SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Abierta Para Adultos.
Asignatura
Itrd. A la Informática
Facilitador
Hilda Estrella
Participante
Emmanuel Antonio Beltré Silverio
Matricula
17-4219
Tema:
Teorías sociológicas
28 de Julio del 2017
Santiago de Los Caballero
Periféricos de procesamiento
de Datos (parte interna)
 Memorias: Acrónimo de Random Access Memory, (Memoria
de Acceso Aleatorio) es donde el ordenador guarda los datos
que está utilizando en el momento presente.
 Dispositivo de una máquina donde se
almacenan datos o instrucciones que
posteriormente se pueden utilizar.
 Memoria Cache: memoria
caché Área de almacenamiento
dedicada a los datos usados o
solicitados con más frecuencia para
su recuperación a gran velocidad.
DRAM: acrónimo de "Dynamic Random
Access Memory", o simplemente RAM ya
que es la original, y por tanto la más lenta.
RDRAM: (Direct Rambus DRAM). Es un
tipo de memoria de 64 bits que puede
producir ráfagas de 2ns y puede alcanzar
tasas de transferencia de 533 MHz, con
picos de 1,6 GB/s. Pronto podrá verse en
el mercado y es posible que tu próximo
equipo tenga instalado este tipo de
memoria.
Tarjetas de expansión
 Tarjeta de video: Es una tarjeta para expansión de capacidades que
sirve para procesar y otorgar mayor capacidad de despliegue de
gráficos en pantalla, por lo que libera al microprocesador y a la
memoria RAM de estas actividades y les permite dedicarse a otras
tareas.
 Tarjeta de audio: Es una tarjeta para expansión de capacidades que
sirve para la entrada y salida de audio entre la computadora y el
exterior por medio de puertos de audio, así como de permitir
trabajar con un dispositivo para juegos como Joystick, Gamepad ó
RaceWheel.
 Tarjeta de red óptica Es una tarjeta para expansión de
capacidades que tiene la función de enviar y recibir datos por medio
del uso de fibra óptica en las redes de área local ("LAN "Local Area
Network" - computadoras cercanas interconectadas entre sí), esto
es entre redes de computadoras.
 Tarjeta de red cableada Se le llama también comúnmente NIC
"Net Interface Card". Es una tarjeta para expansión de capacidades
que tiene la función de enviar y recibir datos por medio de cables en
las redes de área local ("LAN "Local Area Network" - computadoras
cercanas interconectadas entre sí), esto es entre redes de
computadoras.
CPU
 La unidad central de procesamiento o unidad de procesamiento
central (conocida por las siglas CPU, del inglés: central processing
unit), es el hardware dentro de un ordenador u otros dispositivos
programables, que interpreta las instrucciones de un programa
informático mediante la realización de las operaciones básicas
aritméticas, lógicas y de entrada/salida del sistema. El término, y su
acrónimo, han estado en uso en la industria de la Informática por lo
menos desde el principio de los años 1960.1​ La forma, el diseño de
CPU y la implementación de las CPU ha cambiado drásticamente
desde los primeros ejemplos, pero su operación fundamental sigue
siendo la misma.
Puertos
 Los puertos serie
sirven para
comunicar
la computadora co
n la impresora, el
ratón o el módem,
sin embargo,
el puertoUSB sirve
para todo tipo de
periféricos, desde
ratones a discos
duros externos,
pasando por
conexiones
bluetooth.
Bus de datos
-MotherBoard
 La placa base, también conocida como tarjeta madre, placa
madre o placa principal (motherboard o mainboard en inglés),
es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los
componentes que constituyen la computadora.
 Es una parte fundamental para montar cualquier computadora
personal de escritorio o portátil. Tiene instalados una serie de
circuitos integrados, entre los que se encuentra el circuito
integrado auxiliar (chipset), que sirve como centro de conexión
entre el microprocesador (CPU), la memoria de acceso
aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos.
 Va instalada dentro de una carcasa o gabinete que por lo
general está hecha de chapa y tiene un panel para conectar
dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos
para instalar componentes internos.
Power Supply
 En electrónica, la fuente de alimentación o fuente de potencia
es el dispositivo que convierte la corriente alterna (CA), en
una o varias corrientes continuas (CC), que alimentan los
distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta
(computadora, televisor, impresora, router, etc.).1​
 En inglés se conoce como power supply unit (PSU), que
literalmente traducido significa: unidad de fuente de
alimentación, refiriéndose a la fuente de energía eléctrica.
Multimedia
 ¿Que es multimedia?
 Multimedia. Es la combinación de dos o mas medios para
transmitir información tales como texto, imágenes,
animaciones, sonido y video que llega al usuario a través del
computador u otros medios electrónicos.
 La mutimedia permite que el usuario aprenda rápidamente
estimulando los sentidos como el tacto, el oído, la vista y
especialmente el cerebro.
Periféricos de la multimedia
 Altavoz: También conocido como
parlante en américa del sur, Costa
rica y el salvador. Es un traductor
electroacústica utilizando utilizado
para la reproducción de sonido. Uno
o varios altavoces pueden formar
una pantalla acústica.
 Micrófono: en los pc de hoy en día
vienen ya integrado con la cámara y
la pantalla del equipo haciéndolo
mucho mas portátil de mas alta
durabilidad y de mas fácil uso, de
igual manera todavía se utilizan los
micrófonos como periféricos
externos.
 Web Cam: Las webcams estan
diseñadas para enviar videos en
vivo y grabados asi como capturas
de imagen atravez de la red a uno a
mas usuarios.
Tipos de multimedia
 Texto: sin formatear, formateado, lineal e hipertexto.
 Gráficos: utilizados para representar esquemas, planos, dibujos lineales, etc.
 Imágenes: son documentos formados por píxeles. Pueden generarse por copia del entorno
(escaneado, fotografía digital) y tienden a ser ficheros muy voluminosos.
 Animación: presentación de un número de gráficos por segundo que genera en el
observador la sensación de movimiento.
 Vídeo: Presentación de un número de imágenes por segundo, que crean en el observador la
sensación de movimiento. Pueden ser sintetizadas o captadas.
 Sonido: puede ser habla, música u otros sonidos.
 El trabajo multimedia está actualmente a la orden del día y un buen profesional debe seguir
unos determinados pasos para elaborar el producto.
 Definir el mensaje clave. Saber qué se quiere decir. Para eso es necesario conocer al cliente
y pensar en su mensaje comunicacional. Es el propio cliente el primer agente de esta fase
comunicacional.
 Conocer al público. Buscar qué le puede gustar al público para que interactúe con el
mensaje. Aquí hay que formular una estrategia de ataque fuerte. Se trabaja con el cliente,
pero es la agencia de comunicación la que tiene el protagonismo. En esta fase se crea un
documento que los profesionales del multimedia denominan "ficha técnica", "concepto" o
"ficha de producto". Este documento se basa en 5 ítems: necesidad, objetivo de la
comunicación, público, concepto y tratamiento.
 Desarrollo o guión. Es el momento de la definición de la Game-play: funcionalidades,
herramientas para llegar a ese concepto. En esta etapa sólo interviene la agencia que es la
especialista.
 Creación de un prototipo. En multimedia es muy importante la creación de un prototipo que
no es sino una pequeña parte o una selección para testear la aplicación. De esta manera el
cliente ve, ojea, interactúa... Tiene que contener las principales opciones de navegación.
Presentación inf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y Multimedia
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y MultimediaPeriféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y Multimedia
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y Multimedia
Huracam
 
Introducción a la informática Unidad IV
Introducción a la informática Unidad IVIntroducción a la informática Unidad IV
Introducción a la informática Unidad IV
Pedromarmolejos11
 
Periferico de Procesamiento de Datos
Periferico de Procesamiento de DatosPeriferico de Procesamiento de Datos
Periferico de Procesamiento de Datos
Miguel Luciano
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
1g los mejores
 
Periféricos de procesamiento de datos copia
Periféricos de procesamiento de datos   copiaPeriféricos de procesamiento de datos   copia
Periféricos de procesamiento de datos copia
edwingmz
 
Tarea de Informática IV
Tarea de Informática IVTarea de Informática IV
Tarea de Informática IV
Wendy Alvarez
 
Perifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datosPerifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datos
Luis Tejada
 
Presentacion de informatica
Presentacion de informaticaPresentacion de informatica
Presentacion de informatica
Michael Jacques
 
Tarea informatica
Tarea informaticaTarea informatica
Tarea informatica
AlbertPea8
 
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Abiezer Reyes
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte internaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Alexis Enmanuel De Los Santos Baez
 
Tarea iv infomatica
Tarea iv infomaticaTarea iv infomatica
Tarea iv infomatica
Rocio Crisostomo
 
ficha tecnica de hardware
ficha tecnica de hardwareficha tecnica de hardware
ficha tecnica de hardware
Josue Gr
 
Perifericos de procesamiento de datos parte interna
Perifericos de procesamiento de datos parte internaPerifericos de procesamiento de datos parte interna
Perifericos de procesamiento de datos parte interna
darlindiaz
 
PERIFÉRICOS DE ENTRADA Y SALIDA
PERIFÉRICOS DE ENTRADA Y SALIDAPERIFÉRICOS DE ENTRADA Y SALIDA
PERIFÉRICOS DE ENTRADA Y SALIDA
luz dary peralta
 
Tipos de ram, rom, tarjeta madre y perifericos de entrada y salida
Tipos de ram, rom, tarjeta madre y perifericos de entrada y salidaTipos de ram, rom, tarjeta madre y perifericos de entrada y salida
Tipos de ram, rom, tarjeta madre y perifericos de entrada y salida
karenugmex
 
Periféricos de procesamientos de datos y la Multimedia. Tarea 4.
Periféricos de procesamientos de datos y la Multimedia. Tarea 4.Periféricos de procesamientos de datos y la Multimedia. Tarea 4.
Periféricos de procesamientos de datos y la Multimedia. Tarea 4.
Luis Enrique Martínez Gabot
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
alejiithaydanieliitha
 
Tarea 4 informatica misael
Tarea 4 informatica misaelTarea 4 informatica misael
Tarea 4 informatica misael
Juan Rivera
 
exposicion arquitectura del pc componentes internos y configuracion actual
exposicion arquitectura del pc componentes internos y configuracion actualexposicion arquitectura del pc componentes internos y configuracion actual
exposicion arquitectura del pc componentes internos y configuracion actual
juanchosebastian
 

La actualidad más candente (20)

Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y Multimedia
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y MultimediaPeriféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y Multimedia
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y Multimedia
 
Introducción a la informática Unidad IV
Introducción a la informática Unidad IVIntroducción a la informática Unidad IV
Introducción a la informática Unidad IV
 
Periferico de Procesamiento de Datos
Periferico de Procesamiento de DatosPeriferico de Procesamiento de Datos
Periferico de Procesamiento de Datos
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
Periféricos de procesamiento de datos copia
Periféricos de procesamiento de datos   copiaPeriféricos de procesamiento de datos   copia
Periféricos de procesamiento de datos copia
 
Tarea de Informática IV
Tarea de Informática IVTarea de Informática IV
Tarea de Informática IV
 
Perifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datosPerifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datos
 
Presentacion de informatica
Presentacion de informaticaPresentacion de informatica
Presentacion de informatica
 
Tarea informatica
Tarea informaticaTarea informatica
Tarea informatica
 
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte internaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
 
Tarea iv infomatica
Tarea iv infomaticaTarea iv infomatica
Tarea iv infomatica
 
ficha tecnica de hardware
ficha tecnica de hardwareficha tecnica de hardware
ficha tecnica de hardware
 
Perifericos de procesamiento de datos parte interna
Perifericos de procesamiento de datos parte internaPerifericos de procesamiento de datos parte interna
Perifericos de procesamiento de datos parte interna
 
PERIFÉRICOS DE ENTRADA Y SALIDA
PERIFÉRICOS DE ENTRADA Y SALIDAPERIFÉRICOS DE ENTRADA Y SALIDA
PERIFÉRICOS DE ENTRADA Y SALIDA
 
Tipos de ram, rom, tarjeta madre y perifericos de entrada y salida
Tipos de ram, rom, tarjeta madre y perifericos de entrada y salidaTipos de ram, rom, tarjeta madre y perifericos de entrada y salida
Tipos de ram, rom, tarjeta madre y perifericos de entrada y salida
 
Periféricos de procesamientos de datos y la Multimedia. Tarea 4.
Periféricos de procesamientos de datos y la Multimedia. Tarea 4.Periféricos de procesamientos de datos y la Multimedia. Tarea 4.
Periféricos de procesamientos de datos y la Multimedia. Tarea 4.
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
 
Tarea 4 informatica misael
Tarea 4 informatica misaelTarea 4 informatica misael
Tarea 4 informatica misael
 
exposicion arquitectura del pc componentes internos y configuracion actual
exposicion arquitectura del pc componentes internos y configuracion actualexposicion arquitectura del pc componentes internos y configuracion actual
exposicion arquitectura del pc componentes internos y configuracion actual
 

Similar a Presentación inf

Informatica Tarea IV
Informatica Tarea IVInformatica Tarea IV
Informatica Tarea IV
yoharimedina
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna)Periféricos de procesamiento de datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna)
Martin Tavarez Gomez
 
Memoria
MemoriaMemoria
Tarea 4 Informática
Tarea 4 InformáticaTarea 4 Informática
Tarea 4 Informática
darluri
 
Diapositiva copia
Diapositiva   copiaDiapositiva   copia
Diapositiva copia
Yasmin Bencosme
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna y multimedia
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna y multimediaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna y multimedia
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna y multimedia
Wŕiiŝţ It'z Eduardo
 
Tarea actividades del tema 4.docx
Tarea actividades del tema 4.docxTarea actividades del tema 4.docx
Tarea actividades del tema 4.docx
Yiss028
 
Universidad abierta para adultos (uapa) informática
Universidad abierta para adultos (uapa) informática Universidad abierta para adultos (uapa) informática
Universidad abierta para adultos (uapa) informática
Samy Veloz
 
Universidad abierta para adultos (uapa) Informática Básica
Universidad abierta para adultos (uapa) Informática Básica Universidad abierta para adultos (uapa) Informática Básica
Universidad abierta para adultos (uapa) Informática Básica
Samy Veloz
 
Trabajo de informatica unida iv
Trabajo de informatica unida ivTrabajo de informatica unida iv
Trabajo de informatica unida iv
serocoll
 
Tarea 41
Tarea 41Tarea 41
Tarea 41
Gaudis Sanchez
 
Tarea 4 delfina uapa
Tarea 4 delfina uapaTarea 4 delfina uapa
Tarea 4 delfina uapa
DelfinaBaldera
 
ana maria gonzalez tabajo.pptx
ana maria gonzalez tabajo.pptxana maria gonzalez tabajo.pptx
ana maria gonzalez tabajo.pptx
AnaMariaGonzalezArbo
 
Periféricos de procesamiento de Datos
Periféricos de procesamiento de Datos Periféricos de procesamiento de Datos
Periféricos de procesamiento de Datos
Javier Santana
 
Universidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultosUniversidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultos
Arilenny Rodriguez
 
Periféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datosPeriféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datos
Ariadny Serra
 
Partes internas de un computador
Partes internas de un computadorPartes internas de un computador
Partes internas de un computador
mariacamilamosquerao
 
Informatica tarea 4
Informatica tarea 4Informatica tarea 4
Informatica tarea 4
RamonJimenezmejia
 
Periféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datosPeriféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datos
Jorge R. Chevalier
 
Periféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datos Periféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datos
Angel Hurtado
 

Similar a Presentación inf (20)

Informatica Tarea IV
Informatica Tarea IVInformatica Tarea IV
Informatica Tarea IV
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna)Periféricos de procesamiento de datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna)
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Tarea 4 Informática
Tarea 4 InformáticaTarea 4 Informática
Tarea 4 Informática
 
Diapositiva copia
Diapositiva   copiaDiapositiva   copia
Diapositiva copia
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna y multimedia
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna y multimediaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna y multimedia
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna y multimedia
 
Tarea actividades del tema 4.docx
Tarea actividades del tema 4.docxTarea actividades del tema 4.docx
Tarea actividades del tema 4.docx
 
Universidad abierta para adultos (uapa) informática
Universidad abierta para adultos (uapa) informática Universidad abierta para adultos (uapa) informática
Universidad abierta para adultos (uapa) informática
 
Universidad abierta para adultos (uapa) Informática Básica
Universidad abierta para adultos (uapa) Informática Básica Universidad abierta para adultos (uapa) Informática Básica
Universidad abierta para adultos (uapa) Informática Básica
 
Trabajo de informatica unida iv
Trabajo de informatica unida ivTrabajo de informatica unida iv
Trabajo de informatica unida iv
 
Tarea 41
Tarea 41Tarea 41
Tarea 41
 
Tarea 4 delfina uapa
Tarea 4 delfina uapaTarea 4 delfina uapa
Tarea 4 delfina uapa
 
ana maria gonzalez tabajo.pptx
ana maria gonzalez tabajo.pptxana maria gonzalez tabajo.pptx
ana maria gonzalez tabajo.pptx
 
Periféricos de procesamiento de Datos
Periféricos de procesamiento de Datos Periféricos de procesamiento de Datos
Periféricos de procesamiento de Datos
 
Universidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultosUniversidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultos
 
Periféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datosPeriféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datos
 
Partes internas de un computador
Partes internas de un computadorPartes internas de un computador
Partes internas de un computador
 
Informatica tarea 4
Informatica tarea 4Informatica tarea 4
Informatica tarea 4
 
Periféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datosPeriféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datos
 
Periféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datos Periféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datos
 

Último

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
JuanEnriqueDavilaBar
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 

Último (20)

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 

Presentación inf

  • 1. Universidad Abierta Para Adultos. Asignatura Itrd. A la Informática Facilitador Hilda Estrella Participante Emmanuel Antonio Beltré Silverio Matricula 17-4219 Tema: Teorías sociológicas 28 de Julio del 2017 Santiago de Los Caballero
  • 2. Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)  Memorias: Acrónimo de Random Access Memory, (Memoria de Acceso Aleatorio) es donde el ordenador guarda los datos que está utilizando en el momento presente.  Dispositivo de una máquina donde se almacenan datos o instrucciones que posteriormente se pueden utilizar.
  • 3.  Memoria Cache: memoria caché Área de almacenamiento dedicada a los datos usados o solicitados con más frecuencia para su recuperación a gran velocidad. DRAM: acrónimo de "Dynamic Random Access Memory", o simplemente RAM ya que es la original, y por tanto la más lenta. RDRAM: (Direct Rambus DRAM). Es un tipo de memoria de 64 bits que puede producir ráfagas de 2ns y puede alcanzar tasas de transferencia de 533 MHz, con picos de 1,6 GB/s. Pronto podrá verse en el mercado y es posible que tu próximo equipo tenga instalado este tipo de memoria.
  • 4. Tarjetas de expansión  Tarjeta de video: Es una tarjeta para expansión de capacidades que sirve para procesar y otorgar mayor capacidad de despliegue de gráficos en pantalla, por lo que libera al microprocesador y a la memoria RAM de estas actividades y les permite dedicarse a otras tareas.  Tarjeta de audio: Es una tarjeta para expansión de capacidades que sirve para la entrada y salida de audio entre la computadora y el exterior por medio de puertos de audio, así como de permitir trabajar con un dispositivo para juegos como Joystick, Gamepad ó RaceWheel.  Tarjeta de red óptica Es una tarjeta para expansión de capacidades que tiene la función de enviar y recibir datos por medio del uso de fibra óptica en las redes de área local ("LAN "Local Area Network" - computadoras cercanas interconectadas entre sí), esto es entre redes de computadoras.  Tarjeta de red cableada Se le llama también comúnmente NIC "Net Interface Card". Es una tarjeta para expansión de capacidades que tiene la función de enviar y recibir datos por medio de cables en las redes de área local ("LAN "Local Area Network" - computadoras cercanas interconectadas entre sí), esto es entre redes de computadoras.
  • 5. CPU  La unidad central de procesamiento o unidad de procesamiento central (conocida por las siglas CPU, del inglés: central processing unit), es el hardware dentro de un ordenador u otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones de un programa informático mediante la realización de las operaciones básicas aritméticas, lógicas y de entrada/salida del sistema. El término, y su acrónimo, han estado en uso en la industria de la Informática por lo menos desde el principio de los años 1960.1​ La forma, el diseño de CPU y la implementación de las CPU ha cambiado drásticamente desde los primeros ejemplos, pero su operación fundamental sigue siendo la misma.
  • 6. Puertos  Los puertos serie sirven para comunicar la computadora co n la impresora, el ratón o el módem, sin embargo, el puertoUSB sirve para todo tipo de periféricos, desde ratones a discos duros externos, pasando por conexiones bluetooth.
  • 8. -MotherBoard  La placa base, también conocida como tarjeta madre, placa madre o placa principal (motherboard o mainboard en inglés), es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora.  Es una parte fundamental para montar cualquier computadora personal de escritorio o portátil. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el circuito integrado auxiliar (chipset), que sirve como centro de conexión entre el microprocesador (CPU), la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos.  Va instalada dentro de una carcasa o gabinete que por lo general está hecha de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes internos.
  • 9. Power Supply  En electrónica, la fuente de alimentación o fuente de potencia es el dispositivo que convierte la corriente alterna (CA), en una o varias corrientes continuas (CC), que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta (computadora, televisor, impresora, router, etc.).1​  En inglés se conoce como power supply unit (PSU), que literalmente traducido significa: unidad de fuente de alimentación, refiriéndose a la fuente de energía eléctrica.
  • 10. Multimedia  ¿Que es multimedia?  Multimedia. Es la combinación de dos o mas medios para transmitir información tales como texto, imágenes, animaciones, sonido y video que llega al usuario a través del computador u otros medios electrónicos.  La mutimedia permite que el usuario aprenda rápidamente estimulando los sentidos como el tacto, el oído, la vista y especialmente el cerebro.
  • 11. Periféricos de la multimedia  Altavoz: También conocido como parlante en américa del sur, Costa rica y el salvador. Es un traductor electroacústica utilizando utilizado para la reproducción de sonido. Uno o varios altavoces pueden formar una pantalla acústica.  Micrófono: en los pc de hoy en día vienen ya integrado con la cámara y la pantalla del equipo haciéndolo mucho mas portátil de mas alta durabilidad y de mas fácil uso, de igual manera todavía se utilizan los micrófonos como periféricos externos.  Web Cam: Las webcams estan diseñadas para enviar videos en vivo y grabados asi como capturas de imagen atravez de la red a uno a mas usuarios.
  • 12. Tipos de multimedia  Texto: sin formatear, formateado, lineal e hipertexto.  Gráficos: utilizados para representar esquemas, planos, dibujos lineales, etc.  Imágenes: son documentos formados por píxeles. Pueden generarse por copia del entorno (escaneado, fotografía digital) y tienden a ser ficheros muy voluminosos.  Animación: presentación de un número de gráficos por segundo que genera en el observador la sensación de movimiento.  Vídeo: Presentación de un número de imágenes por segundo, que crean en el observador la sensación de movimiento. Pueden ser sintetizadas o captadas.  Sonido: puede ser habla, música u otros sonidos.  El trabajo multimedia está actualmente a la orden del día y un buen profesional debe seguir unos determinados pasos para elaborar el producto.  Definir el mensaje clave. Saber qué se quiere decir. Para eso es necesario conocer al cliente y pensar en su mensaje comunicacional. Es el propio cliente el primer agente de esta fase comunicacional.  Conocer al público. Buscar qué le puede gustar al público para que interactúe con el mensaje. Aquí hay que formular una estrategia de ataque fuerte. Se trabaja con el cliente, pero es la agencia de comunicación la que tiene el protagonismo. En esta fase se crea un documento que los profesionales del multimedia denominan "ficha técnica", "concepto" o "ficha de producto". Este documento se basa en 5 ítems: necesidad, objetivo de la comunicación, público, concepto y tratamiento.  Desarrollo o guión. Es el momento de la definición de la Game-play: funcionalidades, herramientas para llegar a ese concepto. En esta etapa sólo interviene la agencia que es la especialista.  Creación de un prototipo. En multimedia es muy importante la creación de un prototipo que no es sino una pequeña parte o una selección para testear la aplicación. De esta manera el cliente ve, ojea, interactúa... Tiene que contener las principales opciones de navegación.