SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS
EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLGÍA
KARELLYS MARTINEZ
SEGUNDO B
BIOLOGÍA CELULAR
PERIODO: 2021-2021
PROPIEDADES DINÁMICAS DE LOS
MICROTÚBULOS
Aunque los microtúbulos morfológicamente parecen muy similares,
cualquiera que sea su localización dentro de la célula, hay
diferencias notables en la estabilidad de estos polímeros.
Las células vivientes pueden someterse a gran variedad de
tratamientos que provocan desensamblado de los microtúbulos
citoesqueléticos. Estos tratamientos incluyen temperaturas frías;
presión hidrostática; concentración elevada de Ca2+, y empleo de
varías sustancias químicas.
LABILIDAD DE LOS MICROTÚBULOS
Refleja que son polímeros originados por asociaciones no
covalentes de los bloques diméricos de construcción.
Susceptibles de destrucción.
¿QUÉ QUIERE
DECIR?
Esta facilidad para despolimerizarse revela el potencial de los
microtúbulos del citoesqueleto de una célula viviente para
sufrir cambios dinámicos en su estado de organización
estructural.
LABILIDAD
Los microtúbulos del huso mitótico o del citoesqueleto son
sumamente lábiles
Los microtúbulos de neuronas maduras son mucho menos
lábiles
los de cilios y flagelos son muy estables, es decir no son
labiles.
Ejemplos :
Durante la interfase, la mayor parte de las células del cultivose
encuentran firmemente fijas al fondo del plato de cultivo y
poseen un citoesqueleto microtubular altamente organizado
Una onda de desensamblado recorre sus microtúbulos
citoesqueléticos
El desensamblado del aparato mitótico va seguido por el
reensamblado de los microtúbulos citoesqueléticos y el
aplanamiento de la célula contra la superfice del plato.
INESTABILIDAD DINAMICA
Comportamiento de los microtúbulos, de alternar hacia
adelante y atrás entre las fases de crecimiento y acortamiento.
La inestabilidad dinámica conduce a un rápido
intercambio entre subunidades de tubulina y
polímeros.
En todo momento algunos microtúbulos crecen en
longitud, en tanto que otros se encogen.
Ejemplo
Cuando se observan polímeros in vitro, se nota que
crecen o se encogen por cambios en cualquiera de sus
extremos.
Aunque tanto el ensamblado como el desensamblado
pueden ocurrir con mayor rapidez en el extremo más.
Sin embargo, la observación de células vivientes
sugiere que el crecimiento y encogimiento in
vivo ocurren de manera predominante en el
extremo más del polímero, el extremo opuesto al
centrosoma.
Temperatura
Factores que influyen en el ensamblado
y desensamblado
Se observó que los microtúbulos podían desensamblarse y
reensamblarse una y otra vez con sólo descender y elevar la
temperatura de la mezcla de incubación.
Microtúbulos
ensamblados en
el tubo de ensayo
Presencia de un dímero de
tubulina y GDP
Los dímeros de tubulina y GTP muestran mayor afinidad
entre sí que los dímeros de tubulina y GDP. Como
resultado, sería de esperar que la presencia de tubulina
y GTP en el extremo de un protofilamento favoreciera
la fijación de otra tubulina y GTP.
Micrografía electrónica
mostrando el ensamblado
in vitro de tubulina
cerebral
 11.- Contrastar los papeles de la miosina I y la miosina II en las
actividades celulares.
MIOSINA I MIOSINA II
• Generan fuerza en
diferentes tipos de
tejido muscular y
también en varias
actividades no
musculares,
incluyendo división de
una célula en dos
mediante citocinesis.
• Se encuentra asociada
a organelos
membranosos y se
cree que es la
proteína motora que
desplaza vesículas
citoplásmicas a lo
largo de vías
constituidas por
microfilamentos.
Bibliografía
 Karp, G. (2006). Citoesqueleto y motilidad
celular. En G. Karp, Biología Celular y Molecular
(4ta Ed.) pp 326-387. Mcgraw-Hill

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infeccion y apoptosis
Infeccion y apoptosisInfeccion y apoptosis
Infeccion y apoptosis
Christian Alvarez Del Valle
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
shadowmahno01
 
FUNDAMENTOS DE CRIOBIOLOGÍA ESPERMÁTICA PARA BANCOS DE SEMEN
FUNDAMENTOS DE CRIOBIOLOGÍA ESPERMÁTICA PARA BANCOS DE SEMENFUNDAMENTOS DE CRIOBIOLOGÍA ESPERMÁTICA PARA BANCOS DE SEMEN
FUNDAMENTOS DE CRIOBIOLOGÍA ESPERMÁTICA PARA BANCOS DE SEMEN
Asebir
 
Correlaciones clinico patologicas ejemplos seleccionados de lesion celular y ...
Correlaciones clinico patologicas ejemplos seleccionados de lesion celular y ...Correlaciones clinico patologicas ejemplos seleccionados de lesion celular y ...
Correlaciones clinico patologicas ejemplos seleccionados de lesion celular y ...
Mary Camargo Celis
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis Periodoncia
Apoptosis PeriodonciaApoptosis Periodoncia
Apoptosis Periodoncia
Juan Carlos Munévar
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Muerte celular Apoptosis
Muerte celular ApoptosisMuerte celular Apoptosis
Muerte celular Apoptosis
sielaj
 
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
profesdelCarmen
 
Mutaciones geneticas jonathan
Mutaciones geneticas jonathanMutaciones geneticas jonathan
Mutaciones geneticas jonathan
jonathancongri
 
apoptosis y necrosis
apoptosis y necrosisapoptosis y necrosis
apoptosis y necrosis
Jheny Usuga David
 
Tema 44 Mecanismos de reparación del ADN: escisión de nucleótidos y reparació...
Tema 44 Mecanismos de reparación del ADN: escisión de nucleótidos y reparació...Tema 44 Mecanismos de reparación del ADN: escisión de nucleótidos y reparació...
Tema 44 Mecanismos de reparación del ADN: escisión de nucleótidos y reparació...
Dian Alex Gonzalez
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
divina222
 
Lesion y muerte celular
Lesion y muerte celularLesion y muerte celular
Lesion y muerte celular
Napoleon Tocci
 
Desrregulación De La Apoptosis En Cancer
Desrregulación De La Apoptosis En CancerDesrregulación De La Apoptosis En Cancer
Desrregulación De La Apoptosis En Cancer
lalfaro
 
5. interacciones antigeno anticuerpo, ensayos inmunes y sistemas experimentales
5. interacciones antigeno anticuerpo, ensayos inmunes y sistemas experimentales5. interacciones antigeno anticuerpo, ensayos inmunes y sistemas experimentales
5. interacciones antigeno anticuerpo, ensayos inmunes y sistemas experimentales
Janny Melo
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Lesion muerte celular y adaptaciones
Lesion muerte celular y adaptacionesLesion muerte celular y adaptaciones
Lesion muerte celular y adaptaciones
Alberto Gutierrez
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
Indiraa Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Infeccion y apoptosis
Infeccion y apoptosisInfeccion y apoptosis
Infeccion y apoptosis
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 
FUNDAMENTOS DE CRIOBIOLOGÍA ESPERMÁTICA PARA BANCOS DE SEMEN
FUNDAMENTOS DE CRIOBIOLOGÍA ESPERMÁTICA PARA BANCOS DE SEMENFUNDAMENTOS DE CRIOBIOLOGÍA ESPERMÁTICA PARA BANCOS DE SEMEN
FUNDAMENTOS DE CRIOBIOLOGÍA ESPERMÁTICA PARA BANCOS DE SEMEN
 
Correlaciones clinico patologicas ejemplos seleccionados de lesion celular y ...
Correlaciones clinico patologicas ejemplos seleccionados de lesion celular y ...Correlaciones clinico patologicas ejemplos seleccionados de lesion celular y ...
Correlaciones clinico patologicas ejemplos seleccionados de lesion celular y ...
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 
Apoptosis Periodoncia
Apoptosis PeriodonciaApoptosis Periodoncia
Apoptosis Periodoncia
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 
Muerte celular Apoptosis
Muerte celular ApoptosisMuerte celular Apoptosis
Muerte celular Apoptosis
 
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
 
Mutaciones geneticas jonathan
Mutaciones geneticas jonathanMutaciones geneticas jonathan
Mutaciones geneticas jonathan
 
apoptosis y necrosis
apoptosis y necrosisapoptosis y necrosis
apoptosis y necrosis
 
Tema 44 Mecanismos de reparación del ADN: escisión de nucleótidos y reparació...
Tema 44 Mecanismos de reparación del ADN: escisión de nucleótidos y reparació...Tema 44 Mecanismos de reparación del ADN: escisión de nucleótidos y reparació...
Tema 44 Mecanismos de reparación del ADN: escisión de nucleótidos y reparació...
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
Lesion y muerte celular
Lesion y muerte celularLesion y muerte celular
Lesion y muerte celular
 
Desrregulación De La Apoptosis En Cancer
Desrregulación De La Apoptosis En CancerDesrregulación De La Apoptosis En Cancer
Desrregulación De La Apoptosis En Cancer
 
5. interacciones antigeno anticuerpo, ensayos inmunes y sistemas experimentales
5. interacciones antigeno anticuerpo, ensayos inmunes y sistemas experimentales5. interacciones antigeno anticuerpo, ensayos inmunes y sistemas experimentales
5. interacciones antigeno anticuerpo, ensayos inmunes y sistemas experimentales
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 
Lesion muerte celular y adaptaciones
Lesion muerte celular y adaptacionesLesion muerte celular y adaptaciones
Lesion muerte celular y adaptaciones
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 

Similar a Presentación

El citoesqueleto y la movilidad celular.
El citoesqueleto y la movilidad celular. El citoesqueleto y la movilidad celular.
El citoesqueleto y la movilidad celular.
Emily Lira López
 
CÉLULA.docx
CÉLULA.docxCÉLULA.docx
CÉLULA.docx
GiomarArmandoTaca1
 
Informe de laboratorio
Informe  de laboratorioInforme  de laboratorio
Informe de laboratorio
Joan Sebaxtian Muñoz Perdomo
 
Mosaico fluido
Mosaico fluidoMosaico fluido
Mosaico fluido
Yesenia Herjen
 
Examenes de laboratorio , enfermedades Hematologicas y Anestesia
Examenes de laboratorio , enfermedades Hematologicas y AnestesiaExamenes de laboratorio , enfermedades Hematologicas y Anestesia
Examenes de laboratorio , enfermedades Hematologicas y Anestesia
CLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
CRECIMIENTO CELULAR PPT .pptx
CRECIMIENTO CELULAR PPT .pptxCRECIMIENTO CELULAR PPT .pptx
CRECIMIENTO CELULAR PPT .pptx
brisletr
 
Lipidos y ciclo celular (1)
Lipidos y ciclo celular (1)Lipidos y ciclo celular (1)
Lipidos y ciclo celular (1)
ManuelMorales260
 
patologia celular.pdf
patologia celular.pdfpatologia celular.pdf
patologia celular.pdf
KiaraDiazFlores
 
244030064 ensayo-mitosis-y-meiosis-docx
244030064 ensayo-mitosis-y-meiosis-docx244030064 ensayo-mitosis-y-meiosis-docx
244030064 ensayo-mitosis-y-meiosis-docx
Eduykeni Vallecillo
 
MITOCONDRIA Y LA ACTUALIDAD, TRANSPLANTE pptx
MITOCONDRIA Y LA ACTUALIDAD, TRANSPLANTE pptxMITOCONDRIA Y LA ACTUALIDAD, TRANSPLANTE pptx
MITOCONDRIA Y LA ACTUALIDAD, TRANSPLANTE pptx
CarolinaBolaos20
 
Teorías del envejecimiento celular
Teorías del envejecimiento celularTeorías del envejecimiento celular
Teorías del envejecimiento celular
eternalflam
 
Niveles de organización de la biologia
Niveles de organización de la biologiaNiveles de organización de la biologia
Niveles de organización de la biologia
Miguel Rafael Gómez
 
Tema 2 patología celular
Tema 2 patología celularTema 2 patología celular
Tema 2 patología celular
PasMed
 
3. LESION CELULAR.pdf
3. LESION CELULAR.pdf3. LESION CELULAR.pdf
3. LESION CELULAR.pdf
ClaudiaNoeliaIngaGut
 
INST JOSE MARTI MEMBRANA CELULAR BCM
INST JOSE MARTI MEMBRANA CELULAR BCMINST JOSE MARTI MEMBRANA CELULAR BCM
INST JOSE MARTI MEMBRANA CELULAR BCM
delgadilloas
 
Celula
CelulaCelula
Celula
raro15
 
Unidad2 celula
Unidad2 celulaUnidad2 celula
Unidad2 celula
Nunton Swpbs
 
Cambios en el citoesqueleto
Cambios en el citoesqueletoCambios en el citoesqueleto
Cambios en el citoesqueleto
Cristopher Ordoñez
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
erik contreras
 
La célula vegetal 2.docx
La célula vegetal 2.docxLa célula vegetal 2.docx
La célula vegetal 2.docx
LuanaJimenezMoran
 

Similar a Presentación (20)

El citoesqueleto y la movilidad celular.
El citoesqueleto y la movilidad celular. El citoesqueleto y la movilidad celular.
El citoesqueleto y la movilidad celular.
 
CÉLULA.docx
CÉLULA.docxCÉLULA.docx
CÉLULA.docx
 
Informe de laboratorio
Informe  de laboratorioInforme  de laboratorio
Informe de laboratorio
 
Mosaico fluido
Mosaico fluidoMosaico fluido
Mosaico fluido
 
Examenes de laboratorio , enfermedades Hematologicas y Anestesia
Examenes de laboratorio , enfermedades Hematologicas y AnestesiaExamenes de laboratorio , enfermedades Hematologicas y Anestesia
Examenes de laboratorio , enfermedades Hematologicas y Anestesia
 
CRECIMIENTO CELULAR PPT .pptx
CRECIMIENTO CELULAR PPT .pptxCRECIMIENTO CELULAR PPT .pptx
CRECIMIENTO CELULAR PPT .pptx
 
Lipidos y ciclo celular (1)
Lipidos y ciclo celular (1)Lipidos y ciclo celular (1)
Lipidos y ciclo celular (1)
 
patologia celular.pdf
patologia celular.pdfpatologia celular.pdf
patologia celular.pdf
 
244030064 ensayo-mitosis-y-meiosis-docx
244030064 ensayo-mitosis-y-meiosis-docx244030064 ensayo-mitosis-y-meiosis-docx
244030064 ensayo-mitosis-y-meiosis-docx
 
MITOCONDRIA Y LA ACTUALIDAD, TRANSPLANTE pptx
MITOCONDRIA Y LA ACTUALIDAD, TRANSPLANTE pptxMITOCONDRIA Y LA ACTUALIDAD, TRANSPLANTE pptx
MITOCONDRIA Y LA ACTUALIDAD, TRANSPLANTE pptx
 
Teorías del envejecimiento celular
Teorías del envejecimiento celularTeorías del envejecimiento celular
Teorías del envejecimiento celular
 
Niveles de organización de la biologia
Niveles de organización de la biologiaNiveles de organización de la biologia
Niveles de organización de la biologia
 
Tema 2 patología celular
Tema 2 patología celularTema 2 patología celular
Tema 2 patología celular
 
3. LESION CELULAR.pdf
3. LESION CELULAR.pdf3. LESION CELULAR.pdf
3. LESION CELULAR.pdf
 
INST JOSE MARTI MEMBRANA CELULAR BCM
INST JOSE MARTI MEMBRANA CELULAR BCMINST JOSE MARTI MEMBRANA CELULAR BCM
INST JOSE MARTI MEMBRANA CELULAR BCM
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Unidad2 celula
Unidad2 celulaUnidad2 celula
Unidad2 celula
 
Cambios en el citoesqueleto
Cambios en el citoesqueletoCambios en el citoesqueleto
Cambios en el citoesqueleto
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
 
La célula vegetal 2.docx
La célula vegetal 2.docxLa célula vegetal 2.docx
La célula vegetal 2.docx
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Presentación

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLGÍA KARELLYS MARTINEZ SEGUNDO B BIOLOGÍA CELULAR PERIODO: 2021-2021
  • 2. PROPIEDADES DINÁMICAS DE LOS MICROTÚBULOS Aunque los microtúbulos morfológicamente parecen muy similares, cualquiera que sea su localización dentro de la célula, hay diferencias notables en la estabilidad de estos polímeros. Las células vivientes pueden someterse a gran variedad de tratamientos que provocan desensamblado de los microtúbulos citoesqueléticos. Estos tratamientos incluyen temperaturas frías; presión hidrostática; concentración elevada de Ca2+, y empleo de varías sustancias químicas.
  • 3. LABILIDAD DE LOS MICROTÚBULOS Refleja que son polímeros originados por asociaciones no covalentes de los bloques diméricos de construcción. Susceptibles de destrucción. ¿QUÉ QUIERE DECIR? Esta facilidad para despolimerizarse revela el potencial de los microtúbulos del citoesqueleto de una célula viviente para sufrir cambios dinámicos en su estado de organización estructural.
  • 4. LABILIDAD Los microtúbulos del huso mitótico o del citoesqueleto son sumamente lábiles Los microtúbulos de neuronas maduras son mucho menos lábiles los de cilios y flagelos son muy estables, es decir no son labiles.
  • 5. Ejemplos : Durante la interfase, la mayor parte de las células del cultivose encuentran firmemente fijas al fondo del plato de cultivo y poseen un citoesqueleto microtubular altamente organizado Una onda de desensamblado recorre sus microtúbulos citoesqueléticos El desensamblado del aparato mitótico va seguido por el reensamblado de los microtúbulos citoesqueléticos y el aplanamiento de la célula contra la superfice del plato.
  • 6. INESTABILIDAD DINAMICA Comportamiento de los microtúbulos, de alternar hacia adelante y atrás entre las fases de crecimiento y acortamiento. La inestabilidad dinámica conduce a un rápido intercambio entre subunidades de tubulina y polímeros. En todo momento algunos microtúbulos crecen en longitud, en tanto que otros se encogen.
  • 7. Ejemplo Cuando se observan polímeros in vitro, se nota que crecen o se encogen por cambios en cualquiera de sus extremos. Aunque tanto el ensamblado como el desensamblado pueden ocurrir con mayor rapidez en el extremo más. Sin embargo, la observación de células vivientes sugiere que el crecimiento y encogimiento in vivo ocurren de manera predominante en el extremo más del polímero, el extremo opuesto al centrosoma.
  • 8. Temperatura Factores que influyen en el ensamblado y desensamblado Se observó que los microtúbulos podían desensamblarse y reensamblarse una y otra vez con sólo descender y elevar la temperatura de la mezcla de incubación. Microtúbulos ensamblados en el tubo de ensayo
  • 9. Presencia de un dímero de tubulina y GDP Los dímeros de tubulina y GTP muestran mayor afinidad entre sí que los dímeros de tubulina y GDP. Como resultado, sería de esperar que la presencia de tubulina y GTP en el extremo de un protofilamento favoreciera la fijación de otra tubulina y GTP. Micrografía electrónica mostrando el ensamblado in vitro de tubulina cerebral
  • 10.  11.- Contrastar los papeles de la miosina I y la miosina II en las actividades celulares. MIOSINA I MIOSINA II • Generan fuerza en diferentes tipos de tejido muscular y también en varias actividades no musculares, incluyendo división de una célula en dos mediante citocinesis. • Se encuentra asociada a organelos membranosos y se cree que es la proteína motora que desplaza vesículas citoplásmicas a lo largo de vías constituidas por microfilamentos.
  • 11. Bibliografía  Karp, G. (2006). Citoesqueleto y motilidad celular. En G. Karp, Biología Celular y Molecular (4ta Ed.) pp 326-387. Mcgraw-Hill