SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Por qué vamos a hacer el proyecto?, 
¿Cuál es la necesidad que vamos a 
satisfacer?. Todo proyecto surge de la 
detección de una necesidad, bien sea 
de formación, de información o de la 
demanda de un producto o servicio.
Estos objetivos deben 
eSpecíficos, Medibles,Alcanzables, Rele 
vantes, y acotados en el Tiempo. 
También es importante darle un 
nombre adecuado al proyecto, que 
tenga un significado y pueda ser usado 
para posicionarlo en la mente del 
equipo del proyecto y de sus clientes.
Es importante describir 
adecuadamente el 
producto que 
entregaremos al cliente 
al final del proyecto.
Los Stakeholders son todas 
las personas interesadas en el 
proyecto, comenzando por el 
Gerente del Proyecto, su 
equipo, el o los promotores, 
el cliente, la comunidad, etc.
Acordar el alcance del Proyecto con el 
cliente y los promotores del proyecto. 
Muchas veces a lo largo del proyecto se 
nos pide que incluyamos algo que no 
estaba en el alcance e 
irremediablemente se afectan los otros 
factores que componen la triple 
restricción en los proyectos Alcance- 
Tiempo-Costo.
¿Cuáles son las suposiciones 
de las cuales partimos?
¿Qué nos limita? ¿Los horarios, 
el clima, la disponibilidad de 
divisas, el presupuesto, la 
disponibilidad de maquinarias 
especializadas?
¿Cuáles son aquellos factores que 
podrían poner en riesgo el éxito del 
proyecto?, ¿Qué probabilidad de 
ocurrencia tienen?, ¿Cuál sería su 
impacto?, ¿Qué debemos hacer 
para mitigar o eliminar esos 
riesgos?
Documentar el plan integrado 
y las bases de su creación, los 
progresos, llevar una bitácora 
del proyecto, las lecciones 
aprendidas y comunicar el 
plan a todos los stakeholders.
Compartir la visión del proyecto, 
tener una comunicación asertiva, 
darse retroalimentación frecuente, 
compartir el conocimiento, 
mantenerse saludable, física y 
emocionalmente y mantener un 
balance vida-trabajo.
1. A) voy ha hacer el proyecto para 
que las señoras del aseo no se 
desgasten mas la espalda por 
agacharse a recoger la basura, y voy 
a lograr hacerlo con mi proyecto 
B) la necesidad que voy a satisfacer 
es la de saber que he ayudado a 
ellas a hacer mas facil su trabajo
2.A) mi invento va ha recoger la 
basura y será muy fácil hacerlo 
solo tendrá que gastarse $5000 y 
nada mas
3. A) lo que pienso entregar al 
colegio será un gran invento que 
revolucionara y ayudara a todas 
las personas para que no se 
desgasten
4. A) las personas que me van a 
ayudar a hacer este proyecto serán: 
Hernán Yara el compañero que me 
va a ayudar a hacer este proyecto, 
José Leónidas quien aportara la 
plata para este proyecto
5. A) los alcances que quiero lograr 
con este proyecto serán los 
siguientes: 
-que las personas puedan estar 
augustas con su trabajo 
y que sea mas facil barrer
6.A) de las supocisiones de las que 
parti fueron de las cosas que mi 
papa se imagino
7. A)lo que me limita es que todavia 
no hemos empezado ha hacer nada 
B) los horarios son de 5:00 ha 6:00
8. A) lo que podría hacer que el proyecto 
no se haga seria que no lo podamos 
hacer o que no encontremos las piezas 
B)pues seria muy difícil que no se lograra 
C)mi impacto seria muy negativo si no se 
lograra 
D)ponerle ganas ha hacer el proyecto y 
ser positivo
9. A) la bitacora que boy a llevar sera 
un libro para escribir que pasos 
llevamos
10.A) nosotros llevaremos una 
buena comunicación y dejaremos 
espacios para poder descansar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los chat y su uso en educación
Los chat y su uso en educaciónLos chat y su uso en educación
Los chat y su uso en educaciónEtia Isaac HR
 
Expo feria crea y emprende
Expo feria crea y emprendeExpo feria crea y emprende
Expo feria crea y emprende
Gilmer Prospedio JARA QUINO
 
5 lecciones aprendidas sobre comunicaciones en los proyectos
5 lecciones aprendidas sobre comunicaciones en los proyectos5 lecciones aprendidas sobre comunicaciones en los proyectos
5 lecciones aprendidas sobre comunicaciones en los proyectos
Daniel Mato
 
Fases, características y clasificación de proyectos
Fases, características y clasificación de proyectosFases, características y clasificación de proyectos
Fases, características y clasificación de proyectos
mnpazmino
 
Gestión de los riesgos del proyecto
Gestión de los riesgos del proyectoGestión de los riesgos del proyecto
Gestión de los riesgos del proyecto
vanejv31
 
Lectura de matriz de responsabilidades
Lectura de matriz de responsabilidadesLectura de matriz de responsabilidades
Lectura de matriz de responsabilidades
MCMurray
 
Analisis del proyecto tecnológico de innovación educativa "Course en Curs"
Analisis del proyecto tecnológico de innovación educativa "Course en Curs"Analisis del proyecto tecnológico de innovación educativa "Course en Curs"
Analisis del proyecto tecnológico de innovación educativa "Course en Curs"
Gilbert Gardeñes Talarn
 
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTOEJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
Crix Paspuel Chiriboga
 
Analisis DAFO de una innovación en ABP
Analisis DAFO de una innovación en ABPAnalisis DAFO de una innovación en ABP
Analisis DAFO de una innovación en ABP
rmarsal
 
Como elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectobryanhuerta54
 
Ciclo de vida de un proyecto mapa conceptual
Ciclo de vida de un proyecto mapa conceptualCiclo de vida de un proyecto mapa conceptual
Ciclo de vida de un proyecto mapa conceptual
25299196
 
ACTIVIDAD 1. ENSAYO ARGUMENTATIVO.docx
ACTIVIDAD 1. ENSAYO ARGUMENTATIVO.docxACTIVIDAD 1. ENSAYO ARGUMENTATIVO.docx
ACTIVIDAD 1. ENSAYO ARGUMENTATIVO.docx
AZUCENACRUZCESPEDES
 
4. gestión del alcance del proyecto
4. gestión del alcance del proyecto4. gestión del alcance del proyecto
4. gestión del alcance del proyecto
Janoé Antonio González Reyes
 
Secuencia didactica economia agricola (final) (2) (1)
Secuencia didactica economia agricola (final) (2) (1)Secuencia didactica economia agricola (final) (2) (1)
Secuencia didactica economia agricola (final) (2) (1)
ALMA DELIA GASTELUM RODRIGUEZ
 
Planificacion del proyecto
Planificacion del proyectoPlanificacion del proyecto
Planificacion del proyecto
Aldo Velásquez Huerta
 
¿Qué es un Módulo Educativo y cuál es la estructura básica que lo compone?
 ¿Qué es un Módulo Educativo y cuál es la estructura básica que lo compone? ¿Qué es un Módulo Educativo y cuál es la estructura básica que lo compone?
¿Qué es un Módulo Educativo y cuál es la estructura básica que lo compone?
Marrod835
 
Gerencia de proyectos pmbok (parte 1)
Gerencia de proyectos   pmbok (parte 1)Gerencia de proyectos   pmbok (parte 1)
Gerencia de proyectos pmbok (parte 1)
Oscar Guarin
 
Guía del PMBOK® > Gestión del Alcance
 Guía del PMBOK® > Gestión del Alcance Guía del PMBOK® > Gestión del Alcance
Guía del PMBOK® > Gestión del AlcanceDharma Consulting
 

La actualidad más candente (20)

Los chat y su uso en educación
Los chat y su uso en educaciónLos chat y su uso en educación
Los chat y su uso en educación
 
Expo feria crea y emprende
Expo feria crea y emprendeExpo feria crea y emprende
Expo feria crea y emprende
 
Proyecto productivo
Proyecto productivoProyecto productivo
Proyecto productivo
 
5 lecciones aprendidas sobre comunicaciones en los proyectos
5 lecciones aprendidas sobre comunicaciones en los proyectos5 lecciones aprendidas sobre comunicaciones en los proyectos
5 lecciones aprendidas sobre comunicaciones en los proyectos
 
Fases, características y clasificación de proyectos
Fases, características y clasificación de proyectosFases, características y clasificación de proyectos
Fases, características y clasificación de proyectos
 
Gestión de los riesgos del proyecto
Gestión de los riesgos del proyectoGestión de los riesgos del proyecto
Gestión de los riesgos del proyecto
 
Lectura de matriz de responsabilidades
Lectura de matriz de responsabilidadesLectura de matriz de responsabilidades
Lectura de matriz de responsabilidades
 
Analisis del proyecto tecnológico de innovación educativa "Course en Curs"
Analisis del proyecto tecnológico de innovación educativa "Course en Curs"Analisis del proyecto tecnológico de innovación educativa "Course en Curs"
Analisis del proyecto tecnológico de innovación educativa "Course en Curs"
 
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTOEJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
 
Analisis DAFO de una innovación en ABP
Analisis DAFO de una innovación en ABPAnalisis DAFO de una innovación en ABP
Analisis DAFO de una innovación en ABP
 
Como elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyecto
 
Ciclo de vida de un proyecto mapa conceptual
Ciclo de vida de un proyecto mapa conceptualCiclo de vida de un proyecto mapa conceptual
Ciclo de vida de un proyecto mapa conceptual
 
ACTIVIDAD 1. ENSAYO ARGUMENTATIVO.docx
ACTIVIDAD 1. ENSAYO ARGUMENTATIVO.docxACTIVIDAD 1. ENSAYO ARGUMENTATIVO.docx
ACTIVIDAD 1. ENSAYO ARGUMENTATIVO.docx
 
4. gestión del alcance del proyecto
4. gestión del alcance del proyecto4. gestión del alcance del proyecto
4. gestión del alcance del proyecto
 
Secuencia didactica economia agricola (final) (2) (1)
Secuencia didactica economia agricola (final) (2) (1)Secuencia didactica economia agricola (final) (2) (1)
Secuencia didactica economia agricola (final) (2) (1)
 
Planificacion del proyecto
Planificacion del proyectoPlanificacion del proyecto
Planificacion del proyecto
 
¿Qué es un Módulo Educativo y cuál es la estructura básica que lo compone?
 ¿Qué es un Módulo Educativo y cuál es la estructura básica que lo compone? ¿Qué es un Módulo Educativo y cuál es la estructura básica que lo compone?
¿Qué es un Módulo Educativo y cuál es la estructura básica que lo compone?
 
Gerencia de proyectos pmbok (parte 1)
Gerencia de proyectos   pmbok (parte 1)Gerencia de proyectos   pmbok (parte 1)
Gerencia de proyectos pmbok (parte 1)
 
Herramientas para la Tutoria Virtual
Herramientas para la Tutoria VirtualHerramientas para la Tutoria Virtual
Herramientas para la Tutoria Virtual
 
Guía del PMBOK® > Gestión del Alcance
 Guía del PMBOK® > Gestión del Alcance Guía del PMBOK® > Gestión del Alcance
Guía del PMBOK® > Gestión del Alcance
 

Similar a Pasos para hacer un proyecto exitoso

10 Reglas De Oro Para Trabajar En Equipo
10 Reglas De Oro Para Trabajar En Equipo10 Reglas De Oro Para Trabajar En Equipo
10 Reglas De Oro Para Trabajar En Equipobrassway8
 
Camarillo carranza alejandra m23_s3_fase6
Camarillo carranza alejandra m23_s3_fase6Camarillo carranza alejandra m23_s3_fase6
Camarillo carranza alejandra m23_s3_fase6
AlejandraCamarillo6
 
Perezramirez almabelen m3_s2_fase4
Perezramirez almabelen m3_s2_fase4Perezramirez almabelen m3_s2_fase4
Perezramirez almabelen m3_s2_fase4
almabperez
 
Cómo desarrollar un proyecto
Cómo desarrollar un proyectoCómo desarrollar un proyecto
Cómo desarrollar un proyectoAngeloRkld
 
Cómo elaborar un proyecto
Cómo elaborar un proyectoCómo elaborar un proyecto
Cómo elaborar un proyectoandres_0403
 
Proyecto De Vida PresentacióN
Proyecto De Vida PresentacióNProyecto De Vida PresentacióN
Proyecto De Vida PresentacióNguest5b42569
 
Proyecto De Vida PresentacióN
Proyecto De Vida PresentacióNProyecto De Vida PresentacióN
Proyecto De Vida PresentacióN
guest5b42569
 
Webquest Navarro-Perez-Giorgio-Russo.
Webquest Navarro-Perez-Giorgio-Russo.Webquest Navarro-Perez-Giorgio-Russo.
Webquest Navarro-Perez-Giorgio-Russo.
Ana Perez
 
Fallas frecuentes en proyectos
Fallas frecuentes en proyectosFallas frecuentes en proyectos
Fallas frecuentes en proyectos
Juliana Espinoza
 
Guía proyectos para cd d
Guía proyectos para cd dGuía proyectos para cd d
Guía proyectos para cd d
David Arevalo
 
Dosier acabado
Dosier acabadoDosier acabado
Dosier acabado
Ana Herrero
 
Ciclo de un proyecto
Ciclo de un proyectoCiclo de un proyecto
Ciclo de un proyecto
Carlin Checa
 
PROYECTO SOCIAL
PROYECTO SOCIALPROYECTO SOCIAL
PROYECTO SOCIAL
Samuel Vilca Aguirre
 
Módulo Coordinación de proyectos (nivel avanzado)
Módulo Coordinación de proyectos (nivel avanzado)Módulo Coordinación de proyectos (nivel avanzado)
Módulo Coordinación de proyectos (nivel avanzado)
Fundación Esplai
 
Estrategia 10 preguntas_ander_egg
Estrategia 10 preguntas_ander_eggEstrategia 10 preguntas_ander_egg
Estrategia 10 preguntas_ander_eggIsabel Aguilar
 
Respuestaspreguntascasoarturo
RespuestaspreguntascasoarturoRespuestaspreguntascasoarturo
RespuestaspreguntascasoarturoJuan Diego
 
Orientaciones slh (1)
Orientaciones slh (1)Orientaciones slh (1)
Orientaciones slh (1)
Leonel Panez Ricaldi
 
ORIENTACIONES PARA EL CONCURSO IDEAS EN ACCIÓN
ORIENTACIONES PARA EL CONCURSO IDEAS EN ACCIÓNORIENTACIONES PARA EL CONCURSO IDEAS EN ACCIÓN
ORIENTACIONES PARA EL CONCURSO IDEAS EN ACCIÓN
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Plan de Accion Reuniones en las casas
Plan de Accion Reuniones en las casasPlan de Accion Reuniones en las casas
Plan de Accion Reuniones en las casas
Carmen Morales
 

Similar a Pasos para hacer un proyecto exitoso (20)

10 Reglas De Oro Para Trabajar En Equipo
10 Reglas De Oro Para Trabajar En Equipo10 Reglas De Oro Para Trabajar En Equipo
10 Reglas De Oro Para Trabajar En Equipo
 
Camarillo carranza alejandra m23_s3_fase6
Camarillo carranza alejandra m23_s3_fase6Camarillo carranza alejandra m23_s3_fase6
Camarillo carranza alejandra m23_s3_fase6
 
Perezramirez almabelen m3_s2_fase4
Perezramirez almabelen m3_s2_fase4Perezramirez almabelen m3_s2_fase4
Perezramirez almabelen m3_s2_fase4
 
Cómo desarrollar un proyecto
Cómo desarrollar un proyectoCómo desarrollar un proyecto
Cómo desarrollar un proyecto
 
Cómo elaborar un proyecto
Cómo elaborar un proyectoCómo elaborar un proyecto
Cómo elaborar un proyecto
 
Proyecto De Vida PresentacióN
Proyecto De Vida PresentacióNProyecto De Vida PresentacióN
Proyecto De Vida PresentacióN
 
Proyecto De Vida PresentacióN
Proyecto De Vida PresentacióNProyecto De Vida PresentacióN
Proyecto De Vida PresentacióN
 
Webquest Navarro-Perez-Giorgio-Russo.
Webquest Navarro-Perez-Giorgio-Russo.Webquest Navarro-Perez-Giorgio-Russo.
Webquest Navarro-Perez-Giorgio-Russo.
 
Fallas frecuentes en proyectos
Fallas frecuentes en proyectosFallas frecuentes en proyectos
Fallas frecuentes en proyectos
 
Guía proyectos para cd d
Guía proyectos para cd dGuía proyectos para cd d
Guía proyectos para cd d
 
Dosier acabado
Dosier acabadoDosier acabado
Dosier acabado
 
Ciclo de un proyecto
Ciclo de un proyectoCiclo de un proyecto
Ciclo de un proyecto
 
PROYECTO SOCIAL
PROYECTO SOCIALPROYECTO SOCIAL
PROYECTO SOCIAL
 
Módulo Coordinación de proyectos (nivel avanzado)
Módulo Coordinación de proyectos (nivel avanzado)Módulo Coordinación de proyectos (nivel avanzado)
Módulo Coordinación de proyectos (nivel avanzado)
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Estrategia 10 preguntas_ander_egg
Estrategia 10 preguntas_ander_eggEstrategia 10 preguntas_ander_egg
Estrategia 10 preguntas_ander_egg
 
Respuestaspreguntascasoarturo
RespuestaspreguntascasoarturoRespuestaspreguntascasoarturo
Respuestaspreguntascasoarturo
 
Orientaciones slh (1)
Orientaciones slh (1)Orientaciones slh (1)
Orientaciones slh (1)
 
ORIENTACIONES PARA EL CONCURSO IDEAS EN ACCIÓN
ORIENTACIONES PARA EL CONCURSO IDEAS EN ACCIÓNORIENTACIONES PARA EL CONCURSO IDEAS EN ACCIÓN
ORIENTACIONES PARA EL CONCURSO IDEAS EN ACCIÓN
 
Plan de Accion Reuniones en las casas
Plan de Accion Reuniones en las casasPlan de Accion Reuniones en las casas
Plan de Accion Reuniones en las casas
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Pasos para hacer un proyecto exitoso

  • 1.
  • 2. ¿Por qué vamos a hacer el proyecto?, ¿Cuál es la necesidad que vamos a satisfacer?. Todo proyecto surge de la detección de una necesidad, bien sea de formación, de información o de la demanda de un producto o servicio.
  • 3. Estos objetivos deben eSpecíficos, Medibles,Alcanzables, Rele vantes, y acotados en el Tiempo. También es importante darle un nombre adecuado al proyecto, que tenga un significado y pueda ser usado para posicionarlo en la mente del equipo del proyecto y de sus clientes.
  • 4. Es importante describir adecuadamente el producto que entregaremos al cliente al final del proyecto.
  • 5. Los Stakeholders son todas las personas interesadas en el proyecto, comenzando por el Gerente del Proyecto, su equipo, el o los promotores, el cliente, la comunidad, etc.
  • 6. Acordar el alcance del Proyecto con el cliente y los promotores del proyecto. Muchas veces a lo largo del proyecto se nos pide que incluyamos algo que no estaba en el alcance e irremediablemente se afectan los otros factores que componen la triple restricción en los proyectos Alcance- Tiempo-Costo.
  • 7. ¿Cuáles son las suposiciones de las cuales partimos?
  • 8. ¿Qué nos limita? ¿Los horarios, el clima, la disponibilidad de divisas, el presupuesto, la disponibilidad de maquinarias especializadas?
  • 9. ¿Cuáles son aquellos factores que podrían poner en riesgo el éxito del proyecto?, ¿Qué probabilidad de ocurrencia tienen?, ¿Cuál sería su impacto?, ¿Qué debemos hacer para mitigar o eliminar esos riesgos?
  • 10. Documentar el plan integrado y las bases de su creación, los progresos, llevar una bitácora del proyecto, las lecciones aprendidas y comunicar el plan a todos los stakeholders.
  • 11. Compartir la visión del proyecto, tener una comunicación asertiva, darse retroalimentación frecuente, compartir el conocimiento, mantenerse saludable, física y emocionalmente y mantener un balance vida-trabajo.
  • 12.
  • 13. 1. A) voy ha hacer el proyecto para que las señoras del aseo no se desgasten mas la espalda por agacharse a recoger la basura, y voy a lograr hacerlo con mi proyecto B) la necesidad que voy a satisfacer es la de saber que he ayudado a ellas a hacer mas facil su trabajo
  • 14. 2.A) mi invento va ha recoger la basura y será muy fácil hacerlo solo tendrá que gastarse $5000 y nada mas
  • 15. 3. A) lo que pienso entregar al colegio será un gran invento que revolucionara y ayudara a todas las personas para que no se desgasten
  • 16. 4. A) las personas que me van a ayudar a hacer este proyecto serán: Hernán Yara el compañero que me va a ayudar a hacer este proyecto, José Leónidas quien aportara la plata para este proyecto
  • 17. 5. A) los alcances que quiero lograr con este proyecto serán los siguientes: -que las personas puedan estar augustas con su trabajo y que sea mas facil barrer
  • 18. 6.A) de las supocisiones de las que parti fueron de las cosas que mi papa se imagino
  • 19. 7. A)lo que me limita es que todavia no hemos empezado ha hacer nada B) los horarios son de 5:00 ha 6:00
  • 20. 8. A) lo que podría hacer que el proyecto no se haga seria que no lo podamos hacer o que no encontremos las piezas B)pues seria muy difícil que no se lograra C)mi impacto seria muy negativo si no se lograra D)ponerle ganas ha hacer el proyecto y ser positivo
  • 21. 9. A) la bitacora que boy a llevar sera un libro para escribir que pasos llevamos
  • 22. 10.A) nosotros llevaremos una buena comunicación y dejaremos espacios para poder descansar