SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué residuos orgánicos
favorecen la presencia de
lombrices y el crecimiento
de las plantas?
Club de Ciencias: Científicos bajo raíces
Escuela nº 227 Villa Prosperidad
6to B 2015
RESUMEN
• Se investiga qué residuos orgánicos favorecen la presencia de
las lombrices y el mayor crecimiento de las plantas en la huerta
escolar. Se preparan tres canteros agregando a la tierra
diferentes residuos orgánicos. Uno con cáscaras de frutas y
verduras (excepto cítricos) picados en pequeños trozos, otro
con yerba usada seca tamizada., y un tercer cantero de control,
sin residuos orgánicos agregados. Se siembra rabanitos y se
trasplantan plantines de lechuga, en iguales cantidades en los
3 canteros. Se controla la temperatura, el pH, el riego y el
desarrollo de las plantas durante dos meses. Se realizan
análisis de fertilidad del suelo al inicio y al término de los 2
meses.
OBJETIVOS
Objetivo General:
• Mejorar la producción de
plantas en la huerta escolar a
través de residuos orgánicos
presentes en el barrio.
Objetivo Específico:
• Determinar qué residuos
orgánicos favorecen la
presencia de lombrices y el
mayor crecimiento de las
plantas.
HIPÓTESIS
Respecto a las plantas:
• Las plantas que van a crecer
más y mejor son las del cantero
de la yerba.
• Las plantas crecerán mejor en
el cantero con cáscaras.
• En el cantero de referencia las
plantas no van a crecer tanto
como en los canteros con
residuos orgánicos.
• Las plantas van a crecer mejor
en el cantero sin residuos
orgánicos agregados.
Respecto a las lombrices:
• Las lombrices van a preferir el
cantero de referencia porque no
les agrada ninguno de los dos
residuos orgánicos.
• Las lombrices no irán al cantero
de referencia porque no tienen
alimento.
• Las lombrices preferirán el
cantero de la yerba.
• No se encontrarán lombrices en
ningún cantero.
METODOLOGÍA
 Buscar información en diferentes
fuentes.
 Armar un cantero de 80 cm por 240
cm y dividirlo en tres partes iguales
(cuadrados de 80cm por 80cm).
 Remover la tierra y sacar los
desechos que son perjudiciales
para el suelo.
 Marcar los límites del cantero con
cañas y numerarlos para
identificarlos.
 Caracterizar el suelo de todos los
sectores del cantero para asegurar la
igualdad de las condiciones iniciales y al
terminar la experiencia, para comparar y
extraer conclusiones.
 Medir el pH inicial y final en todos los
sectores utilizando papel tornasol.
 Medir la cantidad de fósforo, potasio y
nitrógeno inicial en cada sector
utilizando un Kit de NPK de LaMotte con
reactivos en forma de pastillas.
 Agregar igual cantidad de residuos
orgánicos a los sectores del cantero:
sector 1 - yerba usada seca tamizada
sector 2 - cascaras de frutas y verduras
picadas en trozos pequeños
 Medir la temperatura del suelo en cada
sector día por medio (hasta finalizar la
investigación) utilizando un termómetro
de pincho.
 Sembrar rabanitos y trasplantar
lechugas en iguales cantidades por
cantero.
 Regar con suavidad midiendo la cantidad de
agua utilizada en cada sector.
 Al término de dos meses, cosechar los plantines
y observar sus características.
 Sacar muestras de suelo de igual superficie y
profundidad en cada sector del cantero para
determinar la cantidad, tamaño y peso de las
lombrices presentes en cada uno.
 Graficar los resultados.
 Analizar los datos obtenidos y extraer
conclusiones.
CONCLUSIONES
Respecto a las lombrices:
 La hipótesis número 3 es correcta “Las lombrices
preferirán el cantero de la yerba”
 El residuo orgánico que favorece la mayor presencia
de lombrices es la yerba.
Respecto a las plantas:
No es posible extraer conclusiones debido a debilidades
en la metodología.
PROYECCIONES
Se proyecta realizar una nueva investigación teniendo en
cuenta los resultados y debilidades metodológicas de esta
investigación.
Se realizarán canteros separados en cajones con
agregado de los residuos orgánicos trabajados (yerba y
cáscaras), plantando y sembrando la misma cantidad de
semillas y plantas en cada cantero.
MENCIONES
• Carpeta de campo
• Aplicabilidad
• Método Científico
• Habilidades
¡Felicidades
Científicos
bajo raíces!
Un agradecimiento especial a:
Ibana Gómez por su constante participación y
orientación como docente de huerta y especialista
calificada.
Alejandra Villano, Claudia Szprycer y Blanca
Alcaín por su apoyo y por estar presente en
nuestra exposición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lombricompuesto
LombricompuestoLombricompuesto
Informe humus
Informe humusInforme humus
Abono organico
Abono organicoAbono organico
Abono organico
IETI SD
 
Actividades huerto ies monterroso 20 21
Actividades huerto ies monterroso 20 21Actividades huerto ies monterroso 20 21
Actividades huerto ies monterroso 20 21
Antonio Martin Zayas
 
abonos organicos
abonos organicosabonos organicos
abonos organicos
alexquinatoa
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
DiegoFlores666837
 
la composta
 la composta la composta
la composta
W U Rios
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
DiegoFlores666837
 
JOGUITOPAR. TOMA MUESTRAS DE SUELOS
JOGUITOPAR. TOMA MUESTRAS DE SUELOSJOGUITOPAR. TOMA MUESTRAS DE SUELOS
JOGUITOPAR. TOMA MUESTRAS DE SUELOS
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Ecohuerto
EcohuertoEcohuerto
1178 Generalidades Región Arrocera Brunca
1178 Generalidades  Región  Arrocera Brunca1178 Generalidades  Región  Arrocera Brunca
1178 Generalidades Región Arrocera Brunca
SRI-Rice, Dept. of Global Development, CALS, Cornell University
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
morelaandreina1
 
7.tipos de compost
7.tipos de compost7.tipos de compost
7.tipos de compost
Santos Dominguez Alejandro
 
Elaboración, uso y manejo de los abonos orgánicos
Elaboración, uso y manejo de los abonos orgánicosElaboración, uso y manejo de los abonos orgánicos
Elaboración, uso y manejo de los abonos orgánicos
Stigma21
 
Hidroponico
HidroponicoHidroponico
Hidroponico
221082240682
 
Composta organicasd
Composta organicasdComposta organicasd
Composta organicasd
Jose Rafael Ortiz Arreola
 
XXI Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnologia
XXI Feria Escolar Nacional de Ciencia y TecnologiaXXI Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnologia
XXI Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnologia
Marianella Herrera Tanaka
 
Compost
CompostCompost
Compost
tefv_cg
 
Lombricomposta
LombricompostaLombricomposta
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuador
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuadorElaboracion y uso_de_abonos_ecuador
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuador
Marlene Gloria Chambi Huacani
 

La actualidad más candente (20)

Lombricompuesto
LombricompuestoLombricompuesto
Lombricompuesto
 
Informe humus
Informe humusInforme humus
Informe humus
 
Abono organico
Abono organicoAbono organico
Abono organico
 
Actividades huerto ies monterroso 20 21
Actividades huerto ies monterroso 20 21Actividades huerto ies monterroso 20 21
Actividades huerto ies monterroso 20 21
 
abonos organicos
abonos organicosabonos organicos
abonos organicos
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
la composta
 la composta la composta
la composta
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
JOGUITOPAR. TOMA MUESTRAS DE SUELOS
JOGUITOPAR. TOMA MUESTRAS DE SUELOSJOGUITOPAR. TOMA MUESTRAS DE SUELOS
JOGUITOPAR. TOMA MUESTRAS DE SUELOS
 
Ecohuerto
EcohuertoEcohuerto
Ecohuerto
 
1178 Generalidades Región Arrocera Brunca
1178 Generalidades  Región  Arrocera Brunca1178 Generalidades  Región  Arrocera Brunca
1178 Generalidades Región Arrocera Brunca
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
7.tipos de compost
7.tipos de compost7.tipos de compost
7.tipos de compost
 
Elaboración, uso y manejo de los abonos orgánicos
Elaboración, uso y manejo de los abonos orgánicosElaboración, uso y manejo de los abonos orgánicos
Elaboración, uso y manejo de los abonos orgánicos
 
Hidroponico
HidroponicoHidroponico
Hidroponico
 
Composta organicasd
Composta organicasdComposta organicasd
Composta organicasd
 
XXI Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnologia
XXI Feria Escolar Nacional de Ciencia y TecnologiaXXI Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnologia
XXI Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnologia
 
Compost
CompostCompost
Compost
 
Lombricomposta
LombricompostaLombricomposta
Lombricomposta
 
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuador
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuadorElaboracion y uso_de_abonos_ecuador
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuador
 

Similar a Presentación 227

Muestra de suelo
Muestra de suelo Muestra de suelo
Muestra de suelo
jassongabriel
 
TRABAJO PRACTICO MICROBIOLOGIA DE SUELOS
TRABAJO PRACTICO MICROBIOLOGIA DE SUELOSTRABAJO PRACTICO MICROBIOLOGIA DE SUELOS
TRABAJO PRACTICO MICROBIOLOGIA DE SUELOS
ivancho3n
 
Ficha compostaje cc(1)
Ficha compostaje cc(1)Ficha compostaje cc(1)
Ficha compostaje cc(1)
Germán Tortosa
 
Tesis, conrado
Tesis, conradoTesis, conrado
Tesis, conrado
Conrado Cubillas Careaga
 
Completo articulo rt y pc hortalizas grupo 6
Completo articulo rt y pc hortalizas   grupo 6Completo articulo rt y pc hortalizas   grupo 6
Completo articulo rt y pc hortalizas grupo 6
DiegoFlores666837
 
C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2) (1)
C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2) (1)C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2) (1)
C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2) (1)
rubi silvera valle
 
C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2)
C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2)C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2)
C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2)
rubi silvera valle
 
HORTICULTURA ORGANICA (1).pptx
HORTICULTURA ORGANICA (1).pptxHORTICULTURA ORGANICA (1).pptx
HORTICULTURA ORGANICA (1).pptx
JuanJosSorianoSaltos
 
C1, c2, c3, quimica agricola ii editar (1 y 2)
C1, c2, c3, quimica agricola ii editar (1 y 2)C1, c2, c3, quimica agricola ii editar (1 y 2)
C1, c2, c3, quimica agricola ii editar (1 y 2)
rubi silvera valle
 
Evaluación agro industrial de las variedades c 132
Evaluación agro industrial de las variedades c 132Evaluación agro industrial de las variedades c 132
Evaluación agro industrial de las variedades c 132
Francisco Martin
 
Guia de trabajo autonomo 2 bpa
Guia de trabajo autonomo   2 bpaGuia de trabajo autonomo   2 bpa
Guia de trabajo autonomo 2 bpa
SMAE Mejoramiento del Aprendizaje Estudiantil
 
Entorno escorial tallercompostaje
Entorno escorial tallercompostajeEntorno escorial tallercompostaje
Entorno escorial tallercompostaje
Michael Harris
 
Avance de informe
Avance de informeAvance de informe
Avance de informe
MEugeniaCanteros
 
III PROPEA PRESENTACION.pptx
III PROPEA PRESENTACION.pptxIII PROPEA PRESENTACION.pptx
III PROPEA PRESENTACION.pptx
mariagonzalezcabrera
 
Capitulo 2 (2)
Capitulo 2 (2)Capitulo 2 (2)
Capitulo 2 (2)
morero grupo5
 
Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...
Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...
Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...
annely añez
 
Agricultura kami
Agricultura kamiAgricultura kami
Agricultura kami
desecratex
 
Aprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuy
Aprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuyAprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuy
Aprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuy
Ana Tarapuez
 
Lombricompostaje y compostaje
Lombricompostaje y compostajeLombricompostaje y compostaje
Lombricompostaje y compostaje
Green Drinks International
 
Libro Grupo Azará (tu huerta tu alimento)
Libro Grupo Azará (tu huerta tu alimento)Libro Grupo Azará (tu huerta tu alimento)
Libro Grupo Azará (tu huerta tu alimento)
Alan Rodriguez
 

Similar a Presentación 227 (20)

Muestra de suelo
Muestra de suelo Muestra de suelo
Muestra de suelo
 
TRABAJO PRACTICO MICROBIOLOGIA DE SUELOS
TRABAJO PRACTICO MICROBIOLOGIA DE SUELOSTRABAJO PRACTICO MICROBIOLOGIA DE SUELOS
TRABAJO PRACTICO MICROBIOLOGIA DE SUELOS
 
Ficha compostaje cc(1)
Ficha compostaje cc(1)Ficha compostaje cc(1)
Ficha compostaje cc(1)
 
Tesis, conrado
Tesis, conradoTesis, conrado
Tesis, conrado
 
Completo articulo rt y pc hortalizas grupo 6
Completo articulo rt y pc hortalizas   grupo 6Completo articulo rt y pc hortalizas   grupo 6
Completo articulo rt y pc hortalizas grupo 6
 
C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2) (1)
C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2) (1)C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2) (1)
C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2) (1)
 
C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2)
C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2)C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2)
C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2)
 
HORTICULTURA ORGANICA (1).pptx
HORTICULTURA ORGANICA (1).pptxHORTICULTURA ORGANICA (1).pptx
HORTICULTURA ORGANICA (1).pptx
 
C1, c2, c3, quimica agricola ii editar (1 y 2)
C1, c2, c3, quimica agricola ii editar (1 y 2)C1, c2, c3, quimica agricola ii editar (1 y 2)
C1, c2, c3, quimica agricola ii editar (1 y 2)
 
Evaluación agro industrial de las variedades c 132
Evaluación agro industrial de las variedades c 132Evaluación agro industrial de las variedades c 132
Evaluación agro industrial de las variedades c 132
 
Guia de trabajo autonomo 2 bpa
Guia de trabajo autonomo   2 bpaGuia de trabajo autonomo   2 bpa
Guia de trabajo autonomo 2 bpa
 
Entorno escorial tallercompostaje
Entorno escorial tallercompostajeEntorno escorial tallercompostaje
Entorno escorial tallercompostaje
 
Avance de informe
Avance de informeAvance de informe
Avance de informe
 
III PROPEA PRESENTACION.pptx
III PROPEA PRESENTACION.pptxIII PROPEA PRESENTACION.pptx
III PROPEA PRESENTACION.pptx
 
Capitulo 2 (2)
Capitulo 2 (2)Capitulo 2 (2)
Capitulo 2 (2)
 
Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...
Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...
Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...
 
Agricultura kami
Agricultura kamiAgricultura kami
Agricultura kami
 
Aprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuy
Aprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuyAprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuy
Aprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuy
 
Lombricompostaje y compostaje
Lombricompostaje y compostajeLombricompostaje y compostaje
Lombricompostaje y compostaje
 
Libro Grupo Azará (tu huerta tu alimento)
Libro Grupo Azará (tu huerta tu alimento)Libro Grupo Azará (tu huerta tu alimento)
Libro Grupo Azará (tu huerta tu alimento)
 

Más de inspeccionmontevideoeste

1
11
Procedimientos cargos no docentes
Procedimientos cargos no docentesProcedimientos cargos no docentes
Procedimientos cargos no docentes
inspeccionmontevideoeste
 
Compensación auxiliares de cocina
Compensación auxiliares de cocinaCompensación auxiliares de cocina
Compensación auxiliares de cocina
inspeccionmontevideoeste
 
Uso de las tics en el aula escuela nº 144
Uso de las tics en el aula   escuela nº 144Uso de las tics en el aula   escuela nº 144
Uso de las tics en el aula escuela nº 144
inspeccionmontevideoeste
 
Proyecto pedagógico en salud escuela nº 119
Proyecto pedagógico en salud   escuela  nº  119Proyecto pedagógico en salud   escuela  nº  119
Proyecto pedagógico en salud escuela nº 119
inspeccionmontevideoeste
 
Proyecto mtra. secretaria escuela nº 277
Proyecto mtra. secretaria   escuela nº 277Proyecto mtra. secretaria   escuela nº 277
Proyecto mtra. secretaria escuela nº 277
inspeccionmontevideoeste
 
Ausentismo escuela nº 262
Ausentismo   escuela nº 262Ausentismo   escuela nº 262
Ausentismo escuela nº 262
inspeccionmontevideoeste
 
4 escuelas investigación - acción - escuelas nº 173 - 182 - 187 - 196
4 escuelas   investigación - acción - escuelas nº 173 - 182 - 187 - 1964 escuelas   investigación - acción - escuelas nº 173 - 182 - 187 - 196
4 escuelas investigación - acción - escuelas nº 173 - 182 - 187 - 196
inspeccionmontevideoeste
 
Circular103 17
Circular103 17Circular103 17
Circular103 17
inspeccionmontevideoeste
 
Circular nº 91
Circular nº 91Circular nº 91
Circular nº 91
inspeccionmontevideoeste
 
Comunicado nº 154 bibliografía sugerida porel ceip-concursos mtros.educ. com...
Comunicado nº 154 bibliografía sugerida porel ceip-concursos mtros.educ.  com...Comunicado nº 154 bibliografía sugerida porel ceip-concursos mtros.educ.  com...
Comunicado nº 154 bibliografía sugerida porel ceip-concursos mtros.educ. com...
inspeccionmontevideoeste
 
Comunicado nº 154 bibliografía sugerida porel ceip-concursos mtros.educ. com...
Comunicado nº 154 bibliografía sugerida porel ceip-concursos mtros.educ.  com...Comunicado nº 154 bibliografía sugerida porel ceip-concursos mtros.educ.  com...
Comunicado nº 154 bibliografía sugerida porel ceip-concursos mtros.educ. com...
inspeccionmontevideoeste
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Martic
MarticMartic
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
inspeccionmontevideoeste
 

Más de inspeccionmontevideoeste (20)

1
11
1
 
Escuelas
EscuelasEscuelas
Escuelas
 
Procedimientos cargos no docentes
Procedimientos cargos no docentesProcedimientos cargos no docentes
Procedimientos cargos no docentes
 
Compensación auxiliares de cocina
Compensación auxiliares de cocinaCompensación auxiliares de cocina
Compensación auxiliares de cocina
 
Uso de las tics en el aula escuela nº 144
Uso de las tics en el aula   escuela nº 144Uso de las tics en el aula   escuela nº 144
Uso de las tics en el aula escuela nº 144
 
Proyecto pedagógico en salud escuela nº 119
Proyecto pedagógico en salud   escuela  nº  119Proyecto pedagógico en salud   escuela  nº  119
Proyecto pedagógico en salud escuela nº 119
 
Proyecto mtra. secretaria escuela nº 277
Proyecto mtra. secretaria   escuela nº 277Proyecto mtra. secretaria   escuela nº 277
Proyecto mtra. secretaria escuela nº 277
 
Ausentismo escuela nº 262
Ausentismo   escuela nº 262Ausentismo   escuela nº 262
Ausentismo escuela nº 262
 
4 escuelas investigación - acción - escuelas nº 173 - 182 - 187 - 196
4 escuelas   investigación - acción - escuelas nº 173 - 182 - 187 - 1964 escuelas   investigación - acción - escuelas nº 173 - 182 - 187 - 196
4 escuelas investigación - acción - escuelas nº 173 - 182 - 187 - 196
 
662
662662
662
 
Circular103 17
Circular103 17Circular103 17
Circular103 17
 
Circular nº 91
Circular nº 91Circular nº 91
Circular nº 91
 
Comunicado nº 154 bibliografía sugerida porel ceip-concursos mtros.educ. com...
Comunicado nº 154 bibliografía sugerida porel ceip-concursos mtros.educ.  com...Comunicado nº 154 bibliografía sugerida porel ceip-concursos mtros.educ.  com...
Comunicado nº 154 bibliografía sugerida porel ceip-concursos mtros.educ. com...
 
Comunicado nº 154 bibliografía sugerida porel ceip-concursos mtros.educ. com...
Comunicado nº 154 bibliografía sugerida porel ceip-concursos mtros.educ.  com...Comunicado nº 154 bibliografía sugerida porel ceip-concursos mtros.educ.  com...
Comunicado nº 154 bibliografía sugerida porel ceip-concursos mtros.educ. com...
 
Img100
Img100Img100
Img100
 
Img099
Img099Img099
Img099
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
 
Img096
Img096Img096
Img096
 
Martic
MarticMartic
Martic
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Presentación 227

  • 1. ¿Qué residuos orgánicos favorecen la presencia de lombrices y el crecimiento de las plantas? Club de Ciencias: Científicos bajo raíces Escuela nº 227 Villa Prosperidad 6to B 2015
  • 2.
  • 3. RESUMEN • Se investiga qué residuos orgánicos favorecen la presencia de las lombrices y el mayor crecimiento de las plantas en la huerta escolar. Se preparan tres canteros agregando a la tierra diferentes residuos orgánicos. Uno con cáscaras de frutas y verduras (excepto cítricos) picados en pequeños trozos, otro con yerba usada seca tamizada., y un tercer cantero de control, sin residuos orgánicos agregados. Se siembra rabanitos y se trasplantan plantines de lechuga, en iguales cantidades en los 3 canteros. Se controla la temperatura, el pH, el riego y el desarrollo de las plantas durante dos meses. Se realizan análisis de fertilidad del suelo al inicio y al término de los 2 meses.
  • 4. OBJETIVOS Objetivo General: • Mejorar la producción de plantas en la huerta escolar a través de residuos orgánicos presentes en el barrio. Objetivo Específico: • Determinar qué residuos orgánicos favorecen la presencia de lombrices y el mayor crecimiento de las plantas.
  • 5. HIPÓTESIS Respecto a las plantas: • Las plantas que van a crecer más y mejor son las del cantero de la yerba. • Las plantas crecerán mejor en el cantero con cáscaras. • En el cantero de referencia las plantas no van a crecer tanto como en los canteros con residuos orgánicos. • Las plantas van a crecer mejor en el cantero sin residuos orgánicos agregados. Respecto a las lombrices: • Las lombrices van a preferir el cantero de referencia porque no les agrada ninguno de los dos residuos orgánicos. • Las lombrices no irán al cantero de referencia porque no tienen alimento. • Las lombrices preferirán el cantero de la yerba. • No se encontrarán lombrices en ningún cantero.
  • 6. METODOLOGÍA  Buscar información en diferentes fuentes.  Armar un cantero de 80 cm por 240 cm y dividirlo en tres partes iguales (cuadrados de 80cm por 80cm).  Remover la tierra y sacar los desechos que son perjudiciales para el suelo.  Marcar los límites del cantero con cañas y numerarlos para identificarlos.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.  Caracterizar el suelo de todos los sectores del cantero para asegurar la igualdad de las condiciones iniciales y al terminar la experiencia, para comparar y extraer conclusiones.  Medir el pH inicial y final en todos los sectores utilizando papel tornasol.  Medir la cantidad de fósforo, potasio y nitrógeno inicial en cada sector utilizando un Kit de NPK de LaMotte con reactivos en forma de pastillas.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.  Agregar igual cantidad de residuos orgánicos a los sectores del cantero: sector 1 - yerba usada seca tamizada sector 2 - cascaras de frutas y verduras picadas en trozos pequeños  Medir la temperatura del suelo en cada sector día por medio (hasta finalizar la investigación) utilizando un termómetro de pincho.  Sembrar rabanitos y trasplantar lechugas en iguales cantidades por cantero.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.  Regar con suavidad midiendo la cantidad de agua utilizada en cada sector.  Al término de dos meses, cosechar los plantines y observar sus características.  Sacar muestras de suelo de igual superficie y profundidad en cada sector del cantero para determinar la cantidad, tamaño y peso de las lombrices presentes en cada uno.  Graficar los resultados.  Analizar los datos obtenidos y extraer conclusiones.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. CONCLUSIONES Respecto a las lombrices:  La hipótesis número 3 es correcta “Las lombrices preferirán el cantero de la yerba”  El residuo orgánico que favorece la mayor presencia de lombrices es la yerba. Respecto a las plantas: No es posible extraer conclusiones debido a debilidades en la metodología. PROYECCIONES Se proyecta realizar una nueva investigación teniendo en cuenta los resultados y debilidades metodológicas de esta investigación. Se realizarán canteros separados en cajones con agregado de los residuos orgánicos trabajados (yerba y cáscaras), plantando y sembrando la misma cantidad de semillas y plantas en cada cantero.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51. MENCIONES • Carpeta de campo • Aplicabilidad • Método Científico • Habilidades
  • 53. Un agradecimiento especial a: Ibana Gómez por su constante participación y orientación como docente de huerta y especialista calificada. Alejandra Villano, Claudia Szprycer y Blanca Alcaín por su apoyo y por estar presente en nuestra exposición.