SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL P.P PARA LA EDUC. SUPERIOR
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
NÚCLEO-APURE
-DOCENTE:
-Yunay Arreaza
-ESTUDIANTE:
-Orianni Barrios
-C.I. 28.355.867
Octubre, 2021
-COMPONENTES BÁSICOS
-CONCEPTOS CLAVE
-MANEJO DE HIPÓTESIS.
¿EN QUÉ CONSISTE EL EJERCICIO DE INVESTIGAR?
Autores como Ander-Egg (1992) afirman que la investigación
es:
«Un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y
crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar
los hechos y fenómenos, relaciones y leyes de un
determinado ámbito de la realidad. Es una búsqueda
de hechos, un camino para conocer la realidad, un
procedimiento para conocer verdades parciales o,
mejor, para descubrir no falsedades parciales’’
CONCEPTO CLAVE: INVESTIGACIÓN BÁSICA
La Investigación Básica o fundamental busca el conocimiento de la realidad
o de los fenómenos de la naturaleza, para contribuir a una sociedad cada vez
menos vulnerable y más avanzada, y que responda mejor a los retos de la
humanidad.
Podemos distinguir entre 3 formas de
investigación psicológica en función de la
unidad de análisis que consideremos.
MÉTODOS PSICOLÓGICOS: estudian la conducta en sí misma. Ésta puede
ser normal, anormal o patológica. En sus estudios utilizan tanto sujetos
humanos como animales «análogos experimentales’’.
-Estudios de desarrollo
humano.
*Estudios transversales
*Estudios longitudinales
Tiene como objetivo central el estudio de la relación
existente entre variables organísmicas (fisiológicas y
neurológicas) y la conducta. Se dividen a su vez en
métodos genéticos, biológicos y farmacológicos.
-Genéticos: surgen como consecuencia de la identificación del origen
genético de algunos trastornos de conducta, por ejemplo la Oligofrenia.
MÉTODOS
BIOLÓGICOS
Tiene dos objetivos fundamentales de
investigación:
1) La búsqueda de correlatos
orgánicos patológicos subyacentes
a la conducta anormal,
investigando la posible existencia
de algún agente físico etiológico
por ejemplo, un agente químico.
2) La búsqueda de terapias biológicas,
en su mayoría de tipo farmacológico.
Dentro de los métodos biológicos se
encuentran los métodos
psicofisiológicos. Éstos tratan de
descubrir las posibles relaciones entre
las funciones orgánicas y las conductas
de los organismos.
MÉTODOS
FARMACOLÓGICOS
Pretende estudiar
científicamente las
relaciones entre
sustancias
químicas y
comportamiento.
Bayes (1997) la
llamó
«Farmacología del
comportamiento’’.
-Sugestión y efecto
placebo
-Dosificación
-Efectos de interacción
-Tipos de dosificación y
efectos producidos.
-Modo de
administración.
-Estudios Epidemiológicos:
Buscan la presencia de un
trastorno en una determinada
población en base a dos índices:
1) Incidencia
2) Preponderancia
-Estudios de Población: Tratan de
descubrir la distribución de los
trastornos de conducta en función de
variables sociales y no sociales,
como clase social, grupo étnico,
religioso, edad, sexo, situación
geográfica, etc.
Toda investigación, y por tanto, la investigación psicológica, comienza
con la formulación de una pregunta sobre algo que desconocemos.
-Pregunta sobre la
Resolubilidad: Un problema es
resoluble cuando puede
resolverse con la capacidad
humana.
-Pregunta sobre la definición:
Tenemos que evitar expresar los
términos en un lenguaje cotidiano,
sin precisión, con ambigüedades,
así como las expresiones poéticas
de tipo literario.
MANEJO DE HIPÓTESIS EN LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
PSICOLÓGICA.
LAS HIPÓTESIS
¿
?
HIPÓTESIS
Una hipótesis
debe de ser un
enunciado sintético.
Cualquier
afirmación que
realicemos entraría
dentro de tres
categorías, que se
diferencian en su
valor real que
puede ser:
-Verdadero o
-Falso.
-Enunciados analíticos: Son aquellos que por la forma
en que están planteados siempre tienen el valor real de
verdadero, puesto que agota todas las posibilidades
lógicas y, por tanto una debe ser verdadera. Por
ejemplo: eres mayor o menor que tu hermano
-Enunciados contradictorios: Son aquellos que por la
forma en que están planteados tienen el valor real de
falso. Suele ser una falsación de un enunciado analítico.
Incluye todas las posibilidades lógicas pero dice que
todas ellas son falsas. Por ejemplo: no eres mayor o
menor que tu hermano.
-Enunciados sintéticos: Son
aquellos que pueden tener el valor
real tanto de verdadero como de
falso por ejemplo: Eres mayor que
tu hermano.
TIPOS DE HIPÓTESIS
a)Hipótesis Universales: Parten del planteamiento de que
la relación establecida es válida para todas las variables, siempre y en
cualquier lugar. Por ejemplo, cualquier rata que sea recompensada por
girar a la izquierda en un laberinto en forma de T, siempre girará en
dicho laberinto.
b) Hipótesis Existencial: La relación mencionada en la hipótesis es
válida, al menos, para un caso particular por ejemplo, hay por lo
menos una rata que si es recompensada por doblar hacia la
izquierda en un laberinto en forma de T, doblará hacia
la izquierda.
¿
?
CRITERIOS DE FORMULACIÓN Y
VALORACIÓN DE HIPÓTESIS
-DEBE SER COMPATIBLE
-DEBE DE ESTAR EN ARMONÍA
-DEBEN DE SER PARSIMONIOSAS
-DEBE RESPONDER O SER APLICABLE AL
PROBLEMA
-DEBE TENER SIMPLICIDAD LÓGICA
-DEBEN SER SUSCEPTIBLES DE
CUANTIFICACIÓN.
-DEBEN DE TENER UN GRAN NÚMERO DE
CONSECUENCIAS.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 FUENTES: El papel de la Investigación científica
en la Psicología-Rubén Ardilla (Universidad
Nacional de Colombia)
-El proyecto de investigación-Conceptos básicos
(Fidias G. Arias) Editorial: Episteme-Caracas
Venezuela
Año: 1999
«SÓLO INVESTIGANDO SE APRENDE A
INVESTIGAR’’ -CARLOS SABINO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Andrea_Granada
Andrea_GranadaAndrea_Granada
Andrea_Granada
AndreaGranada
 
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 05: La Hipótesis
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 05: La HipótesisTESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 05: La Hipótesis
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 05: La Hipótesis
MANUEL GARCIA
 
Métodos y técnicas para la investigación.
Métodos y técnicas para la investigación.Métodos y técnicas para la investigación.
Métodos y técnicas para la investigación.
Ivett Hernandez
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
26844369
 
Hipótesis de Investigación - Tesis
Hipótesis de Investigación - TesisHipótesis de Investigación - Tesis
Hipótesis de Investigación - Tesis
José Antonio Durand Palomino
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
NapoleonChoqueticlla
 
Investigacion Aplicada
Investigacion AplicadaInvestigacion Aplicada
Investigacion Aplicada
MDaniela0304
 
Tipos de hipótesis
Tipos de hipótesisTipos de hipótesis
Tipos de hipótesis
eduholding
 
las hipotesis en la investigacion
las hipotesis en la investigacionlas hipotesis en la investigacion
las hipotesis en la investigacion
kevinguillermo
 
Análisis de la Conducta: una ciencia de la conducta
Análisis de la Conducta: una ciencia de la conductaAnálisis de la Conducta: una ciencia de la conducta
Análisis de la Conducta: una ciencia de la conducta
mgarcia56
 
Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativaInvestigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa
Mariapaula210404
 
Metodos sociologicos
Metodos sociologicosMetodos sociologicos
Metodos sociologicos
Omar Osvaldo Soto Blé
 
Paradigmas de investigación en psicología
Paradigmas de investigación en psicologíaParadigmas de investigación en psicología
Paradigmas de investigación en psicología
Dhanapaez
 
cuadro comparativo
cuadro comparativo cuadro comparativo
cuadro comparativo
Dhanapaez
 
La Hipotesis
La HipotesisLa Hipotesis
La Hipotesis
Royser Cordova Huaman
 
El método histórico
El método históricoEl método histórico
El método histórico
Adl Martinez
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
lugotron
 
Paradigma post positivista
Paradigma post positivista Paradigma post positivista
Paradigma post positivista
Post Positivismo UNA Heredia Costa Rica
 
La psicologia social
La psicologia socialLa psicologia social
La psicologia social
Luis Ramirez
 

La actualidad más candente (19)

Andrea_Granada
Andrea_GranadaAndrea_Granada
Andrea_Granada
 
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 05: La Hipótesis
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 05: La HipótesisTESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 05: La Hipótesis
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 05: La Hipótesis
 
Métodos y técnicas para la investigación.
Métodos y técnicas para la investigación.Métodos y técnicas para la investigación.
Métodos y técnicas para la investigación.
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Hipótesis de Investigación - Tesis
Hipótesis de Investigación - TesisHipótesis de Investigación - Tesis
Hipótesis de Investigación - Tesis
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion Aplicada
Investigacion AplicadaInvestigacion Aplicada
Investigacion Aplicada
 
Tipos de hipótesis
Tipos de hipótesisTipos de hipótesis
Tipos de hipótesis
 
las hipotesis en la investigacion
las hipotesis en la investigacionlas hipotesis en la investigacion
las hipotesis en la investigacion
 
Análisis de la Conducta: una ciencia de la conducta
Análisis de la Conducta: una ciencia de la conductaAnálisis de la Conducta: una ciencia de la conducta
Análisis de la Conducta: una ciencia de la conducta
 
Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativaInvestigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa
 
Metodos sociologicos
Metodos sociologicosMetodos sociologicos
Metodos sociologicos
 
Paradigmas de investigación en psicología
Paradigmas de investigación en psicologíaParadigmas de investigación en psicología
Paradigmas de investigación en psicología
 
cuadro comparativo
cuadro comparativo cuadro comparativo
cuadro comparativo
 
La Hipotesis
La HipotesisLa Hipotesis
La Hipotesis
 
El método histórico
El método históricoEl método histórico
El método histórico
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Paradigma post positivista
Paradigma post positivista Paradigma post positivista
Paradigma post positivista
 
La psicologia social
La psicologia socialLa psicologia social
La psicologia social
 

Similar a Presentación investigación básica (unidad 1)

Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
Tensor
 
sssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
ssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
sssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
invycomerferradaravi
 
Hipotesis2
Hipotesis2Hipotesis2
Hipotesis2
Tensor
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Que son las hipotesis
Que son las hipotesisQue son las hipotesis
Que son las hipotesis
tec de roque
 
Q UÉ S O N L A S H I PÓ T E S I S
Q UÉ  S O N  L A S  H I PÓ T E S I SQ UÉ  S O N  L A S  H I PÓ T E S I S
Q UÉ S O N L A S H I PÓ T E S I S
Tito Zurita
 
Sampieri cap-5 hipotesis
Sampieri cap-5 hipotesisSampieri cap-5 hipotesis
Sampieri cap-5 hipotesis
Mario Sigler Cruz
 
II_ASPECTOS_OPERACIONALES[1].pptx
II_ASPECTOS_OPERACIONALES[1].pptxII_ASPECTOS_OPERACIONALES[1].pptx
II_ASPECTOS_OPERACIONALES[1].pptx
HAYDEEZUIGAHANCCO
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
GRACIELA RODRIGUEZ GONZALEZ
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
GRACIELA RODRIGUEZ GONZALEZ
 
formulación de hipotesis.pptx
formulación de hipotesis.pptxformulación de hipotesis.pptx
formulación de hipotesis.pptx
HarveyBarrios5
 
P0001 file introducción ciencia
P0001 file introducción cienciaP0001 file introducción ciencia
P0001 file introducción ciencia
fabry6
 
P0001 file introducción ciencia
P0001 file introducción cienciaP0001 file introducción ciencia
P0001 file introducción ciencia
luism24
 
Postpositivismo
PostpositivismoPostpositivismo
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
LIZBETHORTEGA14
 
Capitulo 5 formulaciondehipotesis
Capitulo 5 formulaciondehipotesisCapitulo 5 formulaciondehipotesis
Capitulo 5 formulaciondehipotesis
MariaCarreon6
 
Practica psicología social
Practica psicología socialPractica psicología social
Practica psicología social
Ruba Kiwan
 
La investigacion cualitativa:IAFJSR
La investigacion cualitativa:IAFJSRLa investigacion cualitativa:IAFJSR
La investigacion cualitativa:IAFJSR
Mauri Rojas
 
Trabajo de investigación psic experi pedro guevara uba
Trabajo de investigación psic experi pedro guevara ubaTrabajo de investigación psic experi pedro guevara uba
Trabajo de investigación psic experi pedro guevara uba
Pedro Guevara
 
psicopatologia
psicopatologia psicopatologia
psicopatologia
Luis Ramirez
 

Similar a Presentación investigación básica (unidad 1) (20)

Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
sssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
ssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
sssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
 
Hipotesis2
Hipotesis2Hipotesis2
Hipotesis2
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
Que son las hipotesis
Que son las hipotesisQue son las hipotesis
Que son las hipotesis
 
Q UÉ S O N L A S H I PÓ T E S I S
Q UÉ  S O N  L A S  H I PÓ T E S I SQ UÉ  S O N  L A S  H I PÓ T E S I S
Q UÉ S O N L A S H I PÓ T E S I S
 
Sampieri cap-5 hipotesis
Sampieri cap-5 hipotesisSampieri cap-5 hipotesis
Sampieri cap-5 hipotesis
 
II_ASPECTOS_OPERACIONALES[1].pptx
II_ASPECTOS_OPERACIONALES[1].pptxII_ASPECTOS_OPERACIONALES[1].pptx
II_ASPECTOS_OPERACIONALES[1].pptx
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
formulación de hipotesis.pptx
formulación de hipotesis.pptxformulación de hipotesis.pptx
formulación de hipotesis.pptx
 
P0001 file introducción ciencia
P0001 file introducción cienciaP0001 file introducción ciencia
P0001 file introducción ciencia
 
P0001 file introducción ciencia
P0001 file introducción cienciaP0001 file introducción ciencia
P0001 file introducción ciencia
 
Postpositivismo
PostpositivismoPostpositivismo
Postpositivismo
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Capitulo 5 formulaciondehipotesis
Capitulo 5 formulaciondehipotesisCapitulo 5 formulaciondehipotesis
Capitulo 5 formulaciondehipotesis
 
Practica psicología social
Practica psicología socialPractica psicología social
Practica psicología social
 
La investigacion cualitativa:IAFJSR
La investigacion cualitativa:IAFJSRLa investigacion cualitativa:IAFJSR
La investigacion cualitativa:IAFJSR
 
Trabajo de investigación psic experi pedro guevara uba
Trabajo de investigación psic experi pedro guevara ubaTrabajo de investigación psic experi pedro guevara uba
Trabajo de investigación psic experi pedro guevara uba
 
psicopatologia
psicopatologia psicopatologia
psicopatologia
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Presentación investigación básica (unidad 1)

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL P.P PARA LA EDUC. SUPERIOR UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA ESCUELA DE PSICOLOGÍA NÚCLEO-APURE -DOCENTE: -Yunay Arreaza -ESTUDIANTE: -Orianni Barrios -C.I. 28.355.867 Octubre, 2021
  • 3. ¿EN QUÉ CONSISTE EL EJERCICIO DE INVESTIGAR? Autores como Ander-Egg (1992) afirman que la investigación es: «Un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos y fenómenos, relaciones y leyes de un determinado ámbito de la realidad. Es una búsqueda de hechos, un camino para conocer la realidad, un procedimiento para conocer verdades parciales o, mejor, para descubrir no falsedades parciales’’
  • 4. CONCEPTO CLAVE: INVESTIGACIÓN BÁSICA La Investigación Básica o fundamental busca el conocimiento de la realidad o de los fenómenos de la naturaleza, para contribuir a una sociedad cada vez menos vulnerable y más avanzada, y que responda mejor a los retos de la humanidad. Podemos distinguir entre 3 formas de investigación psicológica en función de la unidad de análisis que consideremos.
  • 5. MÉTODOS PSICOLÓGICOS: estudian la conducta en sí misma. Ésta puede ser normal, anormal o patológica. En sus estudios utilizan tanto sujetos humanos como animales «análogos experimentales’’. -Estudios de desarrollo humano. *Estudios transversales *Estudios longitudinales
  • 6. Tiene como objetivo central el estudio de la relación existente entre variables organísmicas (fisiológicas y neurológicas) y la conducta. Se dividen a su vez en métodos genéticos, biológicos y farmacológicos. -Genéticos: surgen como consecuencia de la identificación del origen genético de algunos trastornos de conducta, por ejemplo la Oligofrenia.
  • 7. MÉTODOS BIOLÓGICOS Tiene dos objetivos fundamentales de investigación: 1) La búsqueda de correlatos orgánicos patológicos subyacentes a la conducta anormal, investigando la posible existencia de algún agente físico etiológico por ejemplo, un agente químico. 2) La búsqueda de terapias biológicas, en su mayoría de tipo farmacológico. Dentro de los métodos biológicos se encuentran los métodos psicofisiológicos. Éstos tratan de descubrir las posibles relaciones entre las funciones orgánicas y las conductas de los organismos.
  • 8. MÉTODOS FARMACOLÓGICOS Pretende estudiar científicamente las relaciones entre sustancias químicas y comportamiento. Bayes (1997) la llamó «Farmacología del comportamiento’’. -Sugestión y efecto placebo -Dosificación -Efectos de interacción -Tipos de dosificación y efectos producidos. -Modo de administración.
  • 9. -Estudios Epidemiológicos: Buscan la presencia de un trastorno en una determinada población en base a dos índices: 1) Incidencia 2) Preponderancia -Estudios de Población: Tratan de descubrir la distribución de los trastornos de conducta en función de variables sociales y no sociales, como clase social, grupo étnico, religioso, edad, sexo, situación geográfica, etc.
  • 10. Toda investigación, y por tanto, la investigación psicológica, comienza con la formulación de una pregunta sobre algo que desconocemos. -Pregunta sobre la Resolubilidad: Un problema es resoluble cuando puede resolverse con la capacidad humana. -Pregunta sobre la definición: Tenemos que evitar expresar los términos en un lenguaje cotidiano, sin precisión, con ambigüedades, así como las expresiones poéticas de tipo literario.
  • 11. MANEJO DE HIPÓTESIS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA PSICOLÓGICA. LAS HIPÓTESIS ¿ ?
  • 12. HIPÓTESIS Una hipótesis debe de ser un enunciado sintético. Cualquier afirmación que realicemos entraría dentro de tres categorías, que se diferencian en su valor real que puede ser: -Verdadero o -Falso. -Enunciados analíticos: Son aquellos que por la forma en que están planteados siempre tienen el valor real de verdadero, puesto que agota todas las posibilidades lógicas y, por tanto una debe ser verdadera. Por ejemplo: eres mayor o menor que tu hermano -Enunciados contradictorios: Son aquellos que por la forma en que están planteados tienen el valor real de falso. Suele ser una falsación de un enunciado analítico. Incluye todas las posibilidades lógicas pero dice que todas ellas son falsas. Por ejemplo: no eres mayor o menor que tu hermano. -Enunciados sintéticos: Son aquellos que pueden tener el valor real tanto de verdadero como de falso por ejemplo: Eres mayor que tu hermano.
  • 13. TIPOS DE HIPÓTESIS a)Hipótesis Universales: Parten del planteamiento de que la relación establecida es válida para todas las variables, siempre y en cualquier lugar. Por ejemplo, cualquier rata que sea recompensada por girar a la izquierda en un laberinto en forma de T, siempre girará en dicho laberinto. b) Hipótesis Existencial: La relación mencionada en la hipótesis es válida, al menos, para un caso particular por ejemplo, hay por lo menos una rata que si es recompensada por doblar hacia la izquierda en un laberinto en forma de T, doblará hacia la izquierda. ¿ ?
  • 14. CRITERIOS DE FORMULACIÓN Y VALORACIÓN DE HIPÓTESIS -DEBE SER COMPATIBLE -DEBE DE ESTAR EN ARMONÍA -DEBEN DE SER PARSIMONIOSAS -DEBE RESPONDER O SER APLICABLE AL PROBLEMA -DEBE TENER SIMPLICIDAD LÓGICA -DEBEN SER SUSCEPTIBLES DE CUANTIFICACIÓN. -DEBEN DE TENER UN GRAN NÚMERO DE CONSECUENCIAS.
  • 15. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  FUENTES: El papel de la Investigación científica en la Psicología-Rubén Ardilla (Universidad Nacional de Colombia) -El proyecto de investigación-Conceptos básicos (Fidias G. Arias) Editorial: Episteme-Caracas Venezuela Año: 1999
  • 16. «SÓLO INVESTIGANDO SE APRENDE A INVESTIGAR’’ -CARLOS SABINO