SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna : Paola González ..
Carrera : Ing. Química [49]
C.I: 26795571 .
Prof: Ing. Cesar Sánchez .
Índice:
1.) Introducción
2.)Desarrollo
2.1) Definición de aldehídos y cetonas .
2.2) Nomenclatura de aldehídos y cetonas
2.3) Características mas importantes de aldehídos y cetonas.
2.4) Propiedades fisico-quimicas de aldehídos y cetonas.
2.5) Aplicaciones de aldehídos y cetonas.
2.6) ¿Cómo se distingue un aldehído de una cetona?.
2.7) Métodos para la síntesis de aldehídos y cetonas.
2.8) Oxidación fuerte de aldehídos y cetonas.
2.9) Reactivo de Tollens y Fehling en aldehídos y cetonas( laboratorio)
2.10) Obtención del butanal.
2.11) Obtención del benzaldehído (laboratorio)
1.)Introducción:
La presente investigación se refiere al tema de los aldehídos
y cetonas que son funciones de segundo grado de
oxidación, se consideran como un derivado de
hidrocarburo por sustitución de dos átomos de hidrogeno
en un mismo carbono por uno de oxigeno, si la sustitución
tiene lugar en un carbono primario, el compuesto
resultante es un aldehído y se nombra con la terminación “-
al”. Si la sustitución tiene lugar en un carbono secundario,
el compuesto resultante es una cetona y se nombra con el
sufijo “–ona”.
Los aldehídos y cetonas participan como intermediarios
fundamentales en la biosíntesis de moléculas de gran
importancia biológica en los organismos vivos.
2.) Desarrollo:
2.1) Definición:
El grupo funcional conocido como grupo carbonilo, un átomo de carbono unido a
un átomo de oxigeno por un doble enlace , se encuentra en compuestos
llamados aldehídos y cetonas.
En los aldehídos el grupo carbonilo se une a un átomo de hidrogeno y a un radical
alquilo, con la excepción del formaldehido o metanal.
En las cetonas el carbonilo esta unido a dos radicales que pueden ser iguales o
diferentes alquilos.
Aldehídos y Cetonas:
2.2) Nomenclatura:
Para denominar los aldehídos y cetonas se puede usar el
sistema IUPAC. En ambos casos primero se debe encontrar
la cadena carbonada que contenga al grupo carbonilo.
La terminación –o de los hidrocarburos se reemplaza por –al
para indicar un aldehído.
Las cetonas se denominan cambiando la terminación –o de la
cadena carbonada lineal mas larga que contiene el grupo
carbonilo por la terminación –ona del carbonilo en la
cadena carbonada.
Aldehídos y Cetonas:
2.3)Características mas importantes:
Aldehídos:
En los aldehídos el grupo carbonilo se
encuentra en los extremos de la
cadena hidrocarbonada, por lo que
tiene un átomo de hidrogeno unido a
el directamente –CHO, según el tipo
de radical unido al grupo carbonilo
los aldehídos pueden ser alifáticos R-
CHO y aromáticos, Ar-CHO
Cetonas:
En las cetonas el grupo carbonilo se
encuentra unidos a dos radicales
hidrocarbonados : si estos son iguales
las cetonas se llaman simétricas y si
son diferentes las cetonas se llaman
asimétricas, según el tipo de radical
unido al grupo carbonilo las cetonas
pueden ser alifáticas R-CO-R’,
aromáticas Ar-CO-Ar’ y mixtas R-CO-
Ar
Aldehídos y Cetonas:
2.4) Propiedades físico-químicas:
Propiedades físicas :
Sus puntos de ebullición son mas bajos que de los alcoholes correspondientes y son
mas altos que de los respectivos alcanos, la mayor parte de los aldehídos y cetonas
son líquidos y los términos superiores sólidos , los primeros términos de la serie de
los aldehídos alifáticos tienen olor fuerte e irritante, pero los demás aldehídos y casi
todas las cetonas tienen olor agradable por lo que se utiliza en perfumería y como
agentes aromatizantes .
A medida que aumenta el tamaño de las moléculas, disminuye la solubilidad de los
compuestos. Los aldehídos y cetonas pueden formar enlaces de hidrogeno con
moléculas polares de agua . Los primeros miembros de la serie son solubles en agua
en todas las proporciones a medida que aumenta la longitud de la cadena la
solubilidad decrece, cuando la cadena hidrocarbonada es superior a cinco o seis
carbonos la solubilidad de los aldehídos y cetonas es muy baja, como era de suponer
los aldehídos y cetonas son solubles en solventes no polares.
Aldehídos y cetonas:
Propiedades químicas:
Los aldehídos y cetonas son bastante reactivos en ocurrencia con la gran polaridad
generada por el grupo carboxilo, que sirve como lugar como de adición
nucleofilica y aumentando la acicidad de los átomos de hidrogeno ligados al
carbono.
En relación a la cetona, los aldehídos son mas reactivos . Otros factores que
influencian la reactividad de aldehídos y cetonas son la intensidad de la
polaridad de los enlaces entre C y O y el volumen de los agrupamientos
enlazados al carboxilo.
En resumen se puede decir que los aldehídos y cetonas se comportan como ácidos
debido a la presencia del grupo carbonilos , esto hace que se presenten
reacciones típicas de adición nucleofilica
Aldehídos y cetonas:
2.5) Aplicaciones:
Aldehídos:
 El metanal o aldehído fórmico es el aldehído con mayor uso en la industria, se
utiliza fundamentalmente para la obtención de resinas fonolitas y en la
elaboración de explosivos.
 También se utiliza en la elaboración de uno de los llamados plásticos técnicos
que se utilizan fundamentalmente en la sustitución de piezas metálicas en
automóviles y maquinaria, así como para cubiertas resistentes a los choques en
la manufactura de materiales eléctricos
Aldehídos y cetonas:
Cetonas:
 La cetona que tiene mayor aplicación industrial es la acetona la cual se utiliza
como disolvente para lacas y resinas , aunque su mayor consumo es en la
producción del plexiglás, empleándose también en la elaboración de resinas
epoxi y poliuretanos.
 Otras cetona importantes son la metil-etil-cetona y la ciclohexanona que
ademas de utilizarse como disolvente se utiliza en gran medida para la
obtencion de la caprolactama, que es un manomero en la fabricación de nylon
6 y también por la oxidación del acido adipico que se emplea para fabricar el
nylon 66.
Aldehídos y cetonas:
2.6) ¿Como se distingue un aldehído de una cetona?:
1.) Ensayo de acido crómico: reacción positiva para aldehídos y hidroxicetonas y
negativa para cetonas.
2.)Reacción de Tollens para identificación de aldehídos: se efectúa solamente en
caso de tener prueba positiva con acido crómico para evitar falsas positivas.
Reacción positiva para aldehídos y negativa para cetonas.
Aldehídos y cetonas:
3.) prueba de yodoformo: reacción positiva para metilcetonas y alcoholes
precursores del tipo estructural R-CH(OH)-CH3, (R=H, alquil o arilo). El único
aldehído que da prueba positiva es el acetaldehído.
Aldehídos y Cetonas:
2.7) métodos para la síntesis de aldehídos y cetonas:
1.) reacciones de ruptura oxidativa de los alquenos:
la ozonolisis y la oxidación con KMnO4 en condiciones enérgicas da la formación
de aldehídos y cetonas .
Aldehídos y cetonas:
2.) hidratación de alquinos:
la hidratación de los alquinos terminales da lugar a la obtencion de metil cetonas .
Si el alquinos es interno se puede tener una mezcla de cetonas.
Aldehídos y cetonas:
3.) acilacion de Friedel y Crafts:
Es un método para obtener cetonas aromáticas . Tiene la limitación de que de que
solo actúa en el benceno, halobencenos y derivados activados del benceno. Si
se quiere introducir el grupo formilo( aldehído) hay que recurrir a la reacción
de Gatterman Koch.
Aldehídos y cetonas:
4.) reacciones de oxidación de los alcoholes:
la oxidación de alcoholes primarios con oxidantes suaves permite la obtencion de
aldehídos. Asimismo la oxidación de alcoholes secundarios da lugar a cetonas:
5.)síntesis de cetonas a partir de los nitrilos :
Aldehídos y cetonas:
2.8) oxidación fuerte de aldehídos y cetonas:
Aldehídos: al reaccionar con un oxidante fuerte como el
permanganato de sodio, el trióxido de cromo en medio
acido o el reactivo de Tollens se produce un acido
carboxílico.
Cetonas: cuando se produce una oxidación (oxidante
fuerte y probablemente calor ) de las cetonas se
obtienen dos ácidos carboxílicos.
Aldehídos y cetonas:
2.9) Reactivo de Tollens y Fehling en aldehídos y
cetonas( laboratorio):
Reactivo Tollens: es una solución amoníaca de AgOH que se prepara en el
momento de su utilización. Las cetonas no dan esta reacción , excepto las
hidroxicetonas y las dicetonas que son reductoras, por lo tanto es recomendada
en aldehídos.
Aldehídos y cetonas:
Reactivo Fehling: esta prueba se utiliza para el reconocimiento de sustancias
reductoras. Este reactivo se fundamenta principalmente en su reacción con
aldehídos y ciertas cetonas.
Aldehídos y cetonas:
2.10) Obtencion del butanal:
Oxidación de alcoholes:
CrO3( Py )2
CH3-CH2-CH2-CH2-OH CH3-CH2-CH2-CHO
1-butanol H2CCl2 butanal
2.11) Obtencion del benzaldehído ( laboratorio):
el benzaldehído es el aldehído aromático mas importante a nivel industrial.
Se obtiene como sub producto de la oxidación de tolueno hacia acido benzoico o por
hidrólisis del cloruro del bencilidieno . Sin embargo el benzaldehído por este ultimo
proceso contiene trazas de impurezas de cloro y conlleva la generación de gran
cantidad de residuos.
Muchos compuestos químicos y de la
naturaleza contienen un grupo carbonilo.
Ademas , determinan mucho los sabores y
olores que se reconocen con facilidad como
ejemplo mas resaltante la vainilla …
Gracias por su atención….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
maria atencio
 
Síntesis de aldehídos y cetonas
Síntesis de aldehídos y cetonasSíntesis de aldehídos y cetonas
Síntesis de aldehídos y cetonas
Andrés Felipe Ospina Osorio
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
Andres Gonzalez
 
Adición nucleofílica al grupo carbonilo
Adición nucleofílica al grupo carboniloAdición nucleofílica al grupo carbonilo
Adición nucleofílica al grupo carbonilo
qcaorg1
 
Aldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasAldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonas
imilanesi
 
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
qcaorg1
 
Aldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasAldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonas
yeimarvargas88
 
Informe acetonas y aldehídos
Informe acetonas y aldehídosInforme acetonas y aldehídos
Informe acetonas y aldehídos
Nicolás Rubilar
 
Aldehidos
AldehidosAldehidos
Aldehidos
massieu
 
Practica 4 Reacciones de Aldehídos y Cetonas
Practica 4 Reacciones de Aldehídos y CetonasPractica 4 Reacciones de Aldehídos y Cetonas
Practica 4 Reacciones de Aldehídos y Cetonas
SistemadeEstudiosMed
 
R53778
R53778R53778
Organica 1 practica 6 grupos funcionales
Organica 1 practica 6 grupos funcionalesOrganica 1 practica 6 grupos funcionales
Organica 1 practica 6 grupos funcionales
Peterr David
 
Aldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasAldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonas
aleejandra93
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
Deysi-rodri09
 
quimica inorganica
quimica inorganica quimica inorganica
quimica inorganica
emaribel
 
COMPUESTOS CARBONÍLICOS; ALDEHÍDOS Y CETONAS
COMPUESTOS CARBONÍLICOS; ALDEHÍDOS Y CETONASCOMPUESTOS CARBONÍLICOS; ALDEHÍDOS Y CETONAS
COMPUESTOS CARBONÍLICOS; ALDEHÍDOS Y CETONAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Power point de_quimica
Power point de_quimicaPower point de_quimica
Power point de_quimica
lizbeth5279
 
Aldehidos y cetonas - Quimica Organica
Aldehidos y cetonas - Quimica OrganicaAldehidos y cetonas - Quimica Organica
Aldehidos y cetonas - Quimica Organica
Cybernautic.
 
Cetonas
CetonasCetonas
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
milena.rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
Síntesis de aldehídos y cetonas
Síntesis de aldehídos y cetonasSíntesis de aldehídos y cetonas
Síntesis de aldehídos y cetonas
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
Adición nucleofílica al grupo carbonilo
Adición nucleofílica al grupo carboniloAdición nucleofílica al grupo carbonilo
Adición nucleofílica al grupo carbonilo
 
Aldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasAldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonas
 
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
 
Aldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasAldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonas
 
Informe acetonas y aldehídos
Informe acetonas y aldehídosInforme acetonas y aldehídos
Informe acetonas y aldehídos
 
Aldehidos
AldehidosAldehidos
Aldehidos
 
Practica 4 Reacciones de Aldehídos y Cetonas
Practica 4 Reacciones de Aldehídos y CetonasPractica 4 Reacciones de Aldehídos y Cetonas
Practica 4 Reacciones de Aldehídos y Cetonas
 
R53778
R53778R53778
R53778
 
Organica 1 practica 6 grupos funcionales
Organica 1 practica 6 grupos funcionalesOrganica 1 practica 6 grupos funcionales
Organica 1 practica 6 grupos funcionales
 
Aldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasAldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonas
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
quimica inorganica
quimica inorganica quimica inorganica
quimica inorganica
 
COMPUESTOS CARBONÍLICOS; ALDEHÍDOS Y CETONAS
COMPUESTOS CARBONÍLICOS; ALDEHÍDOS Y CETONASCOMPUESTOS CARBONÍLICOS; ALDEHÍDOS Y CETONAS
COMPUESTOS CARBONÍLICOS; ALDEHÍDOS Y CETONAS
 
Power point de_quimica
Power point de_quimicaPower point de_quimica
Power point de_quimica
 
Aldehidos y cetonas - Quimica Organica
Aldehidos y cetonas - Quimica OrganicaAldehidos y cetonas - Quimica Organica
Aldehidos y cetonas - Quimica Organica
 
Cetonas
CetonasCetonas
Cetonas
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
 

Similar a 20%

Informe practica #6 (articulo cientifico)
Informe practica #6 (articulo cientifico)Informe practica #6 (articulo cientifico)
Informe practica #6 (articulo cientifico)
Pedro Rodriguez
 
INFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdf
INFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdfINFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdf
INFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdf
MariaClaudiaHerrera
 
INFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdf
INFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdfINFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdf
INFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdf
MariaClaudiaHerrera
 
Aldehidos_y_Cetonas (1).doc
Aldehidos_y_Cetonas (1).docAldehidos_y_Cetonas (1).doc
Aldehidos_y_Cetonas (1).doc
YANEIDYELGADOD
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
LauraTamayo27
 
Aldehidos_y_Cetonas.doc
Aldehidos_y_Cetonas.docAldehidos_y_Cetonas.doc
Aldehidos_y_Cetonas.doc
GerardoTello5
 
Aldehídos y Cetonas
Aldehídos y CetonasAldehídos y Cetonas
Aldehídos y Cetonas
SistemadeEstudiosMed
 
Proyecto de aula ii semestre just
Proyecto de aula ii semestre justProyecto de aula ii semestre just
Proyecto de aula ii semestre just
yamcarlospajaro
 
Aldehidos Y Cetonascls 091201230736 Phpapp01
Aldehidos Y Cetonascls 091201230736 Phpapp01Aldehidos Y Cetonascls 091201230736 Phpapp01
Aldehidos Y Cetonascls 091201230736 Phpapp01
Walter Rivas
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
Yimmy HZ
 
Aldehidos Y Cetonas Cls
Aldehidos Y Cetonas ClsAldehidos Y Cetonas Cls
Aldehidos Y Cetonas Cls
Edgar Flores
 
Prelaboratorio práctica 4
Prelaboratorio práctica 4Prelaboratorio práctica 4
Prelaboratorio práctica 4
Angie Marín
 
Q organica 11-1 (1)
Q organica 11-1 (1)Q organica 11-1 (1)
Q organica 11-1 (1)
estudia medicina
 
CETONAS: QUÍMICA INORGÁNICA PARA ING QUÍMICA
CETONAS: QUÍMICA INORGÁNICA PARA ING QUÍMICACETONAS: QUÍMICA INORGÁNICA PARA ING QUÍMICA
CETONAS: QUÍMICA INORGÁNICA PARA ING QUÍMICA
correodescuelaobvio
 
teoria 8. aminas fenoles y eteres (1).pptx
teoria 8. aminas fenoles y eteres (1).pptxteoria 8. aminas fenoles y eteres (1).pptx
teoria 8. aminas fenoles y eteres (1).pptx
JesusMunozLuna
 
Aldehídos y cetonas. Química orgánica.pptx
Aldehídos y cetonas. Química orgánica.pptxAldehídos y cetonas. Química orgánica.pptx
Aldehídos y cetonas. Química orgánica.pptx
LauraColom3
 
Quimica de 11
Quimica de 11Quimica de 11
Quimica de 11
Sarah Jimenez
 
Cetonas exposicion
Cetonas exposicionCetonas exposicion
Cetonas exposicion
manuel123luis
 
Aldehídos y cetonas
Aldehídos   y cetonasAldehídos   y cetonas
Aldehídos y cetonas
practicadocente2011
 
Resumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholesResumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholes
miinii muu
 

Similar a 20% (20)

Informe practica #6 (articulo cientifico)
Informe practica #6 (articulo cientifico)Informe practica #6 (articulo cientifico)
Informe practica #6 (articulo cientifico)
 
INFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdf
INFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdfINFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdf
INFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdf
INFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdfINFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdf
INFORME DE LABORATORIO #1 ALGUNAS PRUEBAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS.pdf
 
Aldehidos_y_Cetonas (1).doc
Aldehidos_y_Cetonas (1).docAldehidos_y_Cetonas (1).doc
Aldehidos_y_Cetonas (1).doc
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
Aldehidos_y_Cetonas.doc
Aldehidos_y_Cetonas.docAldehidos_y_Cetonas.doc
Aldehidos_y_Cetonas.doc
 
Aldehídos y Cetonas
Aldehídos y CetonasAldehídos y Cetonas
Aldehídos y Cetonas
 
Proyecto de aula ii semestre just
Proyecto de aula ii semestre justProyecto de aula ii semestre just
Proyecto de aula ii semestre just
 
Aldehidos Y Cetonascls 091201230736 Phpapp01
Aldehidos Y Cetonascls 091201230736 Phpapp01Aldehidos Y Cetonascls 091201230736 Phpapp01
Aldehidos Y Cetonascls 091201230736 Phpapp01
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
Aldehidos Y Cetonas Cls
Aldehidos Y Cetonas ClsAldehidos Y Cetonas Cls
Aldehidos Y Cetonas Cls
 
Prelaboratorio práctica 4
Prelaboratorio práctica 4Prelaboratorio práctica 4
Prelaboratorio práctica 4
 
Q organica 11-1 (1)
Q organica 11-1 (1)Q organica 11-1 (1)
Q organica 11-1 (1)
 
CETONAS: QUÍMICA INORGÁNICA PARA ING QUÍMICA
CETONAS: QUÍMICA INORGÁNICA PARA ING QUÍMICACETONAS: QUÍMICA INORGÁNICA PARA ING QUÍMICA
CETONAS: QUÍMICA INORGÁNICA PARA ING QUÍMICA
 
teoria 8. aminas fenoles y eteres (1).pptx
teoria 8. aminas fenoles y eteres (1).pptxteoria 8. aminas fenoles y eteres (1).pptx
teoria 8. aminas fenoles y eteres (1).pptx
 
Aldehídos y cetonas. Química orgánica.pptx
Aldehídos y cetonas. Química orgánica.pptxAldehídos y cetonas. Química orgánica.pptx
Aldehídos y cetonas. Química orgánica.pptx
 
Quimica de 11
Quimica de 11Quimica de 11
Quimica de 11
 
Cetonas exposicion
Cetonas exposicionCetonas exposicion
Cetonas exposicion
 
Aldehídos y cetonas
Aldehídos   y cetonasAldehídos   y cetonas
Aldehídos y cetonas
 
Resumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholesResumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholes
 

Último

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 

20%

  • 1. Alumna : Paola González .. Carrera : Ing. Química [49] C.I: 26795571 . Prof: Ing. Cesar Sánchez .
  • 2. Índice: 1.) Introducción 2.)Desarrollo 2.1) Definición de aldehídos y cetonas . 2.2) Nomenclatura de aldehídos y cetonas 2.3) Características mas importantes de aldehídos y cetonas. 2.4) Propiedades fisico-quimicas de aldehídos y cetonas. 2.5) Aplicaciones de aldehídos y cetonas. 2.6) ¿Cómo se distingue un aldehído de una cetona?. 2.7) Métodos para la síntesis de aldehídos y cetonas. 2.8) Oxidación fuerte de aldehídos y cetonas. 2.9) Reactivo de Tollens y Fehling en aldehídos y cetonas( laboratorio) 2.10) Obtención del butanal. 2.11) Obtención del benzaldehído (laboratorio)
  • 3. 1.)Introducción: La presente investigación se refiere al tema de los aldehídos y cetonas que son funciones de segundo grado de oxidación, se consideran como un derivado de hidrocarburo por sustitución de dos átomos de hidrogeno en un mismo carbono por uno de oxigeno, si la sustitución tiene lugar en un carbono primario, el compuesto resultante es un aldehído y se nombra con la terminación “- al”. Si la sustitución tiene lugar en un carbono secundario, el compuesto resultante es una cetona y se nombra con el sufijo “–ona”. Los aldehídos y cetonas participan como intermediarios fundamentales en la biosíntesis de moléculas de gran importancia biológica en los organismos vivos.
  • 4. 2.) Desarrollo: 2.1) Definición: El grupo funcional conocido como grupo carbonilo, un átomo de carbono unido a un átomo de oxigeno por un doble enlace , se encuentra en compuestos llamados aldehídos y cetonas. En los aldehídos el grupo carbonilo se une a un átomo de hidrogeno y a un radical alquilo, con la excepción del formaldehido o metanal. En las cetonas el carbonilo esta unido a dos radicales que pueden ser iguales o diferentes alquilos.
  • 5. Aldehídos y Cetonas: 2.2) Nomenclatura: Para denominar los aldehídos y cetonas se puede usar el sistema IUPAC. En ambos casos primero se debe encontrar la cadena carbonada que contenga al grupo carbonilo. La terminación –o de los hidrocarburos se reemplaza por –al para indicar un aldehído. Las cetonas se denominan cambiando la terminación –o de la cadena carbonada lineal mas larga que contiene el grupo carbonilo por la terminación –ona del carbonilo en la cadena carbonada.
  • 6. Aldehídos y Cetonas: 2.3)Características mas importantes: Aldehídos: En los aldehídos el grupo carbonilo se encuentra en los extremos de la cadena hidrocarbonada, por lo que tiene un átomo de hidrogeno unido a el directamente –CHO, según el tipo de radical unido al grupo carbonilo los aldehídos pueden ser alifáticos R- CHO y aromáticos, Ar-CHO Cetonas: En las cetonas el grupo carbonilo se encuentra unidos a dos radicales hidrocarbonados : si estos son iguales las cetonas se llaman simétricas y si son diferentes las cetonas se llaman asimétricas, según el tipo de radical unido al grupo carbonilo las cetonas pueden ser alifáticas R-CO-R’, aromáticas Ar-CO-Ar’ y mixtas R-CO- Ar
  • 7. Aldehídos y Cetonas: 2.4) Propiedades físico-químicas: Propiedades físicas : Sus puntos de ebullición son mas bajos que de los alcoholes correspondientes y son mas altos que de los respectivos alcanos, la mayor parte de los aldehídos y cetonas son líquidos y los términos superiores sólidos , los primeros términos de la serie de los aldehídos alifáticos tienen olor fuerte e irritante, pero los demás aldehídos y casi todas las cetonas tienen olor agradable por lo que se utiliza en perfumería y como agentes aromatizantes . A medida que aumenta el tamaño de las moléculas, disminuye la solubilidad de los compuestos. Los aldehídos y cetonas pueden formar enlaces de hidrogeno con moléculas polares de agua . Los primeros miembros de la serie son solubles en agua en todas las proporciones a medida que aumenta la longitud de la cadena la solubilidad decrece, cuando la cadena hidrocarbonada es superior a cinco o seis carbonos la solubilidad de los aldehídos y cetonas es muy baja, como era de suponer los aldehídos y cetonas son solubles en solventes no polares.
  • 8. Aldehídos y cetonas: Propiedades químicas: Los aldehídos y cetonas son bastante reactivos en ocurrencia con la gran polaridad generada por el grupo carboxilo, que sirve como lugar como de adición nucleofilica y aumentando la acicidad de los átomos de hidrogeno ligados al carbono. En relación a la cetona, los aldehídos son mas reactivos . Otros factores que influencian la reactividad de aldehídos y cetonas son la intensidad de la polaridad de los enlaces entre C y O y el volumen de los agrupamientos enlazados al carboxilo. En resumen se puede decir que los aldehídos y cetonas se comportan como ácidos debido a la presencia del grupo carbonilos , esto hace que se presenten reacciones típicas de adición nucleofilica
  • 9. Aldehídos y cetonas: 2.5) Aplicaciones: Aldehídos:  El metanal o aldehído fórmico es el aldehído con mayor uso en la industria, se utiliza fundamentalmente para la obtención de resinas fonolitas y en la elaboración de explosivos.  También se utiliza en la elaboración de uno de los llamados plásticos técnicos que se utilizan fundamentalmente en la sustitución de piezas metálicas en automóviles y maquinaria, así como para cubiertas resistentes a los choques en la manufactura de materiales eléctricos
  • 10. Aldehídos y cetonas: Cetonas:  La cetona que tiene mayor aplicación industrial es la acetona la cual se utiliza como disolvente para lacas y resinas , aunque su mayor consumo es en la producción del plexiglás, empleándose también en la elaboración de resinas epoxi y poliuretanos.  Otras cetona importantes son la metil-etil-cetona y la ciclohexanona que ademas de utilizarse como disolvente se utiliza en gran medida para la obtencion de la caprolactama, que es un manomero en la fabricación de nylon 6 y también por la oxidación del acido adipico que se emplea para fabricar el nylon 66.
  • 11. Aldehídos y cetonas: 2.6) ¿Como se distingue un aldehído de una cetona?: 1.) Ensayo de acido crómico: reacción positiva para aldehídos y hidroxicetonas y negativa para cetonas. 2.)Reacción de Tollens para identificación de aldehídos: se efectúa solamente en caso de tener prueba positiva con acido crómico para evitar falsas positivas. Reacción positiva para aldehídos y negativa para cetonas.
  • 12. Aldehídos y cetonas: 3.) prueba de yodoformo: reacción positiva para metilcetonas y alcoholes precursores del tipo estructural R-CH(OH)-CH3, (R=H, alquil o arilo). El único aldehído que da prueba positiva es el acetaldehído.
  • 13. Aldehídos y Cetonas: 2.7) métodos para la síntesis de aldehídos y cetonas: 1.) reacciones de ruptura oxidativa de los alquenos: la ozonolisis y la oxidación con KMnO4 en condiciones enérgicas da la formación de aldehídos y cetonas .
  • 14. Aldehídos y cetonas: 2.) hidratación de alquinos: la hidratación de los alquinos terminales da lugar a la obtencion de metil cetonas . Si el alquinos es interno se puede tener una mezcla de cetonas.
  • 15. Aldehídos y cetonas: 3.) acilacion de Friedel y Crafts: Es un método para obtener cetonas aromáticas . Tiene la limitación de que de que solo actúa en el benceno, halobencenos y derivados activados del benceno. Si se quiere introducir el grupo formilo( aldehído) hay que recurrir a la reacción de Gatterman Koch.
  • 16. Aldehídos y cetonas: 4.) reacciones de oxidación de los alcoholes: la oxidación de alcoholes primarios con oxidantes suaves permite la obtencion de aldehídos. Asimismo la oxidación de alcoholes secundarios da lugar a cetonas: 5.)síntesis de cetonas a partir de los nitrilos :
  • 17. Aldehídos y cetonas: 2.8) oxidación fuerte de aldehídos y cetonas: Aldehídos: al reaccionar con un oxidante fuerte como el permanganato de sodio, el trióxido de cromo en medio acido o el reactivo de Tollens se produce un acido carboxílico. Cetonas: cuando se produce una oxidación (oxidante fuerte y probablemente calor ) de las cetonas se obtienen dos ácidos carboxílicos.
  • 18. Aldehídos y cetonas: 2.9) Reactivo de Tollens y Fehling en aldehídos y cetonas( laboratorio): Reactivo Tollens: es una solución amoníaca de AgOH que se prepara en el momento de su utilización. Las cetonas no dan esta reacción , excepto las hidroxicetonas y las dicetonas que son reductoras, por lo tanto es recomendada en aldehídos.
  • 19. Aldehídos y cetonas: Reactivo Fehling: esta prueba se utiliza para el reconocimiento de sustancias reductoras. Este reactivo se fundamenta principalmente en su reacción con aldehídos y ciertas cetonas.
  • 20. Aldehídos y cetonas: 2.10) Obtencion del butanal: Oxidación de alcoholes: CrO3( Py )2 CH3-CH2-CH2-CH2-OH CH3-CH2-CH2-CHO 1-butanol H2CCl2 butanal 2.11) Obtencion del benzaldehído ( laboratorio): el benzaldehído es el aldehído aromático mas importante a nivel industrial. Se obtiene como sub producto de la oxidación de tolueno hacia acido benzoico o por hidrólisis del cloruro del bencilidieno . Sin embargo el benzaldehído por este ultimo proceso contiene trazas de impurezas de cloro y conlleva la generación de gran cantidad de residuos.
  • 21. Muchos compuestos químicos y de la naturaleza contienen un grupo carbonilo. Ademas , determinan mucho los sabores y olores que se reconocen con facilidad como ejemplo mas resaltante la vainilla … Gracias por su atención….