SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE :
ELENA JULIA NAVARRO BRAVO
La incorporación
de alimentos
sólidos complementarios
es un proceso gradual,
que debe comenzar en
torno a los 6 meses de
edad.
INTRODUCCION
OBJETIVOS
Garantizar la valoración de la
alimentación de los niños y niñas de
educación inicial, a través de una guía
alimenticia
Propiciar actividades dirigidas a los
niños y niñas sobre la importancia de
una alimentación balanceada
Orientar a los niños y niñas sobre los
elementos proteicos que deben
contener su lonchera escolar para su
sano crecimiento
CARACTERISTICAS
Diversas clases de
alimentos.
Ningún alimento ni grupo
provee todos los nutrientes
que necesitamos
En la dieta de un niño la
comida tales como:
refresco, jugos envasados,
dulces frituras, deben
comerse de vez en cuando
y en cantidades pequeñas.
MARCO TEORICO
La alimentación es un proceso diario y esencial
para el mantenimiento de la vida; los hábitos
alimentarios forman parte de la cultura de cada
pueblo, los cuales son aprendidos desde
la infancia con los primeros alimentos que se le
ofrecen al niño.
VENTAJAS
Evitar la Obesidad, es
posible a través del auto
régimen alimenticio,
controlando las cantidades
de alimentos que consumes y
como lo haces.
Pérdida de peso corporal,
una dieta equilibrada a base
de proteínas, nutrientes y
líquidos adecuados harán la
diferencia.
DESVENTAJAS
Mal funcionabilidad
respiratoria y
cardiovascular
Enanismo y problemas de
desarrollo
Conductas peligrosas
producidas por la
anorexia, bulimia, comer
repulsivamente y hasta
suicidio
CONCLUCIONES
Los niños constituyen uno de los
grupos más vulnerables debido a
que su organismo se encuentra en
desarrollo y crecimiento una
alimentación incorrecta puede
llevar una serie de carencias
nutricionales perjudiciales para su
salud y deriva en la apariencia de
enfermedades crónicas en la edad
adulta
RECOMENDACIONES
Se debe enseñar que los
niños ´´prueben y coman
de todo ´´ sin que los
alimentos se conviertan en
un premio o castigo, la
ingesta de alimentos debe
distribuirse en 4-5 comidas
al día para repartir el
aporte calórico diario su
cuerpo va gastando
energía para funcionar.
Present habitos inge

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

objetivos 1er trimestre curso A 13-14
objetivos 1er trimestre curso A 13-14objetivos 1er trimestre curso A 13-14
objetivos 1er trimestre curso A 13-14
elbaulvolador
 
Alimentación y nutrición en edad escolar
Alimentación y nutrición en edad escolarAlimentación y nutrición en edad escolar
Alimentación y nutrición en edad escolar
Dr. Gustavo Perez
 
La merienda en la escuela
La merienda en la escuelaLa merienda en la escuela
La merienda en la escuela
S Acevedo
 
Triptico alimentos
Triptico alimentosTriptico alimentos
Triptico alimentos
Moises Sanchez
 
La alimentación saludable en la escuela
La alimentación saludable en la escuelaLa alimentación saludable en la escuela
La alimentación saludable en la escuela
adarragaelisa
 
Alimentación en el preescolar
Alimentación en el preescolarAlimentación en el preescolar
Alimentación en el preescolar
Uscanga Ortiz
 
6 diapo de tesis lonchera
6 diapo de tesis lonchera6 diapo de tesis lonchera
6 diapo de tesis lonchera
Facultad de Ciencias de la Salud - USP
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
Universidad de Oviedo
 
Triptico alimentacion saludable
Triptico alimentacion saludableTriptico alimentacion saludable
Triptico alimentacion saludable
Gabriela Pacheco Armijos
 
Alimentacion de los 0 a 3 años
Alimentacion de los 0 a 3 añosAlimentacion de los 0 a 3 años
Alimentacion de los 0 a 3 años
alain21
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
maestraantolina
 
Comida saludable en la escuela
Comida saludable en la escuelaComida saludable en la escuela
Comida saludable en la escuela
Arturo Caballero Coaguila
 
Ablactacion & nutricion preescolar
Ablactacion & nutricion preescolarAblactacion & nutricion preescolar
Ablactacion & nutricion preescolar
Sergio Aguilar
 
NUESTRO PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA ALIMNETACION EN LOS ALUMNOS DE LA I.E. W...
NUESTRO PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA ALIMNETACION EN LOS ALUMNOS DE LA I.E. W...NUESTRO PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA ALIMNETACION EN LOS ALUMNOS DE LA I.E. W...
NUESTRO PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA ALIMNETACION EN LOS ALUMNOS DE LA I.E. W...
Carlos Mamani Tellez
 
Nutricion escolar 4
Nutricion escolar 4Nutricion escolar 4
Nutricion escolar 4
RODRIGUEZKARENLORENA
 
ALIMENTACIÓN DEL LACTANTE
ALIMENTACIÓN DEL LACTANTEALIMENTACIÓN DEL LACTANTE
ALIMENTACIÓN DEL LACTANTE
Eliseo Delgado
 
Requerimientos nutricionales y energéticos del escolar
Requerimientos nutricionales y energéticos del escolarRequerimientos nutricionales y energéticos del escolar
Requerimientos nutricionales y energéticos del escolar
Kennia T
 
Influencia de la alimentación en el aprendizaje del niño terminado
Influencia de la alimentación en el aprendizaje del niño terminadoInfluencia de la alimentación en el aprendizaje del niño terminado
Influencia de la alimentación en el aprendizaje del niño terminado
Lhuiz Oyola Aquino
 
Dieta saludable
Dieta saludableDieta saludable
Dieta saludable
Gabrielgomez2010
 

La actualidad más candente (19)

objetivos 1er trimestre curso A 13-14
objetivos 1er trimestre curso A 13-14objetivos 1er trimestre curso A 13-14
objetivos 1er trimestre curso A 13-14
 
Alimentación y nutrición en edad escolar
Alimentación y nutrición en edad escolarAlimentación y nutrición en edad escolar
Alimentación y nutrición en edad escolar
 
La merienda en la escuela
La merienda en la escuelaLa merienda en la escuela
La merienda en la escuela
 
Triptico alimentos
Triptico alimentosTriptico alimentos
Triptico alimentos
 
La alimentación saludable en la escuela
La alimentación saludable en la escuelaLa alimentación saludable en la escuela
La alimentación saludable en la escuela
 
Alimentación en el preescolar
Alimentación en el preescolarAlimentación en el preescolar
Alimentación en el preescolar
 
6 diapo de tesis lonchera
6 diapo de tesis lonchera6 diapo de tesis lonchera
6 diapo de tesis lonchera
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
 
Triptico alimentacion saludable
Triptico alimentacion saludableTriptico alimentacion saludable
Triptico alimentacion saludable
 
Alimentacion de los 0 a 3 años
Alimentacion de los 0 a 3 añosAlimentacion de los 0 a 3 años
Alimentacion de los 0 a 3 años
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
Comida saludable en la escuela
Comida saludable en la escuelaComida saludable en la escuela
Comida saludable en la escuela
 
Ablactacion & nutricion preescolar
Ablactacion & nutricion preescolarAblactacion & nutricion preescolar
Ablactacion & nutricion preescolar
 
NUESTRO PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA ALIMNETACION EN LOS ALUMNOS DE LA I.E. W...
NUESTRO PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA ALIMNETACION EN LOS ALUMNOS DE LA I.E. W...NUESTRO PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA ALIMNETACION EN LOS ALUMNOS DE LA I.E. W...
NUESTRO PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA ALIMNETACION EN LOS ALUMNOS DE LA I.E. W...
 
Nutricion escolar 4
Nutricion escolar 4Nutricion escolar 4
Nutricion escolar 4
 
ALIMENTACIÓN DEL LACTANTE
ALIMENTACIÓN DEL LACTANTEALIMENTACIÓN DEL LACTANTE
ALIMENTACIÓN DEL LACTANTE
 
Requerimientos nutricionales y energéticos del escolar
Requerimientos nutricionales y energéticos del escolarRequerimientos nutricionales y energéticos del escolar
Requerimientos nutricionales y energéticos del escolar
 
Influencia de la alimentación en el aprendizaje del niño terminado
Influencia de la alimentación en el aprendizaje del niño terminadoInfluencia de la alimentación en el aprendizaje del niño terminado
Influencia de la alimentación en el aprendizaje del niño terminado
 
Dieta saludable
Dieta saludableDieta saludable
Dieta saludable
 

Similar a Present habitos inge

NCV1_U2_EA_JMMZ.pdf
NCV1_U2_EA_JMMZ.pdfNCV1_U2_EA_JMMZ.pdf
NCV1_U2_EA_JMMZ.pdf
ValeriaDelaCaridad
 
Fundamentos nutricionales
Fundamentos nutricionalesFundamentos nutricionales
Fundamentos nutricionales
gladysadriana
 
Alimentación complementaria.pdf
Alimentación complementaria.pdfAlimentación complementaria.pdf
Alimentación complementaria.pdf
LICMURO
 
10 y 11 autoevaluacion
10 y 11 autoevaluacion10 y 11 autoevaluacion
10 y 11 autoevaluacion
Prinss Alvarez
 
Alimentación y nutrición durante la adolescencia
Alimentación y nutrición durante la adolescenciaAlimentación y nutrición durante la adolescencia
Alimentación y nutrición durante la adolescencia
Natiz Sanabria
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
JohannaChicaiza
 
ALIMENTACION NUTRITIVA EN BEBES AINC.pptx
ALIMENTACION NUTRITIVA EN BEBES AINC.pptxALIMENTACION NUTRITIVA EN BEBES AINC.pptx
ALIMENTACION NUTRITIVA EN BEBES AINC.pptx
AnaHdz38
 
Alimentación complementaria
Alimentación complementariaAlimentación complementaria
Alimentación complementaria
Car-Lita Mar Sol
 
Nutrición Infantil
Nutrición InfantilNutrición Infantil
Nutrición Infantil
PaolaVBenavides
 
Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementaria
Carlos Poveda
 
Nutricion pediatrica
Nutricion pediatricaNutricion pediatrica
Nutricion pediatrica
TpLp
 
alimentacion saludable con los niñospptx
alimentacion saludable con los niñospptxalimentacion saludable con los niñospptx
alimentacion saludable con los niñospptx
MonicaEsterMosqueraM
 
Alimentación no lactea de los 6 a los 11 meses 29 días.pptx
Alimentación no lactea de los 6 a los 11 meses 29 días.pptxAlimentación no lactea de los 6 a los 11 meses 29 días.pptx
Alimentación no lactea de los 6 a los 11 meses 29 días.pptx
Luisa Salazar Cifuentes
 
Es ki ds_school_pack_fina_lv3
Es ki ds_school_pack_fina_lv3Es ki ds_school_pack_fina_lv3
Es ki ds_school_pack_fina_lv3
juan luis delgadoestévez
 
Alimentacion infantil
Alimentacion infantilAlimentacion infantil
Alimentacion infantil
vanesitaramirez
 
Dietetica
DieteticaDietetica
Dietetica
SaraBelfort
 
nutricionpediatrica-121113144539-phpapp02.pptx
nutricionpediatrica-121113144539-phpapp02.pptxnutricionpediatrica-121113144539-phpapp02.pptx
nutricionpediatrica-121113144539-phpapp02.pptx
jesus376418
 
La importancia de la alimentaciòn (1)
La importancia de la alimentaciòn (1)La importancia de la alimentaciòn (1)
La importancia de la alimentaciòn (1)
Luciana Gallo
 
Alimentación pa2
Alimentación pa2Alimentación pa2
Alimentación pa2
Universidad de Oviedo
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
Lizeth Balseca
 

Similar a Present habitos inge (20)

NCV1_U2_EA_JMMZ.pdf
NCV1_U2_EA_JMMZ.pdfNCV1_U2_EA_JMMZ.pdf
NCV1_U2_EA_JMMZ.pdf
 
Fundamentos nutricionales
Fundamentos nutricionalesFundamentos nutricionales
Fundamentos nutricionales
 
Alimentación complementaria.pdf
Alimentación complementaria.pdfAlimentación complementaria.pdf
Alimentación complementaria.pdf
 
10 y 11 autoevaluacion
10 y 11 autoevaluacion10 y 11 autoevaluacion
10 y 11 autoevaluacion
 
Alimentación y nutrición durante la adolescencia
Alimentación y nutrición durante la adolescenciaAlimentación y nutrición durante la adolescencia
Alimentación y nutrición durante la adolescencia
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
ALIMENTACION NUTRITIVA EN BEBES AINC.pptx
ALIMENTACION NUTRITIVA EN BEBES AINC.pptxALIMENTACION NUTRITIVA EN BEBES AINC.pptx
ALIMENTACION NUTRITIVA EN BEBES AINC.pptx
 
Alimentación complementaria
Alimentación complementariaAlimentación complementaria
Alimentación complementaria
 
Nutrición Infantil
Nutrición InfantilNutrición Infantil
Nutrición Infantil
 
Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementaria
 
Nutricion pediatrica
Nutricion pediatricaNutricion pediatrica
Nutricion pediatrica
 
alimentacion saludable con los niñospptx
alimentacion saludable con los niñospptxalimentacion saludable con los niñospptx
alimentacion saludable con los niñospptx
 
Alimentación no lactea de los 6 a los 11 meses 29 días.pptx
Alimentación no lactea de los 6 a los 11 meses 29 días.pptxAlimentación no lactea de los 6 a los 11 meses 29 días.pptx
Alimentación no lactea de los 6 a los 11 meses 29 días.pptx
 
Es ki ds_school_pack_fina_lv3
Es ki ds_school_pack_fina_lv3Es ki ds_school_pack_fina_lv3
Es ki ds_school_pack_fina_lv3
 
Alimentacion infantil
Alimentacion infantilAlimentacion infantil
Alimentacion infantil
 
Dietetica
DieteticaDietetica
Dietetica
 
nutricionpediatrica-121113144539-phpapp02.pptx
nutricionpediatrica-121113144539-phpapp02.pptxnutricionpediatrica-121113144539-phpapp02.pptx
nutricionpediatrica-121113144539-phpapp02.pptx
 
La importancia de la alimentaciòn (1)
La importancia de la alimentaciòn (1)La importancia de la alimentaciòn (1)
La importancia de la alimentaciòn (1)
 
Alimentación pa2
Alimentación pa2Alimentación pa2
Alimentación pa2
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Present habitos inge

  • 1. NOMBRE : ELENA JULIA NAVARRO BRAVO
  • 2. La incorporación de alimentos sólidos complementarios es un proceso gradual, que debe comenzar en torno a los 6 meses de edad. INTRODUCCION
  • 3. OBJETIVOS Garantizar la valoración de la alimentación de los niños y niñas de educación inicial, a través de una guía alimenticia Propiciar actividades dirigidas a los niños y niñas sobre la importancia de una alimentación balanceada Orientar a los niños y niñas sobre los elementos proteicos que deben contener su lonchera escolar para su sano crecimiento
  • 4. CARACTERISTICAS Diversas clases de alimentos. Ningún alimento ni grupo provee todos los nutrientes que necesitamos En la dieta de un niño la comida tales como: refresco, jugos envasados, dulces frituras, deben comerse de vez en cuando y en cantidades pequeñas.
  • 5. MARCO TEORICO La alimentación es un proceso diario y esencial para el mantenimiento de la vida; los hábitos alimentarios forman parte de la cultura de cada pueblo, los cuales son aprendidos desde la infancia con los primeros alimentos que se le ofrecen al niño.
  • 6. VENTAJAS Evitar la Obesidad, es posible a través del auto régimen alimenticio, controlando las cantidades de alimentos que consumes y como lo haces. Pérdida de peso corporal, una dieta equilibrada a base de proteínas, nutrientes y líquidos adecuados harán la diferencia.
  • 7. DESVENTAJAS Mal funcionabilidad respiratoria y cardiovascular Enanismo y problemas de desarrollo Conductas peligrosas producidas por la anorexia, bulimia, comer repulsivamente y hasta suicidio
  • 8. CONCLUCIONES Los niños constituyen uno de los grupos más vulnerables debido a que su organismo se encuentra en desarrollo y crecimiento una alimentación incorrecta puede llevar una serie de carencias nutricionales perjudiciales para su salud y deriva en la apariencia de enfermedades crónicas en la edad adulta
  • 9. RECOMENDACIONES Se debe enseñar que los niños ´´prueben y coman de todo ´´ sin que los alimentos se conviertan en un premio o castigo, la ingesta de alimentos debe distribuirse en 4-5 comidas al día para repartir el aporte calórico diario su cuerpo va gastando energía para funcionar.