Rodolfo Bernal
 
Movimiento Rectilíneo Uniforme
Movimiento Rectilíneo UniformeMovimiento Rectilíneo Uniforme
Movimiento Rectilíneo Uniforme
Rodolfo Bernal
 
PresentaciondelcursoLES
PresentaciondelcursoLESPresentaciondelcursoLES
PresentaciondelcursoLES
Rodolfo Bernal
 

Destacado (20)

Tarea01
Tarea01Tarea01
Tarea01
 
Doc 25-02-2013 11-43
Doc   25-02-2013 11-43Doc   25-02-2013 11-43
Doc 25-02-2013 11-43
 
Tarea02 cinematica
Tarea02 cinematicaTarea02 cinematica
Tarea02 cinematica
 
Prob6 pag54
Prob6 pag54Prob6 pag54
Prob6 pag54
 
Tarea04 capacitores
Tarea04 capacitoresTarea04 capacitores
Tarea04 capacitores
 
Tarea03 potencialelectrico
Tarea03 potencialelectricoTarea03 potencialelectrico
Tarea03 potencialelectrico
 
Notas Primera Ley de la Termodinámica
Notas Primera Ley de la TermodinámicaNotas Primera Ley de la Termodinámica
Notas Primera Ley de la Termodinámica
 
Ejemplos y Problemas
Ejemplos y ProblemasEjemplos y Problemas
Ejemplos y Problemas
 
Tarea01 - Temperatura
Tarea01 - TemperaturaTarea01 - Temperatura
Tarea01 - Temperatura
 
Física I - Tarea 2
Física I - Tarea 2Física I - Tarea 2
Física I - Tarea 2
 
Tarea01 - Física General
Tarea01 - Física GeneralTarea01 - Física General
Tarea01 - Física General
 
Física I- Tarea 2
Física I- Tarea 2Física I- Tarea 2
Física I- Tarea 2
 
Tarea01 - Física General
Tarea01 - Física GeneralTarea01 - Física General
Tarea01 - Física General
 
Prob4 pag4
Prob4 pag4Prob4 pag4
Prob4 pag4
 
Preguntascargasreposo
PreguntascargasreposoPreguntascargasreposo
Preguntascargasreposo
 
Movimiento Rectilíneo Uniforme
Movimiento Rectilíneo UniformeMovimiento Rectilíneo Uniforme
Movimiento Rectilíneo Uniforme
 
PresentaciondelcursoLES
PresentaciondelcursoLESPresentaciondelcursoLES
PresentaciondelcursoLES
 
Intro - Mediciones
Intro - MedicionesIntro - Mediciones
Intro - Mediciones
 
Pasosseguros
PasossegurosPasosseguros
Pasosseguros
 
Prob6 pag4
Prob6 pag4Prob6 pag4
Prob6 pag4
 

Más de Rodolfo Bernal

GAS DE FERMI DE ELECTRONES LIBRES - Conductividad Eléctrica. Ley de Ohm.
GAS DE FERMI DE ELECTRONES LIBRES - Conductividad Eléctrica. Ley de Ohm.GAS DE FERMI DE ELECTRONES LIBRES - Conductividad Eléctrica. Ley de Ohm.
GAS DE FERMI DE ELECTRONES LIBRES - Conductividad Eléctrica. Ley de Ohm.
Rodolfo Bernal
 
Capacidad Calorífica de Metales. Cont.
Capacidad Calorífica de Metales. Cont.Capacidad Calorífica de Metales. Cont.
Capacidad Calorífica de Metales. Cont.
Rodolfo Bernal
 
Presentación y Clase 01
Presentación y Clase 01Presentación y Clase 01
Presentación y Clase 01
Rodolfo Bernal
 
Información del staus para los estudiantes
Información del staus para los estudiantesInformación del staus para los estudiantes
Información del staus para los estudiantes
Rodolfo Bernal
 

Más de Rodolfo Bernal (17)

01 temperatura
01 temperatura01 temperatura
01 temperatura
 
Red Recíproco y Difracción de Rayos X
Red Recíproco y Difracción de Rayos XRed Recíproco y Difracción de Rayos X
Red Recíproco y Difracción de Rayos X
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
GAS DE FERMI DE ELECTRONES LIBRES - Conductividad Eléctrica. Ley de Ohm.
GAS DE FERMI DE ELECTRONES LIBRES - Conductividad Eléctrica. Ley de Ohm.GAS DE FERMI DE ELECTRONES LIBRES - Conductividad Eléctrica. Ley de Ohm.
GAS DE FERMI DE ELECTRONES LIBRES - Conductividad Eléctrica. Ley de Ohm.
 
Capacidad Calorífica de Metales. Cont.
Capacidad Calorífica de Metales. Cont.Capacidad Calorífica de Metales. Cont.
Capacidad Calorífica de Metales. Cont.
 
Capacidad Calorífica de Metales
Capacidad Calorífica de MetalesCapacidad Calorífica de Metales
Capacidad Calorífica de Metales
 
20140918 Tarea Vectores
20140918 Tarea Vectores20140918 Tarea Vectores
20140918 Tarea Vectores
 
Mx price list-4
Mx price list-4Mx price list-4
Mx price list-4
 
Tarea01
Tarea01Tarea01
Tarea01
 
Presentacion multiplica t 2.0.pptx
Presentacion multiplica t 2.0.pptxPresentacion multiplica t 2.0.pptx
Presentacion multiplica t 2.0.pptx
 
Vectores - Ing Agr 2012
Vectores - Ing Agr 2012Vectores - Ing Agr 2012
Vectores - Ing Agr 2012
 
Clase02
Clase02Clase02
Clase02
 
Presentación y Clase 01
Presentación y Clase 01Presentación y Clase 01
Presentación y Clase 01
 
Clase01
Clase01Clase01
Clase01
 
Aspartame
AspartameAspartame
Aspartame
 
Información del staus para los estudiantes
Información del staus para los estudiantesInformación del staus para los estudiantes
Información del staus para los estudiantes
 
Preguntas capacitores
Preguntas capacitoresPreguntas capacitores
Preguntas capacitores
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 

Preguntas potencialelectrico

  • 1. Preguntas sobre la clase de Potencia eléctrico 1. ¿Qué indica la ecuación E=mgh? 2. ¿A qué equivale el trabajo realizado contra el campo eléctrico? 3. ¿Qué condición se debe de cumplir para que la energía potencial eléctrica aumente? 4. ¿Cuál es la ventaja de establecer un campo eléctrico como fuerza por unidad de carga? 5. ¿Con qué nombre se conocen las unidades de potencial? 6. ¿Por qué las superficies equipotenciales son perpendiculares al campo eléctrico? 7. ¿Con qué letra se representa al volt? 8. ¿Qué es la diferencia de potencial? 9. ¿Qué es el electrón-volt? 10. ¿Cuál es la unidad de energía más conveniente en física atómica y nuclear?