SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA
DEFINICIÓN:
La UNESCO define la cultura como un conjunto de rasgos
distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y
afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo
social.
Éstos abarcan, además de las artes y las letras, los
modos de vida, la manera de vivir juntos, los sistemas de
valores, las tradiciones y las creencias.
"Una cultura es un conjunto de
formas y modos adquiridos de
concebir el mundo, de pensar, de
hablar, de expresarse, percibir,
comportarse, organizarse
socialmente, comunicarse, sentir y
valorarse a uno mismo en cuanto
individuo y en cuanto a grupo. Es
intrínseco a las culturas el encontrarse
en un constante proceso de cambio."
(Heise, Tubino, Ardito: 1994, p.7).
• La cultura inmaterial o espiritual, corresponde a la
cultura que se transmite por tradición oral. Por ejemplo:
• sistema de creencias;
• valores;
• lenguaje;
• música;
• leyes, etc.
• La cultura material, es la que se representa de manera
material, como la tecnología, los bienes de consumo
cultural y el patrimonio tangible. Por ejemplo:
• arquitectura;
• artes plásticas;
• vestimenta;
• cocina;
• herramientas;
• armas, etc.
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA
✓La cultura es una conducta
aprendida
✓ La cultura es una conducta
compartida
✓ La cultura es conducta
transmitida
Todas las culturas se caracterizan por compartir una
serie de elementos:
• Abarcan la totalidad de las prácticas humanas;
• Representan una visión del mundo;
• Surgen en oposición a la naturaleza (instinto vs.
conocimiento);
• Se expresan simbólicamente;
• Proveen orden social;
• Su supervivencia depende de la comunicación;
• Consolidan tradiciones;
• Son dinámicas, se transforman;
• Son más o menos abiertas, es decir, son susceptibles
a la influencia de otras culturas. Por ello, están
sujetas a los cambios culturales
CONDUCTA APRENDIDA
✓ No se transmite biológicamente, más bien depende de
la transmisión social de todo conocimiento para
sobrevivir. Nuestro aprendizaje cultural depende de la
capacidad de utilizar símbolos, signos.
✓ El aprendizaje del hombre es continuo. Con el manejo
del lenguaje puede transmitir de generación a
generación lo que ya aprendió, su pensamiento,
comportamiento, experiencias y abstracciones
mentales al crear y utilizar símbolos.
CONDUCTA COMPARTIDA
La cultura no es un atributo individual o
particular, sino de todos los individuos en cuanto
miembros de un grupo, aprendemos nuestra
cultura a través de la observación, escuchando o
interactuando con otra gente, las creencias
culturales compartidas, los valores, los
recuerdos, las esperanzas, y las formas de pensar
y actuar pasan por encima de las diferencias
entre las personas.
La cultura es conducta transmitida , ya que no
es creada por cada generación, sino que
representa el legado social que se recibe del
pasado.
CONDUCTA TRANSMITIDA
¿LA CULTURA NOS
CONDICIONA?
➢ Cognoscitivos conjunto de
conocimientos indispensables para la
supervivencia
➢ Afectivos son definiciones culturales que
nos proponen lo que es bello y lo que es feo, lo
agradable y desagradable
➢ Normativos la sociedad define la bondad
y maldad de las cosas, lo justo y lo injusto, lo que
es correcto e incorrecto. Ejm. Moralidad, normas,
costumbres
CULTURA CHINA / PIE DE LOTO (SIGLO X)
▪ Toda cultura tiene sus torturadores, en nombre de diversos valores de esa época o momento.- ( moda, política,
modo de producción, etc.).
▪ Una demostración más del uso de las creencias , como arma de dominio.
CUERPO, CULTURA Y PODER
FUNCION
Función de la cultura:
✓garantizar la supervivencia de la especie
humana
✓facilitar la adaptación de los sujetos en el
entorno.
✓Cada cultura encarna una visión del
mundo como respuesta a la realidad que
vive el grupo social.
PLURICULTURALIDAD
Coexistencia de diversos grupos culturales en una misma
región o territorio, independientemente del tipo de
relación que establezcan entre ellos. De esta forma, un
contexto pluricultural puede corresponder tanto a un
escenario de consenso y reconocimiento mutuo como a
situaciones de guerra interna.
MULTICULTURALIDAD
Cuando diferentes culturas coexisten en un territorio bajo un
patrón de convivencia basado en el reconocimiento a sus
diferencias y tolerancia mutua. ejemplo, los barrios italianos,
chinos o palestinos que existen en algunas grandes ciudades,
sin o con muy poco contacto con la comunidad local.
LA INTERCULTURALIDAD
• Interacción entre culturas
• Proceso de comunicación entre diferentes grupos
humanos, con diferentes costumbres.
• característica fundamental: “la Horizontalidad”, es
decir que ningún grupo cultural está por encima del
otro.
• Basada en el respeto a la diversidad, integración y
crecimiento por igual de las culturas
• No está libre de generar conflictos, por la adaptación
o por el mismo proceso de aprender a respetar.
• Estos conflictos se resolverán mediante el diálogo y
escucha mutua, primando siempre la horizontalidad
del proceso.
ETNOCENTRISMO:
“Creencias de que nuestras propias
pautas de conducta son siempre
naturales, buenas, hermosas o
importantes, y que los extraños, por
el hecho de actuar de manera
diferente, viven según un patrón
salvaje, inhumano, repugnante o
irracional” (Harris, 1971).
RELATIVISMO CULTURAL:
“Toda pauta cultural es,
intrínsecamente, tan digna de
respeto como las demás” (Harris,
1971).
“… no existen
sociedades ni
individuos que carezcan
de cultura. Toda
sociedad posee una
cultura, por muy
sencilla que sea, y todo
ser humano es culto en
el sentido de que es
portador de una u otra
cultura” (Ralph Linton).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural
UO
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
Artinelio Hernández
 
Difusionismo
DifusionismoDifusionismo
lengua indígena u originaria..pptx
lengua indígena u originaria..pptxlengua indígena u originaria..pptx
lengua indígena u originaria..pptx
KLEVERSTALIMLOPEZROJ
 
Educación intercultural
Educación intercultural Educación intercultural
Educación intercultural
mosocla
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
OEI - Universidad
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
Diacapere
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Antropología educativa. sesión 1
Antropología educativa. sesión 1Antropología educativa. sesión 1
Antropología educativa. sesión 1
aalcalar
 
Cultura, Identidad e Interculturalidad
Cultura, Identidad e InterculturalidadCultura, Identidad e Interculturalidad
Cultura, Identidad e Interculturalidad
Pablo Trujillo
 
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion.
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion. Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion.
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion.
Marianaa MoOrales
 
CONCEPTOS DE INTERCULTURALIDAD
CONCEPTOS DE INTERCULTURALIDADCONCEPTOS DE INTERCULTURALIDAD
CONCEPTOS DE INTERCULTURALIDAD
Biol. Miguel Angel Gutierrez Dominguez
 
Definicion De Cultura
Definicion De CulturaDefinicion De Cultura
Definicion De Cultura
adriana
 
La interculturalidad en puno y peru power point
La interculturalidad en puno y peru power pointLa interculturalidad en puno y peru power point
La interculturalidad en puno y peru power point
Carlos Gabriel Tipula Yanapa
 
Cultura e identidad en la sociedad Multicultural
Cultura e identidad en la sociedad MulticulturalCultura e identidad en la sociedad Multicultural
Cultura e identidad en la sociedad Multicultural
aureagarde
 
Vivir bien
Vivir bien Vivir bien
Vivir bien
Gobernabilidad
 
Educación bilingue
Educación bilingueEducación bilingue
Educación bilingue
Marcia Elizabeth Mèrida Pos
 
DIVERSIDAD ÉTNICA
DIVERSIDAD ÉTNICADIVERSIDAD ÉTNICA
DIVERSIDAD ÉTNICA
Ana Ramírez
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
anrl
 
la interculturalidad en la educacion
 la interculturalidad en la educacion la interculturalidad en la educacion
la interculturalidad en la educacion
Lupita Pleysler
 

La actualidad más candente (20)

Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
 
Difusionismo
DifusionismoDifusionismo
Difusionismo
 
lengua indígena u originaria..pptx
lengua indígena u originaria..pptxlengua indígena u originaria..pptx
lengua indígena u originaria..pptx
 
Educación intercultural
Educación intercultural Educación intercultural
Educación intercultural
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Antropología educativa. sesión 1
Antropología educativa. sesión 1Antropología educativa. sesión 1
Antropología educativa. sesión 1
 
Cultura, Identidad e Interculturalidad
Cultura, Identidad e InterculturalidadCultura, Identidad e Interculturalidad
Cultura, Identidad e Interculturalidad
 
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion.
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion. Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion.
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion.
 
CONCEPTOS DE INTERCULTURALIDAD
CONCEPTOS DE INTERCULTURALIDADCONCEPTOS DE INTERCULTURALIDAD
CONCEPTOS DE INTERCULTURALIDAD
 
Definicion De Cultura
Definicion De CulturaDefinicion De Cultura
Definicion De Cultura
 
La interculturalidad en puno y peru power point
La interculturalidad en puno y peru power pointLa interculturalidad en puno y peru power point
La interculturalidad en puno y peru power point
 
Cultura e identidad en la sociedad Multicultural
Cultura e identidad en la sociedad MulticulturalCultura e identidad en la sociedad Multicultural
Cultura e identidad en la sociedad Multicultural
 
Vivir bien
Vivir bien Vivir bien
Vivir bien
 
Educación bilingue
Educación bilingueEducación bilingue
Educación bilingue
 
DIVERSIDAD ÉTNICA
DIVERSIDAD ÉTNICADIVERSIDAD ÉTNICA
DIVERSIDAD ÉTNICA
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
la interculturalidad en la educacion
 la interculturalidad en la educacion la interculturalidad en la educacion
la interculturalidad en la educacion
 

Similar a La Cultura.pdf

Unidad I cultura
Unidad I culturaUnidad I cultura
Unidad I cultura
MirelvyRodrguez
 
Lengua y cultura jesús carballo
Lengua y cultura  jesús carballoLengua y cultura  jesús carballo
Lengua y cultura jesús carballo
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Cultura & diversidad presentación
Cultura & diversidad   presentaciónCultura & diversidad   presentación
Cultura & diversidad presentación
Omar Resendiz Hernandez
 
Interculturalidad
Interculturalidad Interculturalidad
Interculturalidad
molamos1
 
1.diversidad e-interculturalidad
1.diversidad e-interculturalidad1.diversidad e-interculturalidad
1.diversidad e-interculturalidad
javierballon123
 
trabajo grupal Diversidad Cultural .pptx
trabajo grupal Diversidad Cultural .pptxtrabajo grupal Diversidad Cultural .pptx
trabajo grupal Diversidad Cultural .pptx
claudiapuchaicela
 
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdfUNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
ProfraRocioE1
 
Antropologia cultural tema 06
Antropologia cultural tema  06Antropologia cultural tema  06
Antropologia cultural tema 06
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Un mundo intercultural
Un mundo interculturalUn mundo intercultural
Un mundo intercultural
Karla Rodríguez Cuevas
 
Un mundo intercultural
Un mundo interculturalUn mundo intercultural
Un mundo intercultural
Jovita Rivas
 
tallersur2012sesion_3_interculturalidad_web.ppt
tallersur2012sesion_3_interculturalidad_web.ppttallersur2012sesion_3_interculturalidad_web.ppt
tallersur2012sesion_3_interculturalidad_web.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
Contextos y escenarios de la educación intercultural 1.ppt
Contextos y escenarios de la educación intercultural 1.pptContextos y escenarios de la educación intercultural 1.ppt
Contextos y escenarios de la educación intercultural 1.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
La cultura del hombre
La cultura del hombreLa cultura del hombre
Interculturalidad power point trabajo
Interculturalidad power point trabajoInterculturalidad power point trabajo
Interculturalidad power point trabajo
lomas2017
 
interculturalidad diferencias y cultura powerpoint-180621012702.pptx
interculturalidad diferencias y cultura powerpoint-180621012702.pptxinterculturalidad diferencias y cultura powerpoint-180621012702.pptx
interculturalidad diferencias y cultura powerpoint-180621012702.pptx
MIRLARA
 
Ciudad planetainterculturalidadelegaciones
Ciudad planetainterculturalidadelegacionesCiudad planetainterculturalidadelegaciones
Ciudad planetainterculturalidadelegaciones
Africajc
 
DIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURALDIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURAL
0990549809
 
LECCIÓN 1: LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDO
LECCIÓN 1: LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDOLECCIÓN 1: LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDO
LECCIÓN 1: LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDO
marioberr2
 
Diapositivas cultura e ientidad 1
Diapositivas cultura e ientidad 1Diapositivas cultura e ientidad 1
Diapositivas cultura e ientidad 1
zullyorozcop
 
Proyecto de identidad
Proyecto de identidadProyecto de identidad
Proyecto de identidad
marsai
 

Similar a La Cultura.pdf (20)

Unidad I cultura
Unidad I culturaUnidad I cultura
Unidad I cultura
 
Lengua y cultura jesús carballo
Lengua y cultura  jesús carballoLengua y cultura  jesús carballo
Lengua y cultura jesús carballo
 
Cultura & diversidad presentación
Cultura & diversidad   presentaciónCultura & diversidad   presentación
Cultura & diversidad presentación
 
Interculturalidad
Interculturalidad Interculturalidad
Interculturalidad
 
1.diversidad e-interculturalidad
1.diversidad e-interculturalidad1.diversidad e-interculturalidad
1.diversidad e-interculturalidad
 
trabajo grupal Diversidad Cultural .pptx
trabajo grupal Diversidad Cultural .pptxtrabajo grupal Diversidad Cultural .pptx
trabajo grupal Diversidad Cultural .pptx
 
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdfUNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
 
Antropologia cultural tema 06
Antropologia cultural tema  06Antropologia cultural tema  06
Antropologia cultural tema 06
 
Un mundo intercultural
Un mundo interculturalUn mundo intercultural
Un mundo intercultural
 
Un mundo intercultural
Un mundo interculturalUn mundo intercultural
Un mundo intercultural
 
tallersur2012sesion_3_interculturalidad_web.ppt
tallersur2012sesion_3_interculturalidad_web.ppttallersur2012sesion_3_interculturalidad_web.ppt
tallersur2012sesion_3_interculturalidad_web.ppt
 
Contextos y escenarios de la educación intercultural 1.ppt
Contextos y escenarios de la educación intercultural 1.pptContextos y escenarios de la educación intercultural 1.ppt
Contextos y escenarios de la educación intercultural 1.ppt
 
La cultura del hombre
La cultura del hombreLa cultura del hombre
La cultura del hombre
 
Interculturalidad power point trabajo
Interculturalidad power point trabajoInterculturalidad power point trabajo
Interculturalidad power point trabajo
 
interculturalidad diferencias y cultura powerpoint-180621012702.pptx
interculturalidad diferencias y cultura powerpoint-180621012702.pptxinterculturalidad diferencias y cultura powerpoint-180621012702.pptx
interculturalidad diferencias y cultura powerpoint-180621012702.pptx
 
Ciudad planetainterculturalidadelegaciones
Ciudad planetainterculturalidadelegacionesCiudad planetainterculturalidadelegaciones
Ciudad planetainterculturalidadelegaciones
 
DIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURALDIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURAL
 
LECCIÓN 1: LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDO
LECCIÓN 1: LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDOLECCIÓN 1: LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDO
LECCIÓN 1: LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDO
 
Diapositivas cultura e ientidad 1
Diapositivas cultura e ientidad 1Diapositivas cultura e ientidad 1
Diapositivas cultura e ientidad 1
 
Proyecto de identidad
Proyecto de identidadProyecto de identidad
Proyecto de identidad
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

La Cultura.pdf

  • 1. CULTURA DEFINICIÓN: La UNESCO define la cultura como un conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo social. Éstos abarcan, además de las artes y las letras, los modos de vida, la manera de vivir juntos, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias.
  • 2. "Una cultura es un conjunto de formas y modos adquiridos de concebir el mundo, de pensar, de hablar, de expresarse, percibir, comportarse, organizarse socialmente, comunicarse, sentir y valorarse a uno mismo en cuanto individuo y en cuanto a grupo. Es intrínseco a las culturas el encontrarse en un constante proceso de cambio." (Heise, Tubino, Ardito: 1994, p.7).
  • 3. • La cultura inmaterial o espiritual, corresponde a la cultura que se transmite por tradición oral. Por ejemplo: • sistema de creencias; • valores; • lenguaje; • música; • leyes, etc. • La cultura material, es la que se representa de manera material, como la tecnología, los bienes de consumo cultural y el patrimonio tangible. Por ejemplo: • arquitectura; • artes plásticas; • vestimenta; • cocina; • herramientas; • armas, etc.
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA ✓La cultura es una conducta aprendida ✓ La cultura es una conducta compartida ✓ La cultura es conducta transmitida Todas las culturas se caracterizan por compartir una serie de elementos: • Abarcan la totalidad de las prácticas humanas; • Representan una visión del mundo; • Surgen en oposición a la naturaleza (instinto vs. conocimiento); • Se expresan simbólicamente; • Proveen orden social; • Su supervivencia depende de la comunicación; • Consolidan tradiciones; • Son dinámicas, se transforman; • Son más o menos abiertas, es decir, son susceptibles a la influencia de otras culturas. Por ello, están sujetas a los cambios culturales
  • 5. CONDUCTA APRENDIDA ✓ No se transmite biológicamente, más bien depende de la transmisión social de todo conocimiento para sobrevivir. Nuestro aprendizaje cultural depende de la capacidad de utilizar símbolos, signos. ✓ El aprendizaje del hombre es continuo. Con el manejo del lenguaje puede transmitir de generación a generación lo que ya aprendió, su pensamiento, comportamiento, experiencias y abstracciones mentales al crear y utilizar símbolos.
  • 6. CONDUCTA COMPARTIDA La cultura no es un atributo individual o particular, sino de todos los individuos en cuanto miembros de un grupo, aprendemos nuestra cultura a través de la observación, escuchando o interactuando con otra gente, las creencias culturales compartidas, los valores, los recuerdos, las esperanzas, y las formas de pensar y actuar pasan por encima de las diferencias entre las personas.
  • 7. La cultura es conducta transmitida , ya que no es creada por cada generación, sino que representa el legado social que se recibe del pasado. CONDUCTA TRANSMITIDA
  • 9. ➢ Cognoscitivos conjunto de conocimientos indispensables para la supervivencia ➢ Afectivos son definiciones culturales que nos proponen lo que es bello y lo que es feo, lo agradable y desagradable ➢ Normativos la sociedad define la bondad y maldad de las cosas, lo justo y lo injusto, lo que es correcto e incorrecto. Ejm. Moralidad, normas, costumbres
  • 10.
  • 11. CULTURA CHINA / PIE DE LOTO (SIGLO X) ▪ Toda cultura tiene sus torturadores, en nombre de diversos valores de esa época o momento.- ( moda, política, modo de producción, etc.). ▪ Una demostración más del uso de las creencias , como arma de dominio.
  • 13. FUNCION Función de la cultura: ✓garantizar la supervivencia de la especie humana ✓facilitar la adaptación de los sujetos en el entorno. ✓Cada cultura encarna una visión del mundo como respuesta a la realidad que vive el grupo social.
  • 14. PLURICULTURALIDAD Coexistencia de diversos grupos culturales en una misma región o territorio, independientemente del tipo de relación que establezcan entre ellos. De esta forma, un contexto pluricultural puede corresponder tanto a un escenario de consenso y reconocimiento mutuo como a situaciones de guerra interna. MULTICULTURALIDAD Cuando diferentes culturas coexisten en un territorio bajo un patrón de convivencia basado en el reconocimiento a sus diferencias y tolerancia mutua. ejemplo, los barrios italianos, chinos o palestinos que existen en algunas grandes ciudades, sin o con muy poco contacto con la comunidad local.
  • 15. LA INTERCULTURALIDAD • Interacción entre culturas • Proceso de comunicación entre diferentes grupos humanos, con diferentes costumbres. • característica fundamental: “la Horizontalidad”, es decir que ningún grupo cultural está por encima del otro. • Basada en el respeto a la diversidad, integración y crecimiento por igual de las culturas • No está libre de generar conflictos, por la adaptación o por el mismo proceso de aprender a respetar. • Estos conflictos se resolverán mediante el diálogo y escucha mutua, primando siempre la horizontalidad del proceso.
  • 16. ETNOCENTRISMO: “Creencias de que nuestras propias pautas de conducta son siempre naturales, buenas, hermosas o importantes, y que los extraños, por el hecho de actuar de manera diferente, viven según un patrón salvaje, inhumano, repugnante o irracional” (Harris, 1971). RELATIVISMO CULTURAL: “Toda pauta cultural es, intrínsecamente, tan digna de respeto como las demás” (Harris, 1971). “… no existen sociedades ni individuos que carezcan de cultura. Toda sociedad posee una cultura, por muy sencilla que sea, y todo ser humano es culto en el sentido de que es portador de una u otra cultura” (Ralph Linton).