SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño: Centro de Comunicación Agrícola de la FHIA. Junio de 2012. Tiraje: 1,000 ejemplares Programa de Diversificación 
¡Elaboremos 
el compost! 
10 
11 
12 
13 
Después de 10 días se realiza el primer volteo. Poste-riormente 
se debe voltear el compost cada 3 días, 
durante 60 días hasta completar 20 volteos. Si es 
necesario se debe aplicar agua al momento de cada 
volteo. Después de cada volteo se debe cubrir con el 
plástico. 
14 
Al completar los volteos, el compost se debe colar y 
luego colocar en sacos para su posterior utilización. 
Proceder a colocar la capa de la casulla de arroz. 
Colocar la capa de pasto picado. 
Cubrir con un plástico y dejar en reposo durante 10 
días. 
APLICACIÓN 
Después de elaborar el compost se recomienda realizar un 
análisis en un laboratorio para determinar su composición 
química. 
Para aplicar el compost es necesario, realizar un análisis 
del suelo en el que se establecerá o está establecido el 
cultivo. Con los resultados obtenidos al analizar la muestra 
de suelo, se recomendará la cantidad de compost a aplicar 
de acuerdo con los requerimientos y la expectativa de 
producción del cultivo. 
Se puede utilizar en sistemas de producción orgánica 
como convencional y su costo, utilizando los materiales 
anteriormente mencionados, es de L.90.00 (US$ 4.60) el 
saco de 100 lb. 
Para mayor información contactar a: 
Programa de Diversificación 
FHIA, La Lima, Cortés, Honduras, C.A. 
Teléfonos: (504) 2268-2470, 2268-2827 
Fax: (504) 2668-2313 
Correo electrónico: fhia@fhia-hn.org 
www.fhia.hn.org
¿QUÉ ES UN ABONO ORGÁNICO? 
Es un abono que se elabora utili-zando 
los desechos de origen 
vegetal y animal procedentes de 
fincas, industria, agroindustria y vivi-endas. 
Al mezclar estos desechos 
se obtiene un abono rico en nutrien-tes 
y microorganismos, que al apli-carlo 
al suelo mejora la cantidad de 
materia orgánica, retención de 
humedad y nutrientes y favorece el 
desarrollo de la actividad biológica. 
El abono orgánico tiene también un 
beneficio ambiental, ya que al utilizar 
los desechos de origen vegetal y 
animal, evita su acumulación que 
podría constituir un foco de contami-nación 
para la salud humana y 
animal. 
¿QUÉ ES EL COMPOST? 
Es el producto que resulta de la 
descomposición biológica de materia-les 
orgánicos en condiciones contro-ladas. 
Su composición varía según el 
tipo y la cantidad de materiales utiliza-dos 
en su elaboración. 
MATERIALES PARA ELABORAR EL COMPOST 
Para obtener 15 sacos de compost, 
se necesitan 5 sacos con cada uno de 
los siguientes materiales: 
• Suelo de color negro 
• Hojarasca seca 
• Estiércol de ganado 
• Compost 
• Residuos de fruta 
• Casulla de arroz 
• Pasto picado 
Además agregar 4 lb de cal dolomítica. 
PASOS PARA ELABORAR EL COMPOST 
Utilizar un lugar limpio y plano, prefe-riblemente 
una superficie construida 
con cemento y techada. 
Preparar los materiales. 
2 3 
Colocar la capa de suelo. 
4 5 6 
Aplicar agua para humedecer la capa 
de suelo. Esto debe realizarse después 
de colocar cada capa de material. 
Colocar la capa de estiércol de 
ganado. 
Proceder a colocar una capa de 
hojarasca. 
7 8 9 
Ahora se debe colocar la capa de 
residuos de frutas. 
Aplicar una capa de cal dolomítica. Colocar la capa de compost. 
1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintomas y signos causados por hongos
Sintomas y signos causados por hongosSintomas y signos causados por hongos
Sintomas y signos causados por hongos
Luz Neria
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
miyabeta
 
Rotación de cultivos en Agricultura ecológica
Rotación de cultivos en Agricultura ecológica Rotación de cultivos en Agricultura ecológica
Rotación de cultivos en Agricultura ecológica
Ana Fernández Presa
 
Preparacion fertilizantes para fertirriego 2018
Preparacion fertilizantes para fertirriego 2018Preparacion fertilizantes para fertirriego 2018
Preparacion fertilizantes para fertirriego 2018
Edwin Quispe
 
Cultivo in vitro casero
Cultivo in vitro caseroCultivo in vitro casero
Cultivo in vitro casero
Karla Sosa
 
Presentación postcosecha
Presentación postcosechaPresentación postcosecha
Presentación postcosecha
Pedro Baca
 

La actualidad más candente (20)

8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
 
Sintomas y signos causados por hongos
Sintomas y signos causados por hongosSintomas y signos causados por hongos
Sintomas y signos causados por hongos
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 
Cultivo de brocoli
Cultivo de brocoliCultivo de brocoli
Cultivo de brocoli
 
¿Cómo atacan los patógenos a las plantas?
¿Cómo atacan los patógenos a las plantas?¿Cómo atacan los patógenos a las plantas?
¿Cómo atacan los patógenos a las plantas?
 
Rotación de cultivos en Agricultura ecológica
Rotación de cultivos en Agricultura ecológica Rotación de cultivos en Agricultura ecológica
Rotación de cultivos en Agricultura ecológica
 
Bocashi y te
Bocashi y teBocashi y te
Bocashi y te
 
Analisis de suelos
Analisis de suelosAnalisis de suelos
Analisis de suelos
 
El biol. como abono organico
El biol. como abono organicoEl biol. como abono organico
El biol. como abono organico
 
Preparacion fertilizantes para fertirriego 2018
Preparacion fertilizantes para fertirriego 2018Preparacion fertilizantes para fertirriego 2018
Preparacion fertilizantes para fertirriego 2018
 
Papa
PapaPapa
Papa
 
Presentacion%20de%20insectos
Presentacion%20de%20insectosPresentacion%20de%20insectos
Presentacion%20de%20insectos
 
Cultivo in vitro casero
Cultivo in vitro caseroCultivo in vitro casero
Cultivo in vitro casero
 
Presentación postcosecha
Presentación postcosechaPresentación postcosecha
Presentación postcosecha
 
Suelo acido y su remediacion
Suelo acido y su remediacionSuelo acido y su remediacion
Suelo acido y su remediacion
 
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019 Chincha
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019  ChinchaManejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019  Chincha
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019 Chincha
 
El Cultivo de la Granadilla
El Cultivo de la GranadillaEl Cultivo de la Granadilla
El Cultivo de la Granadilla
 
Fenologias de cultivos
Fenologias de cultivosFenologias de cultivos
Fenologias de cultivos
 
El bocashi elaboración uso y manejo de abonos orgánicos
El bocashi elaboración uso y manejo de abonos orgánicosEl bocashi elaboración uso y manejo de abonos orgánicos
El bocashi elaboración uso y manejo de abonos orgánicos
 
Rabano y apio
Rabano y apioRabano y apio
Rabano y apio
 

Destacado

Destacado (20)

Biohuerto en casa
Biohuerto en casaBiohuerto en casa
Biohuerto en casa
 
Volante sobre Chikungunya
Volante sobre ChikungunyaVolante sobre Chikungunya
Volante sobre Chikungunya
 
Cambio climático y desarrollo sostenible en el Perú
Cambio climático y desarrollo sostenible en el PerúCambio climático y desarrollo sostenible en el Perú
Cambio climático y desarrollo sostenible en el Perú
 
Informacion chikungunya
Informacion  chikungunyaInformacion  chikungunya
Informacion chikungunya
 
Preparación de Compost
Preparación de CompostPreparación de Compost
Preparación de Compost
 
Los nutrientes en el compost
Los nutrientes en el compostLos nutrientes en el compost
Los nutrientes en el compost
 
Como instalar un biohuerto
Como instalar un biohuertoComo instalar un biohuerto
Como instalar un biohuerto
 
Biohuertos
BiohuertosBiohuertos
Biohuertos
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Manual para hacer compost
Manual para hacer compost Manual para hacer compost
Manual para hacer compost
 
Bannerroller ebola
Bannerroller ebolaBannerroller ebola
Bannerroller ebola
 
Información para viajeros sobre el virus Chikungunya
Información para viajeros sobre el virus ChikungunyaInformación para viajeros sobre el virus Chikungunya
Información para viajeros sobre el virus Chikungunya
 
Manual sobre biohuerto
Manual sobre biohuertoManual sobre biohuerto
Manual sobre biohuerto
 
Cuadrifolio ebola
Cuadrifolio ebolaCuadrifolio ebola
Cuadrifolio ebola
 
Señales que salvan vidas
Señales que salvan vidasSeñales que salvan vidas
Señales que salvan vidas
 
Diptico Chikungunya
Diptico ChikungunyaDiptico Chikungunya
Diptico Chikungunya
 
Biohuerto
BiohuertoBiohuerto
Biohuerto
 
Biohuerto
BiohuertoBiohuerto
Biohuerto
 
Tato sismo
Tato sismoTato sismo
Tato sismo
 
Equipos medición para cuidados del compost
Equipos medición para cuidados del compostEquipos medición para cuidados del compost
Equipos medición para cuidados del compost
 

Similar a Elaboremos el compost

elaboracion-de-abonos-orgc38899a1nicos.ppt
elaboracion-de-abonos-orgc38899a1nicos.pptelaboracion-de-abonos-orgc38899a1nicos.ppt
elaboracion-de-abonos-orgc38899a1nicos.ppt
run hhh
 
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organica
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organicaAgricultura organica file30_cartilla_agricultura_organica
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organica
Wilmer Padilla
 
Como Hacer Y Usar El Compost
Como Hacer Y Usar El CompostComo Hacer Y Usar El Compost
Como Hacer Y Usar El Compost
julio parra
 
Agricultura ecologica manual basico para hacer compost - amigos de la tierra
Agricultura ecologica   manual basico para hacer compost - amigos de la tierraAgricultura ecologica   manual basico para hacer compost - amigos de la tierra
Agricultura ecologica manual basico para hacer compost - amigos de la tierra
Nataly Vila Guillen
 

Similar a Elaboremos el compost (20)

7.GUIA DE APRENDIZAJE ABONO LIQUIDO.pdf
7.GUIA DE APRENDIZAJE ABONO LIQUIDO.pdf7.GUIA DE APRENDIZAJE ABONO LIQUIDO.pdf
7.GUIA DE APRENDIZAJE ABONO LIQUIDO.pdf
 
GUIA BIOINSUMOS.pdf
GUIA BIOINSUMOS.pdfGUIA BIOINSUMOS.pdf
GUIA BIOINSUMOS.pdf
 
la-elaboracion-de-abonos-orgc3a1nicos.ppt
la-elaboracion-de-abonos-orgc3a1nicos.pptla-elaboracion-de-abonos-orgc3a1nicos.ppt
la-elaboracion-de-abonos-orgc3a1nicos.ppt
 
elaboracion-de-abonos-orgc38899a1nicos.ppt
elaboracion-de-abonos-orgc38899a1nicos.pptelaboracion-de-abonos-orgc38899a1nicos.ppt
elaboracion-de-abonos-orgc38899a1nicos.ppt
 
Compostaje y lombricultura c4
Compostaje y lombricultura c4Compostaje y lombricultura c4
Compostaje y lombricultura c4
 
567681340-Fabricacion-de-Compost-de-Aserrin-pptx.pptx
567681340-Fabricacion-de-Compost-de-Aserrin-pptx.pptx567681340-Fabricacion-de-Compost-de-Aserrin-pptx.pptx
567681340-Fabricacion-de-Compost-de-Aserrin-pptx.pptx
 
Compostera
Compostera Compostera
Compostera
 
Taller de compost
Taller de compostTaller de compost
Taller de compost
 
Abono orgánico fermentado tipo
Abono orgánico fermentado tipoAbono orgánico fermentado tipo
Abono orgánico fermentado tipo
 
06 Charla "Biopreparados" - Presentaciones INEA
06 Charla "Biopreparados" - Presentaciones INEA06 Charla "Biopreparados" - Presentaciones INEA
06 Charla "Biopreparados" - Presentaciones INEA
 
HORTICULTURA ORGANICA (1).pptx
HORTICULTURA ORGANICA (1).pptxHORTICULTURA ORGANICA (1).pptx
HORTICULTURA ORGANICA (1).pptx
 
Trabajo final 40_presentacion_diapositivas[1]
Trabajo final 40_presentacion_diapositivas[1]Trabajo final 40_presentacion_diapositivas[1]
Trabajo final 40_presentacion_diapositivas[1]
 
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organica
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organicaAgricultura organica file30_cartilla_agricultura_organica
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organica
 
File30 cartilla agricultura_organica
File30 cartilla agricultura_organicaFile30 cartilla agricultura_organica
File30 cartilla agricultura_organica
 
Como Hacer Y Usar El Compost
Como Hacer Y Usar El CompostComo Hacer Y Usar El Compost
Como Hacer Y Usar El Compost
 
Como Hacer Y Usar El Compost
Como Hacer Y Usar El CompostComo Hacer Y Usar El Compost
Como Hacer Y Usar El Compost
 
Cartilla agricultura organica
Cartilla agricultura organicaCartilla agricultura organica
Cartilla agricultura organica
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 
Agricultura ecologica manual basico para hacer compost - amigos de la tierra
Agricultura ecologica   manual basico para hacer compost - amigos de la tierraAgricultura ecologica   manual basico para hacer compost - amigos de la tierra
Agricultura ecologica manual basico para hacer compost - amigos de la tierra
 
Compost guia jairo restrepo
Compost guia jairo restrepoCompost guia jairo restrepo
Compost guia jairo restrepo
 

Más de innovadordocente

Más de innovadordocente (20)

Magnitudes físicas en la vida cotidiana
Magnitudes físicas en la vida cotidianaMagnitudes físicas en la vida cotidiana
Magnitudes físicas en la vida cotidiana
 
Magnitudes físicas
Magnitudes físicasMagnitudes físicas
Magnitudes físicas
 
Magnitudes físicas
Magnitudes físicasMagnitudes físicas
Magnitudes físicas
 
Magnitudes físicas en la vida cotidiana
Magnitudes físicas en la vida cotidianaMagnitudes físicas en la vida cotidiana
Magnitudes físicas en la vida cotidiana
 
Magnitudes Físicas en la vida cotidiana
Magnitudes  Físicas en la vida cotidianaMagnitudes  Físicas en la vida cotidiana
Magnitudes Físicas en la vida cotidiana
 
Magnitud fundamental
Magnitud fundamental  Magnitud fundamental
Magnitud fundamental
 
5°"C" - Magnitudes Físicas
5°"C" - Magnitudes Físicas5°"C" - Magnitudes Físicas
5°"C" - Magnitudes Físicas
 
Intensidad de Corriente Eléctrica
Intensidad de Corriente Eléctrica   Intensidad de Corriente Eléctrica
Intensidad de Corriente Eléctrica
 
Trompo luminoso.
Trompo luminoso. Trompo luminoso.
Trompo luminoso.
 
Campo magnético
Campo magnético Campo magnético
Campo magnético
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctrico Potencial eléctrico
Potencial eléctrico
 
El motor más sencillo del mundo
El motor más sencillo del mundo El motor más sencillo del mundo
El motor más sencillo del mundo
 
La ley de Ohm
La ley de Ohm La ley de Ohm
La ley de Ohm
 
Carga eléctrica
Carga eléctrica Carga eléctrica
Carga eléctrica
 
Carga eléctrica
Carga eléctrica Carga eléctrica
Carga eléctrica
 
Intensidad de corriente eléctrica
Intensidad de corriente eléctrica Intensidad de corriente eléctrica
Intensidad de corriente eléctrica
 
Carga eléctrica
Carga eléctrica Carga eléctrica
Carga eléctrica
 
Electrización y fuerza eléctrica
Electrización y fuerza eléctrica Electrización y fuerza eléctrica
Electrización y fuerza eléctrica
 
Electrización y fuerza eléctrica
Electrización y fuerza eléctrica Electrización y fuerza eléctrica
Electrización y fuerza eléctrica
 
Trastornos alimenticios karen mamani-2 a
Trastornos alimenticios   karen mamani-2 aTrastornos alimenticios   karen mamani-2 a
Trastornos alimenticios karen mamani-2 a
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Elaboremos el compost

  • 1. Diseño: Centro de Comunicación Agrícola de la FHIA. Junio de 2012. Tiraje: 1,000 ejemplares Programa de Diversificación ¡Elaboremos el compost! 10 11 12 13 Después de 10 días se realiza el primer volteo. Poste-riormente se debe voltear el compost cada 3 días, durante 60 días hasta completar 20 volteos. Si es necesario se debe aplicar agua al momento de cada volteo. Después de cada volteo se debe cubrir con el plástico. 14 Al completar los volteos, el compost se debe colar y luego colocar en sacos para su posterior utilización. Proceder a colocar la capa de la casulla de arroz. Colocar la capa de pasto picado. Cubrir con un plástico y dejar en reposo durante 10 días. APLICACIÓN Después de elaborar el compost se recomienda realizar un análisis en un laboratorio para determinar su composición química. Para aplicar el compost es necesario, realizar un análisis del suelo en el que se establecerá o está establecido el cultivo. Con los resultados obtenidos al analizar la muestra de suelo, se recomendará la cantidad de compost a aplicar de acuerdo con los requerimientos y la expectativa de producción del cultivo. Se puede utilizar en sistemas de producción orgánica como convencional y su costo, utilizando los materiales anteriormente mencionados, es de L.90.00 (US$ 4.60) el saco de 100 lb. Para mayor información contactar a: Programa de Diversificación FHIA, La Lima, Cortés, Honduras, C.A. Teléfonos: (504) 2268-2470, 2268-2827 Fax: (504) 2668-2313 Correo electrónico: fhia@fhia-hn.org www.fhia.hn.org
  • 2. ¿QUÉ ES UN ABONO ORGÁNICO? Es un abono que se elabora utili-zando los desechos de origen vegetal y animal procedentes de fincas, industria, agroindustria y vivi-endas. Al mezclar estos desechos se obtiene un abono rico en nutrien-tes y microorganismos, que al apli-carlo al suelo mejora la cantidad de materia orgánica, retención de humedad y nutrientes y favorece el desarrollo de la actividad biológica. El abono orgánico tiene también un beneficio ambiental, ya que al utilizar los desechos de origen vegetal y animal, evita su acumulación que podría constituir un foco de contami-nación para la salud humana y animal. ¿QUÉ ES EL COMPOST? Es el producto que resulta de la descomposición biológica de materia-les orgánicos en condiciones contro-ladas. Su composición varía según el tipo y la cantidad de materiales utiliza-dos en su elaboración. MATERIALES PARA ELABORAR EL COMPOST Para obtener 15 sacos de compost, se necesitan 5 sacos con cada uno de los siguientes materiales: • Suelo de color negro • Hojarasca seca • Estiércol de ganado • Compost • Residuos de fruta • Casulla de arroz • Pasto picado Además agregar 4 lb de cal dolomítica. PASOS PARA ELABORAR EL COMPOST Utilizar un lugar limpio y plano, prefe-riblemente una superficie construida con cemento y techada. Preparar los materiales. 2 3 Colocar la capa de suelo. 4 5 6 Aplicar agua para humedecer la capa de suelo. Esto debe realizarse después de colocar cada capa de material. Colocar la capa de estiércol de ganado. Proceder a colocar una capa de hojarasca. 7 8 9 Ahora se debe colocar la capa de residuos de frutas. Aplicar una capa de cal dolomítica. Colocar la capa de compost. 1