SlideShare una empresa de Scribd logo
ComunicaciónComunicación
Estratégica IIEstratégica II
Año 2013Año 2013
ComunicaciónComunicación
Estratégica IIEstratégica II
Profesores:Profesores:
 Titulares: Silvana Comba y Edgardo ToledoTitulares: Silvana Comba y Edgardo Toledo
 JTP: Leticia Giaccaglia, María I. Carreras yJTP: Leticia Giaccaglia, María I. Carreras y
Nelvis TocciNelvis Tocci
Espacios de comunicación virtualEspacios de comunicación virtual
de la cátedrade la cátedra
 Blog:Blog:
http://comunicacionestrategica2.blogspot.com.ar/http://comunicacionestrategica2.blogspot.com.ar/
 Grupo de FB:Grupo de FB:
http://www.facebook.com/groups/estrategicaII/http://www.facebook.com/groups/estrategicaII/
 clasesdeconsulta@yahoo.com.arclasesdeconsulta@yahoo.com.ar
Objetivos del cursoObjetivos del curso
 Integrar las habilidades y los saberes adquiridos a loIntegrar las habilidades y los saberes adquiridos a lo
largo de la carrera para el abordaje de problemáticaslargo de la carrera para el abordaje de problemáticas
comunicacionales.comunicacionales.
 Conocer un conjunto de visiones, modalidades yConocer un conjunto de visiones, modalidades y
criterios que intervienen en el proceso de diseño,criterios que intervienen en el proceso de diseño,
implementación y evaluación de un plan o programaimplementación y evaluación de un plan o programa
de comunicación estratégica orientado al logro dede comunicación estratégica orientado al logro de
resultados predeterminados.resultados predeterminados.
 Indagar los nuevos modos de conocer/comunicar conIndagar los nuevos modos de conocer/comunicar con
tecnologías digitales y su incidencia en la planificacióntecnologías digitales y su incidencia en la planificación
de la comunicación.de la comunicación.
 Realizar una práctica pre-profesional de gestión deRealizar una práctica pre-profesional de gestión de
comunicación.comunicación.
Metodología de trabajo:Metodología de trabajo:
 Clases teórico prácticas.Clases teórico prácticas.
 Privilegiar el “hacer”. La teoría esPrivilegiar el “hacer”. La teoría es
herramienta para el hacer.herramienta para el hacer.
 Actividades: juegos de simulación,Actividades: juegos de simulación,
dinámicas de grupo, análisis y discusióndinámicas de grupo, análisis y discusión
de casos, ensayo de algunas técnicas dede casos, ensayo de algunas técnicas de
diagnóstico y de evaluación dediagnóstico y de evaluación de
proyectos, etc.proyectos, etc.
 Formación de grupos que trabajanFormación de grupos que trabajan
durante todo el año. Proceso.durante todo el año. Proceso.
¿En qué consiste el¿En qué consiste el
trabajo final?trabajo final?
Cómo evaluamosCómo evaluamos
 C.E.II es una materia con modalidad taller.C.E.II es una materia con modalidad taller.
 75% de asistencia a las clases75% de asistencia a las clases
 75% de T.P. aprobados (evaluativos75% de T.P. aprobados (evaluativos
integradores por cada unidad yintegradores por cada unidad y
actividades relacionadas al trabajo final)actividades relacionadas al trabajo final)
 Aprobación del trabajo final (estrategia deAprobación del trabajo final (estrategia de
comunicación que cada grupo diseña)comunicación que cada grupo diseña)
 La materia se promociona.La materia se promociona.
Recorrido del ProgramaRecorrido del Programa
 UNIDAD 1:Epistemología de la ComunicaciónUNIDAD 1:Epistemología de la Comunicación
 UNIDAD 2: OrganizacionesUNIDAD 2: Organizaciones
 UNIDAD 3: Planificación estratégica de laUNIDAD 3: Planificación estratégica de la
comunicacióncomunicación
 UNIDAD 4: Gestionar la comunicaciónUNIDAD 4: Gestionar la comunicación
¿Qué entendemos por¿Qué entendemos por
comunicación?comunicación?
La comunicación aparece hoyLa comunicación aparece hoy
como lugar estratégico desdecomo lugar estratégico desde
donde pensar lo cultural, lodonde pensar lo cultural, lo
social, lo político, lo económico,social, lo político, lo económico,
las organizaciones, el trabajo.las organizaciones, el trabajo.
Las tecnologías digitales deLas tecnologías digitales de
comunicación e información soncomunicación e información son
una dimensión constitutiva deuna dimensión constitutiva de
nuestras sociedades.nuestras sociedades.
La comunicación es una red deLa comunicación es una red de
relaciones, un entramado querelaciones, un entramado que
articula lo social en todas susarticula lo social en todas sus
dimensiones.dimensiones.
La comunicación es un procesoLa comunicación es un proceso
socio-cultural dinámico, es decir,socio-cultural dinámico, es decir,
es producción de sentido quees producción de sentido que
siempre se realiza/negocia consiempre se realiza/negocia con
otros.otros.
Pensamos a laPensamos a la
comunicación como:comunicación como:
 lugar donde se pone de manifiesto la diversidad, laslugar donde se pone de manifiesto la diversidad, las
diferencias entre los hombres y sus modos dediferencias entre los hombres y sus modos de
conocer, sus formas de pensar y de hacerconocer, sus formas de pensar y de hacer
 espacio de articulación de esas diferencias y deespacio de articulación de esas diferencias y de
coordinación de accionescoordinación de acciones
 posibilitadora de encuentros y transformacionesposibilitadora de encuentros y transformaciones
 producción, algo que se construye, se hace, se creaproducción, algo que se construye, se hace, se crea
en la interacciónen la interacción
 dimensión constitutiva y no sólo instrumental de lasdimensión constitutiva y no sólo instrumental de las
prácticas socialesprácticas sociales
Pensamos al comunicador comoPensamos al comunicador como
un intérprete, como seleccionadorun intérprete, como seleccionador
y combinador de posibilidadesy combinador de posibilidades
para generar con otros procesospara generar con otros procesos
de comunicación. Escucha,de comunicación. Escucha,
interpreta mundos, crea y recreainterpreta mundos, crea y recrea
mundos con otros.mundos con otros.
La comunicación se convierte enLa comunicación se convierte en
una herramienta estratégica queuna herramienta estratégica que
contribuye al logro de objetivoscontribuye al logro de objetivos
predeterminados.predeterminados.
Improvisación, coyuntura,
táctica, visión de corto plazo
C E: Coordenadas de acción
Planificación, anticipación, visión
estratégica, gestión permanente
Voluntarismo, acción,
el éxito está en la
implementación, no
importa la evaluación
Orientada al logro de
resultados, el éxito está
en la efectividad,importa
la evaluación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual Gerencia de proyectos.
Mapa conceptual Gerencia de proyectos.Mapa conceptual Gerencia de proyectos.
Mapa conceptual Gerencia de proyectos.
yurani andrea ortiz guzman
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
neri-16
 
Mayerling rodriguez actividad1_2mapac
Mayerling rodriguez actividad1_2mapacMayerling rodriguez actividad1_2mapac
Mayerling rodriguez actividad1_2mapac
MayerlingRodriguez5
 
SandraAcero_Actividad1_2MapaC.pdf
SandraAcero_Actividad1_2MapaC.pdfSandraAcero_Actividad1_2MapaC.pdf
SandraAcero_Actividad1_2MapaC.pdf
SandraAcero4
 
Javier a moreno mapa actividad1.2 mapa c.pdf
Javier a moreno mapa actividad1.2 mapa c.pdfJavier a moreno mapa actividad1.2 mapa c.pdf
Javier a moreno mapa actividad1.2 mapa c.pdf
Javier Augusto Moreno Mosquera
 
Pablo Urquizó: "La importancia de la formación continua y las competencias en...
Pablo Urquizó: "La importancia de la formación continua y las competencias en...Pablo Urquizó: "La importancia de la formación continua y las competencias en...
Pablo Urquizó: "La importancia de la formación continua y las competencias en...
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
Asesoría académica iii
Asesoría académica iiiAsesoría académica iii
Asesoría académica iii
galan55
 
Mapa conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de Vida de un Proyecto
Mapa conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de Vida de un ProyectoMapa conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de Vida de un Proyecto
Mapa conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de Vida de un Proyecto
Marco Panche Castro
 
Hugo dorado actividad1_2mapac.pdf
Hugo dorado actividad1_2mapac.pdfHugo dorado actividad1_2mapac.pdf
Hugo dorado actividad1_2mapac.pdf
hugo dorado
 
KarimPerez_Actividad1
KarimPerez_Actividad1KarimPerez_Actividad1
KarimPerez_Actividad1
usuario tres
 
Hernan cortes actividad1_2_mapac
Hernan cortes actividad1_2_mapacHernan cortes actividad1_2_mapac
Hernan cortes actividad1_2_mapac
Hernán Cortes
 
Grupo 2 competencias descriptores
Grupo 2 competencias descriptoresGrupo 2 competencias descriptores
Grupo 2 competencias descriptores
Ronald Torres
 
Olga beatriz viafara mina actividad1 2_mapac.pdf
Olga beatriz viafara mina actividad1 2_mapac.pdfOlga beatriz viafara mina actividad1 2_mapac.pdf
Olga beatriz viafara mina actividad1 2_mapac.pdf
OLBEVI
 
Lina marcelapazchara actividad1_2mapac.pdf
Lina marcelapazchara actividad1_2mapac.pdfLina marcelapazchara actividad1_2mapac.pdf
Lina marcelapazchara actividad1_2mapac.pdf
LINAPAZ4
 
Analisis de una actividad
Analisis de una actividadAnalisis de una actividad
Analisis de una actividad
mafe0692
 
Diego caldas 1 2 actividad map ac
Diego caldas 1 2 actividad map acDiego caldas 1 2 actividad map ac
Diego caldas 1 2 actividad map ac
DIEGO FERNANDO CALDAS PALENCIA
 
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA - UDES
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA - UDESGERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA - UDES
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA - UDES
HVARGAS126
 
Gestión de personas y el éxito de los proyectos en las organizaciones
Gestión de personas y el éxito de los proyectos en las organizacionesGestión de personas y el éxito de los proyectos en las organizaciones
Gestión de personas y el éxito de los proyectos en las organizaciones
Viviana Levy
 
Marlyn cisnerosortiz actividad1_2mapac
Marlyn cisnerosortiz actividad1_2mapacMarlyn cisnerosortiz actividad1_2mapac
Marlyn cisnerosortiz actividad1_2mapac
marlynslide
 
PLANIFICADOR DE PROYECTOS
PLANIFICADOR DE PROYECTOSPLANIFICADOR DE PROYECTOS
PLANIFICADOR DE PROYECTOSEMPERATRIZ1460
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual Gerencia de proyectos.
Mapa conceptual Gerencia de proyectos.Mapa conceptual Gerencia de proyectos.
Mapa conceptual Gerencia de proyectos.
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Mayerling rodriguez actividad1_2mapac
Mayerling rodriguez actividad1_2mapacMayerling rodriguez actividad1_2mapac
Mayerling rodriguez actividad1_2mapac
 
SandraAcero_Actividad1_2MapaC.pdf
SandraAcero_Actividad1_2MapaC.pdfSandraAcero_Actividad1_2MapaC.pdf
SandraAcero_Actividad1_2MapaC.pdf
 
Javier a moreno mapa actividad1.2 mapa c.pdf
Javier a moreno mapa actividad1.2 mapa c.pdfJavier a moreno mapa actividad1.2 mapa c.pdf
Javier a moreno mapa actividad1.2 mapa c.pdf
 
Pablo Urquizó: "La importancia de la formación continua y las competencias en...
Pablo Urquizó: "La importancia de la formación continua y las competencias en...Pablo Urquizó: "La importancia de la formación continua y las competencias en...
Pablo Urquizó: "La importancia de la formación continua y las competencias en...
 
Asesoría académica iii
Asesoría académica iiiAsesoría académica iii
Asesoría académica iii
 
Mapa conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de Vida de un Proyecto
Mapa conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de Vida de un ProyectoMapa conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de Vida de un Proyecto
Mapa conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de Vida de un Proyecto
 
Hugo dorado actividad1_2mapac.pdf
Hugo dorado actividad1_2mapac.pdfHugo dorado actividad1_2mapac.pdf
Hugo dorado actividad1_2mapac.pdf
 
KarimPerez_Actividad1
KarimPerez_Actividad1KarimPerez_Actividad1
KarimPerez_Actividad1
 
Hernan cortes actividad1_2_mapac
Hernan cortes actividad1_2_mapacHernan cortes actividad1_2_mapac
Hernan cortes actividad1_2_mapac
 
Grupo 2 competencias descriptores
Grupo 2 competencias descriptoresGrupo 2 competencias descriptores
Grupo 2 competencias descriptores
 
Olga beatriz viafara mina actividad1 2_mapac.pdf
Olga beatriz viafara mina actividad1 2_mapac.pdfOlga beatriz viafara mina actividad1 2_mapac.pdf
Olga beatriz viafara mina actividad1 2_mapac.pdf
 
Lina marcelapazchara actividad1_2mapac.pdf
Lina marcelapazchara actividad1_2mapac.pdfLina marcelapazchara actividad1_2mapac.pdf
Lina marcelapazchara actividad1_2mapac.pdf
 
Analisis de una actividad
Analisis de una actividadAnalisis de una actividad
Analisis de una actividad
 
Diego caldas 1 2 actividad map ac
Diego caldas 1 2 actividad map acDiego caldas 1 2 actividad map ac
Diego caldas 1 2 actividad map ac
 
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA - UDES
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA - UDESGERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA - UDES
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA - UDES
 
Gestión de personas y el éxito de los proyectos en las organizaciones
Gestión de personas y el éxito de los proyectos en las organizacionesGestión de personas y el éxito de los proyectos en las organizaciones
Gestión de personas y el éxito de los proyectos en las organizaciones
 
Marlyn cisnerosortiz actividad1_2mapac
Marlyn cisnerosortiz actividad1_2mapacMarlyn cisnerosortiz actividad1_2mapac
Marlyn cisnerosortiz actividad1_2mapac
 
PLANIFICADOR DE PROYECTOS
PLANIFICADOR DE PROYECTOSPLANIFICADOR DE PROYECTOS
PLANIFICADOR DE PROYECTOS
 

Destacado

Investigación Diagnostica por Evelyn Simbaña
Investigación Diagnostica por Evelyn SimbañaInvestigación Diagnostica por Evelyn Simbaña
Investigación Diagnostica por Evelyn SimbañaEve Simbana
 
Cuadro comparativo de los modelos pedagógicos
Cuadro comparativo de los modelos pedagógicosCuadro comparativo de los modelos pedagógicos
Cuadro comparativo de los modelos pedagógicosJuan De Abreu
 
Investigación diagnóstica
Investigación diagnósticaInvestigación diagnóstica
Investigación diagnóstica
Seminario Cibercultura
 
Modelos pedagógicos (aportes)
Modelos pedagógicos (aportes)Modelos pedagógicos (aportes)
Modelos pedagógicos (aportes)polozapata
 
Planeacion y gestion_educativa_lepree
Planeacion y gestion_educativa_lepreePlaneacion y gestion_educativa_lepree
Planeacion y gestion_educativa_lepree
Maritza Lopez
 
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
Laura Lira
 
Clase Unidad 2: Tecnologías de la información y sociedad - Versión 2016
Clase Unidad 2: Tecnologías de la información y sociedad - Versión 2016Clase Unidad 2: Tecnologías de la información y sociedad - Versión 2016
Clase Unidad 2: Tecnologías de la información y sociedad - Versión 2016
Leticia Giaccaglia
 
Investigación diagnostica Comunicación Estratégica UNR
Investigación diagnostica Comunicación Estratégica UNRInvestigación diagnostica Comunicación Estratégica UNR
Investigación diagnostica Comunicación Estratégica UNRSeminario Cibercultura
 
Planificacion Niveles
Planificacion NivelesPlanificacion Niveles
Planificacion Niveles
Mónica Garrido
 
Ejemplo de Planeación
Ejemplo de PlaneaciónEjemplo de Planeación
Ejemplo de PlaneaciónCesar Augusto
 

Destacado (11)

Investigación Diagnostica por Evelyn Simbaña
Investigación Diagnostica por Evelyn SimbañaInvestigación Diagnostica por Evelyn Simbaña
Investigación Diagnostica por Evelyn Simbaña
 
Cuadro comparativo de los modelos pedagógicos
Cuadro comparativo de los modelos pedagógicosCuadro comparativo de los modelos pedagógicos
Cuadro comparativo de los modelos pedagógicos
 
Investigación diagnóstica
Investigación diagnósticaInvestigación diagnóstica
Investigación diagnóstica
 
Modelos pedagógicos (aportes)
Modelos pedagógicos (aportes)Modelos pedagógicos (aportes)
Modelos pedagógicos (aportes)
 
Planeacion y gestion_educativa_lepree
Planeacion y gestion_educativa_lepreePlaneacion y gestion_educativa_lepree
Planeacion y gestion_educativa_lepree
 
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
 
Clase Unidad 2: Tecnologías de la información y sociedad - Versión 2016
Clase Unidad 2: Tecnologías de la información y sociedad - Versión 2016Clase Unidad 2: Tecnologías de la información y sociedad - Versión 2016
Clase Unidad 2: Tecnologías de la información y sociedad - Versión 2016
 
Investigación diagnostica Comunicación Estratégica UNR
Investigación diagnostica Comunicación Estratégica UNRInvestigación diagnostica Comunicación Estratégica UNR
Investigación diagnostica Comunicación Estratégica UNR
 
Presentación momentos com. estrat.
Presentación momentos com. estrat.Presentación momentos com. estrat.
Presentación momentos com. estrat.
 
Planificacion Niveles
Planificacion NivelesPlanificacion Niveles
Planificacion Niveles
 
Ejemplo de Planeación
Ejemplo de PlaneaciónEjemplo de Planeación
Ejemplo de Planeación
 

Similar a Comunicación estratégica II . Clase inaugural

Comunicación estratégica ii primera clase 2014
Comunicación estratégica ii primera clase 2014Comunicación estratégica ii primera clase 2014
Comunicación estratégica ii primera clase 2014
Seminario Cibercultura
 
Comunicación Estratégica II Primera Clase
Comunicación Estratégica II Primera ClaseComunicación Estratégica II Primera Clase
Comunicación Estratégica II Primera Clase
Seminario Cibercultura
 
Comunicación estratégica ii primera clase 2011
Comunicación estratégica ii primera clase 2011Comunicación estratégica ii primera clase 2011
Comunicación estratégica ii primera clase 2011
Seminario Cibercultura
 
Planificador Proyecto Que no se te pare... el Corazón! Victoria E. Villamil
Planificador Proyecto  Que no se te pare... el Corazón! Victoria E. Villamil Planificador Proyecto  Que no se te pare... el Corazón! Victoria E. Villamil
Planificador Proyecto Que no se te pare... el Corazón! Victoria E. Villamil
Victoria Eugenia Villamil Torres
 
Actividades unidad 4
Actividades unidad 4Actividades unidad 4
Actividades unidad 4seleneag
 
Practica 4.docx
Practica 4.docxPractica 4.docx
Practica 4.docx
PedroGonzlezGarca2
 
ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE
ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTEESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE
ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE
casos2
 
Presentación de Comunicación Estratégica II - UNR 2012
Presentación de Comunicación Estratégica II - UNR 2012Presentación de Comunicación Estratégica II - UNR 2012
Presentación de Comunicación Estratégica II - UNR 2012
Seminario Cibercultura
 
formacion-socio cultural-2
formacion-socio cultural-2formacion-socio cultural-2
formacion-socio cultural-2
samuelito79
 
Planificador proyecto victoria que no se te pare... el corazón!
Planificador proyecto victoria que no se te pare... el corazón!Planificador proyecto victoria que no se te pare... el corazón!
Planificador proyecto victoria que no se te pare... el corazón!
Victoria Eugenia Villamil Torres
 
Cursovirtualdecomunicacionparaeldesarrollomg.ginagogin
Cursovirtualdecomunicacionparaeldesarrollomg.ginagoginCursovirtualdecomunicacionparaeldesarrollomg.ginagogin
Cursovirtualdecomunicacionparaeldesarrollomg.ginagogin
gina
 
Trabajo colaborativo y las tic
Trabajo colaborativo y las ticTrabajo colaborativo y las tic
Trabajo colaborativo y las ticFullCollege
 
Belem mota grupo2_e_ficha
Belem mota grupo2_e_fichaBelem mota grupo2_e_ficha
Belem mota grupo2_e_ficha
suveteequipo
 
Proyectoformativo construyet
Proyectoformativo construyetProyectoformativo construyet
Proyectoformativo construyet
Margarita Romero
 
MI CALI BELLA - PRESENTACION ENTRE PARES
MI CALI BELLA - PRESENTACION ENTRE PARESMI CALI BELLA - PRESENTACION ENTRE PARES
MI CALI BELLA - PRESENTACION ENTRE PARES
Carlos Alfredo Ramirez Cruz
 
Herramientas y app para la educación
Herramientas y app para la educaciónHerramientas y app para la educación
Herramientas y app para la educación
Ekaterina Cordero
 
Guión de contenidos A-4 Modulo 1.pdf
Guión de contenidos A-4 Modulo 1.pdfGuión de contenidos A-4 Modulo 1.pdf
Guión de contenidos A-4 Modulo 1.pdf
NipaloMuozPrez
 
Gestión Escolar
Gestión Escolar Gestión Escolar
Gestión Escolar
educlaudia
 

Similar a Comunicación estratégica II . Clase inaugural (20)

Comunicación estratégica ii primera clase 2014
Comunicación estratégica ii primera clase 2014Comunicación estratégica ii primera clase 2014
Comunicación estratégica ii primera clase 2014
 
Comunicación Estratégica II Primera Clase
Comunicación Estratégica II Primera ClaseComunicación Estratégica II Primera Clase
Comunicación Estratégica II Primera Clase
 
Comunicación estratégica ii primera clase 2011
Comunicación estratégica ii primera clase 2011Comunicación estratégica ii primera clase 2011
Comunicación estratégica ii primera clase 2011
 
Planificador Proyecto Que no se te pare... el Corazón! Victoria E. Villamil
Planificador Proyecto  Que no se te pare... el Corazón! Victoria E. Villamil Planificador Proyecto  Que no se te pare... el Corazón! Victoria E. Villamil
Planificador Proyecto Que no se te pare... el Corazón! Victoria E. Villamil
 
Actividades unidad 4
Actividades unidad 4Actividades unidad 4
Actividades unidad 4
 
Practica 4.docx
Practica 4.docxPractica 4.docx
Practica 4.docx
 
ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE
ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTEESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE
ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE
 
Presentación de Comunicación Estratégica II - UNR 2012
Presentación de Comunicación Estratégica II - UNR 2012Presentación de Comunicación Estratégica II - UNR 2012
Presentación de Comunicación Estratégica II - UNR 2012
 
formacion-socio cultural-2
formacion-socio cultural-2formacion-socio cultural-2
formacion-socio cultural-2
 
Planificador proyecto victoria que no se te pare... el corazón!
Planificador proyecto victoria que no se te pare... el corazón!Planificador proyecto victoria que no se te pare... el corazón!
Planificador proyecto victoria que no se te pare... el corazón!
 
Cursovirtualdecomunicacionparaeldesarrollomg.ginagogin
Cursovirtualdecomunicacionparaeldesarrollomg.ginagoginCursovirtualdecomunicacionparaeldesarrollomg.ginagogin
Cursovirtualdecomunicacionparaeldesarrollomg.ginagogin
 
Trabajo colaborativo y las tic
Trabajo colaborativo y las ticTrabajo colaborativo y las tic
Trabajo colaborativo y las tic
 
Belem mota grupo2_e_ficha
Belem mota grupo2_e_fichaBelem mota grupo2_e_ficha
Belem mota grupo2_e_ficha
 
Proyectoformativo construyet
Proyectoformativo construyetProyectoformativo construyet
Proyectoformativo construyet
 
MI CALI BELLA - PRESENTACION ENTRE PARES
MI CALI BELLA - PRESENTACION ENTRE PARESMI CALI BELLA - PRESENTACION ENTRE PARES
MI CALI BELLA - PRESENTACION ENTRE PARES
 
Herramientas y app para la educación
Herramientas y app para la educaciónHerramientas y app para la educación
Herramientas y app para la educación
 
Talle final de expresion oral
Talle final de expresion oralTalle final de expresion oral
Talle final de expresion oral
 
Guión de contenidos A-4 Modulo 1.pdf
Guión de contenidos A-4 Modulo 1.pdfGuión de contenidos A-4 Modulo 1.pdf
Guión de contenidos A-4 Modulo 1.pdf
 
Ges chaves
Ges chavesGes chaves
Ges chaves
 
Gestión Escolar
Gestión Escolar Gestión Escolar
Gestión Escolar
 

Más de Seminario Cibercultura

Esquema Comunicación Estrategica
Esquema Comunicación EstrategicaEsquema Comunicación Estrategica
Esquema Comunicación Estrategica
Seminario Cibercultura
 
La cultura después de las vanguardias
La cultura después de las vanguardiasLa cultura después de las vanguardias
La cultura después de las vanguardias
Seminario Cibercultura
 
Evaluación de gestión de la comunicación. Comba Toledo
Evaluación de gestión de la comunicación. Comba ToledoEvaluación de gestión de la comunicación. Comba Toledo
Evaluación de gestión de la comunicación. Comba Toledo
Seminario Cibercultura
 
Diseño centrado en el usuario: AI, interface, usabilidad.
Diseño centrado en el usuario: AI, interface, usabilidad.Diseño centrado en el usuario: AI, interface, usabilidad.
Diseño centrado en el usuario: AI, interface, usabilidad.
Seminario Cibercultura
 
Los jóvenes se narran en las redes sociales. La renovación de los contenidos ...
Los jóvenes se narran en las redes sociales. La renovación de los contenidos ...Los jóvenes se narran en las redes sociales. La renovación de los contenidos ...
Los jóvenes se narran en las redes sociales. La renovación de los contenidos ...
Seminario Cibercultura
 
Ecología de medios
Ecología de mediosEcología de medios
Ecología de medios
Seminario Cibercultura
 
Cómo pensar a las organizaciones
Cómo pensar a las organizaciones Cómo pensar a las organizaciones
Cómo pensar a las organizaciones
Seminario Cibercultura
 
Dónde gestionamos hoy la comunicación? Contexto y comunicación
Dónde gestionamos hoy la comunicación? Contexto y comunicaciónDónde gestionamos hoy la comunicación? Contexto y comunicación
Dónde gestionamos hoy la comunicación? Contexto y comunicación
Seminario Cibercultura
 
Identidad imagen
Identidad   imagenIdentidad   imagen
Identidad imagen
Seminario Cibercultura
 
El lenguaje periodístico en la web. Canavilhas
El lenguaje periodístico en la web. CanavilhasEl lenguaje periodístico en la web. Canavilhas
El lenguaje periodístico en la web. Canavilhas
Seminario Cibercultura
 
Como comunican las organizadciones
Como comunican las organizadcionesComo comunican las organizadciones
Como comunican las organizadciones
Seminario Cibercultura
 
Como comunican las organizadciones
Como comunican las organizadcionesComo comunican las organizadciones
Como comunican las organizadciones
Seminario Cibercultura
 
Presentación Seminario Ciberculturas UNR
Presentación Seminario Ciberculturas UNRPresentación Seminario Ciberculturas UNR
Presentación Seminario Ciberculturas UNR
Seminario Cibercultura
 
Encuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonario
Encuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonarioEncuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonario
Encuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonario
Seminario Cibercultura
 
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionarioSondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionarioSeminario Cibercultura
 
Presupuesto Participativo Facultad Ciencia Política UNR
Presupuesto Participativo Facultad Ciencia Política UNRPresupuesto Participativo Facultad Ciencia Política UNR
Presupuesto Participativo Facultad Ciencia Política UNR
Seminario Cibercultura
 
Evaluación de gestión de la comunicación
Evaluación de gestión de la comunicaciónEvaluación de gestión de la comunicación
Evaluación de gestión de la comunicaciónSeminario Cibercultura
 
La importancia de los bordes
La importancia de los bordesLa importancia de los bordes
La importancia de los bordes
Seminario Cibercultura
 
Foda turismo rosario
Foda turismo rosarioFoda turismo rosario
Foda turismo rosario
Seminario Cibercultura
 

Más de Seminario Cibercultura (20)

Esquema Comunicación Estrategica
Esquema Comunicación EstrategicaEsquema Comunicación Estrategica
Esquema Comunicación Estrategica
 
La cultura después de las vanguardias
La cultura después de las vanguardiasLa cultura después de las vanguardias
La cultura después de las vanguardias
 
Evaluación de gestión de la comunicación. Comba Toledo
Evaluación de gestión de la comunicación. Comba ToledoEvaluación de gestión de la comunicación. Comba Toledo
Evaluación de gestión de la comunicación. Comba Toledo
 
Diseño centrado en el usuario: AI, interface, usabilidad.
Diseño centrado en el usuario: AI, interface, usabilidad.Diseño centrado en el usuario: AI, interface, usabilidad.
Diseño centrado en el usuario: AI, interface, usabilidad.
 
Los jóvenes se narran en las redes sociales. La renovación de los contenidos ...
Los jóvenes se narran en las redes sociales. La renovación de los contenidos ...Los jóvenes se narran en las redes sociales. La renovación de los contenidos ...
Los jóvenes se narran en las redes sociales. La renovación de los contenidos ...
 
Ecología de medios
Ecología de mediosEcología de medios
Ecología de medios
 
Cómo pensar a las organizaciones
Cómo pensar a las organizaciones Cómo pensar a las organizaciones
Cómo pensar a las organizaciones
 
Dónde gestionamos hoy la comunicación? Contexto y comunicación
Dónde gestionamos hoy la comunicación? Contexto y comunicaciónDónde gestionamos hoy la comunicación? Contexto y comunicación
Dónde gestionamos hoy la comunicación? Contexto y comunicación
 
Identidad imagen
Identidad   imagenIdentidad   imagen
Identidad imagen
 
El lenguaje periodístico en la web. Canavilhas
El lenguaje periodístico en la web. CanavilhasEl lenguaje periodístico en la web. Canavilhas
El lenguaje periodístico en la web. Canavilhas
 
Como comunican las organizadciones
Como comunican las organizadcionesComo comunican las organizadciones
Como comunican las organizadciones
 
Como comunican las organizadciones
Como comunican las organizadcionesComo comunican las organizadciones
Como comunican las organizadciones
 
Modos de conocer modos de comunicar
Modos de conocer modos de comunicar Modos de conocer modos de comunicar
Modos de conocer modos de comunicar
 
Presentación Seminario Ciberculturas UNR
Presentación Seminario Ciberculturas UNRPresentación Seminario Ciberculturas UNR
Presentación Seminario Ciberculturas UNR
 
Encuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonario
Encuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonarioEncuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonario
Encuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonario
 
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionarioSondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
 
Presupuesto Participativo Facultad Ciencia Política UNR
Presupuesto Participativo Facultad Ciencia Política UNRPresupuesto Participativo Facultad Ciencia Política UNR
Presupuesto Participativo Facultad Ciencia Política UNR
 
Evaluación de gestión de la comunicación
Evaluación de gestión de la comunicaciónEvaluación de gestión de la comunicación
Evaluación de gestión de la comunicación
 
La importancia de los bordes
La importancia de los bordesLa importancia de los bordes
La importancia de los bordes
 
Foda turismo rosario
Foda turismo rosarioFoda turismo rosario
Foda turismo rosario
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Comunicación estratégica II . Clase inaugural

  • 1. ComunicaciónComunicación Estratégica IIEstratégica II Año 2013Año 2013 ComunicaciónComunicación Estratégica IIEstratégica II
  • 2. Profesores:Profesores:  Titulares: Silvana Comba y Edgardo ToledoTitulares: Silvana Comba y Edgardo Toledo  JTP: Leticia Giaccaglia, María I. Carreras yJTP: Leticia Giaccaglia, María I. Carreras y Nelvis TocciNelvis Tocci
  • 3. Espacios de comunicación virtualEspacios de comunicación virtual de la cátedrade la cátedra  Blog:Blog: http://comunicacionestrategica2.blogspot.com.ar/http://comunicacionestrategica2.blogspot.com.ar/  Grupo de FB:Grupo de FB: http://www.facebook.com/groups/estrategicaII/http://www.facebook.com/groups/estrategicaII/  clasesdeconsulta@yahoo.com.arclasesdeconsulta@yahoo.com.ar
  • 4. Objetivos del cursoObjetivos del curso  Integrar las habilidades y los saberes adquiridos a loIntegrar las habilidades y los saberes adquiridos a lo largo de la carrera para el abordaje de problemáticaslargo de la carrera para el abordaje de problemáticas comunicacionales.comunicacionales.  Conocer un conjunto de visiones, modalidades yConocer un conjunto de visiones, modalidades y criterios que intervienen en el proceso de diseño,criterios que intervienen en el proceso de diseño, implementación y evaluación de un plan o programaimplementación y evaluación de un plan o programa de comunicación estratégica orientado al logro dede comunicación estratégica orientado al logro de resultados predeterminados.resultados predeterminados.  Indagar los nuevos modos de conocer/comunicar conIndagar los nuevos modos de conocer/comunicar con tecnologías digitales y su incidencia en la planificacióntecnologías digitales y su incidencia en la planificación de la comunicación.de la comunicación.  Realizar una práctica pre-profesional de gestión deRealizar una práctica pre-profesional de gestión de comunicación.comunicación.
  • 5. Metodología de trabajo:Metodología de trabajo:  Clases teórico prácticas.Clases teórico prácticas.  Privilegiar el “hacer”. La teoría esPrivilegiar el “hacer”. La teoría es herramienta para el hacer.herramienta para el hacer.  Actividades: juegos de simulación,Actividades: juegos de simulación, dinámicas de grupo, análisis y discusióndinámicas de grupo, análisis y discusión de casos, ensayo de algunas técnicas dede casos, ensayo de algunas técnicas de diagnóstico y de evaluación dediagnóstico y de evaluación de proyectos, etc.proyectos, etc.  Formación de grupos que trabajanFormación de grupos que trabajan durante todo el año. Proceso.durante todo el año. Proceso.
  • 6. ¿En qué consiste el¿En qué consiste el trabajo final?trabajo final?
  • 7. Cómo evaluamosCómo evaluamos  C.E.II es una materia con modalidad taller.C.E.II es una materia con modalidad taller.  75% de asistencia a las clases75% de asistencia a las clases  75% de T.P. aprobados (evaluativos75% de T.P. aprobados (evaluativos integradores por cada unidad yintegradores por cada unidad y actividades relacionadas al trabajo final)actividades relacionadas al trabajo final)  Aprobación del trabajo final (estrategia deAprobación del trabajo final (estrategia de comunicación que cada grupo diseña)comunicación que cada grupo diseña)  La materia se promociona.La materia se promociona.
  • 8. Recorrido del ProgramaRecorrido del Programa  UNIDAD 1:Epistemología de la ComunicaciónUNIDAD 1:Epistemología de la Comunicación  UNIDAD 2: OrganizacionesUNIDAD 2: Organizaciones  UNIDAD 3: Planificación estratégica de laUNIDAD 3: Planificación estratégica de la comunicacióncomunicación  UNIDAD 4: Gestionar la comunicaciónUNIDAD 4: Gestionar la comunicación
  • 9. ¿Qué entendemos por¿Qué entendemos por comunicación?comunicación?
  • 10. La comunicación aparece hoyLa comunicación aparece hoy como lugar estratégico desdecomo lugar estratégico desde donde pensar lo cultural, lodonde pensar lo cultural, lo social, lo político, lo económico,social, lo político, lo económico, las organizaciones, el trabajo.las organizaciones, el trabajo.
  • 11. Las tecnologías digitales deLas tecnologías digitales de comunicación e información soncomunicación e información son una dimensión constitutiva deuna dimensión constitutiva de nuestras sociedades.nuestras sociedades.
  • 12. La comunicación es una red deLa comunicación es una red de relaciones, un entramado querelaciones, un entramado que articula lo social en todas susarticula lo social en todas sus dimensiones.dimensiones.
  • 13. La comunicación es un procesoLa comunicación es un proceso socio-cultural dinámico, es decir,socio-cultural dinámico, es decir, es producción de sentido quees producción de sentido que siempre se realiza/negocia consiempre se realiza/negocia con otros.otros.
  • 14. Pensamos a laPensamos a la comunicación como:comunicación como:  lugar donde se pone de manifiesto la diversidad, laslugar donde se pone de manifiesto la diversidad, las diferencias entre los hombres y sus modos dediferencias entre los hombres y sus modos de conocer, sus formas de pensar y de hacerconocer, sus formas de pensar y de hacer  espacio de articulación de esas diferencias y deespacio de articulación de esas diferencias y de coordinación de accionescoordinación de acciones  posibilitadora de encuentros y transformacionesposibilitadora de encuentros y transformaciones  producción, algo que se construye, se hace, se creaproducción, algo que se construye, se hace, se crea en la interacciónen la interacción  dimensión constitutiva y no sólo instrumental de lasdimensión constitutiva y no sólo instrumental de las prácticas socialesprácticas sociales
  • 15. Pensamos al comunicador comoPensamos al comunicador como un intérprete, como seleccionadorun intérprete, como seleccionador y combinador de posibilidadesy combinador de posibilidades para generar con otros procesospara generar con otros procesos de comunicación. Escucha,de comunicación. Escucha, interpreta mundos, crea y recreainterpreta mundos, crea y recrea mundos con otros.mundos con otros.
  • 16. La comunicación se convierte enLa comunicación se convierte en una herramienta estratégica queuna herramienta estratégica que contribuye al logro de objetivoscontribuye al logro de objetivos predeterminados.predeterminados.
  • 17. Improvisación, coyuntura, táctica, visión de corto plazo C E: Coordenadas de acción Planificación, anticipación, visión estratégica, gestión permanente Voluntarismo, acción, el éxito está en la implementación, no importa la evaluación Orientada al logro de resultados, el éxito está en la efectividad,importa la evaluación