SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO PEDAGOGICO PRODUCTIVO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL VANGUARDIA
SEDE CAIRO ALTO
TITULO: “NAVIDAD EN FAMILIA”
JUAN CAMILO ÁLVAREZ
KATHERINE LEGUIZAMO PARDO
NATALIA MURCIA CARRILLO
IVÁN PEREIRA RODRIGUEZ
PREGUNTA MACRO: ¿CÓMO INTEGRARME A LA FAMILIA EN ESTA
NAVIDAD?
PREGUNTAS AUXILIARES
¿Por qué la navidad?
¿Qué le ocurrió a José y María?
¿Quiénes son los reyes magos y por qué iban a adorar a Jesús?
¿Por qué tocamos y cantamos villancicos?
¿Por qué cambia el entorno en estas fechas?
¿Qué cosas nos permite descubrir la época de la navidad?
¿Por qué algunos niños no pueden vivir la navidad de la misma manera que otras familias?
¿Por qué algunos niños se sienten afectados al no recibir un regalo en navidad?
¿Qué pasaría si algún día la navidad dejara de existir?
Metas Actividades
1. Que los niños Comprendan de donde surge la
navidad y las diferentes maneras de cómo se vive.
1.1 Sentido que ha tenido la navidad
históricamente para la población colombiana.
1.2 Observo videos sobre las diferentes formas
en que se vive la navidad en otros sitios del
mundo (Estableciendo diferencias)
1.3 Organización de obra de teatro donde se
evidencia la navidad en Colombia.
2. Vivenciar una navidad adecuando todo el espacio
con los niños de transición de la institución educativa
rural Cairo Alto.
2.1 Elaboración de manualidades navideñas.
2.2 Decoración del aula de clase para navidad.
2.3 Construcción de pesebre en compañía de los
. estudiantes.
2.4 Ensayo de villancicos para coro estudiantil.
¿QUÉ ES LA NAVIDAD?
Es la celebración del nacimiento del Niño Dios, es
tiempo de amor y de paz, donde hay que olvidar
rencores y perdonar. Pero navidad es navidad. Cada
uno lo celebra y vive a su manera y hoy en día más que
un acontecimiento espiritual, se ha considerado un
hecho comercial.
FUNDAMENTACIÓN
¿QUÉ SIGNIFICADO TIENE LA FAMILIA EN LA
SOCIEDAD?
Constituye la unidad básica de la sociedad. En la
actualidad, destaca la familia nuclear o conyugal, la
cual está integrada por el padre, la madre y los
hijos a diferencia de la familia extendida que
incluye los abuelos, suegros, tíos, primos, etc.
¿QUÉ ES LA FAMILIA?
La familia es la primera escuela de virtudes humanas sociales, que
todas las sociedades necesitan; por medio de la familia se introduce
en la sociedad civil a las personas. Es por ello necesario que los
padres consideren la importancia que tiene la familia en la formación
de futuros ciudadanos que dirijan los destinos del país, considerando
que la educación es un proceso artesanal, personalizado, en donde
se educa uno a uno; no puede hacerse industrialmente, por lo que
solo puede hacerse en el seno de la familia.
IMPORTANCIA DE LA FAMILIA
La familia cumple a nivel social las siguientes funciones.
• Procreación de los futuros ciudadanos.
• Crianza, educación e integración social de las próximas
generaciones.
• Permite un equilibrio entre las generaciones;
• Prevención de salud personal y social;
• Permite que se cuiden la 1ra y 3ª generaciones.
¿QUÉ SIGNIFICADO TIENE LA FAMILIA EN LA
SOCIEDAD?
Constituye la unidad básica de la sociedad. En este núcleo familiar se
satisfacen las necesidades más elementales de las personas, como comer,
dormir, alimentarse, etc. También se prodiga amor, cariño, protección y se
prepara a los hijos para la vida adulta, colaborando con su integración en la
sociedad. La unión familiar asegura a sus integrantes estabilidad emocional,
social y económica. Aquí se aprende tempranamente a dialogar, a escuchar, a
conocer y desarrollar sus derechos y deberes como persona humana.
La familia es el grupo de personas con el que ocurre el primer contacto social de una persona. La
sociedad en la que estamos inmersos nos establece muchas cosas y la familia influye demasiado ya que
es el primer modelo que tenemos a seguir, las primeras cosas que aprendemos vienen de nuestra
familia, como los modales, las costumbres, etc.
• Schaffer (1990 en Isabel Solé i Gallart, 1998) señala que la naturaleza de las relaciones interpersonales
son el factor clave del desarrollo del niño en la familia, más incluso que la propia estructura familiar.
• (Cremin, 1976; Bloom, 1981) han llamado "currículum del hogar". Este currículum del hogar no está
escrito -a diferencia del escolar- pero cuenta con objetivos, contenidos, "metodologías" que
determinan la seña de identidad de cada familia, y contribuyen a generar aprendizajes en sus
miembros .
¿POR QUÉ ROUSSEAU CONSIDERA QUE LA FAMILIA ES EL PRIMER MODELODE LA
SOCIEDAD?
La familia muestra a sus miembros lo que espera de ellos teniendo en
cuenta lo que se ve como deseable y valioso en la sociedad.
Bronfenbrenner (1987) propone un modelo que incluye cuatro sistemas para
entender la realidad en la que están incluidas las familias:
• Macrosistema
• Exosistema
• Mesosistema
• Microsistema
JUAN PABLO II
¿Por qué Juan Pablo II apoyó tanto la familia?
“El mundo no puede avanzar sin la familia, ya que es la célula vital de la
sociedad y primera escuela de la vida del hombre”.
¿Cómo se encarnó su amor por la familia?
Él planteaba preguntas, se preocupaba por los niños, por cada uno. A él le
gustaba esta intimidad natural y alegre.
¿Podemos hablar de él como un santo para la familia?
Él selló con su sangre la creación del Consejo Pontificio para la Familia, instituido el día de
su intento de asesinato en la Plaza de San Pedro (13 mayo 1981). En 1994, año de la
familia, después de una estancia de varias semanas en el hospital, él mismo dijo que el
Papa tuvo que sufrir porque la familia era amenazada y atacada.
¿Se daba cuenta de que la enseñanza de la Iglesia sobre la familia es a
veces difícil de seguir?
Juan Pablo II decía recordaba constantemente que con Dios, lo que pensamos que está
más allá de nuestras fuerzas se convierte en posible.
ROJO: Ajustes nuestros de acuerdos a los contenidos a trabajar.
VERDE: Relación del Ministerio Nacional de Educación (MEN) con los estándares de
la Sede Cairo Alto.
RELACIÓN DEL PLAN ACADÉMICO CON LAS DIMENSIONES.
PLAN ACADÉMICO
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Bibliografía
• https://www.aciprensa.com/navidad/esnavidad.htm
• https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20130424151139AA3AKdb
• https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20120429104403AAGkaJr
• http://www.oei.es/valores2/tornaria.htm
• http://www.monografías.com/educación/index.shtml
GRACIAS

Más contenido relacionado

Destacado

Jugar en Famillia #3, 21 de abril 2013 EL MORRO
Jugar en Famillia #3, 21 de abril 2013 EL MORROJugar en Famillia #3, 21 de abril 2013 EL MORRO
Jugar en Famillia #3, 21 de abril 2013 EL MORRO
SeriouslyCreative
 
Tipos de familias
Tipos de familiasTipos de familias
Tipos de familias
AnaMariaProcesos
 
Modelos de familia
Modelos de familiaModelos de familia
Modelos de familia
jabofilosofia
 
Pa 4to grado mi familia y la escuela....
Pa 4to grado mi familia y la escuela....Pa 4to grado mi familia y la escuela....
Pa 4to grado mi familia y la escuela....
ESCUELA BAS. MARIA E. TOYO DE CALLEJA
 
Maestria activ. para trabajar el tema la familia
Maestria activ. para trabajar el tema la familiaMaestria activ. para trabajar el tema la familia
Maestria activ. para trabajar el tema la familia
Aguilas Powell
 
diagnóstico en la escuela
diagnóstico en la escueladiagnóstico en la escuela
diagnóstico en la escuela
anagpecruz
 
diagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativasdiagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativas
Johana Acosta
 
Planeacion la familia
Planeacion la familiaPlaneacion la familia
Planeacion la familia
Berenice Robles Larios
 
LA FAMILIA
LA FAMILIALA FAMILIA
Unidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familiaUnidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familia
Universidad Catolica San Vicente Martir Valencia
 
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA. EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
Yelitza Bravo
 
Proyecto de aprendizaje familia escuela
Proyecto de aprendizaje familia escuelaProyecto de aprendizaje familia escuela
Proyecto de aprendizaje familia escuela
apolinar37
 

Destacado (12)

Jugar en Famillia #3, 21 de abril 2013 EL MORRO
Jugar en Famillia #3, 21 de abril 2013 EL MORROJugar en Famillia #3, 21 de abril 2013 EL MORRO
Jugar en Famillia #3, 21 de abril 2013 EL MORRO
 
Tipos de familias
Tipos de familiasTipos de familias
Tipos de familias
 
Modelos de familia
Modelos de familiaModelos de familia
Modelos de familia
 
Pa 4to grado mi familia y la escuela....
Pa 4to grado mi familia y la escuela....Pa 4to grado mi familia y la escuela....
Pa 4to grado mi familia y la escuela....
 
Maestria activ. para trabajar el tema la familia
Maestria activ. para trabajar el tema la familiaMaestria activ. para trabajar el tema la familia
Maestria activ. para trabajar el tema la familia
 
diagnóstico en la escuela
diagnóstico en la escueladiagnóstico en la escuela
diagnóstico en la escuela
 
diagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativasdiagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativas
 
Planeacion la familia
Planeacion la familiaPlaneacion la familia
Planeacion la familia
 
LA FAMILIA
LA FAMILIALA FAMILIA
LA FAMILIA
 
Unidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familiaUnidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familia
 
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA. EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
 
Proyecto de aprendizaje familia escuela
Proyecto de aprendizaje familia escuelaProyecto de aprendizaje familia escuela
Proyecto de aprendizaje familia escuela
 

Similar a Presentación del proyecto "La Familia" Vanguardia sede Cairo Alto

Presentación" Navidad en familia" sede san jose
Presentación" Navidad en familia" sede san josePresentación" Navidad en familia" sede san jose
Presentación" Navidad en familia" sede san jose
Ivan Gutierrez
 
Proyecto de "Navidad en familia" en la verda San Jose
Proyecto de "Navidad en familia" en la verda San JoseProyecto de "Navidad en familia" en la verda San Jose
Proyecto de "Navidad en familia" en la verda San Jose
Ivan Gutierrez
 
Trabajo sobre la familia como primera escuela de fe
Trabajo sobre la familia como primera escuela de feTrabajo sobre la familia como primera escuela de fe
Trabajo sobre la familia como primera escuela de fe
ManueLita Kharvajal
 
1. guias primer periodo 7º
1. guias primer periodo 7º 1. guias primer periodo 7º
1. guias primer periodo 7º
necho1485
 
LA FAMILIA Y EL PROGRESO: BERNARDO AGUINAGA Y MARÍA PAZ LUDEÑA
LA FAMILIA Y EL PROGRESO: BERNARDO AGUINAGA Y MARÍA PAZ LUDEÑALA FAMILIA Y EL PROGRESO: BERNARDO AGUINAGA Y MARÍA PAZ LUDEÑA
LA FAMILIA Y EL PROGRESO: BERNARDO AGUINAGA Y MARÍA PAZ LUDEÑA
Nelly Arrobo Rodas
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
Deyner Gallego T
 
1. Formación Humana primera parte soy persona.pdf
1. Formación Humana primera parte soy persona.pdf1. Formación Humana primera parte soy persona.pdf
1. Formación Humana primera parte soy persona.pdf
ssuserf76cc71
 
Jornada de Investigación Temática, Humanística y Formación Cristiana
Jornada de Investigación Temática, Humanística y Formación CristianaJornada de Investigación Temática, Humanística y Formación Cristiana
Jornada de Investigación Temática, Humanística y Formación Cristiana
Videoconferencias UTPL
 
Unidad didáctica: La familia
Unidad didáctica: La familiaUnidad didáctica: La familia
Unidad didáctica: La familia
patjesgarcab
 
Retos para mi familia
Retos para mi familiaRetos para mi familia
Retos para mi familia
Universidad Nacional de Trujillo
 
Practica 2 (grupal) características de las familias actuales
Practica 2 (grupal) características de las familias actualesPractica 2 (grupal) características de las familias actuales
Practica 2 (grupal) características de las familias actuales
beitarisco
 
Práctica 2 (grupal) características de las familias actuales
Práctica 2 (grupal) características de las familias actualesPráctica 2 (grupal) características de las familias actuales
Práctica 2 (grupal) características de las familias actuales
patriiei
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
ClaraMtnez
 
Proyecto del diplomado 11
Proyecto del diplomado 11Proyecto del diplomado 11
Proyecto del diplomado 11
Patricia Patiño Alarcon
 
La ComunicacióN En La Familia
La ComunicacióN En La FamiliaLa ComunicacióN En La Familia
La ComunicacióN En La Familia
Liliana Peña
 
La Comunicación en la Familia
La Comunicación en la FamiliaLa Comunicación en la Familia
La Comunicación en la Familia
marina2009
 
La ComunicacióN En La Familia
La ComunicacióN En La FamiliaLa ComunicacióN En La Familia
La ComunicacióN En La Familia
Liliana Peña
 
Powerpointfamilia 110510145510-phpapp01
Powerpointfamilia 110510145510-phpapp01Powerpointfamilia 110510145510-phpapp01
Powerpointfamilia 110510145510-phpapp01
febi mercado
 
Power point familia
Power point familiaPower point familia
Power point familia
Celiamagister
 
Educacion y Familia
Educacion y Familia Educacion y Familia

Similar a Presentación del proyecto "La Familia" Vanguardia sede Cairo Alto (20)

Presentación" Navidad en familia" sede san jose
Presentación" Navidad en familia" sede san josePresentación" Navidad en familia" sede san jose
Presentación" Navidad en familia" sede san jose
 
Proyecto de "Navidad en familia" en la verda San Jose
Proyecto de "Navidad en familia" en la verda San JoseProyecto de "Navidad en familia" en la verda San Jose
Proyecto de "Navidad en familia" en la verda San Jose
 
Trabajo sobre la familia como primera escuela de fe
Trabajo sobre la familia como primera escuela de feTrabajo sobre la familia como primera escuela de fe
Trabajo sobre la familia como primera escuela de fe
 
1. guias primer periodo 7º
1. guias primer periodo 7º 1. guias primer periodo 7º
1. guias primer periodo 7º
 
LA FAMILIA Y EL PROGRESO: BERNARDO AGUINAGA Y MARÍA PAZ LUDEÑA
LA FAMILIA Y EL PROGRESO: BERNARDO AGUINAGA Y MARÍA PAZ LUDEÑALA FAMILIA Y EL PROGRESO: BERNARDO AGUINAGA Y MARÍA PAZ LUDEÑA
LA FAMILIA Y EL PROGRESO: BERNARDO AGUINAGA Y MARÍA PAZ LUDEÑA
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
1. Formación Humana primera parte soy persona.pdf
1. Formación Humana primera parte soy persona.pdf1. Formación Humana primera parte soy persona.pdf
1. Formación Humana primera parte soy persona.pdf
 
Jornada de Investigación Temática, Humanística y Formación Cristiana
Jornada de Investigación Temática, Humanística y Formación CristianaJornada de Investigación Temática, Humanística y Formación Cristiana
Jornada de Investigación Temática, Humanística y Formación Cristiana
 
Unidad didáctica: La familia
Unidad didáctica: La familiaUnidad didáctica: La familia
Unidad didáctica: La familia
 
Retos para mi familia
Retos para mi familiaRetos para mi familia
Retos para mi familia
 
Practica 2 (grupal) características de las familias actuales
Practica 2 (grupal) características de las familias actualesPractica 2 (grupal) características de las familias actuales
Practica 2 (grupal) características de las familias actuales
 
Práctica 2 (grupal) características de las familias actuales
Práctica 2 (grupal) características de las familias actualesPráctica 2 (grupal) características de las familias actuales
Práctica 2 (grupal) características de las familias actuales
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Proyecto del diplomado 11
Proyecto del diplomado 11Proyecto del diplomado 11
Proyecto del diplomado 11
 
La ComunicacióN En La Familia
La ComunicacióN En La FamiliaLa ComunicacióN En La Familia
La ComunicacióN En La Familia
 
La Comunicación en la Familia
La Comunicación en la FamiliaLa Comunicación en la Familia
La Comunicación en la Familia
 
La ComunicacióN En La Familia
La ComunicacióN En La FamiliaLa ComunicacióN En La Familia
La ComunicacióN En La Familia
 
Powerpointfamilia 110510145510-phpapp01
Powerpointfamilia 110510145510-phpapp01Powerpointfamilia 110510145510-phpapp01
Powerpointfamilia 110510145510-phpapp01
 
Power point familia
Power point familiaPower point familia
Power point familia
 
Educacion y Familia
Educacion y Familia Educacion y Familia
Educacion y Familia
 

Más de Lina Chaparro

Verbo
VerboVerbo
Rae
RaeRae
Fase 3. Planeador y proyecto educativo.
Fase 3. Planeador y proyecto educativo.Fase 3. Planeador y proyecto educativo.
Fase 3. Planeador y proyecto educativo.
Lina Chaparro
 
Conectores textuales
Conectores textualesConectores textuales
Conectores textuales
Lina Chaparro
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
Lina Chaparro
 
Presentación (colores)
Presentación (colores)Presentación (colores)
Presentación (colores)
Lina Chaparro
 
Proyecto de aula my little pet
Proyecto de aula  my little petProyecto de aula  my little pet
Proyecto de aula my little pet
Lina Chaparro
 
evidencias de la construcción de a maqueta sobre las máquinas simples
evidencias de la construcción de a maqueta sobre las máquinas simplesevidencias de la construcción de a maqueta sobre las máquinas simples
evidencias de la construcción de a maqueta sobre las máquinas simples
Lina Chaparro
 
Presentación proyecto de aula "máquinas simples: cuerpo humano"
Presentación proyecto de aula "máquinas simples: cuerpo humano"Presentación proyecto de aula "máquinas simples: cuerpo humano"
Presentación proyecto de aula "máquinas simples: cuerpo humano"
Lina Chaparro
 
Presentacion lombricultivo para exposición
Presentacion lombricultivo para exposiciónPresentacion lombricultivo para exposición
Presentacion lombricultivo para exposición
Lina Chaparro
 
Presentación del proyecto lombricultivo
Presentación del proyecto lombricultivoPresentación del proyecto lombricultivo
Presentación del proyecto lombricultivo
Lina Chaparro
 
Descripción detallada de llegada a la Institución Educativa Vanguardia Sede C...
Descripción detallada de llegada a la Institución Educativa Vanguardia Sede C...Descripción detallada de llegada a la Institución Educativa Vanguardia Sede C...
Descripción detallada de llegada a la Institución Educativa Vanguardia Sede C...
Lina Chaparro
 
Cartilla acerca del lombricultivo, proyecto pedagógico productivo
Cartilla acerca del lombricultivo, proyecto pedagógico productivoCartilla acerca del lombricultivo, proyecto pedagógico productivo
Cartilla acerca del lombricultivo, proyecto pedagógico productivo
Lina Chaparro
 
Instrumentos de escuela nueva
Instrumentos de escuela nuevaInstrumentos de escuela nueva
Instrumentos de escuela nueva
Lina Chaparro
 
Metas y actividades acerca del proyecto pedagógico productivo lombricultivo
Metas y actividades acerca del proyecto pedagógico productivo lombricultivoMetas y actividades acerca del proyecto pedagógico productivo lombricultivo
Metas y actividades acerca del proyecto pedagógico productivo lombricultivo
Lina Chaparro
 
Actividades complementarias
Actividades complementariasActividades complementarias
Actividades complementarias
Lina Chaparro
 
agenda de intervención
agenda de intervenciónagenda de intervención
agenda de intervención
Lina Chaparro
 
Plan academico tercer grado
Plan academico tercer gradoPlan academico tercer grado
Plan academico tercer grado
Lina Chaparro
 
Agenda de intervención tercer grado
Agenda de intervención tercer gradoAgenda de intervención tercer grado
Agenda de intervención tercer grado
Lina Chaparro
 
Collage maqueta del proyecto de lombrices
Collage maqueta del proyecto de lombricesCollage maqueta del proyecto de lombrices
Collage maqueta del proyecto de lombrices
Lina Chaparro
 

Más de Lina Chaparro (20)

Verbo
VerboVerbo
Verbo
 
Rae
RaeRae
Rae
 
Fase 3. Planeador y proyecto educativo.
Fase 3. Planeador y proyecto educativo.Fase 3. Planeador y proyecto educativo.
Fase 3. Planeador y proyecto educativo.
 
Conectores textuales
Conectores textualesConectores textuales
Conectores textuales
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Presentación (colores)
Presentación (colores)Presentación (colores)
Presentación (colores)
 
Proyecto de aula my little pet
Proyecto de aula  my little petProyecto de aula  my little pet
Proyecto de aula my little pet
 
evidencias de la construcción de a maqueta sobre las máquinas simples
evidencias de la construcción de a maqueta sobre las máquinas simplesevidencias de la construcción de a maqueta sobre las máquinas simples
evidencias de la construcción de a maqueta sobre las máquinas simples
 
Presentación proyecto de aula "máquinas simples: cuerpo humano"
Presentación proyecto de aula "máquinas simples: cuerpo humano"Presentación proyecto de aula "máquinas simples: cuerpo humano"
Presentación proyecto de aula "máquinas simples: cuerpo humano"
 
Presentacion lombricultivo para exposición
Presentacion lombricultivo para exposiciónPresentacion lombricultivo para exposición
Presentacion lombricultivo para exposición
 
Presentación del proyecto lombricultivo
Presentación del proyecto lombricultivoPresentación del proyecto lombricultivo
Presentación del proyecto lombricultivo
 
Descripción detallada de llegada a la Institución Educativa Vanguardia Sede C...
Descripción detallada de llegada a la Institución Educativa Vanguardia Sede C...Descripción detallada de llegada a la Institución Educativa Vanguardia Sede C...
Descripción detallada de llegada a la Institución Educativa Vanguardia Sede C...
 
Cartilla acerca del lombricultivo, proyecto pedagógico productivo
Cartilla acerca del lombricultivo, proyecto pedagógico productivoCartilla acerca del lombricultivo, proyecto pedagógico productivo
Cartilla acerca del lombricultivo, proyecto pedagógico productivo
 
Instrumentos de escuela nueva
Instrumentos de escuela nuevaInstrumentos de escuela nueva
Instrumentos de escuela nueva
 
Metas y actividades acerca del proyecto pedagógico productivo lombricultivo
Metas y actividades acerca del proyecto pedagógico productivo lombricultivoMetas y actividades acerca del proyecto pedagógico productivo lombricultivo
Metas y actividades acerca del proyecto pedagógico productivo lombricultivo
 
Actividades complementarias
Actividades complementariasActividades complementarias
Actividades complementarias
 
agenda de intervención
agenda de intervenciónagenda de intervención
agenda de intervención
 
Plan academico tercer grado
Plan academico tercer gradoPlan academico tercer grado
Plan academico tercer grado
 
Agenda de intervención tercer grado
Agenda de intervención tercer gradoAgenda de intervención tercer grado
Agenda de intervención tercer grado
 
Collage maqueta del proyecto de lombrices
Collage maqueta del proyecto de lombricesCollage maqueta del proyecto de lombrices
Collage maqueta del proyecto de lombrices
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Presentación del proyecto "La Familia" Vanguardia sede Cairo Alto

  • 1. PROYECTO PEDAGOGICO PRODUCTIVO INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL VANGUARDIA SEDE CAIRO ALTO TITULO: “NAVIDAD EN FAMILIA” JUAN CAMILO ÁLVAREZ KATHERINE LEGUIZAMO PARDO NATALIA MURCIA CARRILLO IVÁN PEREIRA RODRIGUEZ
  • 2. PREGUNTA MACRO: ¿CÓMO INTEGRARME A LA FAMILIA EN ESTA NAVIDAD? PREGUNTAS AUXILIARES ¿Por qué la navidad? ¿Qué le ocurrió a José y María? ¿Quiénes son los reyes magos y por qué iban a adorar a Jesús? ¿Por qué tocamos y cantamos villancicos? ¿Por qué cambia el entorno en estas fechas? ¿Qué cosas nos permite descubrir la época de la navidad? ¿Por qué algunos niños no pueden vivir la navidad de la misma manera que otras familias? ¿Por qué algunos niños se sienten afectados al no recibir un regalo en navidad? ¿Qué pasaría si algún día la navidad dejara de existir?
  • 3. Metas Actividades 1. Que los niños Comprendan de donde surge la navidad y las diferentes maneras de cómo se vive. 1.1 Sentido que ha tenido la navidad históricamente para la población colombiana. 1.2 Observo videos sobre las diferentes formas en que se vive la navidad en otros sitios del mundo (Estableciendo diferencias) 1.3 Organización de obra de teatro donde se evidencia la navidad en Colombia. 2. Vivenciar una navidad adecuando todo el espacio con los niños de transición de la institución educativa rural Cairo Alto. 2.1 Elaboración de manualidades navideñas. 2.2 Decoración del aula de clase para navidad. 2.3 Construcción de pesebre en compañía de los . estudiantes. 2.4 Ensayo de villancicos para coro estudiantil.
  • 4. ¿QUÉ ES LA NAVIDAD? Es la celebración del nacimiento del Niño Dios, es tiempo de amor y de paz, donde hay que olvidar rencores y perdonar. Pero navidad es navidad. Cada uno lo celebra y vive a su manera y hoy en día más que un acontecimiento espiritual, se ha considerado un hecho comercial. FUNDAMENTACIÓN
  • 5. ¿QUÉ SIGNIFICADO TIENE LA FAMILIA EN LA SOCIEDAD? Constituye la unidad básica de la sociedad. En la actualidad, destaca la familia nuclear o conyugal, la cual está integrada por el padre, la madre y los hijos a diferencia de la familia extendida que incluye los abuelos, suegros, tíos, primos, etc.
  • 6. ¿QUÉ ES LA FAMILIA? La familia es la primera escuela de virtudes humanas sociales, que todas las sociedades necesitan; por medio de la familia se introduce en la sociedad civil a las personas. Es por ello necesario que los padres consideren la importancia que tiene la familia en la formación de futuros ciudadanos que dirijan los destinos del país, considerando que la educación es un proceso artesanal, personalizado, en donde se educa uno a uno; no puede hacerse industrialmente, por lo que solo puede hacerse en el seno de la familia.
  • 7. IMPORTANCIA DE LA FAMILIA La familia cumple a nivel social las siguientes funciones. • Procreación de los futuros ciudadanos. • Crianza, educación e integración social de las próximas generaciones. • Permite un equilibrio entre las generaciones; • Prevención de salud personal y social; • Permite que se cuiden la 1ra y 3ª generaciones.
  • 8. ¿QUÉ SIGNIFICADO TIENE LA FAMILIA EN LA SOCIEDAD? Constituye la unidad básica de la sociedad. En este núcleo familiar se satisfacen las necesidades más elementales de las personas, como comer, dormir, alimentarse, etc. También se prodiga amor, cariño, protección y se prepara a los hijos para la vida adulta, colaborando con su integración en la sociedad. La unión familiar asegura a sus integrantes estabilidad emocional, social y económica. Aquí se aprende tempranamente a dialogar, a escuchar, a conocer y desarrollar sus derechos y deberes como persona humana.
  • 9. La familia es el grupo de personas con el que ocurre el primer contacto social de una persona. La sociedad en la que estamos inmersos nos establece muchas cosas y la familia influye demasiado ya que es el primer modelo que tenemos a seguir, las primeras cosas que aprendemos vienen de nuestra familia, como los modales, las costumbres, etc. • Schaffer (1990 en Isabel Solé i Gallart, 1998) señala que la naturaleza de las relaciones interpersonales son el factor clave del desarrollo del niño en la familia, más incluso que la propia estructura familiar. • (Cremin, 1976; Bloom, 1981) han llamado "currículum del hogar". Este currículum del hogar no está escrito -a diferencia del escolar- pero cuenta con objetivos, contenidos, "metodologías" que determinan la seña de identidad de cada familia, y contribuyen a generar aprendizajes en sus miembros . ¿POR QUÉ ROUSSEAU CONSIDERA QUE LA FAMILIA ES EL PRIMER MODELODE LA SOCIEDAD?
  • 10. La familia muestra a sus miembros lo que espera de ellos teniendo en cuenta lo que se ve como deseable y valioso en la sociedad. Bronfenbrenner (1987) propone un modelo que incluye cuatro sistemas para entender la realidad en la que están incluidas las familias: • Macrosistema • Exosistema • Mesosistema • Microsistema
  • 11. JUAN PABLO II ¿Por qué Juan Pablo II apoyó tanto la familia? “El mundo no puede avanzar sin la familia, ya que es la célula vital de la sociedad y primera escuela de la vida del hombre”. ¿Cómo se encarnó su amor por la familia? Él planteaba preguntas, se preocupaba por los niños, por cada uno. A él le gustaba esta intimidad natural y alegre.
  • 12. ¿Podemos hablar de él como un santo para la familia? Él selló con su sangre la creación del Consejo Pontificio para la Familia, instituido el día de su intento de asesinato en la Plaza de San Pedro (13 mayo 1981). En 1994, año de la familia, después de una estancia de varias semanas en el hospital, él mismo dijo que el Papa tuvo que sufrir porque la familia era amenazada y atacada. ¿Se daba cuenta de que la enseñanza de la Iglesia sobre la familia es a veces difícil de seguir? Juan Pablo II decía recordaba constantemente que con Dios, lo que pensamos que está más allá de nuestras fuerzas se convierte en posible.
  • 13.
  • 14. ROJO: Ajustes nuestros de acuerdos a los contenidos a trabajar. VERDE: Relación del Ministerio Nacional de Educación (MEN) con los estándares de la Sede Cairo Alto. RELACIÓN DEL PLAN ACADÉMICO CON LAS DIMENSIONES.
  • 16.
  • 17.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Bibliografía • https://www.aciprensa.com/navidad/esnavidad.htm • https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20130424151139AA3AKdb • https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20120429104403AAGkaJr • http://www.oei.es/valores2/tornaria.htm • http://www.monografías.com/educación/index.shtml