SlideShare una empresa de Scribd logo
*  Elena	
  Alfaro	
  Sigüenza	
  
*  Bárbara	
  Fulleda	
  Mazón	
  
*  María	
  Consuelo	
  Hernández	
  García	
  
*  Ana	
  María	
  Martínez	
  Sánchez	
  	
  
*  Teresa	
  Amalia	
  Moreno	
  López	
  
CPA	
  :	
  Comunidades	
  Profesionales	
  de	
  
Aprendizaje	
  
¿Qué	
  son	
  las	
  comunidades	
  docentes	
  de	
  
aprendizaje	
  y	
  cómo	
  son	
  los	
  espacios	
  en	
  
los	
  que	
  se	
  desarrolla	
  dicha	
  
colaboración?	
  
Profesionales,	
   grupos,	
  
asociaciones,	
   familias…	
  
apoyan	
   el	
   aprendizaje	
   del	
  
alumnado,	
   aportando	
  
estrategias,	
   fundamentos	
  
y	
  modos	
  de	
  operar.	
  
	
  
	
  
Definición	
  
Grupo	
  de	
  personas	
  
que	
  aprenden,	
  
trabajan	
  y	
  comparten	
  
intereses.	
  
COMUNIDAD DOCENTE
Propósito	
  común	
  
*  Diferentes	
  	
  miembros	
  involucrados.	
  
*  Cada	
  miembro	
  se	
  involucra	
  activamente,	
  fomentando	
  relaciones	
  de	
  
trabajo	
  positivas.	
  
*  El	
  perfil	
  corresponde	
  a	
  personas	
  abiertas	
  al	
  cambio.	
  
*  Las	
  personas	
  trabajan	
  en	
  la	
  comunidad	
  conjuntamente.	
  
*  Para	
  lograr	
  los	
  objetivos	
  se	
  parte	
  del	
  entorno,	
  de	
  distintas	
  aportaciones	
  
y	
  metas.	
  	
  
*  La	
  comunidad	
  evalúa	
  los	
  proyectos	
  y	
  los	
  resultados.	
  
Características	
  
*  Colaboración	
  profesional:	
  currículo	
  y	
  enseñanza.	
  
*  Colaboración	
  confortable:	
  trabajo	
  conjunto.	
  
*  Colaboración	
  forzada:	
  	
  trabajar	
  en	
  equipo	
  por	
  
obligación.	
  
Tipos	
  de	
  colaboración	
  
Destacar,	
  que	
  los	
  espacios	
  en	
  los	
  que	
  se	
  desarrolla	
  la	
  
comunidad	
  docente,	
  están	
  compuestos	
  por	
  profesores	
  que	
  se	
  
asocian	
  entre	
  ellos	
  en	
  muchos	
  marcos	
  o	
  circunstancias:	
  
*  En	
  el	
  centro	
  escolar.	
  
*  En	
  su	
  departamento.	
  
*  En	
  	
  grupos	
  relacionados	
  con	
  asignaciones	
  instructivas	
  o	
  
curriculares.	
  
*  En	
  actividades	
  a	
  nivel	
  de	
  distrito.	
  	
  
*  En	
  organizaciones	
  de	
  profesores.	
  
Espacios	
  	
  
*  Son	
  grupos	
  de	
  personas	
  que	
  trabajan	
  en	
  
colaboración	
  para	
  la	
  consecución	
  de	
  un	
  objetivo	
  
común.	
  
*  Debería	
  ser	
  una	
  colaboración	
  en	
  la	
  que	
  estuviesen	
  
implicados	
  todos	
  los	
  profesionales	
  del	
  centro,	
  las	
  
familias,	
  asociaciones	
  externas,	
  grupos…	
  para	
  
conseguir	
  un	
  trabajo	
  cooperativo	
  coherente	
  
adecuado	
  a	
  los	
  fines	
  que	
  se	
  quieren	
  conseguir.	
  
	
  
¿Cómo son y cómo deberían ser esas
comunidades? 	
  
	
  
 
*  Trabajar	
  cooperativamente	
  	
  
*  Participación	
  activa	
  de	
  la	
  familia.	
  
*  Iniciativas	
  para	
  la	
  mejora	
  del	
  aprendizaje	
  de	
  los	
  alumnos,	
  del	
  
profesorado	
  y	
  del	
  centro.	
  
*  Aportaciones	
  significativas	
  e	
  individuales	
  de	
  cada	
  miembro	
  que	
  
compone	
  la	
  comunidad.	
  
*  Valoración	
  y	
  reconocimiento	
  de	
  las	
  propuestas	
  elegidas.	
  
*  Revisión,	
  seguimiento	
  y	
  evaluación	
  de	
  las	
  propuestas	
  elegidas.	
  
*  Colaboración,	
  respeto	
  y	
  confianza	
  entre	
  cada	
  uno	
  de	
  sus	
  miembros.	
  
*  Propuestas	
  innovadoras	
  y	
  creativas.	
  
*  Facilitar	
  actuaciones	
  para	
  conseguir	
  objetivos	
  propuestos.	
  
*  Partir	
  de	
  los	
  intereses	
  del	
  alumnado.	
  
	
  
Decálogo	
  
	
  
*  Recabar	
  información	
  sobre	
  otros	
  centros,	
  otros	
  proyectos	
  u	
  otros	
  
profesionales.	
  
*  Instrumentos	
  y	
  técnicas	
  que	
  contribuyan	
  a	
  la	
  mejora	
  continua	
  de	
  
la	
  escuela.	
  	
  
*  Desarrollar	
  ítems	
  individuales	
  para	
  determinar	
  fortalezas	
  y	
  
debilidades.	
  
*  Reflexión	
  de	
  la	
  práctica	
  educativa	
  para	
  reformular	
  métodos	
  de	
  
trabajo.	
  
	
  
*  Mayor	
  compromiso	
  para	
  el	
  éxito	
  de	
  todos.	
  
	
  
¿Cómo podrían mejorar, estas
comunidades docentes, el proceso
educativo?	
  
	
  
	
  
*  Objetivo:	
  Comprender	
  las	
  relaciones	
  de	
  los	
  miembros	
  
del	
  centro	
  para	
  la	
  aprobación	
  de	
  un	
  proyecto.	
  
*  Metodología:	
  se	
  va	
  a	
  desarrollar	
  a	
  través	
  de	
  una	
  
reunión	
  de	
  ciclo	
  y	
  un	
  claustro.	
  
	
  
Actividad	
  
Las	
  maestras	
  de	
  Educación	
  Infantil	
  proponen	
  en	
  una	
  reunión	
  
de	
  ciclo	
  el	
  proyecto	
  “Los	
  planetas”.	
  A	
  partir	
  de	
  ahí,	
  cada	
  nivel	
  
del	
  Segundo	
  Ciclo	
  de	
  Educación	
  Infantil	
  	
  desarrollará	
  sus	
  
objetivos	
  y	
  contenidos	
  comunes.	
  	
  
A	
  continuación,	
  en	
  un	
  claustro	
  la	
  coordinadora	
  de	
  ciclo	
  expone	
  
el	
  proyecto	
  final	
  “Los	
  planetas”	
  con	
  unos	
  objetivos	
  y	
  
contenidos	
  preestablecidos	
  y	
  la	
  evaluación	
  de	
  dicho	
  proyecto.	
  
Desarrollo	
  
GRACIAS	
  POR	
  VUESTRA	
  ATENCIÓN	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Democraciatani
DemocraciataniDemocraciatani
Democraciatani
tani23
 
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básicaDiferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
Liljana Marclem
 
Diálogo con familias en la normal no. 2 de nezahualcóyotl hermelinda luna cas...
Diálogo con familias en la normal no. 2 de nezahualcóyotl hermelinda luna cas...Diálogo con familias en la normal no. 2 de nezahualcóyotl hermelinda luna cas...
Diálogo con familias en la normal no. 2 de nezahualcóyotl hermelinda luna cas...
joaquinparedes
 
Aecv m4 u2_proyecto
Aecv m4 u2_proyectoAecv m4 u2_proyecto
Aecv m4 u2_proyecto
Ana chavez
 

La actualidad más candente (20)

Entornos Interactivos de Aprendizaje: estrategias de implementación
Entornos Interactivos de Aprendizaje: estrategias de implementaciónEntornos Interactivos de Aprendizaje: estrategias de implementación
Entornos Interactivos de Aprendizaje: estrategias de implementación
 
Guía para la comunidad educativa: Entornos interactivos para la inclusión en ...
Guía para la comunidad educativa: Entornos interactivos para la inclusión en ...Guía para la comunidad educativa: Entornos interactivos para la inclusión en ...
Guía para la comunidad educativa: Entornos interactivos para la inclusión en ...
 
Grupo pedagogico
Grupo pedagogicoGrupo pedagogico
Grupo pedagogico
 
Funciones del profesional de apoyo
Funciones del profesional de apoyoFunciones del profesional de apoyo
Funciones del profesional de apoyo
 
El rol del orientador
El rol del orientadorEl rol del orientador
El rol del orientador
 
El tutor y sus funciones
El tutor y sus funcionesEl tutor y sus funciones
El tutor y sus funciones
 
Democraciatani
DemocraciataniDemocraciatani
Democraciatani
 
Para estudiantes y docentes
Para estudiantes y docentesPara estudiantes y docentes
Para estudiantes y docentes
 
Pnee.piav2 4-12-14-15-20-21- experiencia investigacion accion cap4
Pnee.piav2 4-12-14-15-20-21- experiencia investigacion accion cap4Pnee.piav2 4-12-14-15-20-21- experiencia investigacion accion cap4
Pnee.piav2 4-12-14-15-20-21- experiencia investigacion accion cap4
 
M2 2 reyes padilla blanca yaritza
M2 2 reyes padilla blanca yaritzaM2 2 reyes padilla blanca yaritza
M2 2 reyes padilla blanca yaritza
 
Debate Encuentro Acción Magistral 2012. Documento 7
Debate Encuentro Acción Magistral 2012. Documento 7Debate Encuentro Acción Magistral 2012. Documento 7
Debate Encuentro Acción Magistral 2012. Documento 7
 
Diplomado para docentes act 8
Diplomado para docentes act 8Diplomado para docentes act 8
Diplomado para docentes act 8
 
Asesoría y Tutoría 1
Asesoría y Tutoría 1Asesoría y Tutoría 1
Asesoría y Tutoría 1
 
Encuadre normativo
Encuadre normativoEncuadre normativo
Encuadre normativo
 
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básicaDiferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
 
actividad 3
actividad 3actividad 3
actividad 3
 
Diálogo con familias en la normal no. 2 de nezahualcóyotl hermelinda luna cas...
Diálogo con familias en la normal no. 2 de nezahualcóyotl hermelinda luna cas...Diálogo con familias en la normal no. 2 de nezahualcóyotl hermelinda luna cas...
Diálogo con familias en la normal no. 2 de nezahualcóyotl hermelinda luna cas...
 
Programa apoyo entre iguales (2)
Programa apoyo entre iguales (2)Programa apoyo entre iguales (2)
Programa apoyo entre iguales (2)
 
Misión esc. 14
Misión esc. 14Misión esc. 14
Misión esc. 14
 
Aecv m4 u2_proyecto
Aecv m4 u2_proyectoAecv m4 u2_proyecto
Aecv m4 u2_proyecto
 

Similar a Trabajo colaboración CPA - EnRedad@s

Presentación1 programa todos aprender pta
Presentación1 programa todos aprender ptaPresentación1 programa todos aprender pta
Presentación1 programa todos aprender pta
Antonio Jaraba
 
Codocenciatrabajocolaborativoyenred (3)
Codocenciatrabajocolaborativoyenred (3)Codocenciatrabajocolaborativoyenred (3)
Codocenciatrabajocolaborativoyenred (3)
Patricia Estay
 
Proyecto: Comunidades de Aprendizaje
Proyecto: Comunidades de AprendizajeProyecto: Comunidades de Aprendizaje
Proyecto: Comunidades de Aprendizaje
DrelmLima
 
24 de septiembre de 2013 resumen
24 de septiembre de 2013 resumen24 de septiembre de 2013 resumen
24 de septiembre de 2013 resumen
Llama Montaigne
 
Documento Proyecto Final Grupo 4_compressed (1).pdf
Documento Proyecto Final Grupo 4_compressed (1).pdfDocumento Proyecto Final Grupo 4_compressed (1).pdf
Documento Proyecto Final Grupo 4_compressed (1).pdf
YADIRAPINTAg
 
Guías de trabajo cooperativo
Guías de trabajo cooperativoGuías de trabajo cooperativo
Guías de trabajo cooperativo
evalopezcano92
 

Similar a Trabajo colaboración CPA - EnRedad@s (20)

Presentación1 programa todos aprender pta
Presentación1 programa todos aprender ptaPresentación1 programa todos aprender pta
Presentación1 programa todos aprender pta
 
Codocenciatrabajocolaborativoyenred (3)
Codocenciatrabajocolaborativoyenred (3)Codocenciatrabajocolaborativoyenred (3)
Codocenciatrabajocolaborativoyenred (3)
 
Proyecto: Comunidades de Aprendizaje
Proyecto: Comunidades de AprendizajeProyecto: Comunidades de Aprendizaje
Proyecto: Comunidades de Aprendizaje
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Proyecto visita a escuelas
Proyecto visita  a escuelasProyecto visita  a escuelas
Proyecto visita a escuelas
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
24 de septiembre de 2013 resumen
24 de septiembre de 2013 resumen24 de septiembre de 2013 resumen
24 de septiembre de 2013 resumen
 
Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011
 
Aquí contamos todos. grupos interactivos
Aquí contamos todos. grupos interactivosAquí contamos todos. grupos interactivos
Aquí contamos todos. grupos interactivos
 
Sent perten
Sent pertenSent perten
Sent perten
 
Presentación colaboración-Comunidades docentes de aprendizaje
Presentación colaboración-Comunidades docentes de aprendizajePresentación colaboración-Comunidades docentes de aprendizaje
Presentación colaboración-Comunidades docentes de aprendizaje
 
LA COMUNIDAD EDUCATIVA
LA COMUNIDAD EDUCATIVALA COMUNIDAD EDUCATIVA
LA COMUNIDAD EDUCATIVA
 
Trabajo colaborativo-contexto-decreto-170
Trabajo colaborativo-contexto-decreto-170Trabajo colaborativo-contexto-decreto-170
Trabajo colaborativo-contexto-decreto-170
 
Documento Proyecto Final Grupo 4_compressed (1).pdf
Documento Proyecto Final Grupo 4_compressed (1).pdfDocumento Proyecto Final Grupo 4_compressed (1).pdf
Documento Proyecto Final Grupo 4_compressed (1).pdf
 
Documento Proyecto Final Grupo 4.pdf
Documento Proyecto Final Grupo 4.pdfDocumento Proyecto Final Grupo 4.pdf
Documento Proyecto Final Grupo 4.pdf
 
Abp competencias
Abp  competenciasAbp  competencias
Abp competencias
 
Guías de trabajo cooperativo
Guías de trabajo cooperativoGuías de trabajo cooperativo
Guías de trabajo cooperativo
 
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y EL TRABAJO EN EQUIPO.
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y EL TRABAJO EN EQUIPO.EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y EL TRABAJO EN EQUIPO.
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y EL TRABAJO EN EQUIPO.
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Trabajo colaboración CPA - EnRedad@s

  • 1. *  Elena  Alfaro  Sigüenza   *  Bárbara  Fulleda  Mazón   *  María  Consuelo  Hernández  García   *  Ana  María  Martínez  Sánchez     *  Teresa  Amalia  Moreno  López   CPA  :  Comunidades  Profesionales  de   Aprendizaje  
  • 2. ¿Qué  son  las  comunidades  docentes  de   aprendizaje  y  cómo  son  los  espacios  en   los  que  se  desarrolla  dicha   colaboración?  
  • 3. Profesionales,   grupos,   asociaciones,   familias…   apoyan   el   aprendizaje   del   alumnado,   aportando   estrategias,   fundamentos   y  modos  de  operar.       Definición   Grupo  de  personas   que  aprenden,   trabajan  y  comparten   intereses.   COMUNIDAD DOCENTE Propósito  común  
  • 4. *  Diferentes    miembros  involucrados.   *  Cada  miembro  se  involucra  activamente,  fomentando  relaciones  de   trabajo  positivas.   *  El  perfil  corresponde  a  personas  abiertas  al  cambio.   *  Las  personas  trabajan  en  la  comunidad  conjuntamente.   *  Para  lograr  los  objetivos  se  parte  del  entorno,  de  distintas  aportaciones   y  metas.     *  La  comunidad  evalúa  los  proyectos  y  los  resultados.   Características  
  • 5. *  Colaboración  profesional:  currículo  y  enseñanza.   *  Colaboración  confortable:  trabajo  conjunto.   *  Colaboración  forzada:    trabajar  en  equipo  por   obligación.   Tipos  de  colaboración  
  • 6. Destacar,  que  los  espacios  en  los  que  se  desarrolla  la   comunidad  docente,  están  compuestos  por  profesores  que  se   asocian  entre  ellos  en  muchos  marcos  o  circunstancias:   *  En  el  centro  escolar.   *  En  su  departamento.   *  En    grupos  relacionados  con  asignaciones  instructivas  o   curriculares.   *  En  actividades  a  nivel  de  distrito.     *  En  organizaciones  de  profesores.   Espacios    
  • 7. *  Son  grupos  de  personas  que  trabajan  en   colaboración  para  la  consecución  de  un  objetivo   común.   *  Debería  ser  una  colaboración  en  la  que  estuviesen   implicados  todos  los  profesionales  del  centro,  las   familias,  asociaciones  externas,  grupos…  para   conseguir  un  trabajo  cooperativo  coherente   adecuado  a  los  fines  que  se  quieren  conseguir.     ¿Cómo son y cómo deberían ser esas comunidades?    
  • 8.   *  Trabajar  cooperativamente     *  Participación  activa  de  la  familia.   *  Iniciativas  para  la  mejora  del  aprendizaje  de  los  alumnos,  del   profesorado  y  del  centro.   *  Aportaciones  significativas  e  individuales  de  cada  miembro  que   compone  la  comunidad.   *  Valoración  y  reconocimiento  de  las  propuestas  elegidas.   *  Revisión,  seguimiento  y  evaluación  de  las  propuestas  elegidas.   *  Colaboración,  respeto  y  confianza  entre  cada  uno  de  sus  miembros.   *  Propuestas  innovadoras  y  creativas.   *  Facilitar  actuaciones  para  conseguir  objetivos  propuestos.   *  Partir  de  los  intereses  del  alumnado.     Decálogo    
  • 9. *  Recabar  información  sobre  otros  centros,  otros  proyectos  u  otros   profesionales.   *  Instrumentos  y  técnicas  que  contribuyan  a  la  mejora  continua  de   la  escuela.     *  Desarrollar  ítems  individuales  para  determinar  fortalezas  y   debilidades.   *  Reflexión  de  la  práctica  educativa  para  reformular  métodos  de   trabajo.     *  Mayor  compromiso  para  el  éxito  de  todos.     ¿Cómo podrían mejorar, estas comunidades docentes, el proceso educativo?      
  • 10. *  Objetivo:  Comprender  las  relaciones  de  los  miembros   del  centro  para  la  aprobación  de  un  proyecto.   *  Metodología:  se  va  a  desarrollar  a  través  de  una   reunión  de  ciclo  y  un  claustro.     Actividad  
  • 11. Las  maestras  de  Educación  Infantil  proponen  en  una  reunión   de  ciclo  el  proyecto  “Los  planetas”.  A  partir  de  ahí,  cada  nivel   del  Segundo  Ciclo  de  Educación  Infantil    desarrollará  sus   objetivos  y  contenidos  comunes.     A  continuación,  en  un  claustro  la  coordinadora  de  ciclo  expone   el  proyecto  final  “Los  planetas”  con  unos  objetivos  y   contenidos  preestablecidos  y  la  evaluación  de  dicho  proyecto.   Desarrollo  
  • 12. GRACIAS  POR  VUESTRA  ATENCIÓN