SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO COMUNITARIO

GRUPO: O2
CARLOS MAMANI TELLEZ
JANETT SANZ HURTADO
SONIA COILA AÑAZCO
LENNY CARBAJAL VIZA
PASCUALA CARDENAS

05/11/2013

MEJORAMIENTO
DE LOS HÁBITOS
ALIMENTICIOS DE
LOS ALUMNOS DE
LA I.E. «WILMA
SOTILLO DE
BACIGALUPO»
PROYECTO COMUNITARIO

INDICE
TÍTULO

CRONOGRAMA

JUSTIFICACIÓN

RECURSOS

OBJETIVOS

PRESUPUESTO

ACTIVIDADES

EQUIPO DE
TRABAJO
PROYECTO COMUNITARIO

¿PORQUE ELEGIMOS ESTE
DESAFIO?
Observamos que los
niños
no
tienen
buenos
Hábitos
alimenticios ya que
consumen
un
refrigerio en base a
comida chatarra
PROYECTO COMUNITARIO

¿CUÁLES SON NUESTRAS
METAS?


OBJETIVO GENERAL




Mejorar los hábitos alimenticios

OBETIVOS ESPECÍFICOS





Generar actitudes positivas
hacia la alimentación saludable.
Sensibilizar a los padres de
familia sobre la importancia de
los hábitos alimenticios
saludables.
Mejorar el aporte nutricional que
brinda el quiosco de la
institución
PROYECTO COMUNITARIO

¿CÓMO LO HAREMOS?
ACTIVIDADES
Elaboración la encuesta
Aplicación ficha nutricional.
Procesamiento la información.
Determinación de los temas de sensibilización
Elaboración del plan de capacitación del taller.
Gestiones para la logística de los talleres.
Coordinar el apoyo de un nutricionista.
Realizar un Taller de capacitación a padres de
familia.
Brindar una charla motivadora a los educandos.
Aplicar la misma encuesta del diagnóstico al finalizar
el proyecto para evaluar los resultado
Procesar la información..
PROYECTO COMUNITARIO

¿CUÁNDO LO
REALIZAREMOS?
OBJ.

ACTIVIDADES
Elaboración la encuesta
Aplicación ficha nutricional.
Procesamiento la información.
Determinación de los temas de sensibilización
Elaboración del plan de capacitación del
taller.
Gestiones para la logística de los talleres.
Coordinar el apoyo de un nutricionista.
Realizar un Taller de capacitación a padres
de familia.
Brindar una charla motivadora a los
educandos.
Aplicar la misma encuesta del diagnóstico al
finalizar el proyecto para evaluar los resultado
Procesar la información..

UNIDAD DE CRONOGRAMA
MEDIDA
SEMANA
1
2
3
4
5
Encuesta
X
X
X
x
X
X

X
X

X

6
PROYECTO COMUNITARIO

¿QUÉ NECESITAMOS?
RECURSOS
HUMANOS


Comunidad
educativa:








Director.
Profesores.
Estudiantes
Personal
administrativo y de
servicio.
Padres de Familia.
Personal del Quiosco
Escolar.

RECURSOS
MATERIALES









Laptop
Impresora
Proyector
Papel A-4
Tinta
Cartulina
Plumones
Papelotes
PROYECTO COMUNITARIO

¿CUÁNTO INVERTIREMOS?
N°
1
2
3
4
5
6
7
8

ACTIVIDAD
Papel Bond A4
Tinta para impresión
Cartulina
Cinta Adhesiva
Estuche de plumones
Cámara Fotográfica
Impresora
Alquiler de filmadora

FUENTE DE
FINANCIAMIENTO
Autofinanciado
Autofinanciado
Por gestión
Por gestión
Por gestión
Autofinanciado
Autofinanciado
Por gestión

CANTIDAD
1 millar
2
10
2
1
1
1
1

PRECIO
UNITARIO
S/. 15.00
S/. 8.00
S/. 0.50
S/. 2.00
S/. 15.00
S/. 10.00
S/. 15.00
S/. 30.00
TOTAL

MONTO TOTAL
S/. 15.00
S/. 16.00
S/. 5.00
S/. 4.00
S/. 15.00
S/. 10.00
S/. 15.00
S/. 30.00
S/. 110.00
PROYECTO COMUNITARIO

EQUIPO DE TRABAJO
INTEGRANTES:






CARLOS MAMANI TELLEZ
JANETT SANZ HURTADO
SONIA COILA AÑAZCO
LENNY CARBAJAL VIZA
PASCUALA CARDENAS
NUESTRO PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA ALIMNETACION EN LOS ALUMNOS DE LA I.E. WILMA SOTILLO DE BACIGALUPO-TACNA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO DE NUTRICION
PROYECTO DE NUTRICIONPROYECTO DE NUTRICION
PROYECTO DE NUTRICION
yaritzapaloma
 
Proyecto nutricion y rendimiento escolar
Proyecto nutricion y rendimiento escolarProyecto nutricion y rendimiento escolar
Proyecto nutricion y rendimiento escolarLanna DH
 
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisica
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisicaProyecto educativo Alimentacion y Actividad fisica
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisica
liligrandes
 
La alimentacion escolar
La alimentacion escolarLa alimentacion escolar
La alimentacion escolar
francisco betancourt
 
Educando en Nutrición - Programa de Responsabilidad Social
Educando en Nutrición - Programa de Responsabilidad SocialEducando en Nutrición - Programa de Responsabilidad Social
Educando en Nutrición - Programa de Responsabilidad Social
Alfredo Remy
 
Alimentacion Nutritiva
Alimentacion NutritivaAlimentacion Nutritiva
Alimentacion Nutritiva
zaida elba
 
Corefo proyecto final
Corefo proyecto finalCorefo proyecto final
Corefo proyecto final
pedroabel
 
proyecto kiosco saludable
proyecto kiosco saludable proyecto kiosco saludable
proyecto kiosco saludable
veritoluna
 
Lineamientos generales para el expendio de alimentos
Lineamientos generales para el expendio de alimentosLineamientos generales para el expendio de alimentos
Lineamientos generales para el expendio de alimentos
Noé González Gallegos
 
Que los alumnos tengan buena alimentación
Que los alumnos tengan buena alimentaciónQue los alumnos tengan buena alimentación
Que los alumnos tengan buena alimentacióndec-admin
 
La merienda en la escuela
La merienda en la escuelaLa merienda en la escuela
La merienda en la escuela
S Acevedo
 
1° año.secuencia merienda saludable
1° año.secuencia merienda saludable1° año.secuencia merienda saludable
1° año.secuencia merienda saludablemarinaromillo
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
erick1997
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
ROSALINDA BARRIOS IBARRA
 
Nutrición saludable desde la infancia
Nutrición saludable desde la infanciaNutrición saludable desde la infancia
Nutrición saludable desde la infancia
BerroFede
 
Como mantener una vida saludable
Como mantener una vida saludableComo mantener una vida saludable
Como mantener una vida saludabledec-admin3
 
Alimentacion saludable proyecto final
Alimentacion saludable proyecto finalAlimentacion saludable proyecto final
Alimentacion saludable proyecto finalvielkavasquez
 

La actualidad más candente (20)

6 diapo de tesis lonchera
6 diapo de tesis lonchera6 diapo de tesis lonchera
6 diapo de tesis lonchera
 
PROYECTO DE NUTRICION
PROYECTO DE NUTRICIONPROYECTO DE NUTRICION
PROYECTO DE NUTRICION
 
Proyecto nutricion y rendimiento escolar
Proyecto nutricion y rendimiento escolarProyecto nutricion y rendimiento escolar
Proyecto nutricion y rendimiento escolar
 
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisica
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisicaProyecto educativo Alimentacion y Actividad fisica
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisica
 
La alimentacion escolar
La alimentacion escolarLa alimentacion escolar
La alimentacion escolar
 
Educando en Nutrición - Programa de Responsabilidad Social
Educando en Nutrición - Programa de Responsabilidad SocialEducando en Nutrición - Programa de Responsabilidad Social
Educando en Nutrición - Programa de Responsabilidad Social
 
Alimentacion Nutritiva
Alimentacion NutritivaAlimentacion Nutritiva
Alimentacion Nutritiva
 
Corefo proyecto final
Corefo proyecto finalCorefo proyecto final
Corefo proyecto final
 
proyecto kiosco saludable
proyecto kiosco saludable proyecto kiosco saludable
proyecto kiosco saludable
 
Lineamientos generales para el expendio de alimentos
Lineamientos generales para el expendio de alimentosLineamientos generales para el expendio de alimentos
Lineamientos generales para el expendio de alimentos
 
Que los alumnos tengan buena alimentación
Que los alumnos tengan buena alimentaciónQue los alumnos tengan buena alimentación
Que los alumnos tengan buena alimentación
 
La merienda en la escuela
La merienda en la escuelaLa merienda en la escuela
La merienda en la escuela
 
1° año.secuencia merienda saludable
1° año.secuencia merienda saludable1° año.secuencia merienda saludable
1° año.secuencia merienda saludable
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Nutrición saludable desde la infancia
Nutrición saludable desde la infanciaNutrición saludable desde la infancia
Nutrición saludable desde la infancia
 
Como mantener una vida saludable
Como mantener una vida saludableComo mantener una vida saludable
Como mantener una vida saludable
 
La alimentacion escolar
La alimentacion escolarLa alimentacion escolar
La alimentacion escolar
 
Alimentacion saludable proyecto final
Alimentacion saludable proyecto finalAlimentacion saludable proyecto final
Alimentacion saludable proyecto final
 
La bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yoLa bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yo
 

Destacado

ALIMENTACION SALUDABLE-MI COMUNIDAD HOY
ALIMENTACION SALUDABLE-MI COMUNIDAD HOYALIMENTACION SALUDABLE-MI COMUNIDAD HOY
ALIMENTACION SALUDABLE-MI COMUNIDAD HOY
Carlos Mamani Tellez
 
Proyecto de merienda saludable
Proyecto de merienda saludableProyecto de merienda saludable
Proyecto de merienda saludable
MARÍA INÉS RIVAS RIVAS
 
Alimentación y Hábitos Saludables
Alimentación y Hábitos SaludablesAlimentación y Hábitos Saludables
Alimentación y Hábitos SaludablesEduPerez5
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1arindaaa
 
Proyecto PEMA
Proyecto PEMAProyecto PEMA
Proyecto PEMA
Angelica Puentes
 
Qué debe llevar una merienda saludable
Qué debe llevar una merienda saludableQué debe llevar una merienda saludable
Qué debe llevar una merienda saludable
Pily Serna
 
Merienda saludable
Merienda saludableMerienda saludable
Merienda saludable
andreabeltranpretzalff
 
Merienda saludable
Merienda saludable Merienda saludable
Merienda saludable
arlene torres
 
Meriendas crs creativas y saludables para niños y niñass creativas y saluda...
Meriendas crs creativas  y saludables para niños y niñass creativas  y saluda...Meriendas crs creativas  y saludables para niños y niñass creativas  y saluda...
Meriendas crs creativas y saludables para niños y niñass creativas y saluda...
Karla Portuguez
 
2013 14 alimentación escolares completa
2013 14 alimentación escolares completa2013 14 alimentación escolares completa
2013 14 alimentación escolares completamanolizorrilla31
 
Alimentación para niños sanos
Alimentación para niños sanosAlimentación para niños sanos
Alimentación para niños sanos
sugarar
 
Alimentacion en el niño sano
Alimentacion en el niño sanoAlimentacion en el niño sano
Alimentacion en el niño sano
Mel Bustamante
 
Nutricion en niños de 0 a 5 años
Nutricion en niños de 0 a 5 añosNutricion en niños de 0 a 5 años
Nutricion en niños de 0 a 5 añospaulaquinterov
 
Proyecto desayuno saludable
Proyecto desayuno saludableProyecto desayuno saludable
Proyecto desayuno saludable
Estela Doris Jesus Aquino
 
Meriendas en casa , tia clau delivery
Meriendas en casa , tia clau deliveryMeriendas en casa , tia clau delivery
Meriendas en casa , tia clau deliveryTia Clau
 

Destacado (20)

ALIMENTACION SALUDABLE-MI COMUNIDAD HOY
ALIMENTACION SALUDABLE-MI COMUNIDAD HOYALIMENTACION SALUDABLE-MI COMUNIDAD HOY
ALIMENTACION SALUDABLE-MI COMUNIDAD HOY
 
Merienda saludable
Merienda saludableMerienda saludable
Merienda saludable
 
Proyecto de merienda saludable
Proyecto de merienda saludableProyecto de merienda saludable
Proyecto de merienda saludable
 
Alimentación y Hábitos Saludables
Alimentación y Hábitos SaludablesAlimentación y Hábitos Saludables
Alimentación y Hábitos Saludables
 
Merienda saludable.
Merienda saludable.Merienda saludable.
Merienda saludable.
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Proyecto PEMA
Proyecto PEMAProyecto PEMA
Proyecto PEMA
 
Nutrición en el preescolar 2 copia
Nutrición en el preescolar 2   copiaNutrición en el preescolar 2   copia
Nutrición en el preescolar 2 copia
 
Qué debe llevar una merienda saludable
Qué debe llevar una merienda saludableQué debe llevar una merienda saludable
Qué debe llevar una merienda saludable
 
Merienda saludable
Merienda saludableMerienda saludable
Merienda saludable
 
Merienda saludable
Merienda saludable Merienda saludable
Merienda saludable
 
Meriendas crs creativas y saludables para niños y niñass creativas y saluda...
Meriendas crs creativas  y saludables para niños y niñass creativas  y saluda...Meriendas crs creativas  y saludables para niños y niñass creativas  y saluda...
Meriendas crs creativas y saludables para niños y niñass creativas y saluda...
 
2013 14 alimentación escolares completa
2013 14 alimentación escolares completa2013 14 alimentación escolares completa
2013 14 alimentación escolares completa
 
ALIMENTACION Y HABITOS SALUDABLES
ALIMENTACION Y HABITOS SALUDABLESALIMENTACION Y HABITOS SALUDABLES
ALIMENTACION Y HABITOS SALUDABLES
 
Alimentación para niños sanos
Alimentación para niños sanosAlimentación para niños sanos
Alimentación para niños sanos
 
Alimentacion en el niño sano
Alimentacion en el niño sanoAlimentacion en el niño sano
Alimentacion en el niño sano
 
Nutricion en niños de 0 a 5 años
Nutricion en niños de 0 a 5 añosNutricion en niños de 0 a 5 años
Nutricion en niños de 0 a 5 años
 
Proyecto desayuno saludable
Proyecto desayuno saludableProyecto desayuno saludable
Proyecto desayuno saludable
 
Meriendas en casa , tia clau delivery
Meriendas en casa , tia clau deliveryMeriendas en casa , tia clau delivery
Meriendas en casa , tia clau delivery
 
Triptic berenar saludable
Triptic berenar saludableTriptic berenar saludable
Triptic berenar saludable
 

Similar a NUESTRO PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA ALIMNETACION EN LOS ALUMNOS DE LA I.E. WILMA SOTILLO DE BACIGALUPO-TACNA

DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Rosa Elena Guzman Paramo
 
La bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yoLa bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yoAndreaGranda85
 
Trabajo alimentación y hábitos saludables 1
Trabajo alimentación y hábitos saludables 1Trabajo alimentación y hábitos saludables 1
Trabajo alimentación y hábitos saludables 1Universidad de Oviedo
 
Mrgl m4 u1 habitos_alimenticios_saludables
Mrgl  m4 u1 habitos_alimenticios_saludablesMrgl  m4 u1 habitos_alimenticios_saludables
Mrgl m4 u1 habitos_alimenticios_saludablesSECRETARÍA DE EDUCACION
 
Me alimento bien
Me alimento bienMe alimento bien
Me alimento biendec-admin2
 
104. cuerpo saludable, vida adorable
104. cuerpo saludable, vida adorable 104. cuerpo saludable, vida adorable
104. cuerpo saludable, vida adorable dec-admin
 
Proyecto alimentación
Proyecto alimentaciónProyecto alimentación
Proyecto alimentación
Marleni Medina
 
Copiadeanalizando recursos tic
Copiadeanalizando recursos ticCopiadeanalizando recursos tic
Copiadeanalizando recursos ticdavidpastorcalle
 
Analizando recursos tic[1]
Analizando recursos tic[1]Analizando recursos tic[1]
Analizando recursos tic[1]davidpastorcalle
 
Proyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativaProyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativa
Karen Pérez A
 
Formando hábitos en preescolar
Formando hábitos en preescolarFormando hábitos en preescolar
Formando hábitos en preescolarannazara18
 
Proyecto de-intervención-socioeducativa
Proyecto de-intervención-socioeducativaProyecto de-intervención-socioeducativa
Proyecto de-intervención-socioeducativa
Fernanda Moroyoqui Arce
 
S8_María_Rodríguez_power_point.ppt
S8_María_Rodríguez_power_point.pptS8_María_Rodríguez_power_point.ppt
S8_María_Rodríguez_power_point.ppt
Maria del sol Rodriguez
 
Estrategias de Comunicacion de Comida
Estrategias de Comunicacion  de ComidaEstrategias de Comunicacion  de Comida
Estrategias de Comunicacion de Comida
Stephanie Pinzón
 
406.la cultura de una alimentación sana, fortalece nuestra salud
406.la cultura de una alimentación sana, fortalece nuestra salud406.la cultura de una alimentación sana, fortalece nuestra salud
406.la cultura de una alimentación sana, fortalece nuestra saluddec-admin2
 
8 Bis Comunidades Saludables 2012.pptx
8 Bis Comunidades Saludables 2012.pptx8 Bis Comunidades Saludables 2012.pptx
8 Bis Comunidades Saludables 2012.pptx
AbelMarceloPasquel
 

Similar a NUESTRO PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA ALIMNETACION EN LOS ALUMNOS DE LA I.E. WILMA SOTILLO DE BACIGALUPO-TACNA (20)

DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
La bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yoLa bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yo
 
Trabajo alimentación y hábitos saludables 1
Trabajo alimentación y hábitos saludables 1Trabajo alimentación y hábitos saludables 1
Trabajo alimentación y hábitos saludables 1
 
Mrgl m4 u1 habitos_alimenticios_saludables
Mrgl  m4 u1 habitos_alimenticios_saludablesMrgl  m4 u1 habitos_alimenticios_saludables
Mrgl m4 u1 habitos_alimenticios_saludables
 
Me alimento bien
Me alimento bienMe alimento bien
Me alimento bien
 
104. cuerpo saludable, vida adorable
104. cuerpo saludable, vida adorable 104. cuerpo saludable, vida adorable
104. cuerpo saludable, vida adorable
 
Proyecto alimentación
Proyecto alimentaciónProyecto alimentación
Proyecto alimentación
 
Alimentación pa2
Alimentación pa2Alimentación pa2
Alimentación pa2
 
Copiadeanalizando recursos tic
Copiadeanalizando recursos ticCopiadeanalizando recursos tic
Copiadeanalizando recursos tic
 
Analizando recursos tic[1]
Analizando recursos tic[1]Analizando recursos tic[1]
Analizando recursos tic[1]
 
La bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yoLa bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yo
 
Proyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativaProyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativa
 
Formando hábitos en preescolar
Formando hábitos en preescolarFormando hábitos en preescolar
Formando hábitos en preescolar
 
La bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yoLa bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yo
 
Proyecto de-intervención-socioeducativa
Proyecto de-intervención-socioeducativaProyecto de-intervención-socioeducativa
Proyecto de-intervención-socioeducativa
 
S8_María_Rodríguez_power_point.ppt
S8_María_Rodríguez_power_point.pptS8_María_Rodríguez_power_point.ppt
S8_María_Rodríguez_power_point.ppt
 
Estrategias de Comunicacion de Comida
Estrategias de Comunicacion  de ComidaEstrategias de Comunicacion  de Comida
Estrategias de Comunicacion de Comida
 
406.la cultura de una alimentación sana, fortalece nuestra salud
406.la cultura de una alimentación sana, fortalece nuestra salud406.la cultura de una alimentación sana, fortalece nuestra salud
406.la cultura de una alimentación sana, fortalece nuestra salud
 
Power.escuela saludable
Power.escuela saludablePower.escuela saludable
Power.escuela saludable
 
8 Bis Comunidades Saludables 2012.pptx
8 Bis Comunidades Saludables 2012.pptx8 Bis Comunidades Saludables 2012.pptx
8 Bis Comunidades Saludables 2012.pptx
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

NUESTRO PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA ALIMNETACION EN LOS ALUMNOS DE LA I.E. WILMA SOTILLO DE BACIGALUPO-TACNA

  • 1. PROYECTO COMUNITARIO GRUPO: O2 CARLOS MAMANI TELLEZ JANETT SANZ HURTADO SONIA COILA AÑAZCO LENNY CARBAJAL VIZA PASCUALA CARDENAS 05/11/2013 MEJORAMIENTO DE LOS HÁBITOS ALIMENTICIOS DE LOS ALUMNOS DE LA I.E. «WILMA SOTILLO DE BACIGALUPO»
  • 3. PROYECTO COMUNITARIO ¿PORQUE ELEGIMOS ESTE DESAFIO? Observamos que los niños no tienen buenos Hábitos alimenticios ya que consumen un refrigerio en base a comida chatarra
  • 4. PROYECTO COMUNITARIO ¿CUÁLES SON NUESTRAS METAS?  OBJETIVO GENERAL   Mejorar los hábitos alimenticios OBETIVOS ESPECÍFICOS    Generar actitudes positivas hacia la alimentación saludable. Sensibilizar a los padres de familia sobre la importancia de los hábitos alimenticios saludables. Mejorar el aporte nutricional que brinda el quiosco de la institución
  • 5. PROYECTO COMUNITARIO ¿CÓMO LO HAREMOS? ACTIVIDADES Elaboración la encuesta Aplicación ficha nutricional. Procesamiento la información. Determinación de los temas de sensibilización Elaboración del plan de capacitación del taller. Gestiones para la logística de los talleres. Coordinar el apoyo de un nutricionista. Realizar un Taller de capacitación a padres de familia. Brindar una charla motivadora a los educandos. Aplicar la misma encuesta del diagnóstico al finalizar el proyecto para evaluar los resultado Procesar la información..
  • 6. PROYECTO COMUNITARIO ¿CUÁNDO LO REALIZAREMOS? OBJ. ACTIVIDADES Elaboración la encuesta Aplicación ficha nutricional. Procesamiento la información. Determinación de los temas de sensibilización Elaboración del plan de capacitación del taller. Gestiones para la logística de los talleres. Coordinar el apoyo de un nutricionista. Realizar un Taller de capacitación a padres de familia. Brindar una charla motivadora a los educandos. Aplicar la misma encuesta del diagnóstico al finalizar el proyecto para evaluar los resultado Procesar la información.. UNIDAD DE CRONOGRAMA MEDIDA SEMANA 1 2 3 4 5 Encuesta X X X x X X X X X 6
  • 7. PROYECTO COMUNITARIO ¿QUÉ NECESITAMOS? RECURSOS HUMANOS  Comunidad educativa:       Director. Profesores. Estudiantes Personal administrativo y de servicio. Padres de Familia. Personal del Quiosco Escolar. RECURSOS MATERIALES         Laptop Impresora Proyector Papel A-4 Tinta Cartulina Plumones Papelotes
  • 8. PROYECTO COMUNITARIO ¿CUÁNTO INVERTIREMOS? N° 1 2 3 4 5 6 7 8 ACTIVIDAD Papel Bond A4 Tinta para impresión Cartulina Cinta Adhesiva Estuche de plumones Cámara Fotográfica Impresora Alquiler de filmadora FUENTE DE FINANCIAMIENTO Autofinanciado Autofinanciado Por gestión Por gestión Por gestión Autofinanciado Autofinanciado Por gestión CANTIDAD 1 millar 2 10 2 1 1 1 1 PRECIO UNITARIO S/. 15.00 S/. 8.00 S/. 0.50 S/. 2.00 S/. 15.00 S/. 10.00 S/. 15.00 S/. 30.00 TOTAL MONTO TOTAL S/. 15.00 S/. 16.00 S/. 5.00 S/. 4.00 S/. 15.00 S/. 10.00 S/. 15.00 S/. 30.00 S/. 110.00
  • 9. PROYECTO COMUNITARIO EQUIPO DE TRABAJO INTEGRANTES:      CARLOS MAMANI TELLEZ JANETT SANZ HURTADO SONIA COILA AÑAZCO LENNY CARBAJAL VIZA PASCUALA CARDENAS