SlideShare una empresa de Scribd logo
LIDERAZGO
 Liderazgo
• teoría basada en las caractericas.
• teoría basada en el comportamiento.
• teoría x y de Douglas Macgregor.
• estudios de la universidad de Ohio.
Habilidad de influir en un grupo
para el alcance de metas
Se inicio con la
búsqueda de las
características
personales
universales que los
lideres podrían tener
en algún grado
mayor que los no
lideres.
►A los gerentes se les designa.
Su capacidad para influir se basa
en la autoridad formal.
►Los líderes pueden
designarse o surgir
dentro del grupo, mas allá
de las acciones dictadas por
la autoridad formal.
► Orientado a las
relaciones:
Se preocupa por desarrollar
buenas relaciones con los
empleados
► Orientado a las tareas:
se asegura que los
empleados hagan bien su
trabajo.
un líder tiene una serie de rasgos innatos
que le proporcionaban la capacidad de
liderazgo.
por lo tanto no se puede aprender a ser un líder,
tan sólo podemos identificar a los que poseen
unas determinadas características.
• Estos estudios se basan en conductas que
debe desplegar un líder para conseguir influir
en un grupo de trabajo.
Se destacan a personas como:
Margaret Thatcher, Ronald Reagan, Nelson
Mandela, Ted Turner y Colín Powell como
líderes,
para luego describirlos en términos tales como
carismáticos, entusiastas y valientes.
Han existido teorías modernas de liderazgo
transformacional, en lugar de centrarse en
rasgos, se enfocan en lo que se llaman las
cinco grandes características de la
personalidad cuales son:
Tendencia de la persona sociable a
comunicar a los demás sus sentimientos.
Complacencia, agrado y delicadeza en el trato
con lo demás
Exactitud, esmero y minuciosidad con que se
efectúan las cosas o se cumplen los deberes
que uno tiene
Habilidad para mantener el equilibrio de nuestros
sentimientos
Capacidad humana para razonar y analizar el
hecho obtenido por la experiencia
En un estudio clásico, (Lippitt & White, 1943)
utilizaron clubes de actividades postescolares
Los líderes de los clubes eran en realidad
colaboradores y ayudantes de los investigadores
y estaban entrenados en cada uno de tres estilos
de liderazgo distintos:
1. Los líderes autocráticos: daban órdenes, eran
fríos y se concentraban exclusivamente en la
tarea específica del momento.
2. Los líderes democráticos: “Líderes que
emplean un estilo basado en la consulta y la
obtención de consenso y aprobación por
parte de sus seguidores”.
3. Líderes Laissez-faire (dejar hacer):
“Líderes que emplean un estilo basado en el
desinterés por los seguidores”.
Comportamiento directivo.
1. Define las funciones y tareas de los
subordinados.
2. Señala qué, cómo y cuándo deben
realizarlas.
3. Controla los resultados.
Comportamiento de apoyo.
1. Centrado en el desarrollo del grupo.
2. Fomenta la participación en la toma
de decisiones.
3. Da cohesión, apoya y motiva al grupo.
El líder puede utilizar los dos tipos de
comportamiento en mayor o menor
medida así:
1. Estilo control. Se caracteriza por un
alto nivel de comportamiento directivo y
un bajo nivel de comportamiento de
apoyo.
2. Estilo supervisión. Caracterizado por
altos niveles de comportamiento directivo
y de apoyo y reconoce los avances y
mejoras en el rendimiento.
3. Estilo asesoramiento. Mantiene un
nivel alto de comportamiento de apoyo y
bajo en comportamiento directivo.
4. Estilo delegación. Bajos niveles en
ambos comportamientos debido a que
delega la toma de decisiones en sus
colaboradores.
La idea que desarrolló, es que la filosofía
gerencial controla la práctica.
- Las prácticas de personal
- La toma de decisiones
Las prácticas de operación y El diseño
organizacional de la gerencia.
Estas se derivan de las suposiciones
sobre el comportamiento humano.
Conjunto tradicional de suposiciones sobre
las personas. Supone que a la mayoría de los
individuos:
• Les disgusta el trabajo y tratarán de evitarlo
• Se involucran en diversas restricciones del
trabajo
• Tienen poca ambición.
• Evitarán la responsabilidad si pueden.
• Son relativamente centrados en sí
mismos.
• Indiferentes a las necesidades
organizacionales.
• Resistentes al cambio.
• Las recompensas comunes no son
suficientes para superar su rechazo al
trabajo.
• Su única manera en que la gerencia
puede asegurar un alto desempeño es
mediante la coerción, el control y las
amenazas.
• Comprende un enfoque más humano y de
apoyo hacia la administración de las
personas.
• Supone que los individuos no son
naturalmente flojos.
• Ejercerán una autodirección y autocontrol
para cumplir con los objetivos
establecidos.
• El papel de la gerencia es ofrecer un
medio en el que se pueda liberar el
potencial de las personas en el trabajo.
La mas amplia teoría provino de una
investigación que empezó en la
Universidad Estatal de Ohio a finales de
la década de los cuarenta.
Los investigadores buscaron identificar
las dimensiones independientes del
comportamiento del líder.
Empezando con más de mil
dimensiones, eventualmente redujeron la
lista a dos categorías.
Los investigadores llamaron a estas dos
dimensiones estructura de inicio y
consideración.
se refiere a la medida por la cual el líder
puede definir y estructurar su papel y los
de sus subordinados en la búsqueda del
logro de la meta,
Incluye el comportamiento que trata de
organizar el trabajo, las relaciones de
trabajo y las metas.
El líder que se califica alto en estructura de
inicio podría ser descrito como alguien que:
"asigna tareas particulares a los miembros
de un grupo”,
“espera que los trabajadores mantengan
estándares definitivos de desempeño"
y enfatiza el "cumplimiento de las fechas
límite".
se describe como la medida en la que una
persona tenga relaciones de trabajo
caracterizadas por la confianza mutua, el
respeto por las ideas de los demás.
El grado en que muestra interés por la
comodidad, el bienestar, el estatus y la
satisfacción de los seguidores.
Un líder con alta consideración podría ser
descrito como una persona que ayuda a los
subordinados en sus problemas personales,
es amistoso y uno puede acercarse a él, y
trata a todos los subordinados como sus
iguales.
Su estilo de liderazgo está muy orientado a la
gente, enfatiza la amistad y faculta a sus
empleados.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación liderazgo.pptx

Liderazgo2_IAFJSR
Liderazgo2_IAFJSRLiderazgo2_IAFJSR
Liderazgo2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Liderazgo 17 11-13
Liderazgo 17 11-13Liderazgo 17 11-13
Liderazgo 17 11-13
Edwin Fabricio Andrango
 
Hilario
HilarioHilario
Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
Liderazgo
Abel Hernandez
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Maxs Z
 
Que es Liderazgo
Que es LiderazgoQue es Liderazgo
Que es Liderazgo
Maxs Z
 
Liderazgo (1)
Liderazgo (1)Liderazgo (1)
Liderazgo (1)
Zxir Pacheco
 
Teorias del liderazgo
Teorias del liderazgoTeorias del liderazgo
Teorias del liderazgo
Heinrrich Facho
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Maverick Agrada
 
LIDERAZGO.SER LIDER
LIDERAZGO.SER LIDERLIDERAZGO.SER LIDER
LIDERAZGO.SER LIDER
mayrenadelgado
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo presentación cun
Liderazgo presentación cunLiderazgo presentación cun
Liderazgo presentación cun
harol2015
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Los gerentes como lideres
Los gerentes como lideresLos gerentes como lideres
Los gerentes como lideres
Isabel Llucho Gonzáles
 
Liderazgo final
Liderazgo finalLiderazgo final
Liderazgo final
angie2987
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
PolLima
 
Capitulo. Liderazgo y Motivación
Capitulo. Liderazgo y MotivaciónCapitulo. Liderazgo y Motivación
Capitulo. Liderazgo y Motivación
CriistiinaPG
 
Taller liderazgo y trabajo en equipo 2016
Taller liderazgo y trabajo en equipo 2016Taller liderazgo y trabajo en equipo 2016
Taller liderazgo y trabajo en equipo 2016
Bid Friend
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
1 gerencia y_liderazgo
1 gerencia y_liderazgo1 gerencia y_liderazgo
1 gerencia y_liderazgo
John Stalin Lafebre Suqui
 

Similar a Presentación liderazgo.pptx (20)

Liderazgo2_IAFJSR
Liderazgo2_IAFJSRLiderazgo2_IAFJSR
Liderazgo2_IAFJSR
 
Liderazgo 17 11-13
Liderazgo 17 11-13Liderazgo 17 11-13
Liderazgo 17 11-13
 
Hilario
HilarioHilario
Hilario
 
Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Que es Liderazgo
Que es LiderazgoQue es Liderazgo
Que es Liderazgo
 
Liderazgo (1)
Liderazgo (1)Liderazgo (1)
Liderazgo (1)
 
Teorias del liderazgo
Teorias del liderazgoTeorias del liderazgo
Teorias del liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
LIDERAZGO.SER LIDER
LIDERAZGO.SER LIDERLIDERAZGO.SER LIDER
LIDERAZGO.SER LIDER
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo presentación cun
Liderazgo presentación cunLiderazgo presentación cun
Liderazgo presentación cun
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Los gerentes como lideres
Los gerentes como lideresLos gerentes como lideres
Los gerentes como lideres
 
Liderazgo final
Liderazgo finalLiderazgo final
Liderazgo final
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
 
Capitulo. Liderazgo y Motivación
Capitulo. Liderazgo y MotivaciónCapitulo. Liderazgo y Motivación
Capitulo. Liderazgo y Motivación
 
Taller liderazgo y trabajo en equipo 2016
Taller liderazgo y trabajo en equipo 2016Taller liderazgo y trabajo en equipo 2016
Taller liderazgo y trabajo en equipo 2016
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
1 gerencia y_liderazgo
1 gerencia y_liderazgo1 gerencia y_liderazgo
1 gerencia y_liderazgo
 

Último

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 

Último (20)

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 

Presentación liderazgo.pptx

  • 2.  Liderazgo • teoría basada en las caractericas. • teoría basada en el comportamiento. • teoría x y de Douglas Macgregor. • estudios de la universidad de Ohio.
  • 3.
  • 4. Habilidad de influir en un grupo para el alcance de metas
  • 5. Se inicio con la búsqueda de las características personales universales que los lideres podrían tener en algún grado mayor que los no lideres.
  • 6. ►A los gerentes se les designa. Su capacidad para influir se basa en la autoridad formal. ►Los líderes pueden designarse o surgir dentro del grupo, mas allá de las acciones dictadas por la autoridad formal.
  • 7. ► Orientado a las relaciones: Se preocupa por desarrollar buenas relaciones con los empleados ► Orientado a las tareas: se asegura que los empleados hagan bien su trabajo.
  • 8.
  • 9. un líder tiene una serie de rasgos innatos que le proporcionaban la capacidad de liderazgo.
  • 10. por lo tanto no se puede aprender a ser un líder, tan sólo podemos identificar a los que poseen unas determinadas características.
  • 11. • Estos estudios se basan en conductas que debe desplegar un líder para conseguir influir en un grupo de trabajo.
  • 12. Se destacan a personas como: Margaret Thatcher, Ronald Reagan, Nelson Mandela, Ted Turner y Colín Powell como líderes, para luego describirlos en términos tales como carismáticos, entusiastas y valientes.
  • 13. Han existido teorías modernas de liderazgo transformacional, en lugar de centrarse en rasgos, se enfocan en lo que se llaman las cinco grandes características de la personalidad cuales son:
  • 14. Tendencia de la persona sociable a comunicar a los demás sus sentimientos.
  • 15. Complacencia, agrado y delicadeza en el trato con lo demás
  • 16. Exactitud, esmero y minuciosidad con que se efectúan las cosas o se cumplen los deberes que uno tiene
  • 17. Habilidad para mantener el equilibrio de nuestros sentimientos
  • 18. Capacidad humana para razonar y analizar el hecho obtenido por la experiencia
  • 19.
  • 20. En un estudio clásico, (Lippitt & White, 1943) utilizaron clubes de actividades postescolares Los líderes de los clubes eran en realidad colaboradores y ayudantes de los investigadores y estaban entrenados en cada uno de tres estilos de liderazgo distintos: 1. Los líderes autocráticos: daban órdenes, eran fríos y se concentraban exclusivamente en la tarea específica del momento.
  • 21. 2. Los líderes democráticos: “Líderes que emplean un estilo basado en la consulta y la obtención de consenso y aprobación por parte de sus seguidores”. 3. Líderes Laissez-faire (dejar hacer): “Líderes que emplean un estilo basado en el desinterés por los seguidores”.
  • 22. Comportamiento directivo. 1. Define las funciones y tareas de los subordinados. 2. Señala qué, cómo y cuándo deben realizarlas. 3. Controla los resultados.
  • 23. Comportamiento de apoyo. 1. Centrado en el desarrollo del grupo. 2. Fomenta la participación en la toma de decisiones. 3. Da cohesión, apoya y motiva al grupo.
  • 24. El líder puede utilizar los dos tipos de comportamiento en mayor o menor medida así: 1. Estilo control. Se caracteriza por un alto nivel de comportamiento directivo y un bajo nivel de comportamiento de apoyo. 2. Estilo supervisión. Caracterizado por altos niveles de comportamiento directivo y de apoyo y reconoce los avances y mejoras en el rendimiento.
  • 25. 3. Estilo asesoramiento. Mantiene un nivel alto de comportamiento de apoyo y bajo en comportamiento directivo. 4. Estilo delegación. Bajos niveles en ambos comportamientos debido a que delega la toma de decisiones en sus colaboradores.
  • 26.
  • 27. La idea que desarrolló, es que la filosofía gerencial controla la práctica. - Las prácticas de personal - La toma de decisiones
  • 28. Las prácticas de operación y El diseño organizacional de la gerencia. Estas se derivan de las suposiciones sobre el comportamiento humano.
  • 29. Conjunto tradicional de suposiciones sobre las personas. Supone que a la mayoría de los individuos: • Les disgusta el trabajo y tratarán de evitarlo • Se involucran en diversas restricciones del trabajo • Tienen poca ambición.
  • 30. • Evitarán la responsabilidad si pueden. • Son relativamente centrados en sí mismos. • Indiferentes a las necesidades organizacionales.
  • 31. • Resistentes al cambio. • Las recompensas comunes no son suficientes para superar su rechazo al trabajo. • Su única manera en que la gerencia puede asegurar un alto desempeño es mediante la coerción, el control y las amenazas.
  • 32. • Comprende un enfoque más humano y de apoyo hacia la administración de las personas. • Supone que los individuos no son naturalmente flojos.
  • 33. • Ejercerán una autodirección y autocontrol para cumplir con los objetivos establecidos. • El papel de la gerencia es ofrecer un medio en el que se pueda liberar el potencial de las personas en el trabajo.
  • 34.
  • 35. La mas amplia teoría provino de una investigación que empezó en la Universidad Estatal de Ohio a finales de la década de los cuarenta. Los investigadores buscaron identificar las dimensiones independientes del comportamiento del líder.
  • 36. Empezando con más de mil dimensiones, eventualmente redujeron la lista a dos categorías. Los investigadores llamaron a estas dos dimensiones estructura de inicio y consideración.
  • 37. se refiere a la medida por la cual el líder puede definir y estructurar su papel y los de sus subordinados en la búsqueda del logro de la meta, Incluye el comportamiento que trata de organizar el trabajo, las relaciones de trabajo y las metas.
  • 38. El líder que se califica alto en estructura de inicio podría ser descrito como alguien que: "asigna tareas particulares a los miembros de un grupo”, “espera que los trabajadores mantengan estándares definitivos de desempeño" y enfatiza el "cumplimiento de las fechas límite".
  • 39. se describe como la medida en la que una persona tenga relaciones de trabajo caracterizadas por la confianza mutua, el respeto por las ideas de los demás. El grado en que muestra interés por la comodidad, el bienestar, el estatus y la satisfacción de los seguidores.
  • 40. Un líder con alta consideración podría ser descrito como una persona que ayuda a los subordinados en sus problemas personales, es amistoso y uno puede acercarse a él, y trata a todos los subordinados como sus iguales. Su estilo de liderazgo está muy orientado a la gente, enfatiza la amistad y faculta a sus empleados.