SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE
PLANES
DEFINICIÓN DE PLAN
Constituye el diseño o esquema informativo
de lo que habrá de hacerse en el futuro y
de las especificaciones para realizarlo.
2
CLASIFICACIÓN
 Por su uso
 Por su período de tiempo
 Por su nivel jerárquico
3
POR SU USO
 De uso único: Se diseñan específicamente para
hacer frente a las necesidades de una situación única,
una vez realizados ya no se toman en cuenta. (ejemplo:
presupuestos y programas)
 De uso repetitivo: Son constantes, proporcionan
guías para actividades repetitivas de la organización
como respuesta a decisiones programadas (ejemplo:
políticas, reglas, procedimientos)
4
POR SU PERIODO DE TIEMPO
- A CORTO PLAZO: menos de un año
- A MEDIANO PLAZO: de uno a tres años
- A LARGO PLAZO: de tres a cinco años
5
POR SU NIVEL JERÁRQUICO
- Estratégicos: Son aplicables a toda la
organización, son importantes para la toma de
decisiones.
- Tácticos: Facilitan la evaluación de las
actividades funcionales de la organización.
- Operativos: Se formulan a corto plazo y para
áreas especificas (Ejemplo: secciones o
unidades).
6
CLASES DE PLANES
 Plan operativo
 Plan operativo anual (POA)
 Programa anual de trabajo
 Plan de acción
 Plan de trabajo
 Plan de investigación
7
PLAN OPERATIVO
Representa la forma de desarrollo de una
organización respecto a las diferentes líneas de
negocios que sean pertinentes a su naturaleza.
8
0
50
100
1ertrim. 2dotrim. 3ertrim. 4totrim.
Este
Oeste
Norte
Contenido de un plan operativo:
 Descripción clara del asunto.
 Producto o servicio a desarrollar.
 Mercado que se desea cubrir.
 Objetivos y metas.
 Estrategias de mercado.
 Recursos necesarios para el desarrollo de las
actividades.
 Análisis financiero detallado con base a la
realidad de la situación.
 Cronograma de actividades.
 Plan de mercadeo.
9
PLAN OPERATIVO ANUAL (POA)
Se utiliza para darle un alto grado de dirección al
desarrollo administrativo y funcional de una organización,
durante un periodo establecido, que generalmente es un
año calendario. Se considera de uso común en
instituciones del Estado.
10
Contenido de un POA:
 Misión y visión de la organización.
 Objetivos, estrategias, políticas, recursos,
calendarización.
 Actividades y responsables de las mismas.
 Tipo de organización y principales problemas
11
PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO
Instrumento administrativo que proporciona a la
organización directrices detalladas para la realización de
actividades específicas a corto plazo (12 meses)
Debe formularse de acuerdo a las estrategias y programas
para que contribuya al alcance de los objetivos, a la
sistematización y evaluación de actividades siendo estas
responsabilidad de toda la organización
12
Contenido de un programa anual de
trabajo
 Introducción.
 Objetivos y metas.
 Estrategias para la acción.
 Actividades y responsables.
 Recursos y anexos
13
PLAN DE ACCION
Programa de acción específico para cada unidad
organizacional de la empresa, el cual es formulado
directamente por los responsables o jefes de esas
unidades.
Estos se elaboran para programar eventos que
requieren acción inmediata y por periodos cortos.
(diarios, semanales, mensuales, semestrales)
Nota: Cada Plan de acción formulado a nivel de unidad o área
administrativa es parte integrante de un programa anual de trabajo
14
Contenido de un plan de acción:
 Introducción
 Justificación
 Definición de objetivos (general y específicos)
 Actividades a realizar y responsable
 Determinación de tiempos (inicio y final)
 Costos por cada actividad
 Presupuesto total
15
PLAN DE TRABAJO
Instrumento administrativo que proporciona a la
organización directrices detalladas para la
realización de actividades especificas durante
un periodo de tiempo especifico o establecido.
16
Estructura de un plan de trabajo
 Introducción o presentación
 Antecedentes
 Justificación
 Objetivos, metas y estrategias
 Recursos
 Calendarización
 Costos y presupuestos
 Anexos
17
PLAN DE INVESTIGACION
Es la previsión de las distintas actividades que se
deberán realizar durante un proceso de
investigación, las cuales se deben ejecutar con
una secuencia lógica.
18
Estructura de un plan de
investigación
 Justificación.
 Planteamiento del problema (tema) comprende
aspectos tales como: la definición, especificación y
delimitación del problema.
 Marco teórico.
 Hipótesis.
 Objetivos: general y específicos.
 Bosquejo preliminar de temas.
 Métodos, técnicas e instrumentos.
 Cronograma de actividades.
 Recursos: humanos, técnicos, materiales y financieros.
 Bibliografía
19
ALTO
No lo olvides:
“La mejor forma de aprender
es poner en practica los
conocimientos adquiridos”
¡GRACIAS
POR TU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion como parte del proceso administrativo
Planificacion como parte del proceso administrativoPlanificacion como parte del proceso administrativo
Planificacion como parte del proceso administrativo
Norveliz1982
 
Planeación Estratégica Henry Mintzberg
Planeación Estratégica Henry  MintzbergPlaneación Estratégica Henry  Mintzberg
Planeación Estratégica Henry Mintzberg
Juan Carlos Fernandez
 
Clasificadores presupuestarios
Clasificadores presupuestariosClasificadores presupuestarios
Clasificadores presupuestarios
Universidad los angeles de chimbote
 
Origen y evolución del presupuesto -Linda perez-
Origen y evolución del presupuesto  -Linda perez- Origen y evolución del presupuesto  -Linda perez-
Origen y evolución del presupuesto -Linda perez-
LINDAKARINAPEREZBUEL
 
Tecnicas de programacion
Tecnicas de programacionTecnicas de programacion
Tecnicas de programacion
Pablo Enrique Martinez Alcantara
 
Presupuesto 1
Presupuesto 1Presupuesto 1
Tipos de planeación
Tipos de planeaciónTipos de planeación
Tipos de planeación
jen9208
 
Objetivos, Introducción a la administración.
Objetivos, Introducción a la administración.Objetivos, Introducción a la administración.
Objetivos, Introducción a la administración.
Germaris
 
PLAN DE ACCION - PLAN ESTRATEGICO
PLAN DE ACCION -  PLAN ESTRATEGICOPLAN DE ACCION -  PLAN ESTRATEGICO
PLAN DE ACCION - PLAN ESTRATEGICO
Levy Kinney
 
Monografia planeacion estrategica
Monografia planeacion estrategicaMonografia planeacion estrategica
Monografia planeacion estrategica
avasquezl
 
Profit Plus
Profit PlusProfit Plus
Profit Plus
katherine1396
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
saulomedina
 
Fundamentos de la planificación
Fundamentos de la planificaciónFundamentos de la planificación
Fundamentos de la planificación
Christian Eduardo Vazquez
 
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
LA  PLANIFICACION  ESTRATEGICALA  PLANIFICACION  ESTRATEGICA
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
rey21do
 
Mapa conceptual de planeacion
Mapa conceptual de planeacionMapa conceptual de planeacion
Mapa conceptual de planeacion
diana251994
 
Plan de accion
Plan de accionPlan de accion
Plan de accion
Carolina Viasús
 
Invierte peru modulo 1
Invierte peru  modulo 1Invierte peru  modulo 1
Invierte peru modulo 1
DANNY G. QUISPE BENITO
 
15621495 raquel-libro-version-2008
15621495 raquel-libro-version-200815621495 raquel-libro-version-2008
15621495 raquel-libro-version-2008
Free Lancer
 
Diferencia estrategica y táctica
Diferencia estrategica y tácticaDiferencia estrategica y táctica
Diferencia estrategica y táctica
ricardouchhau
 
Qué es el poa
Qué es el poaQué es el poa
Qué es el poa
Dr Renato Soares de Melo
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion como parte del proceso administrativo
Planificacion como parte del proceso administrativoPlanificacion como parte del proceso administrativo
Planificacion como parte del proceso administrativo
 
Planeación Estratégica Henry Mintzberg
Planeación Estratégica Henry  MintzbergPlaneación Estratégica Henry  Mintzberg
Planeación Estratégica Henry Mintzberg
 
Clasificadores presupuestarios
Clasificadores presupuestariosClasificadores presupuestarios
Clasificadores presupuestarios
 
Origen y evolución del presupuesto -Linda perez-
Origen y evolución del presupuesto  -Linda perez- Origen y evolución del presupuesto  -Linda perez-
Origen y evolución del presupuesto -Linda perez-
 
Tecnicas de programacion
Tecnicas de programacionTecnicas de programacion
Tecnicas de programacion
 
Presupuesto 1
Presupuesto 1Presupuesto 1
Presupuesto 1
 
Tipos de planeación
Tipos de planeaciónTipos de planeación
Tipos de planeación
 
Objetivos, Introducción a la administración.
Objetivos, Introducción a la administración.Objetivos, Introducción a la administración.
Objetivos, Introducción a la administración.
 
PLAN DE ACCION - PLAN ESTRATEGICO
PLAN DE ACCION -  PLAN ESTRATEGICOPLAN DE ACCION -  PLAN ESTRATEGICO
PLAN DE ACCION - PLAN ESTRATEGICO
 
Monografia planeacion estrategica
Monografia planeacion estrategicaMonografia planeacion estrategica
Monografia planeacion estrategica
 
Profit Plus
Profit PlusProfit Plus
Profit Plus
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Fundamentos de la planificación
Fundamentos de la planificaciónFundamentos de la planificación
Fundamentos de la planificación
 
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
LA  PLANIFICACION  ESTRATEGICALA  PLANIFICACION  ESTRATEGICA
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
 
Mapa conceptual de planeacion
Mapa conceptual de planeacionMapa conceptual de planeacion
Mapa conceptual de planeacion
 
Plan de accion
Plan de accionPlan de accion
Plan de accion
 
Invierte peru modulo 1
Invierte peru  modulo 1Invierte peru  modulo 1
Invierte peru modulo 1
 
15621495 raquel-libro-version-2008
15621495 raquel-libro-version-200815621495 raquel-libro-version-2008
15621495 raquel-libro-version-2008
 
Diferencia estrategica y táctica
Diferencia estrategica y tácticaDiferencia estrategica y táctica
Diferencia estrategica y táctica
 
Qué es el poa
Qué es el poaQué es el poa
Qué es el poa
 

Similar a Tipos de planes.pptx

TIPOS DE PLANES
TIPOS DE PLANESTIPOS DE PLANES
TIPOS DE PLANES
Educap Desarrollo
 
Etapas del proceson de planeación
Etapas del proceson de planeaciónEtapas del proceson de planeación
Etapas del proceson de planeación
gia cosme
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
MariaIbetteMontaleza
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: Plan Operativo
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: Plan OperativoADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: Plan Operativo
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: Plan Operativo
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Cap1 Planeación.ppt
Cap1 Planeación.pptCap1 Planeación.ppt
Cap1 Planeación.ppt
BlancaValdez23
 
Planeación táctica y operativa
Planeación táctica y operativaPlaneación táctica y operativa
Planeación táctica y operativa
Yojhaira Gonzales
 
Planificación táctica operacional
Planificación táctica operacionalPlanificación táctica operacional
Planificación táctica operacional
Carolina Cavalli
 
9.) poa
9.) poa9.) poa
Presentación poa 2010 de oficina
Presentación  poa 2010 de oficinaPresentación  poa 2010 de oficina
Presentación poa 2010 de oficina
Adalberto
 
Presentación poa 2010 de oficina
Presentación  poa 2010 de oficinaPresentación  poa 2010 de oficina
Presentación poa 2010 de oficina
Adalberto
 
Jhoanny a. suarez g.
Jhoanny a. suarez g.Jhoanny a. suarez g.
Jhoanny a. suarez g.
jhoannyalexa
 
Pat
PatPat
unpan030136.pdf
unpan030136.pdfunpan030136.pdf
unpan030136.pdf
AilynMoreira
 
sistema de planeación
sistema de planeación sistema de planeación
sistema de planeación
Mireya Landacay
 
E:\planeació..
E:\planeació..E:\planeació..
E:\planeació..
nendy17
 
el plan operativo anual
el plan operativo anualel plan operativo anual
el plan operativo anual
Diosmar Andara
 
CLIMA ORGANIZACIONAL
CLIMA ORGANIZACIONALCLIMA ORGANIZACIONAL
CLIMA ORGANIZACIONAL
Mary2809
 
Trabajo finalmaster eventos
Trabajo finalmaster eventosTrabajo finalmaster eventos
Trabajo finalmaster eventos
Olivia Cabezas
 
Modelo de gestion institucional
Modelo de gestion institucionalModelo de gestion institucional
Modelo de gestion institucional
Ronald Amador
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
ptardilaq
 

Similar a Tipos de planes.pptx (20)

TIPOS DE PLANES
TIPOS DE PLANESTIPOS DE PLANES
TIPOS DE PLANES
 
Etapas del proceson de planeación
Etapas del proceson de planeaciónEtapas del proceson de planeación
Etapas del proceson de planeación
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: Plan Operativo
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: Plan OperativoADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: Plan Operativo
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: Plan Operativo
 
Cap1 Planeación.ppt
Cap1 Planeación.pptCap1 Planeación.ppt
Cap1 Planeación.ppt
 
Planeación táctica y operativa
Planeación táctica y operativaPlaneación táctica y operativa
Planeación táctica y operativa
 
Planificación táctica operacional
Planificación táctica operacionalPlanificación táctica operacional
Planificación táctica operacional
 
9.) poa
9.) poa9.) poa
9.) poa
 
Presentación poa 2010 de oficina
Presentación  poa 2010 de oficinaPresentación  poa 2010 de oficina
Presentación poa 2010 de oficina
 
Presentación poa 2010 de oficina
Presentación  poa 2010 de oficinaPresentación  poa 2010 de oficina
Presentación poa 2010 de oficina
 
Jhoanny a. suarez g.
Jhoanny a. suarez g.Jhoanny a. suarez g.
Jhoanny a. suarez g.
 
Pat
PatPat
Pat
 
unpan030136.pdf
unpan030136.pdfunpan030136.pdf
unpan030136.pdf
 
sistema de planeación
sistema de planeación sistema de planeación
sistema de planeación
 
E:\planeació..
E:\planeació..E:\planeació..
E:\planeació..
 
el plan operativo anual
el plan operativo anualel plan operativo anual
el plan operativo anual
 
CLIMA ORGANIZACIONAL
CLIMA ORGANIZACIONALCLIMA ORGANIZACIONAL
CLIMA ORGANIZACIONAL
 
Trabajo finalmaster eventos
Trabajo finalmaster eventosTrabajo finalmaster eventos
Trabajo finalmaster eventos
 
Modelo de gestion institucional
Modelo de gestion institucionalModelo de gestion institucional
Modelo de gestion institucional
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 

Más de Davielcano

Introduccion a la Cadena de suministro Scrib
Introduccion a la Cadena de suministro ScribIntroduccion a la Cadena de suministro Scrib
Introduccion a la Cadena de suministro Scrib
Davielcano
 
Elementos del Modelo Educativo-Elaboración de Syllabus- FIA (1).pptx
Elementos del Modelo Educativo-Elaboración de Syllabus- FIA (1).pptxElementos del Modelo Educativo-Elaboración de Syllabus- FIA (1).pptx
Elementos del Modelo Educativo-Elaboración de Syllabus- FIA (1).pptx
Davielcano
 
planes.ppt
planes.pptplanes.ppt
planes.ppt
Davielcano
 
Organigramas en OyM.pptx
Organigramas en OyM.pptxOrganigramas en OyM.pptx
Organigramas en OyM.pptx
Davielcano
 
Sesion.pptx
Sesion.pptxSesion.pptx
Sesion.pptx
Davielcano
 
EstMkdo.pptx
EstMkdo.pptxEstMkdo.pptx
EstMkdo.pptx
Davielcano
 
reportePacPublico-25042023.pdf
reportePacPublico-25042023.pdfreportePacPublico-25042023.pdf
reportePacPublico-25042023.pdf
Davielcano
 
Sesion 6.pptx
Sesion 6.pptxSesion 6.pptx
Sesion 6.pptx
Davielcano
 
oym.pdf
oym.pdfoym.pdf
oym.pdf
Davielcano
 
SeguimientoPOA_1T.pdf
SeguimientoPOA_1T.pdfSeguimientoPOA_1T.pdf
SeguimientoPOA_1T.pdf
Davielcano
 
EstudioDeMercado.ppt
EstudioDeMercado.pptEstudioDeMercado.ppt
EstudioDeMercado.ppt
Davielcano
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
Davielcano
 
Ley 621.pptx
Ley 621.pptxLey 621.pptx
Ley 621.pptx
Davielcano
 

Más de Davielcano (13)

Introduccion a la Cadena de suministro Scrib
Introduccion a la Cadena de suministro ScribIntroduccion a la Cadena de suministro Scrib
Introduccion a la Cadena de suministro Scrib
 
Elementos del Modelo Educativo-Elaboración de Syllabus- FIA (1).pptx
Elementos del Modelo Educativo-Elaboración de Syllabus- FIA (1).pptxElementos del Modelo Educativo-Elaboración de Syllabus- FIA (1).pptx
Elementos del Modelo Educativo-Elaboración de Syllabus- FIA (1).pptx
 
planes.ppt
planes.pptplanes.ppt
planes.ppt
 
Organigramas en OyM.pptx
Organigramas en OyM.pptxOrganigramas en OyM.pptx
Organigramas en OyM.pptx
 
Sesion.pptx
Sesion.pptxSesion.pptx
Sesion.pptx
 
EstMkdo.pptx
EstMkdo.pptxEstMkdo.pptx
EstMkdo.pptx
 
reportePacPublico-25042023.pdf
reportePacPublico-25042023.pdfreportePacPublico-25042023.pdf
reportePacPublico-25042023.pdf
 
Sesion 6.pptx
Sesion 6.pptxSesion 6.pptx
Sesion 6.pptx
 
oym.pdf
oym.pdfoym.pdf
oym.pdf
 
SeguimientoPOA_1T.pdf
SeguimientoPOA_1T.pdfSeguimientoPOA_1T.pdf
SeguimientoPOA_1T.pdf
 
EstudioDeMercado.ppt
EstudioDeMercado.pptEstudioDeMercado.ppt
EstudioDeMercado.ppt
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
 
Ley 621.pptx
Ley 621.pptxLey 621.pptx
Ley 621.pptx
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Tipos de planes.pptx

  • 2. DEFINICIÓN DE PLAN Constituye el diseño o esquema informativo de lo que habrá de hacerse en el futuro y de las especificaciones para realizarlo. 2
  • 3. CLASIFICACIÓN  Por su uso  Por su período de tiempo  Por su nivel jerárquico 3
  • 4. POR SU USO  De uso único: Se diseñan específicamente para hacer frente a las necesidades de una situación única, una vez realizados ya no se toman en cuenta. (ejemplo: presupuestos y programas)  De uso repetitivo: Son constantes, proporcionan guías para actividades repetitivas de la organización como respuesta a decisiones programadas (ejemplo: políticas, reglas, procedimientos) 4
  • 5. POR SU PERIODO DE TIEMPO - A CORTO PLAZO: menos de un año - A MEDIANO PLAZO: de uno a tres años - A LARGO PLAZO: de tres a cinco años 5
  • 6. POR SU NIVEL JERÁRQUICO - Estratégicos: Son aplicables a toda la organización, son importantes para la toma de decisiones. - Tácticos: Facilitan la evaluación de las actividades funcionales de la organización. - Operativos: Se formulan a corto plazo y para áreas especificas (Ejemplo: secciones o unidades). 6
  • 7. CLASES DE PLANES  Plan operativo  Plan operativo anual (POA)  Programa anual de trabajo  Plan de acción  Plan de trabajo  Plan de investigación 7
  • 8. PLAN OPERATIVO Representa la forma de desarrollo de una organización respecto a las diferentes líneas de negocios que sean pertinentes a su naturaleza. 8 0 50 100 1ertrim. 2dotrim. 3ertrim. 4totrim. Este Oeste Norte
  • 9. Contenido de un plan operativo:  Descripción clara del asunto.  Producto o servicio a desarrollar.  Mercado que se desea cubrir.  Objetivos y metas.  Estrategias de mercado.  Recursos necesarios para el desarrollo de las actividades.  Análisis financiero detallado con base a la realidad de la situación.  Cronograma de actividades.  Plan de mercadeo. 9
  • 10. PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) Se utiliza para darle un alto grado de dirección al desarrollo administrativo y funcional de una organización, durante un periodo establecido, que generalmente es un año calendario. Se considera de uso común en instituciones del Estado. 10
  • 11. Contenido de un POA:  Misión y visión de la organización.  Objetivos, estrategias, políticas, recursos, calendarización.  Actividades y responsables de las mismas.  Tipo de organización y principales problemas 11
  • 12. PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Instrumento administrativo que proporciona a la organización directrices detalladas para la realización de actividades específicas a corto plazo (12 meses) Debe formularse de acuerdo a las estrategias y programas para que contribuya al alcance de los objetivos, a la sistematización y evaluación de actividades siendo estas responsabilidad de toda la organización 12
  • 13. Contenido de un programa anual de trabajo  Introducción.  Objetivos y metas.  Estrategias para la acción.  Actividades y responsables.  Recursos y anexos 13
  • 14. PLAN DE ACCION Programa de acción específico para cada unidad organizacional de la empresa, el cual es formulado directamente por los responsables o jefes de esas unidades. Estos se elaboran para programar eventos que requieren acción inmediata y por periodos cortos. (diarios, semanales, mensuales, semestrales) Nota: Cada Plan de acción formulado a nivel de unidad o área administrativa es parte integrante de un programa anual de trabajo 14
  • 15. Contenido de un plan de acción:  Introducción  Justificación  Definición de objetivos (general y específicos)  Actividades a realizar y responsable  Determinación de tiempos (inicio y final)  Costos por cada actividad  Presupuesto total 15
  • 16. PLAN DE TRABAJO Instrumento administrativo que proporciona a la organización directrices detalladas para la realización de actividades especificas durante un periodo de tiempo especifico o establecido. 16
  • 17. Estructura de un plan de trabajo  Introducción o presentación  Antecedentes  Justificación  Objetivos, metas y estrategias  Recursos  Calendarización  Costos y presupuestos  Anexos 17
  • 18. PLAN DE INVESTIGACION Es la previsión de las distintas actividades que se deberán realizar durante un proceso de investigación, las cuales se deben ejecutar con una secuencia lógica. 18
  • 19. Estructura de un plan de investigación  Justificación.  Planteamiento del problema (tema) comprende aspectos tales como: la definición, especificación y delimitación del problema.  Marco teórico.  Hipótesis.  Objetivos: general y específicos.  Bosquejo preliminar de temas.  Métodos, técnicas e instrumentos.  Cronograma de actividades.  Recursos: humanos, técnicos, materiales y financieros.  Bibliografía 19
  • 20. ALTO No lo olvides: “La mejor forma de aprender es poner en practica los conocimientos adquiridos” ¡GRACIAS POR TU ATENCIÓN!