SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor:
Br. José Zavala
C.I.: V-26.656.729
Revisión:
Dra. Angie Marín
Obtener y caracterizar etanal y
butanona por oxidación de alcoholes
primarios y secundarios.
El grupo carbonilo (C = O) es uno de los grupos funcionales más importantes en la Química Orgánica. Se
puede considerar a los aldehídos y cetonas como derivados de los alcoholes, a los cuales se les ha
eliminado dos átomos de hidrógeno, uno de la función hidroxilo y otro del carbono contiguo.
Los aldehídos son compuestos de fórmula general R–CHO y las cetonas son compuestos de fórmula general
R-CO-R´, donde los grupos R y R´ pueden ser alifáticos o aromáticos. Ambos tipos de compuestos se
caracterizan por tener el grupo carbonilo, por lo cual se les suele denominar como compuestos carbonílicos.
No es de sorprender que los aldehídos y las cetonas se asemejen en la mayoría de sus propiedades como
consecuencia de poseer el grupo carbonilo. Sin embargo, en los aldehídos el grupo carbonilo esta unido a
un átomo de hidrógeno, mientras que en las cetonas se une a dos grupos orgánicos
ALDEHÍDOS Y CETONAS
En los aldehídos el grupo carbonilo
se une a un átomo de hidrógeno y a
un radical alquilo, con excepción del
formaldehído o metanal.
En las cetonas, el carbonilo esta
unido a dos radicales que pueden ser
iguales, diferentes, alquílicos. La
formula abreviada de una cetona es
RCOR.
Según el tipo de
radical
hidrocarbonado
unido al grupo
funcional los
aldehídos pueden
ser: alifáticos, R-
CHO, y aromáticos,
Ar-CHO
Como ambas estructuras
contienen el grupo carbonilo,
la química de los aldehídos y
cetonas también es parecida.
El grupo carbonilo se
encuentra unido a dos
radicales
hidrocarbonados: si
éstos son iguales, las
cetonas se llaman
simétricas, mientras
que si son distintos se
llaman asimétricas.
Reacciones de Oxidación de
Alcoholes.
Los alcoholes primarios pueden
a aldehídos y los alcoholes
cetonas.
PRUEBA DE TOLLENS
El reactivo de Tollens, el agente de
oxidación suave usado en esta prueba,
es una solución alcalina de nitrato de
plata, es transparente e incolora.
El aldehído se oxida a ácido carboxílico;
es un agente reductor.
Los iones de plata se reducen a plata
metálica; son agentes oxidantes. El
plateado de espejos se suele hacer con
el reactivo de Tollens.
PRUEBA DE
YODOFORMO
Esta prueba sirve para
determinar si un carbonilo
contiene un grupo metilo ya
sea cetona o aldehído o
alguno que por oxidación lo
puedan producir (como un
alcohol).
POR 2,4
DINITROFENILHIDRAZINA
La 2,4-dinitrofenilhidrazina puede
usarse para detectar
cualitativamente los grupos
carbonilo de cetonas y aldehídos.
El resultado es positivo cuando
hay un precipitado rojo o
amarillo.
También es llamada reacción de
adición-eliminación: una adición
nucleofílica del grupo -NH2 al
grupo carbonilo C=O, seguida de
la remoción de una molécula de
H2O.
Haz click en la
experiencia que
quieras ver
Pesar 8g de dicromato de
potasio y disolver en 30mL de
H2O
Sumergir el matraz en hielo
Medir 10mL de etanol en un
cilindro graduado y añadir a la
solución
Agregar 10mL de ácido
sulfúrico
¿el
volumen
se redujo
a la
mitad?
Destilar la mezcla a
baño de María
Anotar resultados
SI
NO
Inicio
Fin
Medir 2mL de 2-butanol y
colocar en tubo de ensayo
Percibir su olor
Adicionar 1mL de dicromato de
potasio y 4 gotas de ácido
sulfúrico
Repetir el procedimiento
usando permanganato de
potasio
Anotar resultados
Inicio
Fin
Colocar 1mL de etanal (acetaldehído), 1
mL de la butanona obtenida con
dicromato, y 1mL de butanona
obtenida con permanganato,
respectivamente
Agregar 2mL de reactivo de
Tollens en cada tubo identificado
Introducir los tubos en baño
de María
Calentar durante 10
minutos
Identificar tres tubos de
ensayo
Anotar los resultados
Inicio
Fin
Disolver 0,2mL de etanal
(acetaldehído) y de las butanonas
obtenidas en los tres tubos
respectivamente
Adicionar 2mL de disolución de
2,4-dinitrofenilhidracina en cada
tubo de ensayo
Calentar durante 5 minutos
en baño de María y luego
dejar enfriar
Inducir cristalización
agregando una gota de agua
mientras se enfría
exteriormente con hielo
Identificar tres tubos de
ensayo y agregar 2mL de
etanol
Anotar los resultados
Inicio
Fin
Agregar 2mL de agua,
respectivamente
Añadir 1mL de disolución de
hidróxido de sodio al 10% en
cada tubo
Agregar gota a gota con
agitación yodo-yoduro de
potasio
Calentar la mezcla en baño
de maría durante 2 minutos
Identificar tres tubos de
ensayo y agregar 2 o 3 gotas
de etanal (acetaldehído) y
butanonas
Agregar mas gotas de
yodo-yoduro de potasio
¿el color
café
oscuro
persiste?
SI
NO
¿el color
desaparec
e?
NO
SI
Con gotas de Hidróxido de
Sodio al 10%, decolorar la
disolución
Diluir y dejar reposar en
baño de hielo
Anotar resultados
Inicio
Fin
NO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Postlaboratorio práctica 2
Postlaboratorio práctica 2Postlaboratorio práctica 2
Postlaboratorio práctica 2
Angie Marín
 
Práctica#8 Intercambio de Anhídridos
Práctica#8 Intercambio de AnhídridosPráctica#8 Intercambio de Anhídridos
Práctica#8 Intercambio de Anhídridos
Angy Leira
 
Síntesis de ácido cinámico l
Síntesis de ácido cinámico lSíntesis de ácido cinámico l
Síntesis de ácido cinámico l
Luis Cardona
 
Practica 4 Síntesis de acetato de isoamilo
Practica 4 Síntesis de acetato de isoamiloPractica 4 Síntesis de acetato de isoamilo
Practica 4 Síntesis de acetato de isoamilo
IPN
 
La tinción de pas2
La tinción de pas2La tinción de pas2
La tinción de pas2
Abel Alva
 
Inf 6 reacciones ácidos carboxílicos
Inf 6 reacciones ácidos carboxílicosInf 6 reacciones ácidos carboxílicos
Inf 6 reacciones ácidos carboxílicos
laury kiryu
 
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaPractica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Angy Leira
 
PRACTICA DE LABORATORIO: Sustitución nucleofílica en alcoholes: Obtención de ...
PRACTICA DE LABORATORIO: Sustitución nucleofílica en alcoholes: Obtención de ...PRACTICA DE LABORATORIO: Sustitución nucleofílica en alcoholes: Obtención de ...
PRACTICA DE LABORATORIO: Sustitución nucleofílica en alcoholes: Obtención de ...
erika cortes
 
sintesis del acido cinamico
sintesis del acido cinamicosintesis del acido cinamico
sintesis del acido cinamico
Carolina Vesga Hernandez
 
Diapositiva practica 6.7
Diapositiva practica 6.7Diapositiva practica 6.7
Diapositiva practica 6.7
alejandroarbelaezsierra
 
Anexo anilina
Anexo anilinaAnexo anilina
Anexo anilina
sonyiahs
 
Informe de lab organica #10
Informe de lab organica #10Informe de lab organica #10
Informe de lab organica #10
Valeria Silva
 
Organica oxidación de n butanol
Organica oxidación de n butanolOrganica oxidación de n butanol
Organica oxidación de n butanol
Fernando Priego
 
practica 3 . Reacción de Cannizzaro
practica 3 . Reacción de Cannizzaropractica 3 . Reacción de Cannizzaro
practica 3 . Reacción de Cannizzaro
IPN
 
Practicas quimica 4 (modif por plan estudios)
Practicas quimica 4  (modif por plan estudios)Practicas quimica 4  (modif por plan estudios)
Practicas quimica 4 (modif por plan estudios)
carlos HUACCHA LULICHAC
 
reaccion de knoevenagel
reaccion de knoevenagel reaccion de knoevenagel
reaccion de knoevenagel
Carolina Vesga Hernandez
 
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetonaPráctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
IPN
 
Ácido peryodico schiff (PAS)
Ácido peryodico schiff (PAS)Ácido peryodico schiff (PAS)
Ácido peryodico schiff (PAS)
Liliana Agresott
 
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Angy Leira
 

La actualidad más candente (19)

Postlaboratorio práctica 2
Postlaboratorio práctica 2Postlaboratorio práctica 2
Postlaboratorio práctica 2
 
Práctica#8 Intercambio de Anhídridos
Práctica#8 Intercambio de AnhídridosPráctica#8 Intercambio de Anhídridos
Práctica#8 Intercambio de Anhídridos
 
Síntesis de ácido cinámico l
Síntesis de ácido cinámico lSíntesis de ácido cinámico l
Síntesis de ácido cinámico l
 
Practica 4 Síntesis de acetato de isoamilo
Practica 4 Síntesis de acetato de isoamiloPractica 4 Síntesis de acetato de isoamilo
Practica 4 Síntesis de acetato de isoamilo
 
La tinción de pas2
La tinción de pas2La tinción de pas2
La tinción de pas2
 
Inf 6 reacciones ácidos carboxílicos
Inf 6 reacciones ácidos carboxílicosInf 6 reacciones ácidos carboxílicos
Inf 6 reacciones ácidos carboxílicos
 
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaPractica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
 
PRACTICA DE LABORATORIO: Sustitución nucleofílica en alcoholes: Obtención de ...
PRACTICA DE LABORATORIO: Sustitución nucleofílica en alcoholes: Obtención de ...PRACTICA DE LABORATORIO: Sustitución nucleofílica en alcoholes: Obtención de ...
PRACTICA DE LABORATORIO: Sustitución nucleofílica en alcoholes: Obtención de ...
 
sintesis del acido cinamico
sintesis del acido cinamicosintesis del acido cinamico
sintesis del acido cinamico
 
Diapositiva practica 6.7
Diapositiva practica 6.7Diapositiva practica 6.7
Diapositiva practica 6.7
 
Anexo anilina
Anexo anilinaAnexo anilina
Anexo anilina
 
Informe de lab organica #10
Informe de lab organica #10Informe de lab organica #10
Informe de lab organica #10
 
Organica oxidación de n butanol
Organica oxidación de n butanolOrganica oxidación de n butanol
Organica oxidación de n butanol
 
practica 3 . Reacción de Cannizzaro
practica 3 . Reacción de Cannizzaropractica 3 . Reacción de Cannizzaro
practica 3 . Reacción de Cannizzaro
 
Practicas quimica 4 (modif por plan estudios)
Practicas quimica 4  (modif por plan estudios)Practicas quimica 4  (modif por plan estudios)
Practicas quimica 4 (modif por plan estudios)
 
reaccion de knoevenagel
reaccion de knoevenagel reaccion de knoevenagel
reaccion de knoevenagel
 
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetonaPráctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
 
Ácido peryodico schiff (PAS)
Ácido peryodico schiff (PAS)Ácido peryodico schiff (PAS)
Ácido peryodico schiff (PAS)
 
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
 

Similar a Prelaboratorio práctica 4

Practica 4 Reacciones de Aldehídos y Cetonas
Practica 4 Reacciones de Aldehídos y CetonasPractica 4 Reacciones de Aldehídos y Cetonas
Practica 4 Reacciones de Aldehídos y Cetonas
SistemadeEstudiosMed
 
Aldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasAldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonas
imilanesi
 
INFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdf
INFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdfINFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdf
INFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdf
MariaClaudiaHerrera
 
INFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdf
INFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdfINFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdf
INFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdf
MariaClaudiaHerrera
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
Yimmy HZ
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
Deysi-rodri09
 
Practico Química Orgánica
Practico Química Orgánica Practico Química Orgánica
Practico Química Orgánica
valenvalen15
 
Grupos Funcionales
Grupos FuncionalesGrupos Funcionales
Grupos Funcionales
acambientales
 
Aldehidos_y_Cetonas (1).doc
Aldehidos_y_Cetonas (1).docAldehidos_y_Cetonas (1).doc
Aldehidos_y_Cetonas (1).doc
YANEIDYELGADOD
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
Victor Marroquin Estrada
 
Informe practica #6 (articulo cientifico)
Informe practica #6 (articulo cientifico)Informe practica #6 (articulo cientifico)
Informe practica #6 (articulo cientifico)
Pedro Rodriguez
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
Carlos Goroztieta Mora
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
Carlos Goroztieta Mora
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
Carlos Goroztieta Mora
 
A.A.Integradora 2 Presentacion electronica Quimica General..pptx
A.A.Integradora 2 Presentacion electronica Quimica General..pptxA.A.Integradora 2 Presentacion electronica Quimica General..pptx
A.A.Integradora 2 Presentacion electronica Quimica General..pptx
JoseAbrahamMartinez1
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
divinorostrobsas
 
20%
20%20%
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
Gris Ponce
 
Aldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasAldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonas
Luis Newball
 
COMPUESTOS ORGANICOS
COMPUESTOS ORGANICOSCOMPUESTOS ORGANICOS
COMPUESTOS ORGANICOS
JudithMaribelMatamor
 

Similar a Prelaboratorio práctica 4 (20)

Practica 4 Reacciones de Aldehídos y Cetonas
Practica 4 Reacciones de Aldehídos y CetonasPractica 4 Reacciones de Aldehídos y Cetonas
Practica 4 Reacciones de Aldehídos y Cetonas
 
Aldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasAldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonas
 
INFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdf
INFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdfINFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdf
INFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdf
INFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdfINFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdf
INFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdf
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
Practico Química Orgánica
Practico Química Orgánica Practico Química Orgánica
Practico Química Orgánica
 
Grupos Funcionales
Grupos FuncionalesGrupos Funcionales
Grupos Funcionales
 
Aldehidos_y_Cetonas (1).doc
Aldehidos_y_Cetonas (1).docAldehidos_y_Cetonas (1).doc
Aldehidos_y_Cetonas (1).doc
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Informe practica #6 (articulo cientifico)
Informe practica #6 (articulo cientifico)Informe practica #6 (articulo cientifico)
Informe practica #6 (articulo cientifico)
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
A.A.Integradora 2 Presentacion electronica Quimica General..pptx
A.A.Integradora 2 Presentacion electronica Quimica General..pptxA.A.Integradora 2 Presentacion electronica Quimica General..pptx
A.A.Integradora 2 Presentacion electronica Quimica General..pptx
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
20%
20%20%
20%
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Aldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasAldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonas
 
COMPUESTOS ORGANICOS
COMPUESTOS ORGANICOSCOMPUESTOS ORGANICOS
COMPUESTOS ORGANICOS
 

Más de Angie Marín

Postlaboratorio práctica 4
Postlaboratorio práctica 4 Postlaboratorio práctica 4
Postlaboratorio práctica 4
Angie Marín
 
Laboratorio práctica 4
Laboratorio práctica 4Laboratorio práctica 4
Laboratorio práctica 4
Angie Marín
 
Postlaboratorio práctica 3
Postlaboratorio práctica 3 Postlaboratorio práctica 3
Postlaboratorio práctica 3
Angie Marín
 
Laboratorio práctica 3
Laboratorio práctica 3Laboratorio práctica 3
Laboratorio práctica 3
Angie Marín
 
Prelaboratorio práctica 3
Prelaboratorio práctica 3Prelaboratorio práctica 3
Prelaboratorio práctica 3
Angie Marín
 
Presentación general
Presentación generalPresentación general
Presentación general
Angie Marín
 

Más de Angie Marín (6)

Postlaboratorio práctica 4
Postlaboratorio práctica 4 Postlaboratorio práctica 4
Postlaboratorio práctica 4
 
Laboratorio práctica 4
Laboratorio práctica 4Laboratorio práctica 4
Laboratorio práctica 4
 
Postlaboratorio práctica 3
Postlaboratorio práctica 3 Postlaboratorio práctica 3
Postlaboratorio práctica 3
 
Laboratorio práctica 3
Laboratorio práctica 3Laboratorio práctica 3
Laboratorio práctica 3
 
Prelaboratorio práctica 3
Prelaboratorio práctica 3Prelaboratorio práctica 3
Prelaboratorio práctica 3
 
Presentación general
Presentación generalPresentación general
Presentación general
 

Último

Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 

Prelaboratorio práctica 4

  • 1. Autor: Br. José Zavala C.I.: V-26.656.729 Revisión: Dra. Angie Marín
  • 2.
  • 3. Obtener y caracterizar etanal y butanona por oxidación de alcoholes primarios y secundarios. El grupo carbonilo (C = O) es uno de los grupos funcionales más importantes en la Química Orgánica. Se puede considerar a los aldehídos y cetonas como derivados de los alcoholes, a los cuales se les ha eliminado dos átomos de hidrógeno, uno de la función hidroxilo y otro del carbono contiguo. Los aldehídos son compuestos de fórmula general R–CHO y las cetonas son compuestos de fórmula general R-CO-R´, donde los grupos R y R´ pueden ser alifáticos o aromáticos. Ambos tipos de compuestos se caracterizan por tener el grupo carbonilo, por lo cual se les suele denominar como compuestos carbonílicos. No es de sorprender que los aldehídos y las cetonas se asemejen en la mayoría de sus propiedades como consecuencia de poseer el grupo carbonilo. Sin embargo, en los aldehídos el grupo carbonilo esta unido a un átomo de hidrógeno, mientras que en las cetonas se une a dos grupos orgánicos
  • 4. ALDEHÍDOS Y CETONAS En los aldehídos el grupo carbonilo se une a un átomo de hidrógeno y a un radical alquilo, con excepción del formaldehído o metanal. En las cetonas, el carbonilo esta unido a dos radicales que pueden ser iguales, diferentes, alquílicos. La formula abreviada de una cetona es RCOR. Según el tipo de radical hidrocarbonado unido al grupo funcional los aldehídos pueden ser: alifáticos, R- CHO, y aromáticos, Ar-CHO Como ambas estructuras contienen el grupo carbonilo, la química de los aldehídos y cetonas también es parecida. El grupo carbonilo se encuentra unido a dos radicales hidrocarbonados: si éstos son iguales, las cetonas se llaman simétricas, mientras que si son distintos se llaman asimétricas.
  • 5. Reacciones de Oxidación de Alcoholes. Los alcoholes primarios pueden a aldehídos y los alcoholes cetonas. PRUEBA DE TOLLENS El reactivo de Tollens, el agente de oxidación suave usado en esta prueba, es una solución alcalina de nitrato de plata, es transparente e incolora. El aldehído se oxida a ácido carboxílico; es un agente reductor. Los iones de plata se reducen a plata metálica; son agentes oxidantes. El plateado de espejos se suele hacer con el reactivo de Tollens. PRUEBA DE YODOFORMO Esta prueba sirve para determinar si un carbonilo contiene un grupo metilo ya sea cetona o aldehído o alguno que por oxidación lo puedan producir (como un alcohol). POR 2,4 DINITROFENILHIDRAZINA La 2,4-dinitrofenilhidrazina puede usarse para detectar cualitativamente los grupos carbonilo de cetonas y aldehídos. El resultado es positivo cuando hay un precipitado rojo o amarillo. También es llamada reacción de adición-eliminación: una adición nucleofílica del grupo -NH2 al grupo carbonilo C=O, seguida de la remoción de una molécula de H2O.
  • 6. Haz click en la experiencia que quieras ver
  • 7. Pesar 8g de dicromato de potasio y disolver en 30mL de H2O Sumergir el matraz en hielo Medir 10mL de etanol en un cilindro graduado y añadir a la solución Agregar 10mL de ácido sulfúrico ¿el volumen se redujo a la mitad? Destilar la mezcla a baño de María Anotar resultados SI NO Inicio Fin
  • 8. Medir 2mL de 2-butanol y colocar en tubo de ensayo Percibir su olor Adicionar 1mL de dicromato de potasio y 4 gotas de ácido sulfúrico Repetir el procedimiento usando permanganato de potasio Anotar resultados Inicio Fin
  • 9. Colocar 1mL de etanal (acetaldehído), 1 mL de la butanona obtenida con dicromato, y 1mL de butanona obtenida con permanganato, respectivamente Agregar 2mL de reactivo de Tollens en cada tubo identificado Introducir los tubos en baño de María Calentar durante 10 minutos Identificar tres tubos de ensayo Anotar los resultados Inicio Fin
  • 10. Disolver 0,2mL de etanal (acetaldehído) y de las butanonas obtenidas en los tres tubos respectivamente Adicionar 2mL de disolución de 2,4-dinitrofenilhidracina en cada tubo de ensayo Calentar durante 5 minutos en baño de María y luego dejar enfriar Inducir cristalización agregando una gota de agua mientras se enfría exteriormente con hielo Identificar tres tubos de ensayo y agregar 2mL de etanol Anotar los resultados Inicio Fin
  • 11. Agregar 2mL de agua, respectivamente Añadir 1mL de disolución de hidróxido de sodio al 10% en cada tubo Agregar gota a gota con agitación yodo-yoduro de potasio Calentar la mezcla en baño de maría durante 2 minutos Identificar tres tubos de ensayo y agregar 2 o 3 gotas de etanal (acetaldehído) y butanonas Agregar mas gotas de yodo-yoduro de potasio ¿el color café oscuro persiste? SI NO ¿el color desaparec e? NO SI Con gotas de Hidróxido de Sodio al 10%, decolorar la disolución Diluir y dejar reposar en baño de hielo Anotar resultados Inicio Fin NO