SlideShare una empresa de Scribd logo
PARADIGMA
CUANTITATIVO
EQUIPO No. 3
Norma M. Ramírez M.
Judith J. Rosales C.
Jesús M. Pizarro G.
Carlos Saldaña de la
C.
El paradigma cuantitativo tiene su origen en el
positivismo
Este enfoque procede de las ciencias naturales y
agronómicas.
Atribuible a Augusto Comte y Emilio Durkehim
Se ha impuesto como método científico en las ciencias
naturales y mas tarde en la educación.
El paradigma cuantitativo utiliza un método de análisis
causal, correlacionar.
Tiene como finalidad asegurar la precisión y el rigor que
requiere la ciencia, enraizado en el positivismo.
El método de la ciencia es descriptivo, esto significa
según Abagnaro, que la ciencia describe los hechos, y
muestra las relaciones constante entre los hechos, que
se expresa mediante leyes y permite la previsión de los
hechos.
ESTE PARADIGMA A RECIBIDO
OTROS NOMBRES
Racionalista
Positivista
Científico-naturalista
Científico-tecnológico
Sistemático gerencial
CARACTERÍSTICAS
Presta mas atención a las semejanzas que a las
diferencia.
Trata de buscar las causas reales de los fenómenos.
Modelo pensado para explicar, controlar y predecir
fenómenos
Parte de una realidad dada y algo estática que puede
fragmentarse para su estudio (análisis)
La objetividad es lo mas importante (lo medible)
Lo subjetivo queda fuera de toda investigación científica
El investigador debe ser independiente.
Los valores del investigador no deben interferir con el problema
a estudiar.
El planteamiento epistemológico (conocimiento científico) de
este enfoque parte de la unidad del método científico.
Adopta el modelo hipotético deductivo (va de lo general a lo
particular, de lo global a lo individual)
Utiliza métodos cuantitativos y estadísticos.
Se basa en fenómenos observables, susceptibles de medición ,
análisis matemático y control experimental.
Todos los fenómenos sociales son categorizados en variables
entre las que se establecen relaciones estadísticas (se
convierten en número)
 La sociedad no se estudia una por una con peculiaridades; se
parte de una muestra representativa, basándose en las leyes de
la probabilidad con el fin de generalizar los resultados a otras
poblaciones.
El rigor y la credibilidad científica se basan en la validez interna.
Los procedimientos utilizados son:
 Control experimental
Observación sistemática del conocimiento
La correlación de variables
Implica una visión restringida de la realidad
Adopta la generalización de los procesos
Rechaza los aspectos situacionales, concretos e irrepetibles y
de especial relevancia para la explicación de los fenómenos y
situaciones determinadas.
Pone énfasis en la verificación científica del dato y la búsqueda
de eficacia.
El objeto de estudio se adecua al método
Busca incrementar el conocimiento.
Los positivistas buscan los hechos o causas de los fenómenos
sociales con independencia de los estados subjetivos de los
individuos.
A T R I B U T O S
 Aboga por el empleo de los métodos cuantitativos
POSITIVISMO LÓGICO: Busca los hechos o causas de
los fenómenos sociales, prestando escaza atención a los
subjetivos de los individuos.
Medición penetrante y controlada.
Al margen de los datos; perspectiva desde afuera.
Orientado al resultado
Fiable: Datos sólidos y repetibles.
Generalizable: Estudio de casos múltiples.
Particularista
Asume una realidad estable
Técnicas experimentales aleatorias
Técnicas cuasi experimentales
Test
Análisis estadístico multivariado
Estudio de muestra
 ESTUDIO EXPLORATORIO
 ESTUDIO DESCRIPTIVO
 ESTUDIO CORRELACIONAL
 ESTUDIO EXPLICATIVO
CARACTERÍSTICAS DE LA
INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA
CANTIDAD ( CUÁNTO, CUÁNTOS)
EL POSITIVISMO, EL EMPIRISMO LÓGICO.
EXPERIMENTAL,EMPÍRICA, ESTADÍSTCA.
PREDICCIÓN, CONTROL, DESCRIPICIÓN, CONFIRMACIÓN,
COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS.
PREDERMINADO, ESTRUCTURADO.
DESCONOCIDO, ARTIFICIAL.
GRANDE, ALEATORIA, REPRESENTATIVA.
INSTRUMENTOS INANIMADOS( ESCALAS, PRUEBAS,
ENCUESTAS , CUESTIONARIOS, ORDENADORES).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Copia de paradigma cuantitativo
Copia de paradigma cuantitativoCopia de paradigma cuantitativo
Copia de paradigma cuantitativo
Ivonne Duffaut Rohner
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
Angie Rivera
 
Tecnicas de investigacion por wendy velasco
Tecnicas de investigacion por wendy velascoTecnicas de investigacion por wendy velasco
Tecnicas de investigacion por wendy velasco
wendyvelasco
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
gabriela ledezma
 
Hipótesis de investigación (1)
Hipótesis de investigación (1)Hipótesis de investigación (1)
Hipótesis de investigación (1)
isaiavil
 
Investigacion cuantitavia & cualitativa
Investigacion cuantitavia & cualitativaInvestigacion cuantitavia & cualitativa
Investigacion cuantitavia & cualitativa
Lina Patricia Caviedes Vargas
 
Psicologia experimental
Psicologia experimentalPsicologia experimental
Psicologia experimental
DorysPescoso
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
Michelle-Sanchez31
 
Clasificacion De La Investigación
Clasificacion  De La  InvestigaciónClasificacion  De La  Investigación
Clasificacion De La Investigación
dyssick
 
Investigación correlacional
Investigación correlacionalInvestigación correlacional
Investigación correlacional
ANMAMOCA2011
 
Diseños Experimentales Mixtos
Diseños Experimentales MixtosDiseños Experimentales Mixtos
Diseños Experimentales Mixtos
Fabiana Garcia
 
las hipotesis en la investigacion
las hipotesis en la investigacionlas hipotesis en la investigacion
las hipotesis en la investigacion
kevinguillermo
 
Ciencia
CienciaCiencia
Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...
Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...
Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...
uabcpsique
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Presentación investigación básica (unidad 1)
Presentación investigación básica (unidad 1)Presentación investigación básica (unidad 1)
Presentación investigación básica (unidad 1)
OrianniBarrios
 
Cap 6 exposicion investigacion cientifica
Cap 6 exposicion investigacion cientificaCap 6 exposicion investigacion cientifica
Cap 6 exposicion investigacion cientifica
Antonia de la Cruz
 
Formulacion De Hipotesis
Formulacion De HipotesisFormulacion De Hipotesis
Formulacion De Hipotesis
Saulen Taicho
 
Metodos de investigacion sociologia
Metodos de investigacion   sociologiaMetodos de investigacion   sociologia
Metodos de investigacion sociologia
KyT-LOVE
 
Metodologías de investigación en tecnología educativa
Metodologías de investigación en tecnología educativaMetodologías de investigación en tecnología educativa
Metodologías de investigación en tecnología educativa
Franz0r
 

La actualidad más candente (20)

Copia de paradigma cuantitativo
Copia de paradigma cuantitativoCopia de paradigma cuantitativo
Copia de paradigma cuantitativo
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
Tecnicas de investigacion por wendy velasco
Tecnicas de investigacion por wendy velascoTecnicas de investigacion por wendy velasco
Tecnicas de investigacion por wendy velasco
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Hipótesis de investigación (1)
Hipótesis de investigación (1)Hipótesis de investigación (1)
Hipótesis de investigación (1)
 
Investigacion cuantitavia & cualitativa
Investigacion cuantitavia & cualitativaInvestigacion cuantitavia & cualitativa
Investigacion cuantitavia & cualitativa
 
Psicologia experimental
Psicologia experimentalPsicologia experimental
Psicologia experimental
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Clasificacion De La Investigación
Clasificacion  De La  InvestigaciónClasificacion  De La  Investigación
Clasificacion De La Investigación
 
Investigación correlacional
Investigación correlacionalInvestigación correlacional
Investigación correlacional
 
Diseños Experimentales Mixtos
Diseños Experimentales MixtosDiseños Experimentales Mixtos
Diseños Experimentales Mixtos
 
las hipotesis en la investigacion
las hipotesis en la investigacionlas hipotesis en la investigacion
las hipotesis en la investigacion
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...
Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...
Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
Presentación investigación básica (unidad 1)
Presentación investigación básica (unidad 1)Presentación investigación básica (unidad 1)
Presentación investigación básica (unidad 1)
 
Cap 6 exposicion investigacion cientifica
Cap 6 exposicion investigacion cientificaCap 6 exposicion investigacion cientifica
Cap 6 exposicion investigacion cientifica
 
Formulacion De Hipotesis
Formulacion De HipotesisFormulacion De Hipotesis
Formulacion De Hipotesis
 
Metodos de investigacion sociologia
Metodos de investigacion   sociologiaMetodos de investigacion   sociologia
Metodos de investigacion sociologia
 
Metodologías de investigación en tecnología educativa
Metodologías de investigación en tecnología educativaMetodologías de investigación en tecnología educativa
Metodologías de investigación en tecnología educativa
 

Destacado

Curriculum Vitae (Joshua Seachris) (with additional ed) - Copy
Curriculum Vitae (Joshua Seachris) (with additional ed) - CopyCurriculum Vitae (Joshua Seachris) (with additional ed) - Copy
Curriculum Vitae (Joshua Seachris) (with additional ed) - CopyJoshua Seachris
 
Curso rociadores
Curso rociadoresCurso rociadores
Curso rociadores
leandroeara
 
Cuernos
CuernosCuernos
Cuernos
carlos campos
 
Mapa conceptual Gerencia de Proyectos: Alvaro Ruiz R
Mapa conceptual Gerencia de Proyectos: Alvaro Ruiz RMapa conceptual Gerencia de Proyectos: Alvaro Ruiz R
Mapa conceptual Gerencia de Proyectos: Alvaro Ruiz R
Alvaro Rodriguez
 
Business Innovation - IT-Forum Midtjylland
Business Innovation - IT-Forum MidtjyllandBusiness Innovation - IT-Forum Midtjylland
Business Innovation - IT-Forum Midtjylland
Morten Hejlesen
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jmyi
 
Undang undang-nomor-30-tahun-2009-tentang-ketenagalistrikan
Undang undang-nomor-30-tahun-2009-tentang-ketenagalistrikanUndang undang-nomor-30-tahun-2009-tentang-ketenagalistrikan
Undang undang-nomor-30-tahun-2009-tentang-ketenagalistrikan
Rizki Fitrianto
 
The Meisner Law Group - Community Association Seminar pt 4
The Meisner Law Group - Community Association Seminar pt 4The Meisner Law Group - Community Association Seminar pt 4
The Meisner Law Group - Community Association Seminar pt 4
Robert M. Meisner
 
Power para el curso final
Power para el curso finalPower para el curso final
Power para el curso final
Ticsipef Ipef
 
ALS BIO_DATA_Est_Des_qa final
ALS BIO_DATA_Est_Des_qa finalALS BIO_DATA_Est_Des_qa final
ALS BIO_DATA_Est_Des_qa final
Alpesh Shah
 
Undang nomor 27 tahun 2007 tentang pengelolaan wilayah pesisir dan pulau pula...
Undang nomor 27 tahun 2007 tentang pengelolaan wilayah pesisir dan pulau pula...Undang nomor 27 tahun 2007 tentang pengelolaan wilayah pesisir dan pulau pula...
Undang nomor 27 tahun 2007 tentang pengelolaan wilayah pesisir dan pulau pula...
Rizki Fitrianto
 
Exposicion upel articulo de investigacion 2
Exposicion upel articulo de investigacion 2Exposicion upel articulo de investigacion 2
Exposicion upel articulo de investigacion 2
zenaidaserrano
 
Disposicion 415
Disposicion 415Disposicion 415
Disposicion 415
leandroeara
 
cuadro descriptivo
cuadro descriptivocuadro descriptivo
cuadro descriptivo
silvio guillen
 
Union Budget 2012-2013 of India
Union Budget 2012-2013 of IndiaUnion Budget 2012-2013 of India
Union Budget 2012-2013 of India
Chaahat Khattar
 
Permen pu no_20_tahun_2011_-_pedoman_penyusunan_rencana_detail_tata_ruang
Permen pu no_20_tahun_2011_-_pedoman_penyusunan_rencana_detail_tata_ruangPermen pu no_20_tahun_2011_-_pedoman_penyusunan_rencana_detail_tata_ruang
Permen pu no_20_tahun_2011_-_pedoman_penyusunan_rencana_detail_tata_ruang
Rizki Fitrianto
 
Cómo publicar Artículos científicos 2
Cómo publicar Artículos científicos 2Cómo publicar Artículos científicos 2
Cómo publicar Artículos científicos 2
Curso-Taller de Redacción Artículos Científicos en SAN
 
Cualitativo1
Cualitativo1Cualitativo1
Cualitativo1
Fabiola Sánchez
 
Groin swellings- Introduction
Groin swellings- IntroductionGroin swellings- Introduction
Groin swellings- Introduction
Selvaraj Balasubramani
 
Triptico docente uic
Triptico docente uicTriptico docente uic
Triptico docente uic
e_uic
 

Destacado (20)

Curriculum Vitae (Joshua Seachris) (with additional ed) - Copy
Curriculum Vitae (Joshua Seachris) (with additional ed) - CopyCurriculum Vitae (Joshua Seachris) (with additional ed) - Copy
Curriculum Vitae (Joshua Seachris) (with additional ed) - Copy
 
Curso rociadores
Curso rociadoresCurso rociadores
Curso rociadores
 
Cuernos
CuernosCuernos
Cuernos
 
Mapa conceptual Gerencia de Proyectos: Alvaro Ruiz R
Mapa conceptual Gerencia de Proyectos: Alvaro Ruiz RMapa conceptual Gerencia de Proyectos: Alvaro Ruiz R
Mapa conceptual Gerencia de Proyectos: Alvaro Ruiz R
 
Business Innovation - IT-Forum Midtjylland
Business Innovation - IT-Forum MidtjyllandBusiness Innovation - IT-Forum Midtjylland
Business Innovation - IT-Forum Midtjylland
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Undang undang-nomor-30-tahun-2009-tentang-ketenagalistrikan
Undang undang-nomor-30-tahun-2009-tentang-ketenagalistrikanUndang undang-nomor-30-tahun-2009-tentang-ketenagalistrikan
Undang undang-nomor-30-tahun-2009-tentang-ketenagalistrikan
 
The Meisner Law Group - Community Association Seminar pt 4
The Meisner Law Group - Community Association Seminar pt 4The Meisner Law Group - Community Association Seminar pt 4
The Meisner Law Group - Community Association Seminar pt 4
 
Power para el curso final
Power para el curso finalPower para el curso final
Power para el curso final
 
ALS BIO_DATA_Est_Des_qa final
ALS BIO_DATA_Est_Des_qa finalALS BIO_DATA_Est_Des_qa final
ALS BIO_DATA_Est_Des_qa final
 
Undang nomor 27 tahun 2007 tentang pengelolaan wilayah pesisir dan pulau pula...
Undang nomor 27 tahun 2007 tentang pengelolaan wilayah pesisir dan pulau pula...Undang nomor 27 tahun 2007 tentang pengelolaan wilayah pesisir dan pulau pula...
Undang nomor 27 tahun 2007 tentang pengelolaan wilayah pesisir dan pulau pula...
 
Exposicion upel articulo de investigacion 2
Exposicion upel articulo de investigacion 2Exposicion upel articulo de investigacion 2
Exposicion upel articulo de investigacion 2
 
Disposicion 415
Disposicion 415Disposicion 415
Disposicion 415
 
cuadro descriptivo
cuadro descriptivocuadro descriptivo
cuadro descriptivo
 
Union Budget 2012-2013 of India
Union Budget 2012-2013 of IndiaUnion Budget 2012-2013 of India
Union Budget 2012-2013 of India
 
Permen pu no_20_tahun_2011_-_pedoman_penyusunan_rencana_detail_tata_ruang
Permen pu no_20_tahun_2011_-_pedoman_penyusunan_rencana_detail_tata_ruangPermen pu no_20_tahun_2011_-_pedoman_penyusunan_rencana_detail_tata_ruang
Permen pu no_20_tahun_2011_-_pedoman_penyusunan_rencana_detail_tata_ruang
 
Cómo publicar Artículos científicos 2
Cómo publicar Artículos científicos 2Cómo publicar Artículos científicos 2
Cómo publicar Artículos científicos 2
 
Cualitativo1
Cualitativo1Cualitativo1
Cualitativo1
 
Groin swellings- Introduction
Groin swellings- IntroductionGroin swellings- Introduction
Groin swellings- Introduction
 
Triptico docente uic
Triptico docente uicTriptico docente uic
Triptico docente uic
 

Similar a Presentación paradigma cuantitativo

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVAINVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
estefani alvarez
 
Diseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
Diseño Metodológico Cuantitativo y CualitativoDiseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
Diseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
MiglethRiofrio
 
INVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVAINVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVA
ElizabethMollo
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
LIZBETHORTEGA14
 
Investigacion cuantitativa urionarojasruthnair (1)
Investigacion cuantitativa urionarojasruthnair (1)Investigacion cuantitativa urionarojasruthnair (1)
Investigacion cuantitativa urionarojasruthnair (1)
RuthNairUriona
 
Investigacion cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
Investigacion  cuantitativo__Raul_Olmos_MoralesInvestigacion  cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
Investigacion cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Investigación Cuantitativo Raul Olmos Morales
Investigación  Cuantitativo  Raul Olmos MoralesInvestigación  Cuantitativo  Raul Olmos Morales
Investigación Cuantitativo Raul Olmos Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Trabajo1.2
Trabajo1.2Trabajo1.2
Trabajo1.2
EspinozaLaraOdalys
 
1. enfoques cualtitavito y cuantitativo
1. enfoques cualtitavito y cuantitativo1. enfoques cualtitavito y cuantitativo
1. enfoques cualtitavito y cuantitativo
Pregrado - Postgrado
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
rasd98
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
NapoleonChoqueticlla
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación
udelas
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Nimrod Quintanilla
 
Diferencias y-limitaciones-de-la-investigacic3b3n-cualitativa-y-cuantitativa
Diferencias y-limitaciones-de-la-investigacic3b3n-cualitativa-y-cuantitativaDiferencias y-limitaciones-de-la-investigacic3b3n-cualitativa-y-cuantitativa
Diferencias y-limitaciones-de-la-investigacic3b3n-cualitativa-y-cuantitativa
jacinto medina
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Sler Hdez
 
Paradigmas en investigacion educativa
Paradigmas en investigacion educativaParadigmas en investigacion educativa
Paradigmas en investigacion educativa
JULIO OROZCO
 
Objeto de aprendizaje_sobre_la_investigación.
Objeto de aprendizaje_sobre_la_investigación.Objeto de aprendizaje_sobre_la_investigación.
Objeto de aprendizaje_sobre_la_investigación.
Jesús Francisco Alcántara
 
Cuadro comparativo docx
Cuadro comparativo docxCuadro comparativo docx
Cuadro comparativo docx
GiannaMujica
 
Paradigmas y enfoques
Paradigmas y enfoquesParadigmas y enfoques
Paradigmas y enfoques
Mónica Perassi
 
Información cuantitativa johana vianey
Información cuantitativa johana vianeyInformación cuantitativa johana vianey
Información cuantitativa johana vianey
Viianeiisziitha Aguiilar Tec
 

Similar a Presentación paradigma cuantitativo (20)

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVAINVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
 
Diseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
Diseño Metodológico Cuantitativo y CualitativoDiseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
Diseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
 
INVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVAINVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVA
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa urionarojasruthnair (1)
Investigacion cuantitativa urionarojasruthnair (1)Investigacion cuantitativa urionarojasruthnair (1)
Investigacion cuantitativa urionarojasruthnair (1)
 
Investigacion cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
Investigacion  cuantitativo__Raul_Olmos_MoralesInvestigacion  cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
Investigacion cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
 
Investigación Cuantitativo Raul Olmos Morales
Investigación  Cuantitativo  Raul Olmos MoralesInvestigación  Cuantitativo  Raul Olmos Morales
Investigación Cuantitativo Raul Olmos Morales
 
Trabajo1.2
Trabajo1.2Trabajo1.2
Trabajo1.2
 
1. enfoques cualtitavito y cuantitativo
1. enfoques cualtitavito y cuantitativo1. enfoques cualtitavito y cuantitativo
1. enfoques cualtitavito y cuantitativo
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
Diferencias y-limitaciones-de-la-investigacic3b3n-cualitativa-y-cuantitativa
Diferencias y-limitaciones-de-la-investigacic3b3n-cualitativa-y-cuantitativaDiferencias y-limitaciones-de-la-investigacic3b3n-cualitativa-y-cuantitativa
Diferencias y-limitaciones-de-la-investigacic3b3n-cualitativa-y-cuantitativa
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
Paradigmas en investigacion educativa
Paradigmas en investigacion educativaParadigmas en investigacion educativa
Paradigmas en investigacion educativa
 
Objeto de aprendizaje_sobre_la_investigación.
Objeto de aprendizaje_sobre_la_investigación.Objeto de aprendizaje_sobre_la_investigación.
Objeto de aprendizaje_sobre_la_investigación.
 
Cuadro comparativo docx
Cuadro comparativo docxCuadro comparativo docx
Cuadro comparativo docx
 
Paradigmas y enfoques
Paradigmas y enfoquesParadigmas y enfoques
Paradigmas y enfoques
 
Información cuantitativa johana vianey
Información cuantitativa johana vianeyInformación cuantitativa johana vianey
Información cuantitativa johana vianey
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Presentación paradigma cuantitativo

  • 1. PARADIGMA CUANTITATIVO EQUIPO No. 3 Norma M. Ramírez M. Judith J. Rosales C. Jesús M. Pizarro G. Carlos Saldaña de la C.
  • 2. El paradigma cuantitativo tiene su origen en el positivismo Este enfoque procede de las ciencias naturales y agronómicas. Atribuible a Augusto Comte y Emilio Durkehim Se ha impuesto como método científico en las ciencias naturales y mas tarde en la educación. El paradigma cuantitativo utiliza un método de análisis causal, correlacionar.
  • 3. Tiene como finalidad asegurar la precisión y el rigor que requiere la ciencia, enraizado en el positivismo. El método de la ciencia es descriptivo, esto significa según Abagnaro, que la ciencia describe los hechos, y muestra las relaciones constante entre los hechos, que se expresa mediante leyes y permite la previsión de los hechos.
  • 4. ESTE PARADIGMA A RECIBIDO OTROS NOMBRES Racionalista Positivista Científico-naturalista Científico-tecnológico Sistemático gerencial
  • 5. CARACTERÍSTICAS Presta mas atención a las semejanzas que a las diferencia. Trata de buscar las causas reales de los fenómenos. Modelo pensado para explicar, controlar y predecir fenómenos Parte de una realidad dada y algo estática que puede fragmentarse para su estudio (análisis)
  • 6. La objetividad es lo mas importante (lo medible) Lo subjetivo queda fuera de toda investigación científica El investigador debe ser independiente. Los valores del investigador no deben interferir con el problema a estudiar. El planteamiento epistemológico (conocimiento científico) de este enfoque parte de la unidad del método científico.
  • 7. Adopta el modelo hipotético deductivo (va de lo general a lo particular, de lo global a lo individual) Utiliza métodos cuantitativos y estadísticos. Se basa en fenómenos observables, susceptibles de medición , análisis matemático y control experimental. Todos los fenómenos sociales son categorizados en variables entre las que se establecen relaciones estadísticas (se convierten en número)
  • 8.  La sociedad no se estudia una por una con peculiaridades; se parte de una muestra representativa, basándose en las leyes de la probabilidad con el fin de generalizar los resultados a otras poblaciones. El rigor y la credibilidad científica se basan en la validez interna. Los procedimientos utilizados son:  Control experimental Observación sistemática del conocimiento La correlación de variables
  • 9. Implica una visión restringida de la realidad Adopta la generalización de los procesos Rechaza los aspectos situacionales, concretos e irrepetibles y de especial relevancia para la explicación de los fenómenos y situaciones determinadas. Pone énfasis en la verificación científica del dato y la búsqueda de eficacia. El objeto de estudio se adecua al método Busca incrementar el conocimiento. Los positivistas buscan los hechos o causas de los fenómenos sociales con independencia de los estados subjetivos de los individuos.
  • 10. A T R I B U T O S  Aboga por el empleo de los métodos cuantitativos POSITIVISMO LÓGICO: Busca los hechos o causas de los fenómenos sociales, prestando escaza atención a los subjetivos de los individuos. Medición penetrante y controlada. Al margen de los datos; perspectiva desde afuera. Orientado al resultado Fiable: Datos sólidos y repetibles.
  • 11. Generalizable: Estudio de casos múltiples. Particularista Asume una realidad estable
  • 12. Técnicas experimentales aleatorias Técnicas cuasi experimentales Test Análisis estadístico multivariado Estudio de muestra
  • 13.  ESTUDIO EXPLORATORIO  ESTUDIO DESCRIPTIVO  ESTUDIO CORRELACIONAL  ESTUDIO EXPLICATIVO
  • 14.
  • 15. CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA CANTIDAD ( CUÁNTO, CUÁNTOS) EL POSITIVISMO, EL EMPIRISMO LÓGICO. EXPERIMENTAL,EMPÍRICA, ESTADÍSTCA. PREDICCIÓN, CONTROL, DESCRIPICIÓN, CONFIRMACIÓN, COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS. PREDERMINADO, ESTRUCTURADO. DESCONOCIDO, ARTIFICIAL. GRANDE, ALEATORIA, REPRESENTATIVA. INSTRUMENTOS INANIMADOS( ESCALAS, PRUEBAS, ENCUESTAS , CUESTIONARIOS, ORDENADORES).