SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la
Educación Universitaria
Universidad Bicentenaria de Aragua
Ética del Psicologo
Sección P1 Valle de la Pascua
Alumna:
Carolina Casanova
Guárico noviembre 2018
Generalidades en la practica del
psicólogo
Funciones :
Evolución : Consiste en la reunión de
información relativa a los repertorios
conductuales, el funcionamiento cognitivo y el
estado emocional de las personas.
Diagnostico: Consiste en la identificación y
rotulación del problema comportamental,
cognitivo, emocional o social, de la persona,
grupo o comunidad de que se trate. Debe
entenderse como “resultado” del proceso de
evaluación psicológica.
Tratamiento: Supone intervenciones clínicas
sobre las personas con el objeto de entender,
aliviar y resolver trastornos psicológicos:
emocionales, problemas de conducta,
preocupaciones personales y otros.
Consejo, Asesoría, Consulta y Enlace : Se
refiere aquí al consejo de experto que el
psicólogo clínico y de la salud proporciona para
una variedad de problemas a petición de
alguna organización, incluyendo, en primer
lugar, el contacto continuado entre un
psicólogo como consultor técnico y los otros
profesionales de cualquier servicio dentro del
sistema sanitario.
Prevención y Promoción de la Salud: Este
apartado recoge fundamentalmente el trabajo
de intervención comunitaria de los psicólogos
de la salud.
Investigación : El psicólogo, tanto por
tradición histórica como por formación
facultativa, está orientado a la investigación.
Ética : implica una constante toma de
decisiones diagnósticas, pronosticas,
terapéuticas, formativas, morales, etc. Sin
embargo, cuando se tienen que tomar
decisiones, las dificultades no son únicamente
de orden técnico, también son morales.
Las variables psicológicas: son constructos
hipotéticos ya que no son observables, pero
sabemos que están presentes; por eso se
llaman constructos psicológicos. Asimismo
algunos psicólogos consideran que lo que debe
estudiarse son las manifestaciones observables
y medibles, mientras que lo demás .
Variables mas utilizadas en Psicología
Motivación: Se puede definir como un
proceso, determinado por muchas variables,
que energiza y dirige nuestro
comportamiento. Lo que hace que un
individuo actúe y se comporte de una
determinada manera.
Aprendizaje: Es un proceso complejo, este
está comprendido por varias variables, e
involucra siempre un cambio en el sujeto. El
aprendizaje es un proceso que ocurre en el
interior del individuo y refleja un cambio
relativamente permanente en su
comportamiento, como resultado de la
adquisición de conocimientos, hábitos o
experiencias.
Agresión: Es la tendencia a actuar o
responder de forma violenta, formando parte
de la conducta humana, las variables son las
expresiones verbales , gestuales, y la agresión
física.
Frustración: Se define como el sentimiento
que se genera en un individuo cuando no
puede satisfacer un deseo planteado. Ante
este tipo de situaciones, la persona suele
reaccionar a nivel emocional con expresiones
de ira, ansiedad o disforia, principalmente
Emociones: Son reacciones psicofisiológicas
que representan modos de adaptación a
ciertos estímulos del individuo cuando
percibe un objeto, persona, lugar, suceso o
recuerdo importante. Psicológicamente, las
emociones alteran la atención, hacen subir de
rango ciertas conductas guía de respuestas
del individuo y activan redes asociativas
relevantes en la memoria.
Estrés: Es el modo que tiene nuestro
organismo de responder ante situaciones que
considera amenazantes, tanto internas como
externas, y moviliza los recursos de la persona
para afrontar esa situación.
Locus de Control: El locus de control es una
variable de la personalidad, relativamente
estable, que representa la atribución que una
persona lleva a cabo sobre si el esfuerzo que
realiza es o no contingente a su conducta.
Autoevaluación: Es un método que consiste
en valorar uno mismo la propia capacidad que
se dispone para tal o cual tarea o actividad,
así como también la calidad del trabajo que se
lleva a cabo, especialmente en el ámbito
pedagógico.
La conducta : es el conjunto de respuestas,
bien por presencia o por ausencia, que
presenta un ser vivo en relación con su entorno
o mundo de estímulos.
Memoria: Es la función psíquica que
consiste en retener, evocar, reconocer actos
mentales y estados de conciencia adquiridos
anteriormente.
Percepción: Es la manera en la que el
cerebro de un organismo interpreta los
estímulos sensoriales que recibe a través de
los sentidos para formar una impresión
consciente de la realidad física de su entorno.
Cohesión: Es la acción y efecto de
adherirse o reunirse las cosas entre sí. La
cohesión, por lo tanto, implica algún tipo de
unión o enlace.
Actitudes: La actitud es una tendencia
psicológica que se expresa mediante la
evaluación de una entidad (u objeto)
concreta, con cierto grado de favorabilidad
o des favorabilidad.
Aptitudes: Aptitud en el contexto psicológico
se refiere a las condiciones psicológicas que
posee o desarrolla una persona para vincular
sus capacidades y posibilidades en el ámbito del
aprendizaje .
La salud mental: el estado de equilibrio entre
una persona y su entorno socio-cultural que
garantiza su participación laboral, intelectual y
de relaciones para alcanzar un bienestar y
calidad de vida.
Criterios de Noralidad y Anormalidad
La salud mental como proceso :
La salud mental es un estado de bienestar en
el que la persona realiza sus capacidades y es
capaz de hacer frente al estrés normal de la vida,
de trabajar de forma productiva y de contribuir a
su comunidad. En este sentido positivo, la salud
mental es el fundamento del bienestar individual
y del funcionamiento eficaz de la comunidad.
OMS: es la sigla de la Organización Mundial
de la salud , una entidad de la Organización de
las Naciones Unidas ( cuyas siglas por su parte
, es ONU), la OMS se encarga de la gestión de
políticas sanitarias a escala global .
OPS: La Organización Panamericana de la
Salud es el organismo especializado de salud
del sistema interamericano, encabezado por la
Organización de los Estados Americanos, y
también está afiliada a la Organización Mundial
de la Salud, desde 1949, de manera que forma
parte igualmente del sistema de las Naciones
Unidas.
Normalidad como salud: Se considera que un
comportamiento está dentro de los límites
normales cuando no se observa psicopatología.
Para la perspectiva médica la ausencia de signos
y síntomas es indicativa de salud. Se considera a
la salud como un estado funcional razonable
más que óptimo.
Normalidad como utopía: La normalidad se
considera como una mezcla armoniosa y
perfecta de los distintos elementos de la mente
(ello, yo y superyó). Este criterio se basa en la
definición de Freud: Un ego normal es como la
normalidad en general: Un ideal de ficción.
Normalidad como promedio: Se basa en el
principio matemático de la curva en forma de
campana (curva de Gauss). Esta definición
considera normal el rango medio, y ambos
extremos se corresponden con las desviaciones
de la normalidad. Se acepta como normal el
comportamiento más frecuente en la
población, en donde la patología sería la
desviación con respecto a la media a ambos
lados de la distribución Gaussiana.
Normalidad como proceso: Enfatiza la
dimensión corporal y adaptativa de funciones
psíquicas, en donde la normalidad vendría
definida por la homeostasis o equilibrio
dinámico entre la persona y su medio físico y
social.
Malestar o deterioro: Un individuo
experimenta malestar personal o deterioro en
su funcionamiento, lo que produce un riesgo
de menoscabo físico o psicológico, o pérdida
de la libertad para actuar.
Criterios de Anormalidad
Conducta impredecible: Un individuo que
actúa de forma impredecible o errática de
una situación a otra, como si experimentara
una pérdida del control.
Poca convencionalidad y rareza desde el
punto de vista estadístico: Un individuo se
comporta en formas estadísticamente raras y
que violan las normas sociales o lo que es
aceptable o deseable.
Incomodidad del observador: Un individuo
provoca incomodidad en los demás al hacerlos
sentir amenazados o molestos de alguna forma.
Violación de normas morales e ideales : Un
individuo viola las expectativas de la forma en
que nos debemos comportar, en relación con las
normas sociales. Con este criterio, un individuo
podría ser considerado anormal si no desea
trabajar o no cree en dios. Este criterio de la
anormalidad también es importante en
situaciones legales.
 Psicología : Ciencia que estudia los procesos
mentales, las sensaciones, las percepciones y
el comportamiento del ser humano, en
relación con el medio ambiente físico y social
que lo rodea
Psiquiatría: Parte de la medicina que se
ocupa del estudio, el diagnóstico, el
tratamiento y la prevención de las
enfermedades mentales de carácter orgánico
y no orgánico.
Psicopatología: Es la disciplina que
analiza las motivaciones y las
particularidades de las enfermedades de
carácter mental.
Semiología : Parte de la medicina que estudia
los síntomas de las enfermedades, los cuales
constituyen el instrumento de trabajo que
permite apreciar la situación clínica de un
enfermo y establecer un diagnóstico.
Enfermedad: Alteración leve o grave del
funcionamiento normal de un organismo o de
alguna de sus partes debida a una causa
interna o externa.
Síndrome : Conjunto de síntomas que se
presentan juntos y son característicos de una
enfermedad o de un cuadro patológico
determinado provocado, en ocasiones, por la
concurrencia de más de una enfermedad.
Trastorno : Alteración en el funcionamiento
de un organismo o de una parte de él o en el
equilibrio psíquico o mental de una persona.
Síntoma: Alteración del organismo que
pone de manifiesto la existencia de una
enfermedad y sirve para determinar su
naturaleza.
Signos : son las manifestaciones objetivas,
clínicamente fiables, y observadas en la
exploración médica, es decir, en el examen
físico del paciente
Referencias BibliográficasLa promoción de la salud mental : consiste
en acciones que creen entornos y condiciones
de vida que propicien la salud mental y
permitan a las personas adoptar y mantener
modos de vida saludables.
Atención y tratamiento de trastornos de
salud mental : En el contexto de los esfuerzos
nacionales por desarrollar y aplicar políticas
relativas a la salud mental, es esencial, no solo
proteger y promover el bienestar mental de
los ciudadanos, sino también satisfacer las
necesidades de las personas con trastornos
de salud mental.
De Maat S, Dekker J, Schoevers R, de Jonghe F.
Relative efficacy of psychotherapy and
pharmacotherapy in the treatment of
depression: A meta-analysis. Psychotherapy
Research 2006; 16(5):566-78
Kesselheim AS, Misono AS, Lee JL, Stedman
MR, Brookhart MA, Choudhry NK, Shrank WH.
Clinical equivalence of generic and brand-
name drugs used in cardiovascular disease: a
systematic review and meta-analysis. JAMA.
2008 Dec 3; 300(21):2514-26.
Organización Mundial de la Salud. CIE 10.
Décima Revisión de la Clasificación
Internacional de Las Enfermedades.
Trastornos Mentales y del Comportamiento:
Descripciones Clínicas y pautas para el
Diagnóstico. Madrid: Meditor; 1992.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glosario ilustrado
Glosario ilustradoGlosario ilustrado
Glosario ilustrado
Luis Ramirez
 
Psicología genética, para la carrera de Psicología del CBC de la UBA
Psicología genética, para la carrera de Psicología del CBC de la UBAPsicología genética, para la carrera de Psicología del CBC de la UBA
Psicología genética, para la carrera de Psicología del CBC de la UBA
Sebastián Flores
 
Generalidades teóricas y conceptuales
Generalidades teóricas y conceptualesGeneralidades teóricas y conceptuales
Generalidades teóricas y conceptuales
Ruba Kiwan
 
Enfoque cognitivo conductual depresion en niños svp
Enfoque cognitivo conductual depresion en niños svpEnfoque cognitivo conductual depresion en niños svp
Enfoque cognitivo conductual depresion en niños svpTeseo Marketing Research
 
25999450 christel belo cuadro comparativo modelos de abordaje de atencion ps...
25999450 christel belo  cuadro comparativo modelos de abordaje de atencion ps...25999450 christel belo  cuadro comparativo modelos de abordaje de atencion ps...
25999450 christel belo cuadro comparativo modelos de abordaje de atencion ps...
christel11
 
Terapia cognitiva conductual Terapia de la tercera ola
Terapia cognitiva conductual Terapia de la tercera  olaTerapia cognitiva conductual Terapia de la tercera  ola
Terapia cognitiva conductual Terapia de la tercera ola
keissymariez
 
Sesión 16 cognitivo conductual
Sesión 16 cognitivo conductualSesión 16 cognitivo conductual
Sesión 16 cognitivo conductual
aalcalar
 
Modelos de Abordaje Terapeuticos
Modelos de Abordaje TerapeuticosModelos de Abordaje Terapeuticos
Modelos de Abordaje Terapeuticos
dimasroldanibarra
 
Generalidades Teóricas y Conceptuales de Psiologia
Generalidades Teóricas y Conceptuales de PsiologiaGeneralidades Teóricas y Conceptuales de Psiologia
Generalidades Teóricas y Conceptuales de Psiologia
SaraGonzalez1505
 
Cognitivo conductual (1)
Cognitivo conductual (1)Cognitivo conductual (1)
Cognitivo conductual (1)
maria paez palma
 
I Jornada Terapias Tercera Generación
I Jornada Terapias Tercera GeneraciónI Jornada Terapias Tercera Generación
I Jornada Terapias Tercera Generación
Guillermo Rivera
 
Psicoterapias Cognitivas
Psicoterapias CognitivasPsicoterapias Cognitivas
Psicoterapias Cognitivasanjelika
 
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrolloProcesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
Ivanna Ramirez
 
Aportes de los modelos conceptuales de la conducta humana a la enfermería
Aportes de los modelos conceptuales de la conducta humana a la enfermeríaAportes de los modelos conceptuales de la conducta humana a la enfermería
Aportes de los modelos conceptuales de la conducta humana a la enfermería
informaticacra
 
Metodos de abordaje psicologico
Metodos de abordaje psicologicoMetodos de abordaje psicologico
Metodos de abordaje psicologico
cARLOSFlores793
 
modelo-cognitivo-conductual
modelo-cognitivo-conductualmodelo-cognitivo-conductual
modelo-cognitivo-conductual
Karen-Michelle
 
Modelos de abordaje de Atención Psicológica
Modelos de abordaje de Atención PsicológicaModelos de abordaje de Atención Psicológica
Modelos de abordaje de Atención Psicológica
ValentinaCampos13
 
2. concepto en psicoterapia cc completo
2. concepto en psicoterapia cc completo2. concepto en psicoterapia cc completo
2. concepto en psicoterapia cc completo
Laura O. Eguia Magaña
 
Unidad 5.2 Modelo Cognitivo de Albert Ellis y el TRE
Unidad 5.2  Modelo Cognitivo de Albert Ellis y el TREUnidad 5.2  Modelo Cognitivo de Albert Ellis y el TRE
Unidad 5.2 Modelo Cognitivo de Albert Ellis y el TRE
Laura O. Eguia Magaña
 

La actualidad más candente (20)

Glosario ilustrado
Glosario ilustradoGlosario ilustrado
Glosario ilustrado
 
Psicología genética, para la carrera de Psicología del CBC de la UBA
Psicología genética, para la carrera de Psicología del CBC de la UBAPsicología genética, para la carrera de Psicología del CBC de la UBA
Psicología genética, para la carrera de Psicología del CBC de la UBA
 
Generalidades teóricas y conceptuales
Generalidades teóricas y conceptualesGeneralidades teóricas y conceptuales
Generalidades teóricas y conceptuales
 
Enfoque cognitivo conductual depresion en niños svp
Enfoque cognitivo conductual depresion en niños svpEnfoque cognitivo conductual depresion en niños svp
Enfoque cognitivo conductual depresion en niños svp
 
25999450 christel belo cuadro comparativo modelos de abordaje de atencion ps...
25999450 christel belo  cuadro comparativo modelos de abordaje de atencion ps...25999450 christel belo  cuadro comparativo modelos de abordaje de atencion ps...
25999450 christel belo cuadro comparativo modelos de abordaje de atencion ps...
 
Terapia cognitiva conductual Terapia de la tercera ola
Terapia cognitiva conductual Terapia de la tercera  olaTerapia cognitiva conductual Terapia de la tercera  ola
Terapia cognitiva conductual Terapia de la tercera ola
 
Sesión 16 cognitivo conductual
Sesión 16 cognitivo conductualSesión 16 cognitivo conductual
Sesión 16 cognitivo conductual
 
Modelos de Abordaje Terapeuticos
Modelos de Abordaje TerapeuticosModelos de Abordaje Terapeuticos
Modelos de Abordaje Terapeuticos
 
Generalidades Teóricas y Conceptuales de Psiologia
Generalidades Teóricas y Conceptuales de PsiologiaGeneralidades Teóricas y Conceptuales de Psiologia
Generalidades Teóricas y Conceptuales de Psiologia
 
Cognitivo conductual (1)
Cognitivo conductual (1)Cognitivo conductual (1)
Cognitivo conductual (1)
 
I Jornada Terapias Tercera Generación
I Jornada Terapias Tercera GeneraciónI Jornada Terapias Tercera Generación
I Jornada Terapias Tercera Generación
 
Psicoterapias Cognitivas
Psicoterapias CognitivasPsicoterapias Cognitivas
Psicoterapias Cognitivas
 
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrolloProcesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
 
Teoría y tecnica de la terapia racional emotiva
Teoría y tecnica de la terapia racional emotivaTeoría y tecnica de la terapia racional emotiva
Teoría y tecnica de la terapia racional emotiva
 
Aportes de los modelos conceptuales de la conducta humana a la enfermería
Aportes de los modelos conceptuales de la conducta humana a la enfermeríaAportes de los modelos conceptuales de la conducta humana a la enfermería
Aportes de los modelos conceptuales de la conducta humana a la enfermería
 
Metodos de abordaje psicologico
Metodos de abordaje psicologicoMetodos de abordaje psicologico
Metodos de abordaje psicologico
 
modelo-cognitivo-conductual
modelo-cognitivo-conductualmodelo-cognitivo-conductual
modelo-cognitivo-conductual
 
Modelos de abordaje de Atención Psicológica
Modelos de abordaje de Atención PsicológicaModelos de abordaje de Atención Psicológica
Modelos de abordaje de Atención Psicológica
 
2. concepto en psicoterapia cc completo
2. concepto en psicoterapia cc completo2. concepto en psicoterapia cc completo
2. concepto en psicoterapia cc completo
 
Unidad 5.2 Modelo Cognitivo de Albert Ellis y el TRE
Unidad 5.2  Modelo Cognitivo de Albert Ellis y el TREUnidad 5.2  Modelo Cognitivo de Albert Ellis y el TRE
Unidad 5.2 Modelo Cognitivo de Albert Ellis y el TRE
 

Similar a Glosario de terminos noviembre 2018

***Presentación Power Point***
***Presentación Power Point******Presentación Power Point***
***Presentación Power Point***
-_*Oriana C. C. R..
 
Psicología del Adulto. Presentación
Psicología del Adulto. PresentaciónPsicología del Adulto. Presentación
Psicología del Adulto. Presentación
DavianaFalcon1
 
Presentación de psicopatologia
Presentación de psicopatologiaPresentación de psicopatologia
Presentación de psicopatologia
Anais Hartmann
 
Practica de psicopatologia
Practica de psicopatologiaPractica de psicopatologia
Practica de psicopatologia
Alberto2402
 
Generalidades Teóricas y Conceptuales relacionadas con la práctica del psicólogo
Generalidades Teóricas y Conceptuales relacionadas con la práctica del psicólogoGeneralidades Teóricas y Conceptuales relacionadas con la práctica del psicólogo
Generalidades Teóricas y Conceptuales relacionadas con la práctica del psicólogo
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Que es la sicologia
Que es la sicologiaQue es la sicologia
Que es la sicologiamoira_IQ
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
Julio Zerpa
 
Glosario Generalidades Teóricas y Conceptuales
Glosario Generalidades Teóricas y ConceptualesGlosario Generalidades Teóricas y Conceptuales
Glosario Generalidades Teóricas y Conceptuales
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
-_*Oriana C. C. R..
 
Glosario de términos psicopatología
Glosario de términos psicopatologíaGlosario de términos psicopatología
Glosario de términos psicopatología
Raulymar Hernandez
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
NUVIA GUERRERO
 
La salud mental
La salud mentalLa salud mental
La salud mental
gabriela19972511
 
Etica
EticaEtica
Etica
26844369
 
Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...
Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...
Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...
angeloxdvlp
 
Psicología del Adulto/ Cuadro comparativo métodos de terapia
Psicología del Adulto/ Cuadro comparativo métodos de terapiaPsicología del Adulto/ Cuadro comparativo métodos de terapia
Psicología del Adulto/ Cuadro comparativo métodos de terapia
moisesapostols
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
Mary Reto Bringas
 
Psicopatologia
Psicopatologia Psicopatologia
Psicopatologia
Ana Gamboa
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
angeloxdvlp
 
Ètica del Psicologo
Ètica del PsicologoÈtica del Psicologo
Ètica del Psicologo
RuxierM
 
Psicología criminal i unid. 2
Psicología criminal i unid. 2Psicología criminal i unid. 2
Psicología criminal i unid. 2Katty Garciia
 

Similar a Glosario de terminos noviembre 2018 (20)

***Presentación Power Point***
***Presentación Power Point******Presentación Power Point***
***Presentación Power Point***
 
Psicología del Adulto. Presentación
Psicología del Adulto. PresentaciónPsicología del Adulto. Presentación
Psicología del Adulto. Presentación
 
Presentación de psicopatologia
Presentación de psicopatologiaPresentación de psicopatologia
Presentación de psicopatologia
 
Practica de psicopatologia
Practica de psicopatologiaPractica de psicopatologia
Practica de psicopatologia
 
Generalidades Teóricas y Conceptuales relacionadas con la práctica del psicólogo
Generalidades Teóricas y Conceptuales relacionadas con la práctica del psicólogoGeneralidades Teóricas y Conceptuales relacionadas con la práctica del psicólogo
Generalidades Teóricas y Conceptuales relacionadas con la práctica del psicólogo
 
Que es la sicologia
Que es la sicologiaQue es la sicologia
Que es la sicologia
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
 
Glosario Generalidades Teóricas y Conceptuales
Glosario Generalidades Teóricas y ConceptualesGlosario Generalidades Teóricas y Conceptuales
Glosario Generalidades Teóricas y Conceptuales
 
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
 
Glosario de términos psicopatología
Glosario de términos psicopatologíaGlosario de términos psicopatología
Glosario de términos psicopatología
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
La salud mental
La salud mentalLa salud mental
La salud mental
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...
Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...
Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...
 
Psicología del Adulto/ Cuadro comparativo métodos de terapia
Psicología del Adulto/ Cuadro comparativo métodos de terapiaPsicología del Adulto/ Cuadro comparativo métodos de terapia
Psicología del Adulto/ Cuadro comparativo métodos de terapia
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Psicopatologia
Psicopatologia Psicopatologia
Psicopatologia
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Ètica del Psicologo
Ètica del PsicologoÈtica del Psicologo
Ètica del Psicologo
 
Psicología criminal i unid. 2
Psicología criminal i unid. 2Psicología criminal i unid. 2
Psicología criminal i unid. 2
 

Más de Carolina

Cuadro carolina c
Cuadro carolina cCuadro carolina c
Cuadro carolina c
Carolina
 
Cuadro carolina c
Cuadro carolina cCuadro carolina c
Cuadro carolina c
Carolina
 
Presentacion teoria de los tratamientos ii
Presentacion teoria de los tratamientos iiPresentacion teoria de los tratamientos ii
Presentacion teoria de los tratamientos ii
Carolina
 
Psicologia ocupacional casanova carolina
Psicologia ocupacional casanova carolina Psicologia ocupacional casanova carolina
Psicologia ocupacional casanova carolina
Carolina
 
Glosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlpGlosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlp
Carolina
 
Infografia psicologia de la orientacion
Infografia psicologia de la orientacionInfografia psicologia de la orientacion
Infografia psicologia de la orientacion
Carolina
 
Carolina casanova
Carolina casanova Carolina casanova
Carolina casanova
Carolina
 
Casanova cc
Casanova ccCasanova cc
Casanova cc
Carolina
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
Carolina
 
Presentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Presentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexualPresentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Presentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Carolina
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
Carolina
 
captacion
captacioncaptacion
captacion
Carolina
 
Carolina c p1 vdlp
Carolina c p1 vdlpCarolina c p1 vdlp
Carolina c p1 vdlp
Carolina
 
Presentacion trastornos psicologicos de la adultez
Presentacion trastornos psicologicos de la adultezPresentacion trastornos psicologicos de la adultez
Presentacion trastornos psicologicos de la adultez
Carolina
 
Etica del psicologo
Etica del psicologoEtica del psicologo
Etica del psicologo
Carolina
 
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conductaCuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Carolina
 
Pruebas paramétricas
Pruebas paramétricasPruebas paramétricas
Pruebas paramétricas
Carolina
 
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica iiRevista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
Carolina
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
Carolina
 
Revista digital p1 vdlp
Revista digital p1 vdlpRevista digital p1 vdlp
Revista digital p1 vdlp
Carolina
 

Más de Carolina (20)

Cuadro carolina c
Cuadro carolina cCuadro carolina c
Cuadro carolina c
 
Cuadro carolina c
Cuadro carolina cCuadro carolina c
Cuadro carolina c
 
Presentacion teoria de los tratamientos ii
Presentacion teoria de los tratamientos iiPresentacion teoria de los tratamientos ii
Presentacion teoria de los tratamientos ii
 
Psicologia ocupacional casanova carolina
Psicologia ocupacional casanova carolina Psicologia ocupacional casanova carolina
Psicologia ocupacional casanova carolina
 
Glosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlpGlosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlp
 
Infografia psicologia de la orientacion
Infografia psicologia de la orientacionInfografia psicologia de la orientacion
Infografia psicologia de la orientacion
 
Carolina casanova
Carolina casanova Carolina casanova
Carolina casanova
 
Casanova cc
Casanova ccCasanova cc
Casanova cc
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Presentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Presentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexualPresentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Presentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
captacion
captacioncaptacion
captacion
 
Carolina c p1 vdlp
Carolina c p1 vdlpCarolina c p1 vdlp
Carolina c p1 vdlp
 
Presentacion trastornos psicologicos de la adultez
Presentacion trastornos psicologicos de la adultezPresentacion trastornos psicologicos de la adultez
Presentacion trastornos psicologicos de la adultez
 
Etica del psicologo
Etica del psicologoEtica del psicologo
Etica del psicologo
 
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conductaCuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
 
Pruebas paramétricas
Pruebas paramétricasPruebas paramétricas
Pruebas paramétricas
 
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica iiRevista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
 
Revista digital p1 vdlp
Revista digital p1 vdlpRevista digital p1 vdlp
Revista digital p1 vdlp
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Glosario de terminos noviembre 2018

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bicentenaria de Aragua Ética del Psicologo Sección P1 Valle de la Pascua Alumna: Carolina Casanova Guárico noviembre 2018
  • 2. Generalidades en la practica del psicólogo Funciones : Evolución : Consiste en la reunión de información relativa a los repertorios conductuales, el funcionamiento cognitivo y el estado emocional de las personas. Diagnostico: Consiste en la identificación y rotulación del problema comportamental, cognitivo, emocional o social, de la persona, grupo o comunidad de que se trate. Debe entenderse como “resultado” del proceso de evaluación psicológica. Tratamiento: Supone intervenciones clínicas sobre las personas con el objeto de entender, aliviar y resolver trastornos psicológicos: emocionales, problemas de conducta, preocupaciones personales y otros. Consejo, Asesoría, Consulta y Enlace : Se refiere aquí al consejo de experto que el psicólogo clínico y de la salud proporciona para una variedad de problemas a petición de alguna organización, incluyendo, en primer lugar, el contacto continuado entre un psicólogo como consultor técnico y los otros profesionales de cualquier servicio dentro del sistema sanitario. Prevención y Promoción de la Salud: Este apartado recoge fundamentalmente el trabajo de intervención comunitaria de los psicólogos de la salud. Investigación : El psicólogo, tanto por tradición histórica como por formación facultativa, está orientado a la investigación. Ética : implica una constante toma de decisiones diagnósticas, pronosticas, terapéuticas, formativas, morales, etc. Sin embargo, cuando se tienen que tomar decisiones, las dificultades no son únicamente de orden técnico, también son morales.
  • 3. Las variables psicológicas: son constructos hipotéticos ya que no son observables, pero sabemos que están presentes; por eso se llaman constructos psicológicos. Asimismo algunos psicólogos consideran que lo que debe estudiarse son las manifestaciones observables y medibles, mientras que lo demás . Variables mas utilizadas en Psicología Motivación: Se puede definir como un proceso, determinado por muchas variables, que energiza y dirige nuestro comportamiento. Lo que hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera. Aprendizaje: Es un proceso complejo, este está comprendido por varias variables, e involucra siempre un cambio en el sujeto. El aprendizaje es un proceso que ocurre en el interior del individuo y refleja un cambio relativamente permanente en su comportamiento, como resultado de la adquisición de conocimientos, hábitos o experiencias. Agresión: Es la tendencia a actuar o responder de forma violenta, formando parte de la conducta humana, las variables son las expresiones verbales , gestuales, y la agresión física. Frustración: Se define como el sentimiento que se genera en un individuo cuando no puede satisfacer un deseo planteado. Ante este tipo de situaciones, la persona suele reaccionar a nivel emocional con expresiones de ira, ansiedad o disforia, principalmente Emociones: Son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos del individuo cuando percibe un objeto, persona, lugar, suceso o recuerdo importante. Psicológicamente, las emociones alteran la atención, hacen subir de rango ciertas conductas guía de respuestas del individuo y activan redes asociativas relevantes en la memoria.
  • 4. Estrés: Es el modo que tiene nuestro organismo de responder ante situaciones que considera amenazantes, tanto internas como externas, y moviliza los recursos de la persona para afrontar esa situación. Locus de Control: El locus de control es una variable de la personalidad, relativamente estable, que representa la atribución que una persona lleva a cabo sobre si el esfuerzo que realiza es o no contingente a su conducta. Autoevaluación: Es un método que consiste en valorar uno mismo la propia capacidad que se dispone para tal o cual tarea o actividad, así como también la calidad del trabajo que se lleva a cabo, especialmente en el ámbito pedagógico. La conducta : es el conjunto de respuestas, bien por presencia o por ausencia, que presenta un ser vivo en relación con su entorno o mundo de estímulos. Memoria: Es la función psíquica que consiste en retener, evocar, reconocer actos mentales y estados de conciencia adquiridos anteriormente. Percepción: Es la manera en la que el cerebro de un organismo interpreta los estímulos sensoriales que recibe a través de los sentidos para formar una impresión consciente de la realidad física de su entorno. Cohesión: Es la acción y efecto de adherirse o reunirse las cosas entre sí. La cohesión, por lo tanto, implica algún tipo de unión o enlace. Actitudes: La actitud es una tendencia psicológica que se expresa mediante la evaluación de una entidad (u objeto) concreta, con cierto grado de favorabilidad o des favorabilidad. Aptitudes: Aptitud en el contexto psicológico se refiere a las condiciones psicológicas que posee o desarrolla una persona para vincular sus capacidades y posibilidades en el ámbito del aprendizaje .
  • 5. La salud mental: el estado de equilibrio entre una persona y su entorno socio-cultural que garantiza su participación laboral, intelectual y de relaciones para alcanzar un bienestar y calidad de vida. Criterios de Noralidad y Anormalidad La salud mental como proceso : La salud mental es un estado de bienestar en el que la persona realiza sus capacidades y es capaz de hacer frente al estrés normal de la vida, de trabajar de forma productiva y de contribuir a su comunidad. En este sentido positivo, la salud mental es el fundamento del bienestar individual y del funcionamiento eficaz de la comunidad. OMS: es la sigla de la Organización Mundial de la salud , una entidad de la Organización de las Naciones Unidas ( cuyas siglas por su parte , es ONU), la OMS se encarga de la gestión de políticas sanitarias a escala global . OPS: La Organización Panamericana de la Salud es el organismo especializado de salud del sistema interamericano, encabezado por la Organización de los Estados Americanos, y también está afiliada a la Organización Mundial de la Salud, desde 1949, de manera que forma parte igualmente del sistema de las Naciones Unidas. Normalidad como salud: Se considera que un comportamiento está dentro de los límites normales cuando no se observa psicopatología. Para la perspectiva médica la ausencia de signos y síntomas es indicativa de salud. Se considera a la salud como un estado funcional razonable más que óptimo. Normalidad como utopía: La normalidad se considera como una mezcla armoniosa y perfecta de los distintos elementos de la mente (ello, yo y superyó). Este criterio se basa en la definición de Freud: Un ego normal es como la normalidad en general: Un ideal de ficción.
  • 6. Normalidad como promedio: Se basa en el principio matemático de la curva en forma de campana (curva de Gauss). Esta definición considera normal el rango medio, y ambos extremos se corresponden con las desviaciones de la normalidad. Se acepta como normal el comportamiento más frecuente en la población, en donde la patología sería la desviación con respecto a la media a ambos lados de la distribución Gaussiana. Normalidad como proceso: Enfatiza la dimensión corporal y adaptativa de funciones psíquicas, en donde la normalidad vendría definida por la homeostasis o equilibrio dinámico entre la persona y su medio físico y social. Malestar o deterioro: Un individuo experimenta malestar personal o deterioro en su funcionamiento, lo que produce un riesgo de menoscabo físico o psicológico, o pérdida de la libertad para actuar. Criterios de Anormalidad Conducta impredecible: Un individuo que actúa de forma impredecible o errática de una situación a otra, como si experimentara una pérdida del control. Poca convencionalidad y rareza desde el punto de vista estadístico: Un individuo se comporta en formas estadísticamente raras y que violan las normas sociales o lo que es aceptable o deseable.
  • 7. Incomodidad del observador: Un individuo provoca incomodidad en los demás al hacerlos sentir amenazados o molestos de alguna forma. Violación de normas morales e ideales : Un individuo viola las expectativas de la forma en que nos debemos comportar, en relación con las normas sociales. Con este criterio, un individuo podría ser considerado anormal si no desea trabajar o no cree en dios. Este criterio de la anormalidad también es importante en situaciones legales.  Psicología : Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el comportamiento del ser humano, en relación con el medio ambiente físico y social que lo rodea Psiquiatría: Parte de la medicina que se ocupa del estudio, el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de las enfermedades mentales de carácter orgánico y no orgánico. Psicopatología: Es la disciplina que analiza las motivaciones y las particularidades de las enfermedades de carácter mental.
  • 8. Semiología : Parte de la medicina que estudia los síntomas de las enfermedades, los cuales constituyen el instrumento de trabajo que permite apreciar la situación clínica de un enfermo y establecer un diagnóstico. Enfermedad: Alteración leve o grave del funcionamiento normal de un organismo o de alguna de sus partes debida a una causa interna o externa. Síndrome : Conjunto de síntomas que se presentan juntos y son característicos de una enfermedad o de un cuadro patológico determinado provocado, en ocasiones, por la concurrencia de más de una enfermedad. Trastorno : Alteración en el funcionamiento de un organismo o de una parte de él o en el equilibrio psíquico o mental de una persona. Síntoma: Alteración del organismo que pone de manifiesto la existencia de una enfermedad y sirve para determinar su naturaleza. Signos : son las manifestaciones objetivas, clínicamente fiables, y observadas en la exploración médica, es decir, en el examen físico del paciente
  • 9. Referencias BibliográficasLa promoción de la salud mental : consiste en acciones que creen entornos y condiciones de vida que propicien la salud mental y permitan a las personas adoptar y mantener modos de vida saludables. Atención y tratamiento de trastornos de salud mental : En el contexto de los esfuerzos nacionales por desarrollar y aplicar políticas relativas a la salud mental, es esencial, no solo proteger y promover el bienestar mental de los ciudadanos, sino también satisfacer las necesidades de las personas con trastornos de salud mental. De Maat S, Dekker J, Schoevers R, de Jonghe F. Relative efficacy of psychotherapy and pharmacotherapy in the treatment of depression: A meta-analysis. Psychotherapy Research 2006; 16(5):566-78 Kesselheim AS, Misono AS, Lee JL, Stedman MR, Brookhart MA, Choudhry NK, Shrank WH. Clinical equivalence of generic and brand- name drugs used in cardiovascular disease: a systematic review and meta-analysis. JAMA. 2008 Dec 3; 300(21):2514-26. Organización Mundial de la Salud. CIE 10. Décima Revisión de la Clasificación Internacional de Las Enfermedades. Trastornos Mentales y del Comportamiento: Descripciones Clínicas y pautas para el Diagnóstico. Madrid: Meditor; 1992.