SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre del estudiante: 
Itzel Dianee Gonzalez Martinez 
Josue Jeziel Lopez Lorca 
Cesar Augusto Rosado Mendez 
Luis Fernando Priego Dominguez 
Nombre del trabajo: 
Oxidación de n-butanol a n-butiraldehido 
Fecha de entrega: 21/ Noviembre/ 2014 
Campus: Villahermosa 
Carrera:Q.F.B.T 
Semestre: 3er Semestre 
Nombre del maestro: Ing. Marlene Espinoza
OBJETIVOS 
• Ejemplificar un método para obtener aldehídos alifáticos mediante la 
oxidación de alcoholes. 
• Formar un derivado sencillo del aldehído obtenido para caracterizarlo. 
INTRODUCCIÓN 
La oxidación de alcoholes a aldehídos o cetonas es una reacción muy útil. El ácido 
crómico y diversos complejos de CrO3 son los reactivos más útiles en los procesos 
de oxidación en el laboratorio. En el mecanismo de eliminación con ácido crómico 
se forma inicialmente un éster crómico el cual experimenta después una eliminación 
1,2 produciendo el doble enlace del grupo carbonilo. Los aldehídos son 
compuestos con punto de ebullición menor que el de los alcoholes y de los ácidos 
carboxílicos con peso molecular semejantes. 
HIPOTESIS 
• Oxidación. Diferentes agentes oxidantes. Acción sobre alcoholes y grupo 
carbonilo de aldehídos y cetonas. 
• Métodos de obtención de aldehídos y cetonas. 
• Propiedades físicas, químicas y toxicidad de los reactivos y productos. 
• Principales derivados de aldehídos y cetonas usados para su caracterización 
(reactivos y reacciones).
PROCEDIMIENTO
Materiales 
• Matraz 
de 
dos 
bocas 
de 
50 
ml 
• Refrigerante 
c/mangueras 
• Embudo 
de 
filtración 
rápida 
• Embubo 
de 
separación 
c/tapon 
• Anillo 
metálico 
• Espátula 
• Tubos 
de 
ensaye 
• Matraz 
Erlenmeyer 
50 
ml 
• Matraz 
Kitazato 
c/ 
manguera 
• Mechero 
Bunsen 
• Tela 
alambre 
c/ 
asbesto 
• ‘T’ 
de 
destilación 
• Colector 
• Porta-­‐ 
termómetro 
• Pinzas 
de 
tres 
dedos 
c/ 
nuez 
• Pinza 
para 
tubo 
de 
ensayoo 
• Vidrio 
de 
reloj 
Suntancias 
• 3.8 
g 
Dicromato 
de 
potasio 
• 4.0 
ml 
H2SO4 
concentrado 
• 3.2 
ml 
n-­‐Butanol 
• 0.5 
ml 
Reactivo 
de 
2,4-­‐ 
Dinitrofenilhidrazina
RESULTADOS 
Se realizó la obtención de butaldehído a partir de n-butanol por la técnica de 
oxidación de alcoholes primarios a aldehídos. 
En un vaso de precipitados disolvimos 1.9 gramos de Dicromato de potasio 
dihidratado en 12.5 ml de agua, el vaso con la solución la cubrimos con hielo, ya 
que se le añadiría ácido sulfúrico concentrado. 
En un matraz de pera adicionamos 1.6 ml de n-butanol al matraz pera, la agitación 
por magnetismo y le fuimos añadiendo gota a gota la solución de dicromato de 
potasio-ácido sulfúrico en un lapso de 10 minutos. 
Una vez añadido todo el oxidante se procedió a destilar hasta que apareciera 
producto en nuestro caso se tardó aproximadamente 30 minutos debido a fugas. 
La mezcla una vez destilada cambió de color por la reducción del agente oxidante 
metálico. En el oxidante ión cromato de color naranja se redujo del cromo y dio el 
color verde del óxido de cromo. 
El destilado ya no pasó por el embudo de separación debido a que la fase acuosa 
que se obtuvo era mínima y no interfería. En un tubo de ensaye con un poco de 
muestra agregamos dos gotas de 0.5 ml de una solución de 2,4-dinitrofenilhidrazina 
y agitamos vigorosamente, al dejar reposar se precipita el derivado del aldehído el 
cual puede purificar por cristalización de etanol-agua. 
Se obtuvo n-butanol oxidado a n-butiraldehido, con un rendimiento de 41.81%.
CONCLUSION 
Para la obtención de n-butiraldehido se llevó a cabo una oxidación del n-butanol 
con el Dicromato de potasio (K2Cr 2O7), como este compuesto contiene oxígenos 
el n-butanol se oxida formando un doble enlace entre un carbono y el oxígeno, 
eliminando el protón del alcohol. Se comprobó que era el producto deseado ya que 
se adicionó 2-4-dinitrofenilhidracina a la solución para la formación de 2-4- 
dinitrofenilhidrazona y poco a poco iba apareciendo el sólido el cual fue filtrado y 
tenía una coloración amarillenta. 
Al igual que existe la reducción de aldehídos a alcoholes primarios, existe el 
proceso inverso que es la oxidación de alcohol para formar el aldehído. En ambos 
proceso se utiliza la destilación como método de obtención del producto deseado 
También se logró observar experimentalmente al mismo tiempo una reacción de 
óxido-reducción en términos de química orgánica, en donde se observó la oxidación 
del alcohol y la reducción del cromo para formar así un doble enlace formado (el 
del aldehído). Por lo tanto es indispensable conocer este tipo de 
mecanismos para poder obtener una buena reacción
ANEXO -CUESTIONARIO 
1) ¿Cuál es la finalidad de hacer la mezcla de dicromato de potasio, agua y 
ácido sulfúrico? 
Para poder formar el ácido crómico y así poder oxidar al alcohol. 
2) Explique cómo evita que el butiraldehido obtenido en la práctica se 
oxide al ácido butírico. 
Con la ayuda de los puntos de ebullición, ya que el punto de ebullición del 
aldehído es más bajo que el del ácido, y por lo tanto conforme se va 
obteniendo el aldehído se va destilando 
3) ¿Cómo puede comprobar que obtuvo butiraldehído en la práctica? 
Con las pruebas realizadas en el laboratorio, las cuales son el punto de 
ebullición y que los alcoholes no forman hidrazonas solo los aldehídos 
4) ¿Cómo deben desecharse los residuos de sales de cromo? 
Agregar bisulfito de sodio (s), para pasar todo el Cr6+ a Cr3+(Hacer esto en l 
acampana). Precipitar con lejía de sosa. Filtrar el precipitado (Cr(OH)3). 
Repetir la operación hasta no tener precipitado. La solución debe 
neutralizarse para ser desechada por el drenaje. El hidróxido debe mandarse 
a confinamiento controlado 
5) Asigne las bandas principales presentes en los espectros de I.R. a los 
grupos funcionales de reactivos y productos. 
a) N-butanol
b) Butiraldehido
Bibliografia 
• Vogel, 
A. 
I. 
Text 
Book 
Practical 
Organic 
Chemistry, 
3ª. 
Edición, 
Editorial 
Longmans, 
Londres 
(1961), 
Páginas: 
320-­‐322. 
• Morrison, 
R. 
T. 
y 
Boyd, 
R. 
N., 
Organic 
Chemistry. 
2ª 
Allyn 
and 
Bacon 
Inc., 
Boston 
(1966) 
• Brieger, 
G., 
Química 
Orgánica 
Moderna, 
Curso 
Práctico 
de 
Laboratorio, 
Ediciones 
del 
Castillo, 
S.A., 
Madrid 
(1970).
Evidencias ( Fotografias)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

practica de la reacción de cannizaro
practica de la reacción de cannizaro practica de la reacción de cannizaro
practica de la reacción de cannizaro
IPN
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1Grupo-8
 
Obtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etiloObtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etilo
Cesar Augusto Rosado Méndez
 
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerteTitulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerteCarolina Vesga Hernandez
 
SINTESIS DE P-ACETAMIDOANILINA
SINTESIS DE P-ACETAMIDOANILINASINTESIS DE P-ACETAMIDOANILINA
SINTESIS DE P-ACETAMIDOANILINA
María Castiblanco
 
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerteTitulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerteCarolina Vesga Hernandez
 
Practica 4 Síntesis de acetato de isoamilo
Practica 4 Síntesis de acetato de isoamiloPractica 4 Síntesis de acetato de isoamilo
Practica 4 Síntesis de acetato de isoamilo
IPN
 
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
diana lpzg
 
Practica 2 sintesis de dibenzalacetona
Practica 2 sintesis de dibenzalacetonaPractica 2 sintesis de dibenzalacetona
Practica 2 sintesis de dibenzalacetona
IPN
 
Mezcla ternaria Ciclohexano, etanol y agua,
Mezcla ternaria Ciclohexano, etanol y agua, Mezcla ternaria Ciclohexano, etanol y agua,
Mezcla ternaria Ciclohexano, etanol y agua,
David Soler Camargo
 
Reporte quimica organica general
Reporte quimica organica generalReporte quimica organica general
Reporte quimica organica general
jacobadilio
 
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAPRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAMarc Morals
 
practica 3 . Reacción de Cannizzaro
practica 3 . Reacción de Cannizzaropractica 3 . Reacción de Cannizzaro
practica 3 . Reacción de Cannizzaro
IPN
 
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
Jimmy Rivera
 
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de FenolftaleínaPractica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
IPN
 
Sintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidaSintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidamtapizque
 

La actualidad más candente (20)

practica de la reacción de cannizaro
practica de la reacción de cannizaro practica de la reacción de cannizaro
practica de la reacción de cannizaro
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Síntesis de m-dinitrobenceno 1
Síntesis de m-dinitrobenceno 1Síntesis de m-dinitrobenceno 1
Síntesis de m-dinitrobenceno 1
 
Obtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etiloObtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etilo
 
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerteTitulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
 
SINTESIS DE P-ACETAMIDOANILINA
SINTESIS DE P-ACETAMIDOANILINASINTESIS DE P-ACETAMIDOANILINA
SINTESIS DE P-ACETAMIDOANILINA
 
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerteTitulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
 
Practica 4 Síntesis de acetato de isoamilo
Practica 4 Síntesis de acetato de isoamiloPractica 4 Síntesis de acetato de isoamilo
Practica 4 Síntesis de acetato de isoamilo
 
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
 
Titulación conductimétrica ácido base
Titulación conductimétrica ácido baseTitulación conductimétrica ácido base
Titulación conductimétrica ácido base
 
Practica 2 sintesis de dibenzalacetona
Practica 2 sintesis de dibenzalacetonaPractica 2 sintesis de dibenzalacetona
Practica 2 sintesis de dibenzalacetona
 
Formulario de química analítica
Formulario de química analíticaFormulario de química analítica
Formulario de química analítica
 
Mezcla ternaria Ciclohexano, etanol y agua,
Mezcla ternaria Ciclohexano, etanol y agua, Mezcla ternaria Ciclohexano, etanol y agua,
Mezcla ternaria Ciclohexano, etanol y agua,
 
Reporte quimica organica general
Reporte quimica organica generalReporte quimica organica general
Reporte quimica organica general
 
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAPRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
 
practica 3 . Reacción de Cannizzaro
practica 3 . Reacción de Cannizzaropractica 3 . Reacción de Cannizzaro
practica 3 . Reacción de Cannizzaro
 
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
 
Síntesis de m dinitrobenceno 2
Síntesis de m dinitrobenceno 2Síntesis de m dinitrobenceno 2
Síntesis de m dinitrobenceno 2
 
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de FenolftaleínaPractica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
 
Sintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidaSintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilida
 

Destacado

Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-ButiraldehidoOxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Jacqueline Vergara
 
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y CetonasPractica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y CetonasAngy Leira
 
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Informe alcoholes (sin portada)
Informe alcoholes (sin portada)Informe alcoholes (sin portada)
Informe alcoholes (sin portada)Nicolás Rubilar
 
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Angy Leira
 
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLESINFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
Universidad de Pamplona - Colombia
 
Quimica de los alcoholes
Quimica de los alcoholesQuimica de los alcoholes
Quimica de los alcoholesJhonás A. Vega
 
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonasReactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
Elìas Estrada
 
Informe practica #5 (articulo cientifico) Alcoholes
Informe practica #5  (articulo cientifico) AlcoholesInforme practica #5  (articulo cientifico) Alcoholes
Informe practica #5 (articulo cientifico) Alcoholes
Pedro Rodriguez
 
Preparación de una solución de dicromato de potasio
Preparación de una solución de dicromato de potasioPreparación de una solución de dicromato de potasio
Preparación de una solución de dicromato de potasio
Mario Yovera Reyes
 
Patrones De flujo
Patrones De flujoPatrones De flujo
Patrones De flujoUO
 
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenolesCap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Practica de redox en laboratorio
Practica de redox  en laboratorioPractica de redox  en laboratorio
Practica de redox en laboratorio
Waltr Quispe Castro
 
Disoluciones cálculo
Disoluciones cálculoDisoluciones cálculo
Disoluciones cálculoYofliplo Yo
 
Preguntas Icfes De QuíMica
Preguntas Icfes De QuíMicaPreguntas Icfes De QuíMica
Preguntas Icfes De QuíMica
ruampi
 

Destacado (18)

Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-ButiraldehidoOxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
 
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y CetonasPractica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
 
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
 
Informe alcoholes (sin portada)
Informe alcoholes (sin portada)Informe alcoholes (sin portada)
Informe alcoholes (sin portada)
 
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
 
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLESINFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
 
Quimica de los alcoholes
Quimica de los alcoholesQuimica de los alcoholes
Quimica de los alcoholes
 
Laboratorio de alcoholes y fenoles
Laboratorio de alcoholes y fenolesLaboratorio de alcoholes y fenoles
Laboratorio de alcoholes y fenoles
 
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonasReactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
 
Informe practica #5 (articulo cientifico) Alcoholes
Informe practica #5  (articulo cientifico) AlcoholesInforme practica #5  (articulo cientifico) Alcoholes
Informe practica #5 (articulo cientifico) Alcoholes
 
Labno7
Labno7Labno7
Labno7
 
Preparación de una solución de dicromato de potasio
Preparación de una solución de dicromato de potasioPreparación de una solución de dicromato de potasio
Preparación de una solución de dicromato de potasio
 
Patrones De flujo
Patrones De flujoPatrones De flujo
Patrones De flujo
 
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenolesCap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
 
1 equilibrio quimico
1 equilibrio quimico1 equilibrio quimico
1 equilibrio quimico
 
Practica de redox en laboratorio
Practica de redox  en laboratorioPractica de redox  en laboratorio
Practica de redox en laboratorio
 
Disoluciones cálculo
Disoluciones cálculoDisoluciones cálculo
Disoluciones cálculo
 
Preguntas Icfes De QuíMica
Preguntas Icfes De QuíMicaPreguntas Icfes De QuíMica
Preguntas Icfes De QuíMica
 

Similar a Organica oxidación de n butanol

INFORME 10.pdf
INFORME 10.pdfINFORME 10.pdf
INFORME 10.pdf
angelalfredobenitesc
 
INFORME 10 (1).pdf
INFORME 10 (1).pdfINFORME 10 (1).pdf
INFORME 10 (1).pdf
angelalfredobenitesc
 
Práctica quimica-orgánica
Práctica quimica-orgánicaPráctica quimica-orgánica
Práctica quimica-orgánicaSusana Rojas
 
Inf 7 reacciones de oxidacion
Inf 7 reacciones de oxidacionInf 7 reacciones de oxidacion
Inf 7 reacciones de oxidacion
laury kiryu
 
tareaREPORTE N° 3 (1).pdf
tareaREPORTE N° 3 (1).pdftareaREPORTE N° 3 (1).pdf
tareaREPORTE N° 3 (1).pdf
BERLYFRANCISCOPACORI
 
Práctica 3 química orgánica
Práctica 3 química orgánica Práctica 3 química orgánica
Práctica 3 química orgánica
juangomezduenas
 
Practica 3 quimica
Practica 3 quimicaPractica 3 quimica
Practica 3 quimica
silvana mendoza cutipa
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Obtencion de etileno
Obtencion de etilenoObtencion de etileno
Obtencion de etilenoMary Efron
 
Obtencion de etileno
Obtencion de etilenoObtencion de etileno
Obtencion de etilenoMary Efron
 
Obtencion de etileno
Obtencion de etilenoObtencion de etileno
Obtencion de etilenoMary Efron
 
PRACTICA DE LABORATORIO: Sustitución nucleofílica en alcoholes: Obtención de ...
PRACTICA DE LABORATORIO: Sustitución nucleofílica en alcoholes: Obtención de ...PRACTICA DE LABORATORIO: Sustitución nucleofílica en alcoholes: Obtención de ...
PRACTICA DE LABORATORIO: Sustitución nucleofílica en alcoholes: Obtención de ...
erika cortes
 
Aldehidos y Cetonas
Aldehidos y Cetonas Aldehidos y Cetonas
Aldehidos y Cetonas
Gallo Rocky
 
244306392 determinacion-de-cobre
244306392 determinacion-de-cobre244306392 determinacion-de-cobre
244306392 determinacion-de-cobre
Zathex Kaliz
 
reacciones de caracterización de aldehídos y cetonas
 reacciones de caracterización de aldehídos y cetonas reacciones de caracterización de aldehídos y cetonas
reacciones de caracterización de aldehídos y cetonas
AlexJoelRamreznonaju
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3e1-iq302
 
Informecompuestoorganicos
InformecompuestoorganicosInformecompuestoorganicos
Informecompuestoorganicos
Jacky Pmt
 
Caracterización de solidos
Caracterización de solidosCaracterización de solidos
Caracterización de solidos
yelimar galanton
 

Similar a Organica oxidación de n butanol (20)

INFORME 10.pdf
INFORME 10.pdfINFORME 10.pdf
INFORME 10.pdf
 
INFORME 10 (1).pdf
INFORME 10 (1).pdfINFORME 10 (1).pdf
INFORME 10 (1).pdf
 
Práctica quimica-orgánica
Práctica quimica-orgánicaPráctica quimica-orgánica
Práctica quimica-orgánica
 
Inf 7 reacciones de oxidacion
Inf 7 reacciones de oxidacionInf 7 reacciones de oxidacion
Inf 7 reacciones de oxidacion
 
tareaREPORTE N° 3 (1).pdf
tareaREPORTE N° 3 (1).pdftareaREPORTE N° 3 (1).pdf
tareaREPORTE N° 3 (1).pdf
 
Práctica 3 química orgánica
Práctica 3 química orgánica Práctica 3 química orgánica
Práctica 3 química orgánica
 
Practica 3 quimica
Practica 3 quimicaPractica 3 quimica
Practica 3 quimica
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Obtencion de etileno
Obtencion de etilenoObtencion de etileno
Obtencion de etileno
 
Obtencion de etileno
Obtencion de etilenoObtencion de etileno
Obtencion de etileno
 
Obtencion de etileno
Obtencion de etilenoObtencion de etileno
Obtencion de etileno
 
PRACTICA DE LABORATORIO: Sustitución nucleofílica en alcoholes: Obtención de ...
PRACTICA DE LABORATORIO: Sustitución nucleofílica en alcoholes: Obtención de ...PRACTICA DE LABORATORIO: Sustitución nucleofílica en alcoholes: Obtención de ...
PRACTICA DE LABORATORIO: Sustitución nucleofílica en alcoholes: Obtención de ...
 
Aldehidos y Cetonas
Aldehidos y Cetonas Aldehidos y Cetonas
Aldehidos y Cetonas
 
244306392 determinacion-de-cobre
244306392 determinacion-de-cobre244306392 determinacion-de-cobre
244306392 determinacion-de-cobre
 
reacciones de caracterización de aldehídos y cetonas
 reacciones de caracterización de aldehídos y cetonas reacciones de caracterización de aldehídos y cetonas
reacciones de caracterización de aldehídos y cetonas
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Informecompuestoorganicos
InformecompuestoorganicosInformecompuestoorganicos
Informecompuestoorganicos
 
Unam
UnamUnam
Unam
 
Obtención de etileno
Obtención de etilenoObtención de etileno
Obtención de etileno
 
Caracterización de solidos
Caracterización de solidosCaracterización de solidos
Caracterización de solidos
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Organica oxidación de n butanol

  • 1. Nombre del estudiante: Itzel Dianee Gonzalez Martinez Josue Jeziel Lopez Lorca Cesar Augusto Rosado Mendez Luis Fernando Priego Dominguez Nombre del trabajo: Oxidación de n-butanol a n-butiraldehido Fecha de entrega: 21/ Noviembre/ 2014 Campus: Villahermosa Carrera:Q.F.B.T Semestre: 3er Semestre Nombre del maestro: Ing. Marlene Espinoza
  • 2. OBJETIVOS • Ejemplificar un método para obtener aldehídos alifáticos mediante la oxidación de alcoholes. • Formar un derivado sencillo del aldehído obtenido para caracterizarlo. INTRODUCCIÓN La oxidación de alcoholes a aldehídos o cetonas es una reacción muy útil. El ácido crómico y diversos complejos de CrO3 son los reactivos más útiles en los procesos de oxidación en el laboratorio. En el mecanismo de eliminación con ácido crómico se forma inicialmente un éster crómico el cual experimenta después una eliminación 1,2 produciendo el doble enlace del grupo carbonilo. Los aldehídos son compuestos con punto de ebullición menor que el de los alcoholes y de los ácidos carboxílicos con peso molecular semejantes. HIPOTESIS • Oxidación. Diferentes agentes oxidantes. Acción sobre alcoholes y grupo carbonilo de aldehídos y cetonas. • Métodos de obtención de aldehídos y cetonas. • Propiedades físicas, químicas y toxicidad de los reactivos y productos. • Principales derivados de aldehídos y cetonas usados para su caracterización (reactivos y reacciones).
  • 4. Materiales • Matraz de dos bocas de 50 ml • Refrigerante c/mangueras • Embudo de filtración rápida • Embubo de separación c/tapon • Anillo metálico • Espátula • Tubos de ensaye • Matraz Erlenmeyer 50 ml • Matraz Kitazato c/ manguera • Mechero Bunsen • Tela alambre c/ asbesto • ‘T’ de destilación • Colector • Porta-­‐ termómetro • Pinzas de tres dedos c/ nuez • Pinza para tubo de ensayoo • Vidrio de reloj Suntancias • 3.8 g Dicromato de potasio • 4.0 ml H2SO4 concentrado • 3.2 ml n-­‐Butanol • 0.5 ml Reactivo de 2,4-­‐ Dinitrofenilhidrazina
  • 5. RESULTADOS Se realizó la obtención de butaldehído a partir de n-butanol por la técnica de oxidación de alcoholes primarios a aldehídos. En un vaso de precipitados disolvimos 1.9 gramos de Dicromato de potasio dihidratado en 12.5 ml de agua, el vaso con la solución la cubrimos con hielo, ya que se le añadiría ácido sulfúrico concentrado. En un matraz de pera adicionamos 1.6 ml de n-butanol al matraz pera, la agitación por magnetismo y le fuimos añadiendo gota a gota la solución de dicromato de potasio-ácido sulfúrico en un lapso de 10 minutos. Una vez añadido todo el oxidante se procedió a destilar hasta que apareciera producto en nuestro caso se tardó aproximadamente 30 minutos debido a fugas. La mezcla una vez destilada cambió de color por la reducción del agente oxidante metálico. En el oxidante ión cromato de color naranja se redujo del cromo y dio el color verde del óxido de cromo. El destilado ya no pasó por el embudo de separación debido a que la fase acuosa que se obtuvo era mínima y no interfería. En un tubo de ensaye con un poco de muestra agregamos dos gotas de 0.5 ml de una solución de 2,4-dinitrofenilhidrazina y agitamos vigorosamente, al dejar reposar se precipita el derivado del aldehído el cual puede purificar por cristalización de etanol-agua. Se obtuvo n-butanol oxidado a n-butiraldehido, con un rendimiento de 41.81%.
  • 6. CONCLUSION Para la obtención de n-butiraldehido se llevó a cabo una oxidación del n-butanol con el Dicromato de potasio (K2Cr 2O7), como este compuesto contiene oxígenos el n-butanol se oxida formando un doble enlace entre un carbono y el oxígeno, eliminando el protón del alcohol. Se comprobó que era el producto deseado ya que se adicionó 2-4-dinitrofenilhidracina a la solución para la formación de 2-4- dinitrofenilhidrazona y poco a poco iba apareciendo el sólido el cual fue filtrado y tenía una coloración amarillenta. Al igual que existe la reducción de aldehídos a alcoholes primarios, existe el proceso inverso que es la oxidación de alcohol para formar el aldehído. En ambos proceso se utiliza la destilación como método de obtención del producto deseado También se logró observar experimentalmente al mismo tiempo una reacción de óxido-reducción en términos de química orgánica, en donde se observó la oxidación del alcohol y la reducción del cromo para formar así un doble enlace formado (el del aldehído). Por lo tanto es indispensable conocer este tipo de mecanismos para poder obtener una buena reacción
  • 7. ANEXO -CUESTIONARIO 1) ¿Cuál es la finalidad de hacer la mezcla de dicromato de potasio, agua y ácido sulfúrico? Para poder formar el ácido crómico y así poder oxidar al alcohol. 2) Explique cómo evita que el butiraldehido obtenido en la práctica se oxide al ácido butírico. Con la ayuda de los puntos de ebullición, ya que el punto de ebullición del aldehído es más bajo que el del ácido, y por lo tanto conforme se va obteniendo el aldehído se va destilando 3) ¿Cómo puede comprobar que obtuvo butiraldehído en la práctica? Con las pruebas realizadas en el laboratorio, las cuales son el punto de ebullición y que los alcoholes no forman hidrazonas solo los aldehídos 4) ¿Cómo deben desecharse los residuos de sales de cromo? Agregar bisulfito de sodio (s), para pasar todo el Cr6+ a Cr3+(Hacer esto en l acampana). Precipitar con lejía de sosa. Filtrar el precipitado (Cr(OH)3). Repetir la operación hasta no tener precipitado. La solución debe neutralizarse para ser desechada por el drenaje. El hidróxido debe mandarse a confinamiento controlado 5) Asigne las bandas principales presentes en los espectros de I.R. a los grupos funcionales de reactivos y productos. a) N-butanol
  • 9. Bibliografia • Vogel, A. I. Text Book Practical Organic Chemistry, 3ª. Edición, Editorial Longmans, Londres (1961), Páginas: 320-­‐322. • Morrison, R. T. y Boyd, R. N., Organic Chemistry. 2ª Allyn and Bacon Inc., Boston (1966) • Brieger, G., Química Orgánica Moderna, Curso Práctico de Laboratorio, Ediciones del Castillo, S.A., Madrid (1970).