SlideShare una empresa de Scribd logo
Preparacióndeinstrumentalquirúrgicoymesasauxiliares
Manuel Saldivia MV. Certificado en Biomecánica, Especialidad en neuroanatomía, Especialidad en neurología clínica y
urgencia veterinaria. Posgrado en neurología veterinaria avanzada. Dipl, en manejo del dolor en animales de compañía.
Dipl en neurorehalitación. Dipl en educación superior Universitaria. Dipl en neurocirugía veterinaria . MSc en ciencias
de la rehabilitación y reintegro. Master en traumatología y ortopedia veterinaria, Magister en educación superior
universitaria. Doctorado en salud pública, mención enfermedad y zoonosis PhD ©.
Docente de anatomía veterinaria, neurología y medicina interna. Cirujano área de traumatología y neurocirugía.
Investigador de morfología veterinaria y salud pública
Preparation of surgical instruments and auxiliary tables
Contenidos
Preparar instalaciones de pabellón de acuerdo con la cirugía en animales
pequeños.
Mesas en el pabellón
Quirúrgica Riñón
Mayo
¿Cómo se prepara la mesa de mayo?
La mesa de mayo instrumental es una bandeja, normalmente de
acero inoxidable, que se coloca en un soporte con ruedas.
En el momento de preparar la mesa es esencial que la persona que lo
vaya a realizar se encuentre con la vestimenta adecuada debido a que
todo el equipo quirúrgico estará estéril y no puede contaminarse.
El instrumental quirúrgico en la mesa de mayo se va a montar de
acuerdo con los tiempos quirúrgicos y a las funciones del
instrumental. Por ello, conocer el protocolo y el orden de la mesa
quirúrgica es fundamental a la hora de preparar la mesa de mayo
Vestimenta de la mesa mayo
La bandeja va cubierta con una doble capa para asegurar su esterilización, es similar a una funda de almohada.
Disposición de mesa mayo
Anterior
izquierda
Anterior medial Anterior derecha
Posterior derecha
Posterior izquierda Posterior medial
Tiempo de corte o diéresis
El instrumental de corte siempre debe estar alejado del personal para
evitar algún accidente.
Algunos de los instrumentos que se utilizan en este tiempo quirúrgico son:
Mango de bisturí, para el corte o disección de tejidos.
Tijeras de mayo para un corte de hilo y material.
Tijeras de Metzenbaum en un corte de material o corte frío y disección.
Tiempo de hemostasia
Algunos de los instrumentos que se utilizan en este tiempo quirúrgico son:
Pinzas de Kelly, curvas y rectas.
Pinzas de mosquito, existen rectas y curvas. Permiten abrir y cerrar.
Pinzas de Rochester, para tejidos y ligamentos más fuertes.
Tiempo de tracción
Algunos de los instrumentos que se utilizan en este tiempo quirúrgico
son:
Pinzas de Allis, permiten sujetar tejidos y a la vez explorarlos.
Pinzas Foester
Pinzas de disección, por ejemplo, Adson con y sin garra.
Tiempo de separación
Algunos de los instrumentos que se utilizan en este tiempo quirúrgico
son:
Separador de Farabeuf o separador de Senn-Miller para separaciones
superficiales.
Valva maleable Ribbon o valva maleable Tuffier para separaciones
profundas.
Tiempo de cierre
Uno de los instrumentos que se utilizan en este tiempo quirúrgico son:
Porta-agujas mayo Hegar
Tiempo de aspiración
Algunos de los instrumentos que se utilizan en este tiempo
quirúrgico son:
Mango de succión como cánula de Poole o cánula de Andrews.
Cánula de aspiración descartable
Preparación de la mesa de riñón
Preparación de mesas quirúrgicas o auxiliares
Preparacióndeinstrumentalquirúrgicoymesasauxiliares
Manuel Saldivia MV. Certificado en Biomecánica, Especialidad en neuroanatomía, Especialidad en neurología clínica y
urgencia veterinaria. Posgrado en neurología veterinaria avanzada. Dipl, en manejo del dolor en animales de compañía.
Dipl en neurorehalitación. Dipl en educación superior Universitaria. Dipl en neurocirugía veterinaria . MSc en ciencias
de la rehabilitación y reintegro. Master en traumatología y ortopedia veterinaria, Magister en educación superior
universitaria. Doctorado en salud pública, mención enfermedad y zoonosis PhD ©.
Docente de anatomía veterinaria, neurología y medicina interna. Cirujano área de traumatología y neurocirugía.
Investigador de morfología veterinaria y salud pública
Preparation of surgical instruments and auxiliary tables

Más contenido relacionado

Similar a Preparación de instrumental quirurgico clase 2.pdf

11. taller manejo del paciente politramatizado
11. taller manejo del paciente politramatizado11. taller manejo del paciente politramatizado
11. taller manejo del paciente politramatizado
Mocte Salaiza
 
EQUIPO QUIRURGI Y BIO SEGURIDAD.pdf
EQUIPO QUIRURGI Y BIO SEGURIDAD.pdfEQUIPO QUIRURGI Y BIO SEGURIDAD.pdf
EQUIPO QUIRURGI Y BIO SEGURIDAD.pdf
mariainfante44
 
CLASE 1 Cirugía de animales menores.pdf
CLASE 1  Cirugía de animales menores.pdfCLASE 1  Cirugía de animales menores.pdf
CLASE 1 Cirugía de animales menores.pdf
ssuserdebe61
 
Recinto quirúrgico
Recinto quirúrgicoRecinto quirúrgico
Recinto quirúrgico
Luis Córdova Jara
 
CUIDADOS_PERIOPERATORIOS_DE_ENFERMERIA.pptx
CUIDADOS_PERIOPERATORIOS_DE_ENFERMERIA.pptxCUIDADOS_PERIOPERATORIOS_DE_ENFERMERIA.pptx
CUIDADOS_PERIOPERATORIOS_DE_ENFERMERIA.pptx
abrahambruno2
 
Cuidado Humano segundo 22222 parcial.pptx
Cuidado Humano segundo 22222 parcial.pptxCuidado Humano segundo 22222 parcial.pptx
Cuidado Humano segundo 22222 parcial.pptx
vanessasaereyes
 
Silabo 2014 primeros auxilios terminado
Silabo 2014 primeros auxilios terminadoSilabo 2014 primeros auxilios terminado
Silabo 2014 primeros auxilios terminado
veterinariasanmarcos
 
rol de la enfermera quirurgica y instrumentista
rol de la enfermera quirurgica y instrumentistarol de la enfermera quirurgica y instrumentista
rol de la enfermera quirurgica y instrumentista
AlfonsoArrayales
 
Bases De La Operatoria Dental. operatoria dental
Bases De La Operatoria Dental. operatoria dentalBases De La Operatoria Dental. operatoria dental
Bases De La Operatoria Dental. operatoria dental
Luis Cig-Ros
 
Caso clínico - cirugía
Caso clínico - cirugía Caso clínico - cirugía
Caso clínico - cirugía
GABRIELAGUADALUPEMAN
 
GUÍA N°2 EN ASISTENCIA AL USUARIO QUIRURGICO.docx
GUÍA N°2 EN ASISTENCIA AL USUARIO QUIRURGICO.docxGUÍA N°2 EN ASISTENCIA AL USUARIO QUIRURGICO.docx
GUÍA N°2 EN ASISTENCIA AL USUARIO QUIRURGICO.docx
CrissiaMasielTerrySi
 
mesa de riñon y mesa de mayo asi como instrumental
mesa de riñon y mesa de mayo asi como instrumentalmesa de riñon y mesa de mayo asi como instrumental
mesa de riñon y mesa de mayo asi como instrumental
wendyramirez1672
 
Tiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicosTiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicos
Sabyna Vera R
 
cirugia digestiva 1.pptxmmmmmmmmmmmmmmmm
cirugia digestiva 1.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmcirugia digestiva 1.pptxmmmmmmmmmmmmmmmm
cirugia digestiva 1.pptxmmmmmmmmmmmmmmmm
SantaIsabelaJavierOr
 
Laparoscopia modulo I.docx
Laparoscopia modulo I.docxLaparoscopia modulo I.docx
Laparoscopia modulo I.docx
NelsonLopez821150
 
Médico Quirúrgico
Médico Quirúrgico Médico Quirúrgico
Médico Quirúrgico
adalidramos
 
Unidad De Trauma. Presentacion A Estudiantes De Enfermeria
Unidad De Trauma. Presentacion A Estudiantes De EnfermeriaUnidad De Trauma. Presentacion A Estudiantes De Enfermeria
Unidad De Trauma. Presentacion A Estudiantes De Enfermeria
lilliamrivera
 
Atención al paciente Critico.pptx
Atención al paciente Critico.pptxAtención al paciente Critico.pptx
Atención al paciente Critico.pptx
DnielAlejandroChahua
 
Cirugía Mayor, Cirugía General y Traqueostomía
Cirugía Mayor, Cirugía General y TraqueostomíaCirugía Mayor, Cirugía General y Traqueostomía
Cirugía Mayor, Cirugía General y Traqueostomía
Monserrath Arciniega
 
CIRUGIA COMPENDIO
CIRUGIA COMPENDIOCIRUGIA COMPENDIO
CIRUGIA COMPENDIO
ca635nhgp
 

Similar a Preparación de instrumental quirurgico clase 2.pdf (20)

11. taller manejo del paciente politramatizado
11. taller manejo del paciente politramatizado11. taller manejo del paciente politramatizado
11. taller manejo del paciente politramatizado
 
EQUIPO QUIRURGI Y BIO SEGURIDAD.pdf
EQUIPO QUIRURGI Y BIO SEGURIDAD.pdfEQUIPO QUIRURGI Y BIO SEGURIDAD.pdf
EQUIPO QUIRURGI Y BIO SEGURIDAD.pdf
 
CLASE 1 Cirugía de animales menores.pdf
CLASE 1  Cirugía de animales menores.pdfCLASE 1  Cirugía de animales menores.pdf
CLASE 1 Cirugía de animales menores.pdf
 
Recinto quirúrgico
Recinto quirúrgicoRecinto quirúrgico
Recinto quirúrgico
 
CUIDADOS_PERIOPERATORIOS_DE_ENFERMERIA.pptx
CUIDADOS_PERIOPERATORIOS_DE_ENFERMERIA.pptxCUIDADOS_PERIOPERATORIOS_DE_ENFERMERIA.pptx
CUIDADOS_PERIOPERATORIOS_DE_ENFERMERIA.pptx
 
Cuidado Humano segundo 22222 parcial.pptx
Cuidado Humano segundo 22222 parcial.pptxCuidado Humano segundo 22222 parcial.pptx
Cuidado Humano segundo 22222 parcial.pptx
 
Silabo 2014 primeros auxilios terminado
Silabo 2014 primeros auxilios terminadoSilabo 2014 primeros auxilios terminado
Silabo 2014 primeros auxilios terminado
 
rol de la enfermera quirurgica y instrumentista
rol de la enfermera quirurgica y instrumentistarol de la enfermera quirurgica y instrumentista
rol de la enfermera quirurgica y instrumentista
 
Bases De La Operatoria Dental. operatoria dental
Bases De La Operatoria Dental. operatoria dentalBases De La Operatoria Dental. operatoria dental
Bases De La Operatoria Dental. operatoria dental
 
Caso clínico - cirugía
Caso clínico - cirugía Caso clínico - cirugía
Caso clínico - cirugía
 
GUÍA N°2 EN ASISTENCIA AL USUARIO QUIRURGICO.docx
GUÍA N°2 EN ASISTENCIA AL USUARIO QUIRURGICO.docxGUÍA N°2 EN ASISTENCIA AL USUARIO QUIRURGICO.docx
GUÍA N°2 EN ASISTENCIA AL USUARIO QUIRURGICO.docx
 
mesa de riñon y mesa de mayo asi como instrumental
mesa de riñon y mesa de mayo asi como instrumentalmesa de riñon y mesa de mayo asi como instrumental
mesa de riñon y mesa de mayo asi como instrumental
 
Tiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicosTiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicos
 
cirugia digestiva 1.pptxmmmmmmmmmmmmmmmm
cirugia digestiva 1.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmcirugia digestiva 1.pptxmmmmmmmmmmmmmmmm
cirugia digestiva 1.pptxmmmmmmmmmmmmmmmm
 
Laparoscopia modulo I.docx
Laparoscopia modulo I.docxLaparoscopia modulo I.docx
Laparoscopia modulo I.docx
 
Médico Quirúrgico
Médico Quirúrgico Médico Quirúrgico
Médico Quirúrgico
 
Unidad De Trauma. Presentacion A Estudiantes De Enfermeria
Unidad De Trauma. Presentacion A Estudiantes De EnfermeriaUnidad De Trauma. Presentacion A Estudiantes De Enfermeria
Unidad De Trauma. Presentacion A Estudiantes De Enfermeria
 
Atención al paciente Critico.pptx
Atención al paciente Critico.pptxAtención al paciente Critico.pptx
Atención al paciente Critico.pptx
 
Cirugía Mayor, Cirugía General y Traqueostomía
Cirugía Mayor, Cirugía General y TraqueostomíaCirugía Mayor, Cirugía General y Traqueostomía
Cirugía Mayor, Cirugía General y Traqueostomía
 
CIRUGIA COMPENDIO
CIRUGIA COMPENDIOCIRUGIA COMPENDIO
CIRUGIA COMPENDIO
 

Último

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Preparación de instrumental quirurgico clase 2.pdf

  • 1. Preparacióndeinstrumentalquirúrgicoymesasauxiliares Manuel Saldivia MV. Certificado en Biomecánica, Especialidad en neuroanatomía, Especialidad en neurología clínica y urgencia veterinaria. Posgrado en neurología veterinaria avanzada. Dipl, en manejo del dolor en animales de compañía. Dipl en neurorehalitación. Dipl en educación superior Universitaria. Dipl en neurocirugía veterinaria . MSc en ciencias de la rehabilitación y reintegro. Master en traumatología y ortopedia veterinaria, Magister en educación superior universitaria. Doctorado en salud pública, mención enfermedad y zoonosis PhD ©. Docente de anatomía veterinaria, neurología y medicina interna. Cirujano área de traumatología y neurocirugía. Investigador de morfología veterinaria y salud pública Preparation of surgical instruments and auxiliary tables
  • 2. Contenidos Preparar instalaciones de pabellón de acuerdo con la cirugía en animales pequeños.
  • 3. Mesas en el pabellón Quirúrgica Riñón Mayo
  • 4. ¿Cómo se prepara la mesa de mayo? La mesa de mayo instrumental es una bandeja, normalmente de acero inoxidable, que se coloca en un soporte con ruedas. En el momento de preparar la mesa es esencial que la persona que lo vaya a realizar se encuentre con la vestimenta adecuada debido a que todo el equipo quirúrgico estará estéril y no puede contaminarse. El instrumental quirúrgico en la mesa de mayo se va a montar de acuerdo con los tiempos quirúrgicos y a las funciones del instrumental. Por ello, conocer el protocolo y el orden de la mesa quirúrgica es fundamental a la hora de preparar la mesa de mayo
  • 5. Vestimenta de la mesa mayo La bandeja va cubierta con una doble capa para asegurar su esterilización, es similar a una funda de almohada.
  • 6.
  • 8. Anterior izquierda Anterior medial Anterior derecha Posterior derecha Posterior izquierda Posterior medial
  • 9. Tiempo de corte o diéresis El instrumental de corte siempre debe estar alejado del personal para evitar algún accidente. Algunos de los instrumentos que se utilizan en este tiempo quirúrgico son: Mango de bisturí, para el corte o disección de tejidos. Tijeras de mayo para un corte de hilo y material. Tijeras de Metzenbaum en un corte de material o corte frío y disección.
  • 10. Tiempo de hemostasia Algunos de los instrumentos que se utilizan en este tiempo quirúrgico son: Pinzas de Kelly, curvas y rectas. Pinzas de mosquito, existen rectas y curvas. Permiten abrir y cerrar. Pinzas de Rochester, para tejidos y ligamentos más fuertes.
  • 11. Tiempo de tracción Algunos de los instrumentos que se utilizan en este tiempo quirúrgico son: Pinzas de Allis, permiten sujetar tejidos y a la vez explorarlos. Pinzas Foester Pinzas de disección, por ejemplo, Adson con y sin garra.
  • 12. Tiempo de separación Algunos de los instrumentos que se utilizan en este tiempo quirúrgico son: Separador de Farabeuf o separador de Senn-Miller para separaciones superficiales. Valva maleable Ribbon o valva maleable Tuffier para separaciones profundas.
  • 13. Tiempo de cierre Uno de los instrumentos que se utilizan en este tiempo quirúrgico son: Porta-agujas mayo Hegar
  • 14. Tiempo de aspiración Algunos de los instrumentos que se utilizan en este tiempo quirúrgico son: Mango de succión como cánula de Poole o cánula de Andrews. Cánula de aspiración descartable
  • 15. Preparación de la mesa de riñón
  • 16. Preparación de mesas quirúrgicas o auxiliares
  • 17. Preparacióndeinstrumentalquirúrgicoymesasauxiliares Manuel Saldivia MV. Certificado en Biomecánica, Especialidad en neuroanatomía, Especialidad en neurología clínica y urgencia veterinaria. Posgrado en neurología veterinaria avanzada. Dipl, en manejo del dolor en animales de compañía. Dipl en neurorehalitación. Dipl en educación superior Universitaria. Dipl en neurocirugía veterinaria . MSc en ciencias de la rehabilitación y reintegro. Master en traumatología y ortopedia veterinaria, Magister en educación superior universitaria. Doctorado en salud pública, mención enfermedad y zoonosis PhD ©. Docente de anatomía veterinaria, neurología y medicina interna. Cirujano área de traumatología y neurocirugía. Investigador de morfología veterinaria y salud pública Preparation of surgical instruments and auxiliary tables