SlideShare una empresa de Scribd logo
TOXICOLOGIA Y 
SEGURIDAD 
ALIMENTARIA 
CARLOS ALBERTO CABALLERO ALVAREZ 
MICROORGANISMOS
MICROORGANISMOS 
EMERGENTES 
Los microorganismos patógenos emergentes derivan, 
fundamentalmente, de modificaciones genéticas resultantes de la 
adquisición de nuevos genes, la perdida de otros, de la 
transmisión de factores de virulencia y resistencia a otros 
agentes antimicrobianos, de resistencias a los nuevos métodos 
de procesado y conservación de los alimentos y de un control 
inadecuado de la protección de la salud publica
Características de los 
microorganismos 
Rápida propagación 
Fácil difusión 
Afecta sectores poblacionales 
Responsables de lesiones permanentes 
o secuelas 
Pueden causar deterioros en alimentos 
Solo son visibles por medio de un 
microscopio
Clase de microorganismos 
emergentes en alimentos 
Campylobacter y 
campylobacteriosis 
Vibrio cholerae 
Vibrio parahaemolyticus y 
Vibrio vulnificus 
Yersinia enterocolitica 
Listerua monocytogenes 
Salmonella 
Escherichia coli 
Microbiota
Principales vías de contaminación 
de alimentos 
◦ CONTAMINACIÓN BIOLÓGICA: Incluye a las bacterias, los 
parásitos y los virus. El problema principal lo constituyen las 
bacterias por su capacidad de reproducirse sobre el alimento 
hasta cantidades que enferman a la persona que los 
consume o hasta que producen toxinas que enferman. 
◦ Su capacidad de reproducirse hace que en pocas horas se 
formen grupos o colonias de millones de bacterias que aún 
en esa cantidad resultan imposibles de ver a simple vista en 
el alimento. 
◦ Ejemplo: Animales enfermos que dan origen 
a productos contaminados
Contaminación química: 
Generalmente ocurre en el mismo lugar 
de producción primaria del alimento, por 
residuos que quedan de sustancias 
utilizadas para controlar las plagas en 
los cultivos, o sustancias 
como drogas veterinarias en los animales 
enfermos que luego son sacrificados. 
Ejemplo 
•La presencia de metales pesados, por lo general 
tóxicos, en bajas concentraciones. Los principales 
son plomo, arsénico, mercurio, cadmio, 
cobalto, estaño y manganeso.
Contaminación física 
◦ Varios tipos de materias extrañas 
pueden contaminar el alimento 
como pueden ser partículas de 
metal desprendidas por utensilios o 
equipos, pedazos de vidrio por 
rotura de lámparas, pedazos 
de madera procedentes de 
empaques o de tarimas, anillos, 
lapiceros, pulseras u otros, todos 
los cuales pueden caer en el 
alimento y contaminarlo.
Síntomas de microorganismos en 
el ser humano Vomito 
Diarera 
Nauseas 
Calambres abdominales 
Fiebre 
Dolor de cabeza 
Escalofríos 
Dolores de músculos 
Mareo 
Infecciones 
gastrointestinales
Prevención en 
alimentos para uso 
domestico. 
Limpiar: lavar los alimentos con 
abundante agua 
Separar: separar los alimentos para la 
prevención de contaminación cruzada. 
Cocinar: cocinar los alimentos con el fin 
de destruir microorganismos. 
Enfriar: al momento de enfriar los 
alimentos para cuidar sus propiedades 
envolver en bolsas especializadas para 
enfriar alimentos de esta forma cuidara 
las propiedades de los alimentos y evitar 
una contaminación cruzada por otros 
alimentos.
2) Realice un esquema sobre 
cómo prevenir la presencia de 
campyrobacter en 
una granja donde se crían 
cerdos
La prevención se basa en 
medidas de control en 
todas las etapas de la 
cadena alimentaria, desde 
la producción en el 
establecimiento 
agropecuario hasta la 
elaboración, manufactura y 
preparación de los 
alimentos tanto 
comercialmente como en 
los hogares. 
2 3 
Los métodos de 
prevención de la infección 
en las cocinas de los 
hogares son similares a 
los usados respecto de 
otras enfermedades 
bacterianas de transmisión 
alimentaria. 
El sacrificio de los animales en 
buenas condiciones de higiene 
reduce su contaminación por las 
heces, pero no garantiza la 
ausencia de Campylobacter en la 
carne y los productos cárnicos. 
Enseñar a los trabajadores de los 
mataderos y a los productores de 
carne cruda a manipular los 
alimentos de forma higiénica es 
fundamental para mantener la 
contaminación en un nivel mínimo. 
En los países que no 
poseen un sistema 
adecuado de evacuación 
de aguas servidas, puede 
ser necesario someter a 
desinfección las heces y 
los objetos contaminados 
por estas antes de su 
eliminación. 
Entre las medidas 
encaminadas a reducir la 
prevalencia 
de Campylobacter en las 
aves de corral figura el 
mejoramiento de la 
bioseguridad a fin de evitar 
la transmisión de la bacteria 
del medioambiente a las aves 
de la explotación. Este tipo 
de control es viable solo 
cuando los animales se 
mantienen encerrados. 
El tratamiento bactericida, 
como la aplicación de 
calor (p. ej. cocimiento o 
pasteurización) o la 
irradiación es el único 
método eficaz de eliminar 
Campylobacter de los 
alimentos contaminados. 
1 
4 5 
6
Recomendaciones para quienes 
manipulan alimentos 
Quienes manipulan 
alimentos tanto en forma 
profesional como en el 
hogar deben estar atentos 
al prepararlos y observar 
las normas de higiene 
pertinentes. 
Los manipuladores 
profesionales de alimentos 
que tengan fiebre, diarrea, 
vómitos o lesiones 
cutáneas visiblemente 
infectadas deben 
comunicarlo de inmediato 
a su empleador. 
BUENAS PRACTICAS EN 
HIEGIENE DE ALIMENTOS
“La salud no tiene precio, y el que la 
arriesga es un necio.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia appcc cafe tostado
Guia appcc cafe tostadoGuia appcc cafe tostado
Guia appcc cafe tostado
Enrique Garcia
 
Campos eléctricos pulsados en la preservación de alimentos
Campos eléctricos pulsados en la preservación de alimentosCampos eléctricos pulsados en la preservación de alimentos
Campos eléctricos pulsados en la preservación de alimentos
Juan Tomas Rodriguez
 
factores intrinsicos y factores extrinsicos
factores intrinsicos y factores extrinsicosfactores intrinsicos y factores extrinsicos
factores intrinsicos y factores extrinsicos
prujelp
 
Tecnologías emergentes - campos magnéticos oscilantes
Tecnologías emergentes  - campos magnéticos oscilantesTecnologías emergentes  - campos magnéticos oscilantes
Tecnologías emergentes - campos magnéticos oscilantesDiana Galun
 
Capacitación Alergenos 2022(1).pptx
Capacitación Alergenos 2022(1).pptxCapacitación Alergenos 2022(1).pptx
Capacitación Alergenos 2022(1).pptx
Moises112801
 
Presentacion recepcion de muestra de alimentos
Presentacion recepcion de muestra de alimentosPresentacion recepcion de muestra de alimentos
Presentacion recepcion de muestra de alimentosOverallhealth En Salud
 
Limpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Limpieza y Desinfección en Industria AlimentariaLimpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Limpieza y Desinfección en Industria AlimentariaDr. Lucas Burchard Señoret
 
Conservación de alimentos preparados
Conservación de alimentos preparadosConservación de alimentos preparados
Conservación de alimentos preparadosGrupo Garcilaso
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad  alimentariaInocuidad  alimentaria
Inocuidad alimentaria
ALEXANDER DUARTE SANDOVAL
 
capacitacion bpm ppt
capacitacion bpm pptcapacitacion bpm ppt
capacitacion bpm ppt
COMERCIALIZADORA JE TOURS SAS
 
Programa de l d caoca 583802
Programa de l   d caoca   583802Programa de l   d caoca   583802
Programa de l d caoca 583802
Jose Luis Medina
 
Capacitación de bpm 2013
Capacitación de bpm 2013Capacitación de bpm 2013
Capacitación de bpm 2013
Jhoan Silva
 
Quesos y algunos cultivos
Quesos y algunos cultivosQuesos y algunos cultivos
Quesos y algunos cultivos
Martha Edith Ortiz
 
Alteración de los alimentos
Alteración de los alimentosAlteración de los alimentos
Alteración de los alimentosMariana Saa
 
10 proteccion de alimentos contra adulteracion intencional fsma
10 proteccion de alimentos contra adulteracion intencional fsma10 proteccion de alimentos contra adulteracion intencional fsma
10 proteccion de alimentos contra adulteracion intencional fsma
ProColombia
 
Control de alérgenos (1).pptx
Control de alérgenos (1).pptxControl de alérgenos (1).pptx
Control de alérgenos (1).pptx
Tutu Tutu
 
Normativa del manejo higiénico de los alimentos
Normativa del manejo higiénico de los alimentosNormativa del manejo higiénico de los alimentos
Normativa del manejo higiénico de los alimentos
karlaglezruiz
 

La actualidad más candente (20)

Guia appcc cafe tostado
Guia appcc cafe tostadoGuia appcc cafe tostado
Guia appcc cafe tostado
 
Campos eléctricos pulsados en la preservación de alimentos
Campos eléctricos pulsados en la preservación de alimentosCampos eléctricos pulsados en la preservación de alimentos
Campos eléctricos pulsados en la preservación de alimentos
 
Microorganismos marcadores en alimentos
Microorganismos marcadores en alimentosMicroorganismos marcadores en alimentos
Microorganismos marcadores en alimentos
 
factores intrinsicos y factores extrinsicos
factores intrinsicos y factores extrinsicosfactores intrinsicos y factores extrinsicos
factores intrinsicos y factores extrinsicos
 
Tecnologías emergentes - campos magnéticos oscilantes
Tecnologías emergentes  - campos magnéticos oscilantesTecnologías emergentes  - campos magnéticos oscilantes
Tecnologías emergentes - campos magnéticos oscilantes
 
Capacitación Alergenos 2022(1).pptx
Capacitación Alergenos 2022(1).pptxCapacitación Alergenos 2022(1).pptx
Capacitación Alergenos 2022(1).pptx
 
Presentacion recepcion de muestra de alimentos
Presentacion recepcion de muestra de alimentosPresentacion recepcion de muestra de alimentos
Presentacion recepcion de muestra de alimentos
 
Limpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Limpieza y Desinfección en Industria AlimentariaLimpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Limpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
 
Conservación de alimentos preparados
Conservación de alimentos preparadosConservación de alimentos preparados
Conservación de alimentos preparados
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad  alimentariaInocuidad  alimentaria
Inocuidad alimentaria
 
capacitacion bpm ppt
capacitacion bpm pptcapacitacion bpm ppt
capacitacion bpm ppt
 
Programa de l d caoca 583802
Programa de l   d caoca   583802Programa de l   d caoca   583802
Programa de l d caoca 583802
 
Capacitación de bpm 2013
Capacitación de bpm 2013Capacitación de bpm 2013
Capacitación de bpm 2013
 
Quesos y algunos cultivos
Quesos y algunos cultivosQuesos y algunos cultivos
Quesos y algunos cultivos
 
Test para manipuladores
Test para manipuladoresTest para manipuladores
Test para manipuladores
 
Examen para el_manipulador_de_alimentos
Examen para el_manipulador_de_alimentosExamen para el_manipulador_de_alimentos
Examen para el_manipulador_de_alimentos
 
Alteración de los alimentos
Alteración de los alimentosAlteración de los alimentos
Alteración de los alimentos
 
10 proteccion de alimentos contra adulteracion intencional fsma
10 proteccion de alimentos contra adulteracion intencional fsma10 proteccion de alimentos contra adulteracion intencional fsma
10 proteccion de alimentos contra adulteracion intencional fsma
 
Control de alérgenos (1).pptx
Control de alérgenos (1).pptxControl de alérgenos (1).pptx
Control de alérgenos (1).pptx
 
Normativa del manejo higiénico de los alimentos
Normativa del manejo higiénico de los alimentosNormativa del manejo higiénico de los alimentos
Normativa del manejo higiénico de los alimentos
 

Destacado

1. higiene de a y b fundametal
1.  higiene de a y b fundametal1.  higiene de a y b fundametal
1. higiene de a y b fundametal
Yanoski Calatrava
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
navacosta
 
Contaminación alimentaria
Contaminación alimentariaContaminación alimentaria
Contaminación alimentariaMarta Alvarez
 
Toxicidad de los alimentos
Toxicidad de los alimentos Toxicidad de los alimentos
Toxicidad de los alimentos elikiuxx
 
Contaminacion quimica fisica y biologica
Contaminacion quimica fisica y biologicaContaminacion quimica fisica y biologica
Contaminacion quimica fisica y biologicaMafer Cachón Sevilla
 
Estudio de brotes
Estudio de brotesEstudio de brotes
Estudio de brotes
calube55
 
Equipo 6 toxicidad aguda y subaguda
Equipo 6 toxicidad aguda y subagudaEquipo 6 toxicidad aguda y subaguda
Equipo 6 toxicidad aguda y subagudaMarisol Villarreal
 
Brote epidemiológico
Brote epidemiológicoBrote epidemiológico
Brote epidemiológico
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Contaminantes fisicos
Contaminantes fisicosContaminantes fisicos
Contaminantes fisicoselicenyrondon
 
Buenas Practicas de Manufactura
Buenas Practicas de ManufacturaBuenas Practicas de Manufactura
Buenas Practicas de ManufacturaToxicoYnutricion
 
Vida util en alimentos
Vida util en alimentosVida util en alimentos
Vida util en alimentos
Adrian Esteban Rodriguez
 
Practica1
Practica1Practica1
Practica1unap
 
Virus
VirusVirus
Toxicologia de Alimentos libro
Toxicologia de Alimentos libroToxicologia de Alimentos libro
Toxicologia de Alimentos libro
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
La importancia de los microorganismos en los alimentos
La importancia de los microorganismos en los alimentosLa importancia de los microorganismos en los alimentos
La importancia de los microorganismos en los alimentosguest1f7ab5
 
Toxicologia Forense
Toxicologia Forense Toxicologia Forense
Toxicologia Forense
fmoon26
 
ENJ-300: Toxicología Forense
ENJ-300: Toxicología ForenseENJ-300: Toxicología Forense
ENJ-300: Toxicología Forense
ENJ
 
Calidad de los alimentos
Calidad de los alimentosCalidad de los alimentos
Calidad de los alimentosCeesaar Ruaano
 

Destacado (20)

1. higiene de a y b fundametal
1.  higiene de a y b fundametal1.  higiene de a y b fundametal
1. higiene de a y b fundametal
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Contaminación alimentaria
Contaminación alimentariaContaminación alimentaria
Contaminación alimentaria
 
Toxicidad de los alimentos
Toxicidad de los alimentos Toxicidad de los alimentos
Toxicidad de los alimentos
 
Contaminacion quimica fisica y biologica
Contaminacion quimica fisica y biologicaContaminacion quimica fisica y biologica
Contaminacion quimica fisica y biologica
 
Estudio de brotes
Estudio de brotesEstudio de brotes
Estudio de brotes
 
Equipo 6 toxicidad aguda y subaguda
Equipo 6 toxicidad aguda y subagudaEquipo 6 toxicidad aguda y subaguda
Equipo 6 toxicidad aguda y subaguda
 
Brote epidemiológico
Brote epidemiológicoBrote epidemiológico
Brote epidemiológico
 
Contaminantes fisicos
Contaminantes fisicosContaminantes fisicos
Contaminantes fisicos
 
Buenas Practicas de Manufactura
Buenas Practicas de ManufacturaBuenas Practicas de Manufactura
Buenas Practicas de Manufactura
 
Vida util en alimentos
Vida util en alimentosVida util en alimentos
Vida util en alimentos
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
Practica1
Practica1Practica1
Practica1
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Toxicologia de Alimentos libro
Toxicologia de Alimentos libroToxicologia de Alimentos libro
Toxicologia de Alimentos libro
 
Grupo 2 T [1]
Grupo 2 T  [1]Grupo 2 T  [1]
Grupo 2 T [1]
 
La importancia de los microorganismos en los alimentos
La importancia de los microorganismos en los alimentosLa importancia de los microorganismos en los alimentos
La importancia de los microorganismos en los alimentos
 
Toxicologia Forense
Toxicologia Forense Toxicologia Forense
Toxicologia Forense
 
ENJ-300: Toxicología Forense
ENJ-300: Toxicología ForenseENJ-300: Toxicología Forense
ENJ-300: Toxicología Forense
 
Calidad de los alimentos
Calidad de los alimentosCalidad de los alimentos
Calidad de los alimentos
 

Similar a Toxicologia y seguridad alimentaria

1. Toxicología y Seguridad Alimentaria.pptx
1. Toxicología y Seguridad Alimentaria.pptx1. Toxicología y Seguridad Alimentaria.pptx
1. Toxicología y Seguridad Alimentaria.pptx
josemariasandoval3
 
HIGIENE DE LOS ALIMENTOS
HIGIENE DE LOS ALIMENTOSHIGIENE DE LOS ALIMENTOS
HIGIENE DE LOS ALIMENTOS
UPAO
 
Fuentes y tipos de alimentos
Fuentes y tipos de alimentosFuentes y tipos de alimentos
Fuentes y tipos de alimentos
REBECA HERRERA
 
Vida útil de los alimentos segunda parte
Vida útil de los alimentos segunda parteVida útil de los alimentos segunda parte
Vida útil de los alimentos segunda parte
Docente e-learning particular
 
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentosDeterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
Jr. Villalba Aleman
 
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentosDeterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
Jr. Villalba Aleman
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTARIA PRODUCIDA POR LOS MICROORGANISMOS
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTARIA PRODUCIDA POR LOS MICROORGANISMOSENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTARIA PRODUCIDA POR LOS MICROORGANISMOS
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTARIA PRODUCIDA POR LOS MICROORGANISMOS
Oriana Miranda
 
Higiene y manipulacion de alimentos fenahoven
Higiene y manipulacion de alimentos fenahovenHigiene y manipulacion de alimentos fenahoven
Higiene y manipulacion de alimentos fenahoven
insoport
 
Higiene y Manipulación de Alimentos
Higiene y Manipulación de AlimentosHigiene y Manipulación de Alimentos
Higiene y Manipulación de Alimentos
Bryan Andrés Sabogal
 
Intoxicaciones producidas por microorganismos y productos microbianos
Intoxicaciones producidas por microorganismos y productos microbianosIntoxicaciones producidas por microorganismos y productos microbianos
Intoxicaciones producidas por microorganismos y productos microbianosJhonás A. Vega
 
ENFERMEDADES DE TRANSMICION ALIMENTARIA Blogger Blogspot
ENFERMEDADES DE TRANSMICION ALIMENTARIA Blogger BlogspotENFERMEDADES DE TRANSMICION ALIMENTARIA Blogger Blogspot
ENFERMEDADES DE TRANSMICION ALIMENTARIA Blogger BlogspotCamilo Granada
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentosConservación de alimentos
Conservación de alimentos
Carolina Mendez De La Torre
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentos Conservación de alimentos
Conservación de alimentos
Marta Beatriz Goldman
 
Procesos industriales iii microbiologia
Procesos industriales iii microbiologiaProcesos industriales iii microbiologia
Procesos industriales iii microbiologia
Diana Catalina Moreno Guarin
 
higiene y manipulacion de los alimentos.ppt
higiene y manipulacion de los alimentos.ppthigiene y manipulacion de los alimentos.ppt
higiene y manipulacion de los alimentos.ppt
osfabianclaca
 
microbiologia sanitaria Frutas
microbiologia sanitaria Frutasmicrobiologia sanitaria Frutas
microbiologia sanitaria Frutasfernando141
 
Cartilla manipulacion de alimentos
Cartilla manipulacion de alimentosCartilla manipulacion de alimentos
Cartilla manipulacion de alimentos
Juan Carlos
 
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
Yoseph Cronwell Ojeda Enriquez
 

Similar a Toxicologia y seguridad alimentaria (20)

1. Toxicología y Seguridad Alimentaria.pptx
1. Toxicología y Seguridad Alimentaria.pptx1. Toxicología y Seguridad Alimentaria.pptx
1. Toxicología y Seguridad Alimentaria.pptx
 
Metodos de conservacion
Metodos de conservacionMetodos de conservacion
Metodos de conservacion
 
Metodos de conservacion
Metodos de conservacionMetodos de conservacion
Metodos de conservacion
 
HIGIENE DE LOS ALIMENTOS
HIGIENE DE LOS ALIMENTOSHIGIENE DE LOS ALIMENTOS
HIGIENE DE LOS ALIMENTOS
 
Fuentes y tipos de alimentos
Fuentes y tipos de alimentosFuentes y tipos de alimentos
Fuentes y tipos de alimentos
 
Vida útil de los alimentos segunda parte
Vida útil de los alimentos segunda parteVida útil de los alimentos segunda parte
Vida útil de los alimentos segunda parte
 
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentosDeterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
 
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentosDeterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTARIA PRODUCIDA POR LOS MICROORGANISMOS
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTARIA PRODUCIDA POR LOS MICROORGANISMOSENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTARIA PRODUCIDA POR LOS MICROORGANISMOS
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTARIA PRODUCIDA POR LOS MICROORGANISMOS
 
Higiene y manipulacion de alimentos fenahoven
Higiene y manipulacion de alimentos fenahovenHigiene y manipulacion de alimentos fenahoven
Higiene y manipulacion de alimentos fenahoven
 
Higiene y Manipulación de Alimentos
Higiene y Manipulación de AlimentosHigiene y Manipulación de Alimentos
Higiene y Manipulación de Alimentos
 
Intoxicaciones producidas por microorganismos y productos microbianos
Intoxicaciones producidas por microorganismos y productos microbianosIntoxicaciones producidas por microorganismos y productos microbianos
Intoxicaciones producidas por microorganismos y productos microbianos
 
ENFERMEDADES DE TRANSMICION ALIMENTARIA Blogger Blogspot
ENFERMEDADES DE TRANSMICION ALIMENTARIA Blogger BlogspotENFERMEDADES DE TRANSMICION ALIMENTARIA Blogger Blogspot
ENFERMEDADES DE TRANSMICION ALIMENTARIA Blogger Blogspot
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentosConservación de alimentos
Conservación de alimentos
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentos Conservación de alimentos
Conservación de alimentos
 
Procesos industriales iii microbiologia
Procesos industriales iii microbiologiaProcesos industriales iii microbiologia
Procesos industriales iii microbiologia
 
higiene y manipulacion de los alimentos.ppt
higiene y manipulacion de los alimentos.ppthigiene y manipulacion de los alimentos.ppt
higiene y manipulacion de los alimentos.ppt
 
microbiologia sanitaria Frutas
microbiologia sanitaria Frutasmicrobiologia sanitaria Frutas
microbiologia sanitaria Frutas
 
Cartilla manipulacion de alimentos
Cartilla manipulacion de alimentosCartilla manipulacion de alimentos
Cartilla manipulacion de alimentos
 
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
 

Más de C Alberto Caballero A

Estudio de estabilidad de mezclas de nutrición parenteral extemporáneas neona...
Estudio de estabilidad de mezclas de nutrición parenteral extemporáneas neona...Estudio de estabilidad de mezclas de nutrición parenteral extemporáneas neona...
Estudio de estabilidad de mezclas de nutrición parenteral extemporáneas neona...
C Alberto Caballero A
 
Articulo de La estabilidad como factor para considerar en las soluciones
Articulo de La estabilidad como factor para considerar en las solucionesArticulo de La estabilidad como factor para considerar en las soluciones
Articulo de La estabilidad como factor para considerar en las soluciones
C Alberto Caballero A
 
Estudio preliminar de la estabilidad física de mezclas antibiótico-heparina p...
Estudio preliminar de la estabilidad física de mezclas antibiótico-heparina p...Estudio preliminar de la estabilidad física de mezclas antibiótico-heparina p...
Estudio preliminar de la estabilidad física de mezclas antibiótico-heparina p...
C Alberto Caballero A
 
Informe del estudio de estabilidad
Informe del estudio de estabilidadInforme del estudio de estabilidad
Informe del estudio de estabilidad
C Alberto Caballero A
 
Estabilidad de los medicamentos en el agua de bebida
Estabilidad de los medicamentos en el agua de bebidaEstabilidad de los medicamentos en el agua de bebida
Estabilidad de los medicamentos en el agua de bebida
C Alberto Caballero A
 
Estabilidad y inestabilidad de los medicamentos
Estabilidad y inestabilidad de los medicamentosEstabilidad y inestabilidad de los medicamentos
Estabilidad y inestabilidad de los medicamentosC Alberto Caballero A
 
estabilidad-y-manejo-de-medicamentos-citostaticos
 estabilidad-y-manejo-de-medicamentos-citostaticos estabilidad-y-manejo-de-medicamentos-citostaticos
estabilidad-y-manejo-de-medicamentos-citostaticos
C Alberto Caballero A
 
Principios de estabilidad de los medicamentos
Principios de estabilidad de los medicamentosPrincipios de estabilidad de los medicamentos
Principios de estabilidad de los medicamentos
C Alberto Caballero A
 
Análisis de la estabilidad de dos suspensiones orales de carbamazepina
Análisis de la estabilidad de dos suspensiones orales de carbamazepinaAnálisis de la estabilidad de dos suspensiones orales de carbamazepina
Análisis de la estabilidad de dos suspensiones orales de carbamazepina
C Alberto Caballero A
 
Estabilidad medicamentos
Estabilidad medicamentosEstabilidad medicamentos
Estabilidad medicamentos
C Alberto Caballero A
 
Guía para el desarrollo y presentación de los estudios de estabilidad de medi...
Guía para el desarrollo y presentación de los estudios de estabilidad de medi...Guía para el desarrollo y presentación de los estudios de estabilidad de medi...
Guía para el desarrollo y presentación de los estudios de estabilidad de medi...
C Alberto Caballero A
 
tipos de membranas y osmosis
tipos de membranas y osmosis tipos de membranas y osmosis
tipos de membranas y osmosis
C Alberto Caballero A
 

Más de C Alberto Caballero A (12)

Estudio de estabilidad de mezclas de nutrición parenteral extemporáneas neona...
Estudio de estabilidad de mezclas de nutrición parenteral extemporáneas neona...Estudio de estabilidad de mezclas de nutrición parenteral extemporáneas neona...
Estudio de estabilidad de mezclas de nutrición parenteral extemporáneas neona...
 
Articulo de La estabilidad como factor para considerar en las soluciones
Articulo de La estabilidad como factor para considerar en las solucionesArticulo de La estabilidad como factor para considerar en las soluciones
Articulo de La estabilidad como factor para considerar en las soluciones
 
Estudio preliminar de la estabilidad física de mezclas antibiótico-heparina p...
Estudio preliminar de la estabilidad física de mezclas antibiótico-heparina p...Estudio preliminar de la estabilidad física de mezclas antibiótico-heparina p...
Estudio preliminar de la estabilidad física de mezclas antibiótico-heparina p...
 
Informe del estudio de estabilidad
Informe del estudio de estabilidadInforme del estudio de estabilidad
Informe del estudio de estabilidad
 
Estabilidad de los medicamentos en el agua de bebida
Estabilidad de los medicamentos en el agua de bebidaEstabilidad de los medicamentos en el agua de bebida
Estabilidad de los medicamentos en el agua de bebida
 
Estabilidad y inestabilidad de los medicamentos
Estabilidad y inestabilidad de los medicamentosEstabilidad y inestabilidad de los medicamentos
Estabilidad y inestabilidad de los medicamentos
 
estabilidad-y-manejo-de-medicamentos-citostaticos
 estabilidad-y-manejo-de-medicamentos-citostaticos estabilidad-y-manejo-de-medicamentos-citostaticos
estabilidad-y-manejo-de-medicamentos-citostaticos
 
Principios de estabilidad de los medicamentos
Principios de estabilidad de los medicamentosPrincipios de estabilidad de los medicamentos
Principios de estabilidad de los medicamentos
 
Análisis de la estabilidad de dos suspensiones orales de carbamazepina
Análisis de la estabilidad de dos suspensiones orales de carbamazepinaAnálisis de la estabilidad de dos suspensiones orales de carbamazepina
Análisis de la estabilidad de dos suspensiones orales de carbamazepina
 
Estabilidad medicamentos
Estabilidad medicamentosEstabilidad medicamentos
Estabilidad medicamentos
 
Guía para el desarrollo y presentación de los estudios de estabilidad de medi...
Guía para el desarrollo y presentación de los estudios de estabilidad de medi...Guía para el desarrollo y presentación de los estudios de estabilidad de medi...
Guía para el desarrollo y presentación de los estudios de estabilidad de medi...
 
tipos de membranas y osmosis
tipos de membranas y osmosis tipos de membranas y osmosis
tipos de membranas y osmosis
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Toxicologia y seguridad alimentaria

  • 1. TOXICOLOGIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA CARLOS ALBERTO CABALLERO ALVAREZ MICROORGANISMOS
  • 2. MICROORGANISMOS EMERGENTES Los microorganismos patógenos emergentes derivan, fundamentalmente, de modificaciones genéticas resultantes de la adquisición de nuevos genes, la perdida de otros, de la transmisión de factores de virulencia y resistencia a otros agentes antimicrobianos, de resistencias a los nuevos métodos de procesado y conservación de los alimentos y de un control inadecuado de la protección de la salud publica
  • 3. Características de los microorganismos Rápida propagación Fácil difusión Afecta sectores poblacionales Responsables de lesiones permanentes o secuelas Pueden causar deterioros en alimentos Solo son visibles por medio de un microscopio
  • 4. Clase de microorganismos emergentes en alimentos Campylobacter y campylobacteriosis Vibrio cholerae Vibrio parahaemolyticus y Vibrio vulnificus Yersinia enterocolitica Listerua monocytogenes Salmonella Escherichia coli Microbiota
  • 5. Principales vías de contaminación de alimentos ◦ CONTAMINACIÓN BIOLÓGICA: Incluye a las bacterias, los parásitos y los virus. El problema principal lo constituyen las bacterias por su capacidad de reproducirse sobre el alimento hasta cantidades que enferman a la persona que los consume o hasta que producen toxinas que enferman. ◦ Su capacidad de reproducirse hace que en pocas horas se formen grupos o colonias de millones de bacterias que aún en esa cantidad resultan imposibles de ver a simple vista en el alimento. ◦ Ejemplo: Animales enfermos que dan origen a productos contaminados
  • 6. Contaminación química: Generalmente ocurre en el mismo lugar de producción primaria del alimento, por residuos que quedan de sustancias utilizadas para controlar las plagas en los cultivos, o sustancias como drogas veterinarias en los animales enfermos que luego son sacrificados. Ejemplo •La presencia de metales pesados, por lo general tóxicos, en bajas concentraciones. Los principales son plomo, arsénico, mercurio, cadmio, cobalto, estaño y manganeso.
  • 7. Contaminación física ◦ Varios tipos de materias extrañas pueden contaminar el alimento como pueden ser partículas de metal desprendidas por utensilios o equipos, pedazos de vidrio por rotura de lámparas, pedazos de madera procedentes de empaques o de tarimas, anillos, lapiceros, pulseras u otros, todos los cuales pueden caer en el alimento y contaminarlo.
  • 8. Síntomas de microorganismos en el ser humano Vomito Diarera Nauseas Calambres abdominales Fiebre Dolor de cabeza Escalofríos Dolores de músculos Mareo Infecciones gastrointestinales
  • 9. Prevención en alimentos para uso domestico. Limpiar: lavar los alimentos con abundante agua Separar: separar los alimentos para la prevención de contaminación cruzada. Cocinar: cocinar los alimentos con el fin de destruir microorganismos. Enfriar: al momento de enfriar los alimentos para cuidar sus propiedades envolver en bolsas especializadas para enfriar alimentos de esta forma cuidara las propiedades de los alimentos y evitar una contaminación cruzada por otros alimentos.
  • 10. 2) Realice un esquema sobre cómo prevenir la presencia de campyrobacter en una granja donde se crían cerdos
  • 11. La prevención se basa en medidas de control en todas las etapas de la cadena alimentaria, desde la producción en el establecimiento agropecuario hasta la elaboración, manufactura y preparación de los alimentos tanto comercialmente como en los hogares. 2 3 Los métodos de prevención de la infección en las cocinas de los hogares son similares a los usados respecto de otras enfermedades bacterianas de transmisión alimentaria. El sacrificio de los animales en buenas condiciones de higiene reduce su contaminación por las heces, pero no garantiza la ausencia de Campylobacter en la carne y los productos cárnicos. Enseñar a los trabajadores de los mataderos y a los productores de carne cruda a manipular los alimentos de forma higiénica es fundamental para mantener la contaminación en un nivel mínimo. En los países que no poseen un sistema adecuado de evacuación de aguas servidas, puede ser necesario someter a desinfección las heces y los objetos contaminados por estas antes de su eliminación. Entre las medidas encaminadas a reducir la prevalencia de Campylobacter en las aves de corral figura el mejoramiento de la bioseguridad a fin de evitar la transmisión de la bacteria del medioambiente a las aves de la explotación. Este tipo de control es viable solo cuando los animales se mantienen encerrados. El tratamiento bactericida, como la aplicación de calor (p. ej. cocimiento o pasteurización) o la irradiación es el único método eficaz de eliminar Campylobacter de los alimentos contaminados. 1 4 5 6
  • 12. Recomendaciones para quienes manipulan alimentos Quienes manipulan alimentos tanto en forma profesional como en el hogar deben estar atentos al prepararlos y observar las normas de higiene pertinentes. Los manipuladores profesionales de alimentos que tengan fiebre, diarrea, vómitos o lesiones cutáneas visiblemente infectadas deben comunicarlo de inmediato a su empleador. BUENAS PRACTICAS EN HIEGIENE DE ALIMENTOS
  • 13. “La salud no tiene precio, y el que la arriesga es un necio.”