SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA DE LAS IDEAS (1):
LAS IDEAS
HERÁCLITOHERÁCLITO
TODO CAMBIA
PARMÉNIDESPARMÉNIDES
NADA CAMBIA
PERO LA CIENCIA, LA ÉTICA Y
LA POLÍTICA NECESITAN DE
LA EXISTENCIA DE ALGO
VERDADERO QUE NO CAMBIE
PLATÓNPLATÓN
LA REALIDAD, EL
MUNDO, LAS
COSAS CAMBIAN
PLATÓNPLATÓN
LAS IDEAS NO
CAMBIAN, SON
INMUTABLES
MUNDOMUNDO
SENSIBLESENSIBLE
LA REALIDAD
CAMBIANTE
MUNDOMUNDO
INTELIGIBLEINTELIGIBLE
MUNDO DE LAS
IDEAS
Tª DE LAS IDEAS (2): CONCEPTO Y
CARACTERÍSTICAS (1)
• ENTES METAFÍSICOS EXISTENTES EN OTRAENTES METAFÍSICOS EXISTENTES EN OTRA
DIMENSIÓN DE LA REALIDAD (MUNDO DEDIMENSIÓN DE LA REALIDAD (MUNDO DE
LAS IDEAS): son la auténtica realidad.LAS IDEAS): son la auténtica realidad.
• LO GENERAL EN SI MISMO: el bien en sí esLO GENERAL EN SI MISMO: el bien en sí es
la Idea de Bien.la Idea de Bien.
• ESENCIA DE LAS COSAS SENSIBLES, SOLOESENCIA DE LAS COSAS SENSIBLES, SOLO
CAPTABLE POR EL PENSAMIENTO.CAPTABLE POR EL PENSAMIENTO.
• CAUSAS EJEMPLARES (MODELOS) DE LASCAUSAS EJEMPLARES (MODELOS) DE LAS
COSAS SENSIBLES: las cosas son bellasCOSAS SENSIBLES: las cosas son bellas
porque imitan o participan de la Idea deporque imitan o participan de la Idea de
Belleza.Belleza.
• INMUTABLES Y ETERNAS: no cambian niINMUTABLES Y ETERNAS: no cambian ni
desaparecen. Lo sensible sí cambia.desaparecen. Lo sensible sí cambia.
• JERÁRQUICAMENTE ORGANIZADAS: en laJERÁRQUICAMENTE ORGANIZADAS: en la
cúspide está la Idea de Bien (identificada concúspide está la Idea de Bien (identificada con
la de Verdad y Belleza), debajo las Ideas dela de Verdad y Belleza), debajo las Ideas de
los valores morales, debajo las de enteslos valores morales, debajo las de entes
matemáticos y debajo las de los entesmatemáticos y debajo las de los entes
sensibles.sensibles.
• VALORES Y CRITERIOS DE VALORACIÓN:VALORES Y CRITERIOS DE VALORACIÓN:
algo es más o menos bello porque imita oalgo es más o menos bello porque imita o
participa de la Idea de Belleza en mayor oparticipa de la Idea de Belleza en mayor o
menor grado.menor grado.
Tª DE LAS IDEAS (3): CONCEPTO Y
CARACTERÍSTICAS (2)
TEORÍA DE LAS IDEAS (4):
INFLUENCIAS
TEORÍATEORÍA
DE LASDE LAS
IDEASIDEAS
TEORÍA DE
LOS
UNIVERSALES
ESTRUCTURA
DE LA
REALIDAD
COSMOLOGÍA
TEORÍA DEL
ALMA
TEORÍA
DUALISTA DEL
CONOCIMIENTO
ÉTICA Y
POLÍTICA
LOS UNIVERSALES
““MESA”MESA”
““HOMBRE”HOMBRE”
““BELLEZA”BELLEZA”
IDEA DE MESAIDEA DE MESA
IDEA DEIDEA DE
HOMBREHOMBRE
IDEA DEIDEA DE
BELLEZABELLEZA
¿CUÁL
EXTRAMENT
ESTRUCTURA DE LA REALIDAD
EL MITO DE LA CAVERNA
ESTRUCTURA DE LA REALIDAD
LL
AA
CC
AA
VV
EE
RR
NN
AA
LL
AA
RR
EE
AA
LL
II
DD
AA
DD
SOMBRAS DE
LOS OBJETOS
ARTIFICIALES
OBJETOS
ARTIFICIALES
FUEGO
SOMBRAS DE
LAS COSAS
NATURALES
COSAS
NATURALES
SOL
IMÁGENES DE
LAS COSAS
SERES VIVOS Y
OBJETOS
SOL
OBJETOS
MATEMÁTICOS
IDEAS
IDEA DE BIEN
MUNDOINTELIGIBLEMUND
COSMOLOGÍA
MATERIAMATERIA
CAÓTICACAÓTICA
IDEASIDEAS
ETERNASETERNAS
ESPACIOESPACIO
DEMIURGODEMIURGO
DIOS ORDENADOR: ORDENA LA MATERIA
IMITANDO LAS IDEAS
MUNDO SENSIBLEMUNDO SENSIBLE
LAS COSAS IMITAN LAS IDEASLAS COSAS IMITAN LAS IDEAS
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
IMÁGENES DE
LAS COSAS
SERES VIVOS
Y OBJETOS
SOL
OBJETOS
MATEMÁTICOS
IDEAS
IDEA DE BIEN
MUNDOINTELIGIBLEMUNDO
GRAD
OPINIÓNCIENCIAOEPISTEME
IMAGINACIÓN
O
CONJETURA
CREENCIA
RAZÓN
DISCURSIVA
INTELIGENCIA
PURA
O
CONOCIMIENTO
MÉTODOS DE APREHENSIÓN
DE LAS IDEAS
• ANÁMNESISANÁMNESIS: (recuerdo o reminiscencia): (recuerdo o reminiscencia)
• El alma ha vivido en el Mundo de las Ideas y al unirse a unEl alma ha vivido en el Mundo de las Ideas y al unirse a un
cuerpo las conserva como ideas innatas que recuperacuerpo las conserva como ideas innatas que recupera
gracias al recuerdo.gracias al recuerdo.
• DIALÉCTICADIALÉCTICA::
• Punto de vista lógico: juego de preguntas y respuestas quePunto de vista lógico: juego de preguntas y respuestas que
permite pasar del conocimiento de lo sensible al auténticopermite pasar del conocimiento de lo sensible al auténtico
conocimiento: el de las Ideas.conocimiento: el de las Ideas.
• Punto de vista ontológico: ciencia suprema medianta la cualPunto de vista ontológico: ciencia suprema medianta la cual
se conocen las Ideas.se conocen las Ideas.
• AMORAMOR: (eros): (eros)
• Reconocimiento de la Idea de Belleza a partir de la bellezaReconocimiento de la Idea de Belleza a partir de la belleza
sensible.sensible.
• CATARSISCATARSIS:: (purificación)(purificación)
• El filósofo (conocedor de las Ideas) purifica su alma paraEl filósofo (conocedor de las Ideas) purifica su alma para
cuando esta se separe del cuerpo y contemple las Ideas.cuando esta se separe del cuerpo y contemple las Ideas.
DUALISMO ANTROPOLÓGICO
HOMBREHOMBRE
CUERPO
CÁRCEL DEL ALMA
MATERIAL E
IMPERFECTO
SENSIBLE Y MORTAL
ALMA
DA VIDA AL CUERPO
(ANIMA)
VINCULA AL HOMBRE
CON LA AUTÉNTICA
REALIDAD (LAS IDEAS)
ESPIRITUAL, INMORTAL
Y PERFECTA
ASPIRA A VOLVER AL
MUNDO DE LAS IDEAS
ACCIDENTAL Y
TRANSITORIA
TIPOS O PARTES DEL ALMA
PARTES DEL
ALMA
SITUACIÓN FUNCIÓN VIRTUD
CONCUPISCIBLE
BAJO
VIENTRE
CONTROLA
PASIONES
INNOBLES
TEMPLANZA
MORTALES
IRASCIBLE PECHO
VALOR,
VOLUNTAD
FORTALEZA
RACIONAL CABEZA CONOCIMIENTO PRUDENCIA
INMORTAL
LA INMORTALIDAD DEL ALMA
• SUCESIÓN DE CONTRARIOSSUCESIÓN DE CONTRARIOS: a la vida le sucede la: a la vida le sucede la
muerte y viceversa.muerte y viceversa.
• PARTICIPACIÓN DEL ALMA EN LA IDEA DE VIDAPARTICIPACIÓN DEL ALMA EN LA IDEA DE VIDA::
por lo que no puede participar de la Idea de muerte.por lo que no puede participar de la Idea de muerte.
• SEMEJANZA CON LAS IDEASSEMEJANZA CON LAS IDEAS: no se puede: no se puede
corromper o descomponer.corromper o descomponer.
• CONOCER ES RECORDARCONOCER ES RECORDAR: Antes de unirse al: Antes de unirse al
cuerpo el alma conoció las Ideas que luegocuerpo el alma conoció las Ideas que luego
recuerda.recuerda.
• DOMINIO DEL ALMA SOBRE EL CUERPODOMINIO DEL ALMA SOBRE EL CUERPO: el alma ha: el alma ha
de ser inmortal para que los justos contemplen elde ser inmortal para que los justos contemplen el
Mundo de las Ideas y los que se han dejado llevarMundo de las Ideas y los que se han dejado llevar
por las pasiones innobles se vuelvan a reencarnar.por las pasiones innobles se vuelvan a reencarnar.
ÉTICA (1): LA VIRTUD
SUPREMO BIEN:SUPREMO BIEN:
MEZCLA DE PLACER Y SABIDURÍA
CONTEMPLACIÓN DE LAS IDEAS (CRITERIOS PARA DISCERNIR
LO BUENO Y LO MALO, LO JUSTO Y LO INJUSTO)
SE ALCANZA MEDIANTE LA PRÁCTICA DE LA VIRTUD
PRODUCE UNA VIDA FELIZ
ACEPCIONES DE VIRTUD
SALUD DELSALUD DEL
ALMA:ALMA:
CADA UNA DE
LAS PARTES
CUMPLE LA
FUNCIÓN QUE LE
ES PROPIA
ARMONÍA DE LASARMONÍA DE LAS
PARTES:PARTES:
EL ALMA
RACIONAL DEBE
GUIAR A LA
IRASCIBLE Y
AMBAS A LA
CONCUPISCIBLE
CONOCIMIENTO:CONOCIMIENTO:
LAS VIRTUDES SE
UNEN EN LA
SABIDURÍA, QUE
CONSISTE EN
SABER LO QUE ES
BUENO PARA EL
HOMBRE
PURIFICACIÓNPURIFICACIÓN
EL VIRTUOSO
PURIFICA SU
ALMA PARA
ACCEDER AL
MUNDO DE LAS
IDEAS
ÉTICA (2): DIVISIÓN DE LAS
VIRTUDES
VIRTUD
PARTE DEL
ALMA QUE
REGULA
DEFINICIÓN
LA JUSTICIAJUSTICIA
COMPRENDE
TODAS LAS DEMÁS
VIRTUDES.
PONE ARMONÍA EN
EL CONJUNTO.
ASIGNA A CADA
PARTE LA FUNCIÓN
QUE LE
CORRESPONDE.
TEMPLANZATEMPLANZA CONCUPISCIBLE
PONE ARMONÍA, ORDEN Y
MODERACIÓN EN LAS
ACTIVIDADES DEL ALMA
CONCUPISCIBLE
FORTALEZAFORTALEZA IRASCIBLE
HACE QUE EL HOMBRE SE
SOBREPONGA AL
SUFRIMIENTO Y AL DOLOR
Y QUE SACRIFIQUE
PLACERES SI ES
NECESARIO
PRUDENCIAPRUDENCIA RACIONAL
REGULA TODAS LAS
ACCIONES HUMANAS.
PONE ORDEN EN LOS
PENSAMIENTOS.
PREPARA AL ALMA PARA
CONTEMPLAR LAS IDEAS.
POLÍTICA: EL ESTADO IDEAL (1)
HOMBREHOMBRE
SER SOCIAL POR NATURALEZA
SOLO PUEDE SER PERFECTO EN UN ESTADO PERFECTO Y EL ESTADO
SOLO ES PERFECTO CUANDO LOS HOMBRES QUE LO FORMAN LO SON
NACIMIENTO
DEL ESTADO
Y CLASES
SOCIALES
ES NECESARIO QUE EXISTA UN GOBIERNO
EJERCIDO POR UNA MINORÍA SELECTA
PREPARADA PARA ESA FUNCIÓN: FILÓSOFOSFILÓSOFOS
EL ESTADO (POLIS) SURGE CUANDO SE UNE UN
GRUPO DE INDIVIDUOS. LAS NECESIDADES
SECUNDARIAS DE LOS INDIVIDUOS DAN LUGAR A
LA DIVISIÓN DE FUNCIONES: ARTESANOSARTESANOS
LA AMBICIÓN O NECESIDAD DE AMPLIAR
TERRITORIO Y DEFENDERLO DE LAS POLIS
VECINAS HACE NECESARIA LA APARICIÓN DEL
SEGUNDO GRUPO SOCIAL: GUARDIANESGUARDIANES
POLÍTICA: EL ESTADO IDEAL (2)
ALMA ÉTICA (VIRTUD)
POLÍTICA (CLASE
SOCIAL)
JUSTICIA EN ELJUSTICIA EN EL
INDIVIDUOINDIVIDUO
CADA PARTE DEL
ALMA CUMPLE LA
FUNCIÓN QUE LE ES
PROPIA (ARMONÍA
DEL ALMA)
RACIONAL
SABIDURÍA O
PRUDENCIA
GOBERNANTES-
FILÓSOFOS
IRASCIBLE
VALENTÍA O
FORTALEZA
GUERREROS-
GUARDIANES
JUSTICIA EN LAJUSTICIA EN LA
CIUDADCIUDAD
CADA GRUPO
CUMPLE LAS
FUNCIONES QUE LE
SON PROPIAS
(ARMONÍA DE LA
CONCUPISCIBLE TEMPLANZA ARTESANOS
POLÍTICA: EL ESTADO IDEAL (3)
EL BIEN COMÚN ESTÁ POR ENCIMA DEL BIENEL BIEN COMÚN ESTÁ POR ENCIMA DEL BIEN
PROPIOPROPIO
FILÓSOFOS Y
GUARDIANES
NO TENDRÁN PROPIEDAD
PRIVADA
NO TENDRÁN PAREJA
MONOGÁMICA NI HIJOS PROPIOS
(SERÁN CRIADOS POR EL GRUPO)
VIVIRÁN MANTENIDOS POR UN
SUELDO ASIGNADO POR LA
COMUNIDAD
VIVIRÁN EN EDIFICIOS DEL
ESTADO
ARTESANOS
TENDRÁN PROPIEDAD PRIVADA,
AUNQUE COMÚN, LIMITADA Y
BAJO EL CONTROL DEL ESTADO
MANTENDRÁN VÍNCULOS
FAMILIARES ESTABLES
DEBEN SATISFACER LAS
NECESIDADES VITALES DE LA
SOCIEDAD
SERÁN EDUCADOS DE ACUERDO
AL OFICIO
HOMBRES Y MUJERES TIENEN LAS MISMAS CAPACIDADES Y
PUEDEN, POR TANTO, EJERCER LAS MISMAS OCUPACIONES
POLÍTICA: EL ESTADO IDEAL (4)
EL ESTADO IDEAL ES ARISTOCRÁTICO: SOLO UNA MINORÍAEL ESTADO IDEAL ES ARISTOCRÁTICO: SOLO UNA MINORÍA
PREPARADA OSTENTARÁ EL PODER (FILÓSOFOS PORQUEPREPARADA OSTENTARÁ EL PODER (FILÓSOFOS PORQUE
CONOCEN EL BIEN=LAS IDEAS)CONOCEN EL BIEN=LAS IDEAS)
FORMAS DE
GOBIERNO
(DEGENERAN UNAS
DE OTRAS)
MONARQUÍA O ARISTOCRACIA:MONARQUÍA O ARISTOCRACIA: EL GOBIERNO DE
LOS MEJORES (FILÓSOFOS)
TIMOCRACIA:TIMOCRACIA: PREDOMINA LA CLASE MILITAR
OLIGARQUÍA:OLIGARQUÍA: UNA MINORÍA AMBICIOSA OSTENTA
EL PODER Y OPRIME AL RESTO
DEMOCRACIA:DEMOCRACIA: EL PUEBLO DERROCA A LOS
OLIGARCAS, PERO CARECE DE PREPARACIÓN
PARA GOBERNAR
TIRANÍA:TIRANÍA: EL MÁS DEMAGOGO SE HACE CON EL
PODER E IMPONE SU VOLUNTAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 2 etica 2015
Clase 2 etica 2015Clase 2 etica 2015
Clase 2 etica 2015
chuchitooo
 
1 filosifia
1   filosifia1   filosifia
La Etica en la Historia
La Etica en la HistoriaLa Etica en la Historia
La Etica en la Historia
marutrujillo
 
Historia de la etica
Historia de la etica Historia de la etica
Historia de la etica
Ana Rosa Jurado Zapata
 
Ética contemporánea
Ética contemporáneaÉtica contemporánea
Ética contemporánea
Silvana de Robles
 
La etica y los valores
La etica y los valoresLa etica y los valores
La etica y los valores
Aurora RM
 
Primera Clase Udem
Primera Clase UdemPrimera Clase Udem
Primera Clase Udem
drjuanluis
 
éTica y política en la filosofía de platón
éTica y política en la filosofía de platónéTica y política en la filosofía de platón
éTica y política en la filosofía de platónbelen1993plaza
 
Concepto e historia de la etica
Concepto e historia de la eticaConcepto e historia de la etica
Concepto e historia de la etica
890618
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
Cati
 
Platon
PlatonPlaton
PlatonCati
 
Platón ppt
Platón pptPlatón ppt
Platón pptitacacmm
 
Axiologia
AxiologiaAxiologia
01 platón-presentación general del pensamiento
01 platón-presentación general del pensamiento01 platón-presentación general del pensamiento
01 platón-presentación general del pensamiento
filolacabrera
 

La actualidad más candente (20)

Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Clase 2 etica 2015
Clase 2 etica 2015Clase 2 etica 2015
Clase 2 etica 2015
 
1 filosifia
1   filosifia1   filosifia
1 filosifia
 
La Etica en la Historia
La Etica en la HistoriaLa Etica en la Historia
La Etica en la Historia
 
Historia de la etica
Historia de la etica Historia de la etica
Historia de la etica
 
Ética contemporánea
Ética contemporáneaÉtica contemporánea
Ética contemporánea
 
La etica y los valores
La etica y los valoresLa etica y los valores
La etica y los valores
 
Primera Clase Udem
Primera Clase UdemPrimera Clase Udem
Primera Clase Udem
 
Teoría de las Ideas
Teoría de las IdeasTeoría de las Ideas
Teoría de las Ideas
 
éTica y política en la filosofía de platón
éTica y política en la filosofía de platónéTica y política en la filosofía de platón
éTica y política en la filosofía de platón
 
Concepto e historia de la etica
Concepto e historia de la eticaConcepto e historia de la etica
Concepto e historia de la etica
 
Nietzsche tarea del filósofo
Nietzsche   tarea del filósofoNietzsche   tarea del filósofo
Nietzsche tarea del filósofo
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Platón ppt
Platón pptPlatón ppt
Platón ppt
 
Axiologia
AxiologiaAxiologia
Axiologia
 
Historia de la etica
Historia de la eticaHistoria de la etica
Historia de la etica
 
01 platón-presentación general del pensamiento
01 platón-presentación general del pensamiento01 platón-presentación general del pensamiento
01 platón-presentación general del pensamiento
 

Destacado

Origen de la deducción
Origen de la deducciónOrigen de la deducción
Origen de la deducción
mutxafilo
 
Esquema antropología filosófica unmsm
Esquema antropología filosófica unmsmEsquema antropología filosófica unmsm
Esquema antropología filosófica unmsmrafael felix
 
Arthur Schopenhauer
Arthur  SchopenhauerArthur  Schopenhauer
Arthur Schopenhauermutxafilo
 
Schopenhauer
SchopenhauerSchopenhauer
Schopenhauer
OFM
 
Presentación Thomas Hobbes
Presentación Thomas HobbesPresentación Thomas Hobbes
Presentación Thomas HobbesEze Izaguirre
 
Platón: esquema de su pensamiento.
Platón: esquema de su pensamiento.Platón: esquema de su pensamiento.
Platón: esquema de su pensamiento.
Pedro Miguel Rodríguez Ortega
 
Platón
PlatónPlatón
La antropología (Platón)
La antropología (Platón)La antropología (Platón)
La antropología (Platón)
Víctor Pastor
 
Filosofía(ética y estética)
Filosofía(ética y estética)Filosofía(ética y estética)
Filosofía(ética y estética)Nathaly Salas
 

Destacado (14)

Origen de la deducción
Origen de la deducciónOrigen de la deducción
Origen de la deducción
 
Esquema antropología filosófica unmsm
Esquema antropología filosófica unmsmEsquema antropología filosófica unmsm
Esquema antropología filosófica unmsm
 
Inmanuel kant
Inmanuel kantInmanuel kant
Inmanuel kant
 
Arthur Schopenhauer
Arthur  SchopenhauerArthur  Schopenhauer
Arthur Schopenhauer
 
Schopenhauer
SchopenhauerSchopenhauer
Schopenhauer
 
Presentación Thomas Hobbes
Presentación Thomas HobbesPresentación Thomas Hobbes
Presentación Thomas Hobbes
 
Hegel
HegelHegel
Hegel
 
Platón: esquema de su pensamiento.
Platón: esquema de su pensamiento.Platón: esquema de su pensamiento.
Platón: esquema de su pensamiento.
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
La antropología (Platón)
La antropología (Platón)La antropología (Platón)
La antropología (Platón)
 
Filosofía(ética y estética)
Filosofía(ética y estética)Filosofía(ética y estética)
Filosofía(ética y estética)
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Hume diapositivas
Hume diapositivasHume diapositivas
Hume diapositivas
 
[Leibniz]
[Leibniz][Leibniz]
[Leibniz]
 

Similar a Presentación de Platón

Platc3b3n6
Platc3b3n6Platc3b3n6
Platc3b3n6
FELIPE MALAVER
 
Platc3b3n6
Platc3b3n6Platc3b3n6
Platc3b3n6
FELIPE MALAVER
 
Ls¨valores ética y rrhh (v)
Ls¨valores ética y rrhh (v)Ls¨valores ética y rrhh (v)
Ls¨valores ética y rrhh (v)Sonia Aguirre
 
Platón san
Platón sanPlatón san
Platón san
sandrala
 
Platón
PlatónPlatón
Platon Introducción
Platon IntroducciónPlaton Introducción
Platon Introducción
arme
 
platc3b3n6.ppt
platc3b3n6.pptplatc3b3n6.ppt
platc3b3n6.ppt
Fernanda377857
 
CAVERNA PLATON Y OTRAS COSAS DE FILOSOFÍA
CAVERNA PLATON Y OTRAS COSAS DE FILOSOFÍACAVERNA PLATON Y OTRAS COSAS DE FILOSOFÍA
CAVERNA PLATON Y OTRAS COSAS DE FILOSOFÍA
PaulaCurzioVila1
 
Filosofia platón
Filosofia platónFilosofia platón
Filosofia platónteresa_sat
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
Jajokaza
 
Platón y la teoría de las ideas
Platón y la teoría de las ideasPlatón y la teoría de las ideas
Platón y la teoría de las ideas
Alejandro Rodríguez
 
PLATON JMPR
PLATON JMPRPLATON JMPR
PLATON JMPR
pare1
 
Platon
PlatonPlaton
Platonvake
 
Platon
PlatonPlaton
Platonvake
 

Similar a Presentación de Platón (20)

Socrates y Platón
Socrates y PlatónSocrates y Platón
Socrates y Platón
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Teoria de las ideas
Teoria de las ideasTeoria de las ideas
Teoria de las ideas
 
Platc3b3n6
Platc3b3n6Platc3b3n6
Platc3b3n6
 
Platc3b3n6
Platc3b3n6Platc3b3n6
Platc3b3n6
 
Ls¨valores ética y rrhh (v)
Ls¨valores ética y rrhh (v)Ls¨valores ética y rrhh (v)
Ls¨valores ética y rrhh (v)
 
La filosofia de Platon
La filosofia de PlatonLa filosofia de Platon
La filosofia de Platon
 
Platón san
Platón sanPlatón san
Platón san
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Platon Introducción
Platon IntroducciónPlaton Introducción
Platon Introducción
 
platc3b3n6.ppt
platc3b3n6.pptplatc3b3n6.ppt
platc3b3n6.ppt
 
CAVERNA PLATON Y OTRAS COSAS DE FILOSOFÍA
CAVERNA PLATON Y OTRAS COSAS DE FILOSOFÍACAVERNA PLATON Y OTRAS COSAS DE FILOSOFÍA
CAVERNA PLATON Y OTRAS COSAS DE FILOSOFÍA
 
Filosofia platón
Filosofia platónFilosofia platón
Filosofia platón
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Platón y la teoría de las ideas
Platón y la teoría de las ideasPlatón y la teoría de las ideas
Platón y la teoría de las ideas
 
Teoria de las ideas
Teoria de las ideasTeoria de las ideas
Teoria de las ideas
 
PLATON JMPR
PLATON JMPRPLATON JMPR
PLATON JMPR
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Presentación de Platón

  • 1. TEORÍA DE LAS IDEAS (1): LAS IDEAS HERÁCLITOHERÁCLITO TODO CAMBIA PARMÉNIDESPARMÉNIDES NADA CAMBIA PERO LA CIENCIA, LA ÉTICA Y LA POLÍTICA NECESITAN DE LA EXISTENCIA DE ALGO VERDADERO QUE NO CAMBIE PLATÓNPLATÓN LA REALIDAD, EL MUNDO, LAS COSAS CAMBIAN PLATÓNPLATÓN LAS IDEAS NO CAMBIAN, SON INMUTABLES MUNDOMUNDO SENSIBLESENSIBLE LA REALIDAD CAMBIANTE MUNDOMUNDO INTELIGIBLEINTELIGIBLE MUNDO DE LAS IDEAS
  • 2. Tª DE LAS IDEAS (2): CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS (1) • ENTES METAFÍSICOS EXISTENTES EN OTRAENTES METAFÍSICOS EXISTENTES EN OTRA DIMENSIÓN DE LA REALIDAD (MUNDO DEDIMENSIÓN DE LA REALIDAD (MUNDO DE LAS IDEAS): son la auténtica realidad.LAS IDEAS): son la auténtica realidad. • LO GENERAL EN SI MISMO: el bien en sí esLO GENERAL EN SI MISMO: el bien en sí es la Idea de Bien.la Idea de Bien. • ESENCIA DE LAS COSAS SENSIBLES, SOLOESENCIA DE LAS COSAS SENSIBLES, SOLO CAPTABLE POR EL PENSAMIENTO.CAPTABLE POR EL PENSAMIENTO. • CAUSAS EJEMPLARES (MODELOS) DE LASCAUSAS EJEMPLARES (MODELOS) DE LAS COSAS SENSIBLES: las cosas son bellasCOSAS SENSIBLES: las cosas son bellas porque imitan o participan de la Idea deporque imitan o participan de la Idea de Belleza.Belleza.
  • 3. • INMUTABLES Y ETERNAS: no cambian niINMUTABLES Y ETERNAS: no cambian ni desaparecen. Lo sensible sí cambia.desaparecen. Lo sensible sí cambia. • JERÁRQUICAMENTE ORGANIZADAS: en laJERÁRQUICAMENTE ORGANIZADAS: en la cúspide está la Idea de Bien (identificada concúspide está la Idea de Bien (identificada con la de Verdad y Belleza), debajo las Ideas dela de Verdad y Belleza), debajo las Ideas de los valores morales, debajo las de enteslos valores morales, debajo las de entes matemáticos y debajo las de los entesmatemáticos y debajo las de los entes sensibles.sensibles. • VALORES Y CRITERIOS DE VALORACIÓN:VALORES Y CRITERIOS DE VALORACIÓN: algo es más o menos bello porque imita oalgo es más o menos bello porque imita o participa de la Idea de Belleza en mayor oparticipa de la Idea de Belleza en mayor o menor grado.menor grado. Tª DE LAS IDEAS (3): CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS (2)
  • 4. TEORÍA DE LAS IDEAS (4): INFLUENCIAS TEORÍATEORÍA DE LASDE LAS IDEASIDEAS TEORÍA DE LOS UNIVERSALES ESTRUCTURA DE LA REALIDAD COSMOLOGÍA TEORÍA DEL ALMA TEORÍA DUALISTA DEL CONOCIMIENTO ÉTICA Y POLÍTICA
  • 5. LOS UNIVERSALES ““MESA”MESA” ““HOMBRE”HOMBRE” ““BELLEZA”BELLEZA” IDEA DE MESAIDEA DE MESA IDEA DEIDEA DE HOMBREHOMBRE IDEA DEIDEA DE BELLEZABELLEZA ¿CUÁL EXTRAMENT
  • 6. ESTRUCTURA DE LA REALIDAD EL MITO DE LA CAVERNA
  • 7. ESTRUCTURA DE LA REALIDAD LL AA CC AA VV EE RR NN AA LL AA RR EE AA LL II DD AA DD SOMBRAS DE LOS OBJETOS ARTIFICIALES OBJETOS ARTIFICIALES FUEGO SOMBRAS DE LAS COSAS NATURALES COSAS NATURALES SOL IMÁGENES DE LAS COSAS SERES VIVOS Y OBJETOS SOL OBJETOS MATEMÁTICOS IDEAS IDEA DE BIEN MUNDOINTELIGIBLEMUND
  • 8. COSMOLOGÍA MATERIAMATERIA CAÓTICACAÓTICA IDEASIDEAS ETERNASETERNAS ESPACIOESPACIO DEMIURGODEMIURGO DIOS ORDENADOR: ORDENA LA MATERIA IMITANDO LAS IDEAS MUNDO SENSIBLEMUNDO SENSIBLE LAS COSAS IMITAN LAS IDEASLAS COSAS IMITAN LAS IDEAS
  • 9. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO IMÁGENES DE LAS COSAS SERES VIVOS Y OBJETOS SOL OBJETOS MATEMÁTICOS IDEAS IDEA DE BIEN MUNDOINTELIGIBLEMUNDO GRAD OPINIÓNCIENCIAOEPISTEME IMAGINACIÓN O CONJETURA CREENCIA RAZÓN DISCURSIVA INTELIGENCIA PURA O CONOCIMIENTO
  • 10. MÉTODOS DE APREHENSIÓN DE LAS IDEAS • ANÁMNESISANÁMNESIS: (recuerdo o reminiscencia): (recuerdo o reminiscencia) • El alma ha vivido en el Mundo de las Ideas y al unirse a unEl alma ha vivido en el Mundo de las Ideas y al unirse a un cuerpo las conserva como ideas innatas que recuperacuerpo las conserva como ideas innatas que recupera gracias al recuerdo.gracias al recuerdo. • DIALÉCTICADIALÉCTICA:: • Punto de vista lógico: juego de preguntas y respuestas quePunto de vista lógico: juego de preguntas y respuestas que permite pasar del conocimiento de lo sensible al auténticopermite pasar del conocimiento de lo sensible al auténtico conocimiento: el de las Ideas.conocimiento: el de las Ideas. • Punto de vista ontológico: ciencia suprema medianta la cualPunto de vista ontológico: ciencia suprema medianta la cual se conocen las Ideas.se conocen las Ideas. • AMORAMOR: (eros): (eros) • Reconocimiento de la Idea de Belleza a partir de la bellezaReconocimiento de la Idea de Belleza a partir de la belleza sensible.sensible. • CATARSISCATARSIS:: (purificación)(purificación) • El filósofo (conocedor de las Ideas) purifica su alma paraEl filósofo (conocedor de las Ideas) purifica su alma para cuando esta se separe del cuerpo y contemple las Ideas.cuando esta se separe del cuerpo y contemple las Ideas.
  • 11. DUALISMO ANTROPOLÓGICO HOMBREHOMBRE CUERPO CÁRCEL DEL ALMA MATERIAL E IMPERFECTO SENSIBLE Y MORTAL ALMA DA VIDA AL CUERPO (ANIMA) VINCULA AL HOMBRE CON LA AUTÉNTICA REALIDAD (LAS IDEAS) ESPIRITUAL, INMORTAL Y PERFECTA ASPIRA A VOLVER AL MUNDO DE LAS IDEAS ACCIDENTAL Y TRANSITORIA
  • 12. TIPOS O PARTES DEL ALMA PARTES DEL ALMA SITUACIÓN FUNCIÓN VIRTUD CONCUPISCIBLE BAJO VIENTRE CONTROLA PASIONES INNOBLES TEMPLANZA MORTALES IRASCIBLE PECHO VALOR, VOLUNTAD FORTALEZA RACIONAL CABEZA CONOCIMIENTO PRUDENCIA INMORTAL
  • 13. LA INMORTALIDAD DEL ALMA • SUCESIÓN DE CONTRARIOSSUCESIÓN DE CONTRARIOS: a la vida le sucede la: a la vida le sucede la muerte y viceversa.muerte y viceversa. • PARTICIPACIÓN DEL ALMA EN LA IDEA DE VIDAPARTICIPACIÓN DEL ALMA EN LA IDEA DE VIDA:: por lo que no puede participar de la Idea de muerte.por lo que no puede participar de la Idea de muerte. • SEMEJANZA CON LAS IDEASSEMEJANZA CON LAS IDEAS: no se puede: no se puede corromper o descomponer.corromper o descomponer. • CONOCER ES RECORDARCONOCER ES RECORDAR: Antes de unirse al: Antes de unirse al cuerpo el alma conoció las Ideas que luegocuerpo el alma conoció las Ideas que luego recuerda.recuerda. • DOMINIO DEL ALMA SOBRE EL CUERPODOMINIO DEL ALMA SOBRE EL CUERPO: el alma ha: el alma ha de ser inmortal para que los justos contemplen elde ser inmortal para que los justos contemplen el Mundo de las Ideas y los que se han dejado llevarMundo de las Ideas y los que se han dejado llevar por las pasiones innobles se vuelvan a reencarnar.por las pasiones innobles se vuelvan a reencarnar.
  • 14. ÉTICA (1): LA VIRTUD SUPREMO BIEN:SUPREMO BIEN: MEZCLA DE PLACER Y SABIDURÍA CONTEMPLACIÓN DE LAS IDEAS (CRITERIOS PARA DISCERNIR LO BUENO Y LO MALO, LO JUSTO Y LO INJUSTO) SE ALCANZA MEDIANTE LA PRÁCTICA DE LA VIRTUD PRODUCE UNA VIDA FELIZ ACEPCIONES DE VIRTUD SALUD DELSALUD DEL ALMA:ALMA: CADA UNA DE LAS PARTES CUMPLE LA FUNCIÓN QUE LE ES PROPIA ARMONÍA DE LASARMONÍA DE LAS PARTES:PARTES: EL ALMA RACIONAL DEBE GUIAR A LA IRASCIBLE Y AMBAS A LA CONCUPISCIBLE CONOCIMIENTO:CONOCIMIENTO: LAS VIRTUDES SE UNEN EN LA SABIDURÍA, QUE CONSISTE EN SABER LO QUE ES BUENO PARA EL HOMBRE PURIFICACIÓNPURIFICACIÓN EL VIRTUOSO PURIFICA SU ALMA PARA ACCEDER AL MUNDO DE LAS IDEAS
  • 15. ÉTICA (2): DIVISIÓN DE LAS VIRTUDES VIRTUD PARTE DEL ALMA QUE REGULA DEFINICIÓN LA JUSTICIAJUSTICIA COMPRENDE TODAS LAS DEMÁS VIRTUDES. PONE ARMONÍA EN EL CONJUNTO. ASIGNA A CADA PARTE LA FUNCIÓN QUE LE CORRESPONDE. TEMPLANZATEMPLANZA CONCUPISCIBLE PONE ARMONÍA, ORDEN Y MODERACIÓN EN LAS ACTIVIDADES DEL ALMA CONCUPISCIBLE FORTALEZAFORTALEZA IRASCIBLE HACE QUE EL HOMBRE SE SOBREPONGA AL SUFRIMIENTO Y AL DOLOR Y QUE SACRIFIQUE PLACERES SI ES NECESARIO PRUDENCIAPRUDENCIA RACIONAL REGULA TODAS LAS ACCIONES HUMANAS. PONE ORDEN EN LOS PENSAMIENTOS. PREPARA AL ALMA PARA CONTEMPLAR LAS IDEAS.
  • 16. POLÍTICA: EL ESTADO IDEAL (1) HOMBREHOMBRE SER SOCIAL POR NATURALEZA SOLO PUEDE SER PERFECTO EN UN ESTADO PERFECTO Y EL ESTADO SOLO ES PERFECTO CUANDO LOS HOMBRES QUE LO FORMAN LO SON NACIMIENTO DEL ESTADO Y CLASES SOCIALES ES NECESARIO QUE EXISTA UN GOBIERNO EJERCIDO POR UNA MINORÍA SELECTA PREPARADA PARA ESA FUNCIÓN: FILÓSOFOSFILÓSOFOS EL ESTADO (POLIS) SURGE CUANDO SE UNE UN GRUPO DE INDIVIDUOS. LAS NECESIDADES SECUNDARIAS DE LOS INDIVIDUOS DAN LUGAR A LA DIVISIÓN DE FUNCIONES: ARTESANOSARTESANOS LA AMBICIÓN O NECESIDAD DE AMPLIAR TERRITORIO Y DEFENDERLO DE LAS POLIS VECINAS HACE NECESARIA LA APARICIÓN DEL SEGUNDO GRUPO SOCIAL: GUARDIANESGUARDIANES
  • 17. POLÍTICA: EL ESTADO IDEAL (2) ALMA ÉTICA (VIRTUD) POLÍTICA (CLASE SOCIAL) JUSTICIA EN ELJUSTICIA EN EL INDIVIDUOINDIVIDUO CADA PARTE DEL ALMA CUMPLE LA FUNCIÓN QUE LE ES PROPIA (ARMONÍA DEL ALMA) RACIONAL SABIDURÍA O PRUDENCIA GOBERNANTES- FILÓSOFOS IRASCIBLE VALENTÍA O FORTALEZA GUERREROS- GUARDIANES JUSTICIA EN LAJUSTICIA EN LA CIUDADCIUDAD CADA GRUPO CUMPLE LAS FUNCIONES QUE LE SON PROPIAS (ARMONÍA DE LA CONCUPISCIBLE TEMPLANZA ARTESANOS
  • 18. POLÍTICA: EL ESTADO IDEAL (3) EL BIEN COMÚN ESTÁ POR ENCIMA DEL BIENEL BIEN COMÚN ESTÁ POR ENCIMA DEL BIEN PROPIOPROPIO FILÓSOFOS Y GUARDIANES NO TENDRÁN PROPIEDAD PRIVADA NO TENDRÁN PAREJA MONOGÁMICA NI HIJOS PROPIOS (SERÁN CRIADOS POR EL GRUPO) VIVIRÁN MANTENIDOS POR UN SUELDO ASIGNADO POR LA COMUNIDAD VIVIRÁN EN EDIFICIOS DEL ESTADO ARTESANOS TENDRÁN PROPIEDAD PRIVADA, AUNQUE COMÚN, LIMITADA Y BAJO EL CONTROL DEL ESTADO MANTENDRÁN VÍNCULOS FAMILIARES ESTABLES DEBEN SATISFACER LAS NECESIDADES VITALES DE LA SOCIEDAD SERÁN EDUCADOS DE ACUERDO AL OFICIO HOMBRES Y MUJERES TIENEN LAS MISMAS CAPACIDADES Y PUEDEN, POR TANTO, EJERCER LAS MISMAS OCUPACIONES
  • 19. POLÍTICA: EL ESTADO IDEAL (4) EL ESTADO IDEAL ES ARISTOCRÁTICO: SOLO UNA MINORÍAEL ESTADO IDEAL ES ARISTOCRÁTICO: SOLO UNA MINORÍA PREPARADA OSTENTARÁ EL PODER (FILÓSOFOS PORQUEPREPARADA OSTENTARÁ EL PODER (FILÓSOFOS PORQUE CONOCEN EL BIEN=LAS IDEAS)CONOCEN EL BIEN=LAS IDEAS) FORMAS DE GOBIERNO (DEGENERAN UNAS DE OTRAS) MONARQUÍA O ARISTOCRACIA:MONARQUÍA O ARISTOCRACIA: EL GOBIERNO DE LOS MEJORES (FILÓSOFOS) TIMOCRACIA:TIMOCRACIA: PREDOMINA LA CLASE MILITAR OLIGARQUÍA:OLIGARQUÍA: UNA MINORÍA AMBICIOSA OSTENTA EL PODER Y OPRIME AL RESTO DEMOCRACIA:DEMOCRACIA: EL PUEBLO DERROCA A LOS OLIGARCAS, PERO CARECE DE PREPARACIÓN PARA GOBERNAR TIRANÍA:TIRANÍA: EL MÁS DEMAGOGO SE HACE CON EL PODER E IMPONE SU VOLUNTAD