SlideShare una empresa de Scribd logo
Evolución y retos de la educación virtual 
Construyendo el e-learning del siglo XXI 
Begoña Gros 
Ap r ende r y ens eñar en 
c o lab o rac i ón 
O m a r A l e j a n d r o
El estudiante no está sólo 
Es cierto que la mayor parte del tiempo 
nuestro estudiante está solo: 
Planificar el tiempo + esfuerzo = 
cumplimiento de actividades del curso 
Pero también es cierto que, cada vez más, 
tiene que: 
Compartir sus opiniones 
Inquietudes 
Dudas y 
Crear conocimiento 
Junto al resto de la comunidad del curso.
Nuestro estudiante, no siempre tiene que 
realizar actividades de forma individual. 
Muchos profesores han empezado a 
plantearle problemas cuya resolución precisa 
del trabajo en grupo. Hay que intercambiar 
mensajes, quedar en la red, ajustar agendas. 
Es mucho más interesante y rico pero también 
más complicado de gestionar.
¿Por qué aprender en colaboración? 
Las buenas prácticas en el aprendizaje en línea 
recomiendan una pedagogía que dé apoyo al 
desarrollo de comunidades de aprendizaje. 
Esta perspectiva constata la necesidad de 
adaptar la tecnología para mejorar los procesos 
interactivos en la formación en línea como un 
elemento clave para el aumento de la calidad 
del aprendizaje.
La utilización de herramientas 
que permitan la comunicación, la 
colaboración y la producción del 
conocimiento son fundamentales 
para mejorar los procesos 
formativos.
En cierta medida podemos decir que el aprendizaje colaborativo prepara 
al estudiante para asumir y cumplir compromisos grupales, ayudar a los 
compañeros, solicitar ayudas a los demás, aprender a aceptar los puntos 
de vista de los compañeros, descubrir soluciones que beneficien a todos, 
ver puntos de vistas culturales diferentes, aprender a aceptar crítica de 
los demás, exponer sus ideas y planteamientos en forma razonada, y 
familiarizarse con procesos democráticos.
Una comunidad de práctica se crea 
alrededor de tres elementos 
básicos: 
(1) comprensión compartida, la cual 
es constantemente renegociada 
por sus integrantes 
(2) compromiso mutuo, que une a sus 
miembros en un grupo cohesionado, y 
(3) un repertorio compartido de 
recursos comunes como resultado de 
una práctica compartida.
Este conjunto de conocimientos, 
representaciones y métodos utilizados por la 
comunidad permite dar respuesta a los 
acuerdos y a la resolución de conflictos. De 
hecho, estas condiciones aseguran la 
formación y el mantenimiento de las 
comunidades presenciales y virtuales. 
Andriessen (2003) considera que las 
tareas tienen que estar muy bien 
diseñadas para que tengan sentido y, 
además, enfatiza la dificultad del 
trabajo grupal de los estudiantes.
Aprender en grupo, en cooperación y en colaboración son expresiones que se están 
utilizando frecuentemente como sinónimas. Sin embargo, conviene establecer algunas 
diferencias que resultan importantes.
¿Cómo aprender en colaboración? 
Los procesos de aprendizaje colaborativo 
tecnológicamente mediados dependen de tres 
elementos o factores básicos: la situación de 
aprendizaje, las características del grupo que 
colabora y la tecnología que se utiliza para apoyar o 
mediar la colaboración.
En el trabajo colaborativo, otro aspecto importante es la formación de los 
grupos. La organización puede ser diversa en función del contexto y las 
actividades. Podemos generar grupos por afiliación voluntaria o establecerlos 
en función de grados de homogeneidad (de interés, nivel de conocimiento, 
formación previa, intereses, capacidades, etc.) o, por el contrario, optar por 
grupos heterogéneos (nivel de conocimiento, formación previa, intereses, 
capacidades, etc.).
El diseño de actividades colaborativas 
Tipología 
de 
actividades 
Debates virtuales Establecer los objetivos 
Acotar el tiempo 
Modalidad y forma de autorización 
Forma de evaluación 
Actividades de 
indagación 
Motivación 
Identificación de las cuestiones/temas 
Elaboración 
Confirmación y revisión de ideas 
Síntesis 
Aprendizaje orientado 
a la solución de 
problemas 
Comprensión del problema/caso 
Selección de información 
Manejo de recursos 
Elaboración 
Síntesis 
Simulaciones Manejo de variables 
Análisis situación 
Interacción rápida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
LeticiaMagdaleno
 
Aprender y enseñar
Aprender y enseñarAprender y enseñar
Aprender y enseñar
RAMSES GLEZ
 
Herramientas Tecnologicas para Trabajo Colaborativo
Herramientas Tecnologicas para Trabajo Colaborativo Herramientas Tecnologicas para Trabajo Colaborativo
Herramientas Tecnologicas para Trabajo Colaborativo
Maria de la Paz Villegas
 
Aprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracionAprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracion
Paolaberam
 
Aprender y Enseñar en Colaboración
Aprender y Enseñar en Colaboración Aprender y Enseñar en Colaboración
Aprender y Enseñar en Colaboración
Esc. Normal Superior
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
desiderio075
 
Trabajo colaborativo begoña
Trabajo colaborativo begoñaTrabajo colaborativo begoña
Trabajo colaborativo begoña
Isaura Ruiz
 
Trabajo colaborativo virtual
Trabajo colaborativo virtualTrabajo colaborativo virtual
Trabajo colaborativo virtual
33samanta33
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
EsmEralda JimÉnez
 
Aprender y enseñar en colaboración, Begoña Gros
Aprender y enseñar en colaboración, Begoña Gros Aprender y enseñar en colaboración, Begoña Gros
Aprender y enseñar en colaboración, Begoña Gros
JavierLB61
 
Aprender y enseñar en colaboración. begoña gros.
Aprender y enseñar en colaboración. begoña gros.Aprender y enseñar en colaboración. begoña gros.
Aprender y enseñar en colaboración. begoña gros.
CarlosLeon1981
 
Aprender y enseñar en colaboración. José Martín
Aprender y enseñar en colaboración. José MartínAprender y enseñar en colaboración. José Martín
Aprender y enseñar en colaboración. José Martín
jose martin ortiz perez
 
El trabajo colaborativo por medio de redes sociales
El trabajo colaborativo por medio de redes socialesEl trabajo colaborativo por medio de redes sociales
El trabajo colaborativo por medio de redes sociales
Bertha Garcia
 
Acerca de "Aprender y enseñar en colaboración" de Begoña Gros
Acerca de "Aprender y enseñar en colaboración"  de Begoña Gros Acerca de "Aprender y enseñar en colaboración"  de Begoña Gros
Acerca de "Aprender y enseñar en colaboración" de Begoña Gros
karina_aguiar
 
Diapositivas aprendizaje en colaboración
Diapositivas aprendizaje en colaboraciónDiapositivas aprendizaje en colaboración
Diapositivas aprendizaje en colaboración
XOCHITL VALVERDE TREJO
 
Aprender y enseñar en colaborativo
Aprender y enseñar en colaborativoAprender y enseñar en colaborativo
Aprender y enseñar en colaborativo
marcartor
 
Comunidades virtuales.pptx (1)
Comunidades virtuales.pptx (1)Comunidades virtuales.pptx (1)
Comunidades virtuales.pptx (1)
Yerethxita
 
Aprender y enseñar en colaboración diapositivas
Aprender y enseñar en colaboración diapositivasAprender y enseñar en colaboración diapositivas
Aprender y enseñar en colaboración diapositivasLucy Loria Salazar
 

La actualidad más candente (18)

Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
 
Aprender y enseñar
Aprender y enseñarAprender y enseñar
Aprender y enseñar
 
Herramientas Tecnologicas para Trabajo Colaborativo
Herramientas Tecnologicas para Trabajo Colaborativo Herramientas Tecnologicas para Trabajo Colaborativo
Herramientas Tecnologicas para Trabajo Colaborativo
 
Aprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracionAprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracion
 
Aprender y Enseñar en Colaboración
Aprender y Enseñar en Colaboración Aprender y Enseñar en Colaboración
Aprender y Enseñar en Colaboración
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
 
Trabajo colaborativo begoña
Trabajo colaborativo begoñaTrabajo colaborativo begoña
Trabajo colaborativo begoña
 
Trabajo colaborativo virtual
Trabajo colaborativo virtualTrabajo colaborativo virtual
Trabajo colaborativo virtual
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Aprender y enseñar en colaboración, Begoña Gros
Aprender y enseñar en colaboración, Begoña Gros Aprender y enseñar en colaboración, Begoña Gros
Aprender y enseñar en colaboración, Begoña Gros
 
Aprender y enseñar en colaboración. begoña gros.
Aprender y enseñar en colaboración. begoña gros.Aprender y enseñar en colaboración. begoña gros.
Aprender y enseñar en colaboración. begoña gros.
 
Aprender y enseñar en colaboración. José Martín
Aprender y enseñar en colaboración. José MartínAprender y enseñar en colaboración. José Martín
Aprender y enseñar en colaboración. José Martín
 
El trabajo colaborativo por medio de redes sociales
El trabajo colaborativo por medio de redes socialesEl trabajo colaborativo por medio de redes sociales
El trabajo colaborativo por medio de redes sociales
 
Acerca de "Aprender y enseñar en colaboración" de Begoña Gros
Acerca de "Aprender y enseñar en colaboración"  de Begoña Gros Acerca de "Aprender y enseñar en colaboración"  de Begoña Gros
Acerca de "Aprender y enseñar en colaboración" de Begoña Gros
 
Diapositivas aprendizaje en colaboración
Diapositivas aprendizaje en colaboraciónDiapositivas aprendizaje en colaboración
Diapositivas aprendizaje en colaboración
 
Aprender y enseñar en colaborativo
Aprender y enseñar en colaborativoAprender y enseñar en colaborativo
Aprender y enseñar en colaborativo
 
Comunidades virtuales.pptx (1)
Comunidades virtuales.pptx (1)Comunidades virtuales.pptx (1)
Comunidades virtuales.pptx (1)
 
Aprender y enseñar en colaboración diapositivas
Aprender y enseñar en colaboración diapositivasAprender y enseñar en colaboración diapositivas
Aprender y enseñar en colaboración diapositivas
 

Destacado

paginas 76 y 77
paginas 76 y 77paginas 76 y 77
paginas 76 y 77
Danni Rmz
 
Ejerccio 1
Ejerccio 1Ejerccio 1
Ejerccio 1
HEIDI0101
 
Filosofia da caixa preta - Vilém Flusser
Filosofia da caixa preta - Vilém FlusserFilosofia da caixa preta - Vilém Flusser
Filosofia da caixa preta - Vilém Flusser
Andréia De Bernardi
 
Impacto histórico de los videojuegos en la sociedad
Impacto histórico de los videojuegos en la sociedadImpacto histórico de los videojuegos en la sociedad
Impacto histórico de los videojuegos en la sociedad
Yorsely Romero
 
The Mediterranean Diet: Its Effect on Cardiovascular Disease
The Mediterranean Diet: Its Effect on Cardiovascular DiseaseThe Mediterranean Diet: Its Effect on Cardiovascular Disease
The Mediterranean Diet: Its Effect on Cardiovascular Disease
Franklin D Rivera II
 
Manual de gestao de f&b Francisco Moser
Manual de gestao de f&b Francisco MoserManual de gestao de f&b Francisco Moser
Manual de gestao de f&b Francisco Moser
João Vilhena
 

Destacado (6)

paginas 76 y 77
paginas 76 y 77paginas 76 y 77
paginas 76 y 77
 
Ejerccio 1
Ejerccio 1Ejerccio 1
Ejerccio 1
 
Filosofia da caixa preta - Vilém Flusser
Filosofia da caixa preta - Vilém FlusserFilosofia da caixa preta - Vilém Flusser
Filosofia da caixa preta - Vilém Flusser
 
Impacto histórico de los videojuegos en la sociedad
Impacto histórico de los videojuegos en la sociedadImpacto histórico de los videojuegos en la sociedad
Impacto histórico de los videojuegos en la sociedad
 
The Mediterranean Diet: Its Effect on Cardiovascular Disease
The Mediterranean Diet: Its Effect on Cardiovascular DiseaseThe Mediterranean Diet: Its Effect on Cardiovascular Disease
The Mediterranean Diet: Its Effect on Cardiovascular Disease
 
Manual de gestao de f&b Francisco Moser
Manual de gestao de f&b Francisco MoserManual de gestao de f&b Francisco Moser
Manual de gestao de f&b Francisco Moser
 

Similar a Evolución y retos de la educación virtual

Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
Juan Estrada Aguirre
 
Presentación aprender y enseñar en colaboración
Presentación aprender y enseñar en colaboraciónPresentación aprender y enseñar en colaboración
Presentación aprender y enseñar en colaboración
delfina72
 
Documento de trabajo colaborativo
Documento de trabajo colaborativoDocumento de trabajo colaborativo
Documento de trabajo colaborativo
Caro Mijez
 
ensayo para práctica
ensayo para prácticaensayo para práctica
ensayo para práctica
Caro Mijez
 
Aprendizaje colaborativo jjsm
Aprendizaje colaborativo jjsmAprendizaje colaborativo jjsm
Aprendizaje colaborativo jjsm
JJesus Sanchez Moreno
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
HEBROMHOY
 
Aprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracionAprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracionyenisesc
 
23 presentación colaborativa clase 3 - subgrupo 1
23 presentación colaborativa clase 3 - subgrupo 123 presentación colaborativa clase 3 - subgrupo 1
23 presentación colaborativa clase 3 - subgrupo 1
Pablo Indalecio Estrella Conde
 
Aprender y enseñar 2
Aprender y enseñar 2Aprender y enseñar 2
Aprender y enseñar 2
Luis Guardado
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
Miguel Serapio
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Luz Gomez
 
Aprender y enseñar pressentacion.
Aprender y enseñar pressentacion.Aprender y enseñar pressentacion.
Aprender y enseñar pressentacion.
Laura Mendizo
 
Cap 4 Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros - Pavlov
Cap 4 Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros - PavlovCap 4 Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros - Pavlov
Cap 4 Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros - Pavlov
Pavlov Agüero
 
Evolución y retos de la educación virtual. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
Evolución y retos de la educación virtual. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓNEvolución y retos de la educación virtual. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
Evolución y retos de la educación virtual. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
andreaespinozacaballero
 
Aprender
AprenderAprender
Aprender
salygalvez
 
Jesús benítez guerrero aprendizaje colaborativo
Jesús benítez guerrero  aprendizaje colaborativoJesús benítez guerrero  aprendizaje colaborativo
Jesús benítez guerrero aprendizaje colaborativo
Jesús Benitez Guerrero
 
Competencias digitales para formar sociedades del conocimiento
Competencias digitales para formar sociedades del conocimientoCompetencias digitales para formar sociedades del conocimiento
Competencias digitales para formar sociedades del conocimiento
Angelica Vinaja
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
CECILIA PEREZ RAMIREZ
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
extinasg
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Ilda Ovalle
 

Similar a Evolución y retos de la educación virtual (20)

Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Presentación aprender y enseñar en colaboración
Presentación aprender y enseñar en colaboraciónPresentación aprender y enseñar en colaboración
Presentación aprender y enseñar en colaboración
 
Documento de trabajo colaborativo
Documento de trabajo colaborativoDocumento de trabajo colaborativo
Documento de trabajo colaborativo
 
ensayo para práctica
ensayo para prácticaensayo para práctica
ensayo para práctica
 
Aprendizaje colaborativo jjsm
Aprendizaje colaborativo jjsmAprendizaje colaborativo jjsm
Aprendizaje colaborativo jjsm
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Aprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracionAprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracion
 
23 presentación colaborativa clase 3 - subgrupo 1
23 presentación colaborativa clase 3 - subgrupo 123 presentación colaborativa clase 3 - subgrupo 1
23 presentación colaborativa clase 3 - subgrupo 1
 
Aprender y enseñar 2
Aprender y enseñar 2Aprender y enseñar 2
Aprender y enseñar 2
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprender y enseñar pressentacion.
Aprender y enseñar pressentacion.Aprender y enseñar pressentacion.
Aprender y enseñar pressentacion.
 
Cap 4 Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros - Pavlov
Cap 4 Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros - PavlovCap 4 Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros - Pavlov
Cap 4 Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros - Pavlov
 
Evolución y retos de la educación virtual. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
Evolución y retos de la educación virtual. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓNEvolución y retos de la educación virtual. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
Evolución y retos de la educación virtual. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
 
Aprender
AprenderAprender
Aprender
 
Jesús benítez guerrero aprendizaje colaborativo
Jesús benítez guerrero  aprendizaje colaborativoJesús benítez guerrero  aprendizaje colaborativo
Jesús benítez guerrero aprendizaje colaborativo
 
Competencias digitales para formar sociedades del conocimiento
Competencias digitales para formar sociedades del conocimientoCompetencias digitales para formar sociedades del conocimiento
Competencias digitales para formar sociedades del conocimiento
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Evolución y retos de la educación virtual

  • 1. Evolución y retos de la educación virtual Construyendo el e-learning del siglo XXI Begoña Gros Ap r ende r y ens eñar en c o lab o rac i ón O m a r A l e j a n d r o
  • 2. El estudiante no está sólo Es cierto que la mayor parte del tiempo nuestro estudiante está solo: Planificar el tiempo + esfuerzo = cumplimiento de actividades del curso Pero también es cierto que, cada vez más, tiene que: Compartir sus opiniones Inquietudes Dudas y Crear conocimiento Junto al resto de la comunidad del curso.
  • 3. Nuestro estudiante, no siempre tiene que realizar actividades de forma individual. Muchos profesores han empezado a plantearle problemas cuya resolución precisa del trabajo en grupo. Hay que intercambiar mensajes, quedar en la red, ajustar agendas. Es mucho más interesante y rico pero también más complicado de gestionar.
  • 4. ¿Por qué aprender en colaboración? Las buenas prácticas en el aprendizaje en línea recomiendan una pedagogía que dé apoyo al desarrollo de comunidades de aprendizaje. Esta perspectiva constata la necesidad de adaptar la tecnología para mejorar los procesos interactivos en la formación en línea como un elemento clave para el aumento de la calidad del aprendizaje.
  • 5. La utilización de herramientas que permitan la comunicación, la colaboración y la producción del conocimiento son fundamentales para mejorar los procesos formativos.
  • 6.
  • 7. En cierta medida podemos decir que el aprendizaje colaborativo prepara al estudiante para asumir y cumplir compromisos grupales, ayudar a los compañeros, solicitar ayudas a los demás, aprender a aceptar los puntos de vista de los compañeros, descubrir soluciones que beneficien a todos, ver puntos de vistas culturales diferentes, aprender a aceptar crítica de los demás, exponer sus ideas y planteamientos en forma razonada, y familiarizarse con procesos democráticos.
  • 8. Una comunidad de práctica se crea alrededor de tres elementos básicos: (1) comprensión compartida, la cual es constantemente renegociada por sus integrantes (2) compromiso mutuo, que une a sus miembros en un grupo cohesionado, y (3) un repertorio compartido de recursos comunes como resultado de una práctica compartida.
  • 9. Este conjunto de conocimientos, representaciones y métodos utilizados por la comunidad permite dar respuesta a los acuerdos y a la resolución de conflictos. De hecho, estas condiciones aseguran la formación y el mantenimiento de las comunidades presenciales y virtuales. Andriessen (2003) considera que las tareas tienen que estar muy bien diseñadas para que tengan sentido y, además, enfatiza la dificultad del trabajo grupal de los estudiantes.
  • 10. Aprender en grupo, en cooperación y en colaboración son expresiones que se están utilizando frecuentemente como sinónimas. Sin embargo, conviene establecer algunas diferencias que resultan importantes.
  • 11. ¿Cómo aprender en colaboración? Los procesos de aprendizaje colaborativo tecnológicamente mediados dependen de tres elementos o factores básicos: la situación de aprendizaje, las características del grupo que colabora y la tecnología que se utiliza para apoyar o mediar la colaboración.
  • 12. En el trabajo colaborativo, otro aspecto importante es la formación de los grupos. La organización puede ser diversa en función del contexto y las actividades. Podemos generar grupos por afiliación voluntaria o establecerlos en función de grados de homogeneidad (de interés, nivel de conocimiento, formación previa, intereses, capacidades, etc.) o, por el contrario, optar por grupos heterogéneos (nivel de conocimiento, formación previa, intereses, capacidades, etc.).
  • 13. El diseño de actividades colaborativas Tipología de actividades Debates virtuales Establecer los objetivos Acotar el tiempo Modalidad y forma de autorización Forma de evaluación Actividades de indagación Motivación Identificación de las cuestiones/temas Elaboración Confirmación y revisión de ideas Síntesis Aprendizaje orientado a la solución de problemas Comprensión del problema/caso Selección de información Manejo de recursos Elaboración Síntesis Simulaciones Manejo de variables Análisis situación Interacción rápida