SlideShare una empresa de Scribd logo
La medición psicológica Aplicada al Desarrollo
   del Niño en sus diversas etapas: infante,
             preescolar y escolar
Factores que determinan el comportamiento:

            • Factores genéticos
            • Ambiente
Desarrollo psicológico
• Adquisición de experiencias
• Capacidad para emplear las
  experiencias
• Habilidad para solucionar
  problemas mediante
  diferentes formas de
  respuesta


                                    Crecimiento
                                • Proceso mediante el
                                  cual los seres humanos
                                  aumentan su tamaño y
                                  se desarrollan hasta
                                  alcanzar la forma y la
                                  fisiología propias de su
                                  estado de madurez.
Socialización




• Adaptación y aprendizaje, por parte del individuo, de los
  valores, creencias y formas de percibir el mundo que van
  compartidos por un grupo en específico.
• Como producto de la
  maduración y del aprendizaje
  (procesos continuos) asi como
  la aplicación de ese aprendizaje
  en sus interraciones el niño
  muestra habilidades motoras
  de lenguaje y de cognición
Medición y evaluación de la evolución de la conducta


• Investigar en grandes grupos de
  niños de todas las edades con el fin
  de lograr la obtención de la media
  del comportamiento en cada uno
  de los niveles del desarrollo
Etapas del desarrollo

     • Infancia
     • Etapa
       preescolar
     • Etapa escolar
Medición del desarrollo psicológico del infante



• Diagnóstico del desarrollo
  (Arnold Gesell y C. Amatudra)

• 3 Grupos:

a) Desarrollo normal y anormal
   del niño
b) Desarrollo normal y anormal
   del preescolar
c) Desarrollo normal y anormal
   del escolar
• Escala de desarrollo de la
  inteligencia (Catell)

• Los reactivos estan agrupados
  por niveles de edad:

a) 2-9 meses
b) 10-20 meses
c) 21-30 meses
Medición del desarrollo psicológico del preescolar


                   • Prueba de Gesell
           • Test de Stanford-Binet (3-5 años)
               • Clasificación de objetos
•   Estilos conceptuales
•   Hanfmann-Kasanin
•   El test de estilo conceptual de Jerome Kagan
•   Test gestáltico visomotor (L. Bender)
• Se han construido 17 test psicológicos que miden el rendimiento
   intelectual, la percepción, las habilidades especiales y el desarrollo del
   lenguaje

 • Para la investigación sobre el rendimiento intelectual se han
   considerado los siguientes:

1.   Test de conocimientos generales
2.   Test de números
3.   Test de relaciones
Para la investigación sobre la percepción:



       1.   Test de habilidades para clasificar
       2.   Test de clasificación de habilidades
       3.   Test de comparación
       4.   Test de eliminación
       5.   Test de figuras ocultas
Para la evaluación del desarrollo del lenguaje:


1. Test de comprensióm oral
2. Test de designación de objetos
3. Test de reconocimiento
4. Test de memorización de oraciones
5. Test de comprensión de oraciones
6. Test de letras
7. Test de clasificaión de objetos para niños preescolares
8. Test de memorización de objetos
9. Test de creatividad verbal
Utilidad del dibujo en la medición del desarrollo
               psicológico del niño

    • El test Goodenough (Florencia Goodenough)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de Piaget
Teoría de PiagetTeoría de Piaget
Teoría de Piaget
1Daisy
 
Introducción a la psicología de la infancia
Introducción a la psicología de la infanciaIntroducción a la psicología de la infancia
Introducción a la psicología de la infancia
Vanesa Alejandra Lopez Velazquez
 
Modelo educativo de jean piaget
Modelo educativo de jean piagetModelo educativo de jean piaget
Modelo educativo de jean piagetfelipe ornelas
 
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez IntermediaDesarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Kimberly Vargas Morera
 
La evaluación en el conductismo
La evaluación en el conductismoLa evaluación en el conductismo
La evaluación en el conductismoBeatriz Rodríguez
 
Teoría contextual de vygotsky
Teoría contextual de vygotskyTeoría contextual de vygotsky
Teoría contextual de vygotskyVictor II
 
Teoria sociocultural de vigotsky
Teoria sociocultural de vigotskyTeoria sociocultural de vigotsky
Teoria sociocultural de vigotsky
Javier Contreras
 
El Paradigma Cognitivo
El Paradigma CognitivoEl Paradigma Cognitivo
El Paradigma Cognitivo
Ruth Paredes
 
Factores intelectuales
Factores intelectualesFactores intelectuales
Factores intelectualesGabo62324
 
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
Denisse Gabarain
 
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria SocioculturalLev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
annacris1
 
El paradigma conductista
El paradigma conductistaEl paradigma conductista
El paradigma conductista
Angelica Hernandez
 
La psicología genética
La psicología genéticaLa psicología genética
La psicología genéticaim3
 
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)Miguel Angel Tona
 
Paradigma conductista
Paradigma conductista Paradigma conductista
Paradigma conductista
Leonardo S. Loor
 
La inteligencia, enfoques psicométrico y vigotskiano..pptx
La inteligencia, enfoques psicométrico y vigotskiano..pptxLa inteligencia, enfoques psicométrico y vigotskiano..pptx
La inteligencia, enfoques psicométrico y vigotskiano..pptx
XimenaOrdoez7
 

La actualidad más candente (20)

Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Teoría de Piaget
Teoría de PiagetTeoría de Piaget
Teoría de Piaget
 
Introducción a la psicología de la infancia
Introducción a la psicología de la infanciaIntroducción a la psicología de la infancia
Introducción a la psicología de la infancia
 
Modelo educativo de jean piaget
Modelo educativo de jean piagetModelo educativo de jean piaget
Modelo educativo de jean piaget
 
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez IntermediaDesarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez Intermedia
 
Teoría educativa de Wallon
Teoría educativa de WallonTeoría educativa de Wallon
Teoría educativa de Wallon
 
La evaluación en el conductismo
La evaluación en el conductismoLa evaluación en el conductismo
La evaluación en el conductismo
 
Teoría contextual de vygotsky
Teoría contextual de vygotskyTeoría contextual de vygotsky
Teoría contextual de vygotsky
 
Teoria sociocultural de vigotsky
Teoria sociocultural de vigotskyTeoria sociocultural de vigotsky
Teoria sociocultural de vigotsky
 
El Paradigma Cognitivo
El Paradigma CognitivoEl Paradigma Cognitivo
El Paradigma Cognitivo
 
Factores intelectuales
Factores intelectualesFactores intelectuales
Factores intelectuales
 
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
 
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria SocioculturalLev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
 
El paradigma conductista
El paradigma conductistaEl paradigma conductista
El paradigma conductista
 
La psicología genética
La psicología genéticaLa psicología genética
La psicología genética
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
 
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
 
Paradigma conductista
Paradigma conductista Paradigma conductista
Paradigma conductista
 
Ensayo sobre Jean piaget
Ensayo sobre Jean piagetEnsayo sobre Jean piaget
Ensayo sobre Jean piaget
 
La inteligencia, enfoques psicométrico y vigotskiano..pptx
La inteligencia, enfoques psicométrico y vigotskiano..pptxLa inteligencia, enfoques psicométrico y vigotskiano..pptx
La inteligencia, enfoques psicométrico y vigotskiano..pptx
 

Similar a La medición psicológica Aplicada al Desarrollo del Niño en sus diversas etapas: infante, preescolar y escolar

CAPITULO 9
CAPITULO 9CAPITULO 9
CAPITULO 9
ACeleste12
 
Niñez media
Niñez mediaNiñez media
Niñez media
ArufeDPES
 
EvaluacióN Psicopedagogia P Afinal
EvaluacióN  Psicopedagogia P AfinalEvaluacióN  Psicopedagogia P Afinal
EvaluacióN Psicopedagogia P AfinalISABEL SAMANIEGO
 
ESTIMULACIÓN EN INSTITUCIONES INICIALES Bloger Blogspot
ESTIMULACIÓN EN INSTITUCIONES INICIALES Bloger BlogspotESTIMULACIÓN EN INSTITUCIONES INICIALES Bloger Blogspot
ESTIMULACIÓN EN INSTITUCIONES INICIALES Bloger Blogspot
estimulacionintegralinf
 
Perfil de Promotor de Valores
Perfil de Promotor de ValoresPerfil de Promotor de Valores
Perfil de Promotor de Valoresestheralfonzo100
 
Evaluacion del niño en atención temprana
Evaluacion del niño en atención tempranaEvaluacion del niño en atención temprana
Evaluacion del niño en atención tempranaMarta Montoro
 
1. meece judith desarrollo del niño y del adolescente
1.  meece judith desarrollo del niño y del adolescente1.  meece judith desarrollo del niño y del adolescente
1. meece judith desarrollo del niño y del adolescente
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
evaluacinpsicopedagogiap-afinal-100207132920-phpapp02.ppt
evaluacinpsicopedagogiap-afinal-100207132920-phpapp02.pptevaluacinpsicopedagogiap-afinal-100207132920-phpapp02.ppt
evaluacinpsicopedagogiap-afinal-100207132920-phpapp02.ppt
Igancio1
 
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptxDIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DeysiMartnezCastillo
 
La importancia del juego en el desarrollo psicológico
La importancia del juego en el desarrollo psicológicoLa importancia del juego en el desarrollo psicológico
La importancia del juego en el desarrollo psicológicoPilar Muñoz
 
ENTREVISTA DE DEVOLUCIÒN EN PSICOLOGIA .pdf
ENTREVISTA DE DEVOLUCIÒN EN PSICOLOGIA .pdfENTREVISTA DE DEVOLUCIÒN EN PSICOLOGIA .pdf
ENTREVISTA DE DEVOLUCIÒN EN PSICOLOGIA .pdf
LigiaConsueloLaraTar
 
Tema 1- PPT.ppt
Tema 1- PPT.pptTema 1- PPT.ppt
Tema 1- PPT.ppt
David
 
PRESENTACION 1 ACCIONES PEDAGOGICAS.pdf
PRESENTACION 1 ACCIONES PEDAGOGICAS.pdfPRESENTACION 1 ACCIONES PEDAGOGICAS.pdf
PRESENTACION 1 ACCIONES PEDAGOGICAS.pdf
JardinSanMiguel1
 
Enfoque conductista y Enfoque psicometrico
Enfoque conductista y  Enfoque psicometricoEnfoque conductista y  Enfoque psicometrico
Enfoque conductista y Enfoque psicometrico
M Cardona
 
Evaluación del Desarrollo Neuromotor.pptx
Evaluación del Desarrollo Neuromotor.pptxEvaluación del Desarrollo Neuromotor.pptx
Evaluación del Desarrollo Neuromotor.pptx
celidethguerrero2
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
majo0195
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
majo0195
 
Capa-Batelle-27983749823498.pptx
Capa-Batelle-27983749823498.pptxCapa-Batelle-27983749823498.pptx
Capa-Batelle-27983749823498.pptx
AdrianLopez760293
 

Similar a La medición psicológica Aplicada al Desarrollo del Niño en sus diversas etapas: infante, preescolar y escolar (20)

CAPITULO 9
CAPITULO 9CAPITULO 9
CAPITULO 9
 
Niñez media
Niñez mediaNiñez media
Niñez media
 
EvaluacióN Psicopedagogia P Afinal
EvaluacióN  Psicopedagogia P AfinalEvaluacióN  Psicopedagogia P Afinal
EvaluacióN Psicopedagogia P Afinal
 
ESTIMULACIÓN EN INSTITUCIONES INICIALES Bloger Blogspot
ESTIMULACIÓN EN INSTITUCIONES INICIALES Bloger BlogspotESTIMULACIÓN EN INSTITUCIONES INICIALES Bloger Blogspot
ESTIMULACIÓN EN INSTITUCIONES INICIALES Bloger Blogspot
 
Sie preescolar
Sie preescolarSie preescolar
Sie preescolar
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Perfil de Promotor de Valores
Perfil de Promotor de ValoresPerfil de Promotor de Valores
Perfil de Promotor de Valores
 
Evaluacion del niño en atención temprana
Evaluacion del niño en atención tempranaEvaluacion del niño en atención temprana
Evaluacion del niño en atención temprana
 
1. meece judith desarrollo del niño y del adolescente
1.  meece judith desarrollo del niño y del adolescente1.  meece judith desarrollo del niño y del adolescente
1. meece judith desarrollo del niño y del adolescente
 
evaluacinpsicopedagogiap-afinal-100207132920-phpapp02.ppt
evaluacinpsicopedagogiap-afinal-100207132920-phpapp02.pptevaluacinpsicopedagogiap-afinal-100207132920-phpapp02.ppt
evaluacinpsicopedagogiap-afinal-100207132920-phpapp02.ppt
 
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptxDIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
 
La importancia del juego en el desarrollo psicológico
La importancia del juego en el desarrollo psicológicoLa importancia del juego en el desarrollo psicológico
La importancia del juego en el desarrollo psicológico
 
ENTREVISTA DE DEVOLUCIÒN EN PSICOLOGIA .pdf
ENTREVISTA DE DEVOLUCIÒN EN PSICOLOGIA .pdfENTREVISTA DE DEVOLUCIÒN EN PSICOLOGIA .pdf
ENTREVISTA DE DEVOLUCIÒN EN PSICOLOGIA .pdf
 
Tema 1- PPT.ppt
Tema 1- PPT.pptTema 1- PPT.ppt
Tema 1- PPT.ppt
 
PRESENTACION 1 ACCIONES PEDAGOGICAS.pdf
PRESENTACION 1 ACCIONES PEDAGOGICAS.pdfPRESENTACION 1 ACCIONES PEDAGOGICAS.pdf
PRESENTACION 1 ACCIONES PEDAGOGICAS.pdf
 
Enfoque conductista y Enfoque psicometrico
Enfoque conductista y  Enfoque psicometricoEnfoque conductista y  Enfoque psicometrico
Enfoque conductista y Enfoque psicometrico
 
Evaluación del Desarrollo Neuromotor.pptx
Evaluación del Desarrollo Neuromotor.pptxEvaluación del Desarrollo Neuromotor.pptx
Evaluación del Desarrollo Neuromotor.pptx
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Capa-Batelle-27983749823498.pptx
Capa-Batelle-27983749823498.pptxCapa-Batelle-27983749823498.pptx
Capa-Batelle-27983749823498.pptx
 

Más de Carlos Rene Espino de la Cueva

Intervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelasIntervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelas
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficinaIntervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Orientación educativa
Orientación educativa Orientación educativa
Orientación educativa
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludIntervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICOFACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
El alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionalesEl alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionales
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Resumen de cierre de ventas para entregar.
Resumen  de cierre  de ventas para entregar.Resumen  de cierre  de ventas para entregar.
Resumen de cierre de ventas para entregar.
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Cronograma del programa de presentación del tema
Cronograma del programa de presentación del  temaCronograma del programa de presentación del  tema
Cronograma del programa de presentación del tema
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicosManual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTILESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Intervención en crisis a cargo del clero
Intervención en  crisis a cargo del  clero Intervención en  crisis a cargo del  clero
Intervención en crisis a cargo del clero
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
Trastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricosTrastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricos
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Becas
BecasBecas
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZTEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
Carlos Rene Espino de la Cueva
 

Más de Carlos Rene Espino de la Cueva (20)

Intervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelasIntervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelas
 
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficinaIntervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
 
Orientación educativa
Orientación educativa Orientación educativa
Orientación educativa
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
 
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludIntervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
 
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
 
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICOFACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
 
El alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionalesEl alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionales
 
Resumen de cierre de ventas para entregar.
Resumen  de cierre  de ventas para entregar.Resumen  de cierre  de ventas para entregar.
Resumen de cierre de ventas para entregar.
 
Cronograma del programa de presentación del tema
Cronograma del programa de presentación del  temaCronograma del programa de presentación del  tema
Cronograma del programa de presentación del tema
 
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicosManual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
 
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTILESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
 
Intervención en crisis a cargo del clero
Intervención en  crisis a cargo del  clero Intervención en  crisis a cargo del  clero
Intervención en crisis a cargo del clero
 
Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
Trastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricosTrastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricos
 
Becas
BecasBecas
Becas
 
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZTEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
 

La medición psicológica Aplicada al Desarrollo del Niño en sus diversas etapas: infante, preescolar y escolar

  • 1. La medición psicológica Aplicada al Desarrollo del Niño en sus diversas etapas: infante, preescolar y escolar
  • 2. Factores que determinan el comportamiento: • Factores genéticos • Ambiente
  • 3. Desarrollo psicológico • Adquisición de experiencias • Capacidad para emplear las experiencias • Habilidad para solucionar problemas mediante diferentes formas de respuesta Crecimiento • Proceso mediante el cual los seres humanos aumentan su tamaño y se desarrollan hasta alcanzar la forma y la fisiología propias de su estado de madurez.
  • 4. Socialización • Adaptación y aprendizaje, por parte del individuo, de los valores, creencias y formas de percibir el mundo que van compartidos por un grupo en específico.
  • 5. • Como producto de la maduración y del aprendizaje (procesos continuos) asi como la aplicación de ese aprendizaje en sus interraciones el niño muestra habilidades motoras de lenguaje y de cognición
  • 6. Medición y evaluación de la evolución de la conducta • Investigar en grandes grupos de niños de todas las edades con el fin de lograr la obtención de la media del comportamiento en cada uno de los niveles del desarrollo
  • 7. Etapas del desarrollo • Infancia • Etapa preescolar • Etapa escolar
  • 8. Medición del desarrollo psicológico del infante • Diagnóstico del desarrollo (Arnold Gesell y C. Amatudra) • 3 Grupos: a) Desarrollo normal y anormal del niño b) Desarrollo normal y anormal del preescolar c) Desarrollo normal y anormal del escolar
  • 9. • Escala de desarrollo de la inteligencia (Catell) • Los reactivos estan agrupados por niveles de edad: a) 2-9 meses b) 10-20 meses c) 21-30 meses
  • 10. Medición del desarrollo psicológico del preescolar • Prueba de Gesell • Test de Stanford-Binet (3-5 años) • Clasificación de objetos
  • 11. Estilos conceptuales • Hanfmann-Kasanin • El test de estilo conceptual de Jerome Kagan • Test gestáltico visomotor (L. Bender)
  • 12. • Se han construido 17 test psicológicos que miden el rendimiento intelectual, la percepción, las habilidades especiales y el desarrollo del lenguaje • Para la investigación sobre el rendimiento intelectual se han considerado los siguientes: 1. Test de conocimientos generales 2. Test de números 3. Test de relaciones
  • 13. Para la investigación sobre la percepción: 1. Test de habilidades para clasificar 2. Test de clasificación de habilidades 3. Test de comparación 4. Test de eliminación 5. Test de figuras ocultas
  • 14. Para la evaluación del desarrollo del lenguaje: 1. Test de comprensióm oral 2. Test de designación de objetos 3. Test de reconocimiento 4. Test de memorización de oraciones
  • 15. 5. Test de comprensión de oraciones 6. Test de letras 7. Test de clasificaión de objetos para niños preescolares 8. Test de memorización de objetos 9. Test de creatividad verbal
  • 16. Utilidad del dibujo en la medición del desarrollo psicológico del niño • El test Goodenough (Florencia Goodenough)