SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANES DE IGUALDAD DE
OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y
MUJERES EN INSTITUCIONES DE
SEGURIDAD SOCIAL
La Red de Expertos en Seguridad Social presenta:
Ponencia
Ana Mohedano Escobar
22-26 de mayo de 2017
PLANES DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
1. ¿Qué son los planes de igualdad de
oportunidades?
Un conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de
realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en la
empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres
y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo.
Los planes de igualdad fijarán los concretos objetivos de
igualdad a alcanzar, las estrategias y prácticas a adoptar para su
consecución, así como el establecimiento de sistemas eficaces
de seguimiento y evaluación de los objetivos fijados.
PLANES DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
1. ¿Qué son los planes de igualdad de
oportunidades?
Podrán
contemplar
• acceso al empleo
• clasificación profesional
• promoción
• formación
• retribuciones
• ordenación del tiempo de trabajo para favorecer, en
términos de igualdad entre mujeres y hombres, la
conciliación laboral, personal y familiar
• prevención del acoso sexual y del acoso por
razón de sexo
PLANES DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
2. Claves de un plan de igualdad
Colectivo-Integral: pretende incidir positivamente no sólo en la situación de las mujeres sino en
toda la plantilla.
Transversal: implica a todas las áreas de gestión de la organización.
Dinámico: es progresivo y está sometido a cambios constantes.
Sistemático-coherente: el objetivo final (la igualdad real) se consigue por el cumplimiento de
objetivos sistemáticos.
Flexible: se confecciona a medida, en función de las necesidades y posibilidades.
Temporal: termina cuando se ha conseguido la igualdad real entre mujeres y hombres
PLANES DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
2. Claves de un plan de igualdad
El papel de los diversos agentes en la elaboración del plan
PLANES DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
3. Fases del plan de igualdad
1.Compromiso de
la organización
2. Creación del
comité o comisión
permanente de
igualdad
3. Realización del
diagnóstico de
situación de la
entidad
4. Elaboración de
la programación
(acuerdo de
medidas,
calendario,
responsables,
etc.)
5. Implantación
de las medidas
acordadas
6. Evaluación del
proceso
PLANES DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
3. Fases del plan de igualdad
3.1. Compromiso de la organización
A. Proceso de
sensibilización
de los equipos
de trabajo y de
la dirección
B. Decisión de
la dirección o
del máximo
órgano
competente
C. Definición
del equipo de
trabajo
D. Comunicación a todo el personal – Compromiso
público POR ESCRITO:
De integrar la
igualdad de
oportunidades
entre mujeres y
hombres en la
institución como
principio básico y
transversal
Incluir este
principio entre los
objetivos de la
política de la
organización,
especialmente en
recursos
humanos
Facilitar los
recursos
necesarios,
materiales y
humanos, para
llevarlo a cabo
PLANES DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
3. Fases del plan de igualdad
3.1. Compromiso de la organización: Modelo de carta
(Nombre de la Institución) declara su compromiso en el establecimiento y desarrollo de políticas que integren la igualdad de trato y
oportunidades entre mujeres y hombres, sin discriminar directa o indirectamente por razón de sexo, así como en el impuso y fomento
de medidas para conseguir la igualdad real en el seno de nuestra organización, estableciendo la igualdad de oportunidades entre
mujeres y hombres como un principio estratégico de nuestra Política Corporativa y de Recursos Humanos.
En todos y cada uno de los ámbitos en que se desarrolla la actividad de esta empresa, desde la selección a la promoción, pasando por la
política salarial, la formación, las condiciones de trabajo y empleo, la salud laboral, la ordenación del tiempo de trabajo y la conciliación,
asumimos el principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, atendiendo de forma especial a la discriminación
indirecta. Respecto a la comunicación, tanto interna como externa, se informará de todas las decisiones que se adopten a este
respecto y se proyectará una imagen de la empresa acorde con este principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
Los principios enunciados se llevarán a la práctica a través del fomento de medidas de igualdad o a través de la implantación de un Plan
de igualdad que supongan mejoras respecto a la situación presente, arbitrándose los correspondientes sistemas de seguimiento, con la
finalidad de avanzar en la consecución de la igualdad real entre mujeres y hombres en la empresa y por extensión, en el conjunto de la
sociedad.
Para llevar a cabo este propósito se contará con la representación legal de trabajadores y trabajadoras, no sólo en el proceso de
negociación colectiva sino en todo el proceso de desarrollo y evaluación de las mencionadas medidas de igualdad o Plan de igualdad.
Firmado por la dirección a máximo nivel (nombre y cargo) Lugar y fecha
PLANES DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
3. Fases del plan de igualdad
3.2. Creación del comité o comisión de igualdad
Paritario entre directivos/as
de la institución y
representación de personas
trabajadoras
Incluyendo personas con
poder de decisión en la
institución (no solo quienes
tradicionalmente se ocupan
de los temas de igualdad)
Buscar la mayor diversidad
de departamentos posible
Labores de impulso a la
elaboración del plan, apoyo,
sensibilización de la plantilla,
seguimiento, etc.
PLANES DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
3. Fases del plan de igualdad
3.3. Diagnóstico de la entidad:
Características de la
institución y del
personal
Acceso a la
institución
Desarrollo de la
carrera profesional
Formación y reciclaje
Condiciones de
trabajo en la
institución
Remuneraciones
(Fijas y variables)
Abandono de la
institución
Analiza desde una perspectiva de género:
PLANES DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
3. Fases del plan de igualdad
3.3. Diagnóstico de la entidad: Algunas claves
Características:
• Instrumental
• Aplicado
• Flexible
• Dinámico
Planificación del diagnóstico
y calendario. Importante
incluir los recursos
(económicos, humanos y
materiales necesarios)
Recogida de información-
Cuestionarios:
• Información cuantitativa
• Información cualitativa
Realización del análisis
Elaboración de
conclusiones:
• Informe siempre por escrito
• Identificación de áreas de mejora
• Formulación de propuestas
PLANES DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
3. Fases del plan de igualdad
3.4. Programación
PLANES DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
3. Fases del plan de igualdad
3.4. Programación: Algunas claves
Establecer objetivos a largo plazo que sirvan como referencia durante todo el proceso.
Establecer objetivos a corto plazo, progresivos y coherentes con los generales
Decidir las acciones concretas que se van a llevar a cabo, asegurando la coherencia entre
objetivos y acciones
Para cada acción hay que considerar:
•A qué objetivo satisface
•A quién va dirigida
•Quién es responsable de su aplicación
•Métodos que se van a usar
•Recursos necesarios
•Cómo se medirá su cumplimiento
Seguimiento continuo de actividades
Calendario de actuación, indicando personas responsables, recursos necesarios y medios de
evaluación, con indicadores cualitativos y cuantitativos
PLANES DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
3. Fases del plan de igualdad
3.5. Implementación del plan
Realización de actuaciones
contenidas en el plan
Recomendables
revisiones frecuentes,
especialmente al
inicio.
PLANES DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
3. Fases del plan de igualdad
3.6. Evaluación
Objetivos
de la
evaluación
Conocer el grado
de cumplimiento
de los objetivos
Analizar el
proceso de
desarrollo del
plan
Reflexionar sobre
continuidad de
acciones y plazos
de desarrollo
Identificar nuevas
necesidades
PLANES DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
3. Fases del plan de igualdad
3.6. Evaluación: Estructura en 3 ejes
• Grado de cumplimiento de los objetivos
• Nivel de corrección de desigualdades
• Grado de logro de objetivos esperados
Evaluación de
resultados:
• Nivel de desarrollo de acciones
• Grado de dificultad encontrado
• Tipo de dificultades y solución
• Cambios en acciones previstas
Evaluación de
proceso:
• Grado de acercamiento a la igualdad
• Cambios en la cultura de la institución
• Reducción de desequilibrios
Evaluación de
impacto:
PLANES DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
3. Fases del plan de igualdad
3.7. Elementos transversales
Formación del
personal en equidad
de género
Comunicación de
acciones y
resultados
Seguimiento
continuo del
desarrollo del plan
PLANES DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
4. Resumen del plan
¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!
ana.mohedano@oiss.org

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Ponencia Planes de Igualdad Seguridad Social

Planes de igualdad en España
Planes de igualdad en EspañaPlanes de igualdad en España
Planes de igualdad en EspañaElisa Grandi
 
Los Reales Decretos de Planes de Igualdad y de Igualdad Retributiva: principa...
Los Reales Decretos de Planes de Igualdad y de Igualdad Retributiva: principa...Los Reales Decretos de Planes de Igualdad y de Igualdad Retributiva: principa...
Los Reales Decretos de Planes de Igualdad y de Igualdad Retributiva: principa...Club Asturiano de Calidad
 
Planeacion markelis brito
Planeacion markelis britoPlaneacion markelis brito
Planeacion markelis britomarke176
 
10 Medidas para fomentar la igualdad de género
10 Medidas para fomentar la igualdad de género10 Medidas para fomentar la igualdad de género
10 Medidas para fomentar la igualdad de géneroMiguel Olmedo
 
Catálogo de Medidas de Buenas prácticas
Catálogo de Medidas de Buenas prácticasCatálogo de Medidas de Buenas prácticas
Catálogo de Medidas de Buenas prácticasAsociacionHumanitas
 
Unidad Ii Rrhh Equipo 3
Unidad Ii Rrhh Equipo 3Unidad Ii Rrhh Equipo 3
Unidad Ii Rrhh Equipo 3guestf811c8
 
Qué quiere decir eso de la perspectiva de género
Qué quiere decir eso de la perspectiva de géneroQué quiere decir eso de la perspectiva de género
Qué quiere decir eso de la perspectiva de géneroigualdaddaiteke
 
Material de consulta semana 4
Material de consulta semana 4Material de consulta semana 4
Material de consulta semana 4Maria Alejandra
 
I Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres de la Administración General y s...
I Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres de la Administración General y s...I Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres de la Administración General y s...
I Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres de la Administración General y s...Irekia - EJGV
 
Gestión de Recursos Humanos
Gestión de Recursos HumanosGestión de Recursos Humanos
Gestión de Recursos HumanosANGELCARDEGAR
 
descargable Unidad 2 Talento humano.pdf
descargable Unidad 2 Talento humano.pdfdescargable Unidad 2 Talento humano.pdf
descargable Unidad 2 Talento humano.pdfYulianaOchoa8
 
El proceso de evaluación del desempeño
El proceso de evaluación del desempeñoEl proceso de evaluación del desempeño
El proceso de evaluación del desempeñoCecy Hdez
 
(Planes de igualdad y negociación colectiva ...exámen extraordinario (26 06-...
(Planes de igualdad y negociación colectiva ...exámen extraordinario  (26 06-...(Planes de igualdad y negociación colectiva ...exámen extraordinario  (26 06-...
(Planes de igualdad y negociación colectiva ...exámen extraordinario (26 06-...planesdeigualdad
 
Ensayo 2012 06-18
Ensayo 2012 06-18Ensayo 2012 06-18
Ensayo 2012 06-18maribeluvm
 

Similar a Presentación Ponencia Planes de Igualdad Seguridad Social (20)

Planes de igualdad en España
Planes de igualdad en EspañaPlanes de igualdad en España
Planes de igualdad en España
 
Evaluacion y desempeño
Evaluacion y desempeñoEvaluacion y desempeño
Evaluacion y desempeño
 
Los Reales Decretos de Planes de Igualdad y de Igualdad Retributiva: principa...
Los Reales Decretos de Planes de Igualdad y de Igualdad Retributiva: principa...Los Reales Decretos de Planes de Igualdad y de Igualdad Retributiva: principa...
Los Reales Decretos de Planes de Igualdad y de Igualdad Retributiva: principa...
 
¿Qué es un Plan de Igualdad?
¿Qué es un Plan de Igualdad?¿Qué es un Plan de Igualdad?
¿Qué es un Plan de Igualdad?
 
Planeacion markelis brito
Planeacion markelis britoPlaneacion markelis brito
Planeacion markelis brito
 
10 Medidas para fomentar la igualdad de género
10 Medidas para fomentar la igualdad de género10 Medidas para fomentar la igualdad de género
10 Medidas para fomentar la igualdad de género
 
Catálogo de Medidas de Buenas prácticas
Catálogo de Medidas de Buenas prácticasCatálogo de Medidas de Buenas prácticas
Catálogo de Medidas de Buenas prácticas
 
La calidad en la educacion superior
La calidad en la educacion superiorLa calidad en la educacion superior
La calidad en la educacion superior
 
Unidad Ii Rrhh Equipo 3
Unidad Ii Rrhh Equipo 3Unidad Ii Rrhh Equipo 3
Unidad Ii Rrhh Equipo 3
 
Qué quiere decir eso de la perspectiva de género
Qué quiere decir eso de la perspectiva de géneroQué quiere decir eso de la perspectiva de género
Qué quiere decir eso de la perspectiva de género
 
Material de consulta semana 4
Material de consulta semana 4Material de consulta semana 4
Material de consulta semana 4
 
Ejercicio 92
Ejercicio 92Ejercicio 92
Ejercicio 92
 
I Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres de la Administración General y s...
I Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres de la Administración General y s...I Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres de la Administración General y s...
I Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres de la Administración General y s...
 
Gestión de Recursos Humanos
Gestión de Recursos HumanosGestión de Recursos Humanos
Gestión de Recursos Humanos
 
Guía didáctica no.3
Guía didáctica  no.3Guía didáctica  no.3
Guía didáctica no.3
 
descargable Unidad 2 Talento humano.pdf
descargable Unidad 2 Talento humano.pdfdescargable Unidad 2 Talento humano.pdf
descargable Unidad 2 Talento humano.pdf
 
El proceso de evaluación del desempeño
El proceso de evaluación del desempeñoEl proceso de evaluación del desempeño
El proceso de evaluación del desempeño
 
(Planes de igualdad y negociación colectiva ...exámen extraordinario (26 06-...
(Planes de igualdad y negociación colectiva ...exámen extraordinario  (26 06-...(Planes de igualdad y negociación colectiva ...exámen extraordinario  (26 06-...
(Planes de igualdad y negociación colectiva ...exámen extraordinario (26 06-...
 
Ensayo 2012 06-18
Ensayo 2012 06-18Ensayo 2012 06-18
Ensayo 2012 06-18
 
GUIA_UND_II.doc
GUIA_UND_II.docGUIA_UND_II.doc
GUIA_UND_II.doc
 

Más de Fundación CEDDET

Presentacion Foro Público Género con Conclusiones
Presentacion Foro Público Género con ConclusionesPresentacion Foro Público Género con Conclusiones
Presentacion Foro Público Género con ConclusionesFundación CEDDET
 
Presentacion foro SICA INTEGRACIÓN “Integración regional e igualdad de género...
Presentacion foro SICA INTEGRACIÓN “Integración regional e igualdad de género...Presentacion foro SICA INTEGRACIÓN “Integración regional e igualdad de género...
Presentacion foro SICA INTEGRACIÓN “Integración regional e igualdad de género...Fundación CEDDET
 
Presentacion Ponencia - Evaluación actividad inventiva en biotecnología
Presentacion Ponencia - Evaluación actividad inventiva en biotecnologíaPresentacion Ponencia - Evaluación actividad inventiva en biotecnología
Presentacion Ponencia - Evaluación actividad inventiva en biotecnologíaFundación CEDDET
 
Red de expertos SICA_ turismo desarrollo_integración con conclusiones
Red de expertos  SICA_ turismo desarrollo_integración con conclusionesRed de expertos  SICA_ turismo desarrollo_integración con conclusiones
Red de expertos SICA_ turismo desarrollo_integración con conclusionesFundación CEDDET
 
Presentación Foro Turismo Integración y Desarrollo-SICA
Presentación Foro Turismo Integración y Desarrollo-SICAPresentación Foro Turismo Integración y Desarrollo-SICA
Presentación Foro Turismo Integración y Desarrollo-SICAFundación CEDDET
 
PONENCIA: SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN
PONENCIA: SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓNPONENCIA: SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN
PONENCIA: SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓNFundación CEDDET
 
Presentacion ponencia gp, innovación
Presentacion ponencia gp, innovaciónPresentacion ponencia gp, innovación
Presentacion ponencia gp, innovaciónFundación CEDDET
 
Taller energías oceánicas - Actividad 6
Taller energías oceánicas - Actividad 6Taller energías oceánicas - Actividad 6
Taller energías oceánicas - Actividad 6Fundación CEDDET
 
Taller energías oceánicas - Actividad 5
Taller energías oceánicas - Actividad 5Taller energías oceánicas - Actividad 5
Taller energías oceánicas - Actividad 5Fundación CEDDET
 
Taller energías oceánicas - Actividad 4
Taller energías oceánicas - Actividad 4Taller energías oceánicas - Actividad 4
Taller energías oceánicas - Actividad 4Fundación CEDDET
 
Taller energías oceánicas - Actividad 3
Taller energías oceánicas - Actividad 3Taller energías oceánicas - Actividad 3
Taller energías oceánicas - Actividad 3Fundación CEDDET
 
Taller energías oceánicas - Actividad 2
Taller energías oceánicas - Actividad 2Taller energías oceánicas - Actividad 2
Taller energías oceánicas - Actividad 2Fundación CEDDET
 
Taller energías oceánicas - Actividad 1
Taller energías oceánicas - Actividad 1Taller energías oceánicas - Actividad 1
Taller energías oceánicas - Actividad 1Fundación CEDDET
 
Presentación Ponencia Fiscalización de los Partidos Políticos
Presentación Ponencia Fiscalización de los Partidos PolíticosPresentación Ponencia Fiscalización de los Partidos Políticos
Presentación Ponencia Fiscalización de los Partidos PolíticosFundación CEDDET
 
Presentación Foro Ecadert 17 10_2016
Presentación Foro Ecadert 17 10_2016Presentación Foro Ecadert 17 10_2016
Presentación Foro Ecadert 17 10_2016Fundación CEDDET
 
Presentación Foro Ecadert 17 10_2016
Presentación Foro Ecadert 17 10_2016Presentación Foro Ecadert 17 10_2016
Presentación Foro Ecadert 17 10_2016Fundación CEDDET
 
La construcción de escenarios 041016 rev
La construcción de escenarios 041016 revLa construcción de escenarios 041016 rev
La construcción de escenarios 041016 revFundación CEDDET
 
Presentacion Ponencia "Enjuiciamiento de la Responsabilidad en que pueden inc...
Presentacion Ponencia "Enjuiciamiento de la Responsabilidad en que pueden inc...Presentacion Ponencia "Enjuiciamiento de la Responsabilidad en que pueden inc...
Presentacion Ponencia "Enjuiciamiento de la Responsabilidad en que pueden inc...Fundación CEDDET
 
Politicas penetracion energ. renov. ppt
Politicas penetracion energ. renov. pptPoliticas penetracion energ. renov. ppt
Politicas penetracion energ. renov. pptFundación CEDDET
 
El mantenimiento y_la_gestion_de_los_datos_del_catastro
El mantenimiento y_la_gestion_de_los_datos_del_catastroEl mantenimiento y_la_gestion_de_los_datos_del_catastro
El mantenimiento y_la_gestion_de_los_datos_del_catastroFundación CEDDET
 

Más de Fundación CEDDET (20)

Presentacion Foro Público Género con Conclusiones
Presentacion Foro Público Género con ConclusionesPresentacion Foro Público Género con Conclusiones
Presentacion Foro Público Género con Conclusiones
 
Presentacion foro SICA INTEGRACIÓN “Integración regional e igualdad de género...
Presentacion foro SICA INTEGRACIÓN “Integración regional e igualdad de género...Presentacion foro SICA INTEGRACIÓN “Integración regional e igualdad de género...
Presentacion foro SICA INTEGRACIÓN “Integración regional e igualdad de género...
 
Presentacion Ponencia - Evaluación actividad inventiva en biotecnología
Presentacion Ponencia - Evaluación actividad inventiva en biotecnologíaPresentacion Ponencia - Evaluación actividad inventiva en biotecnología
Presentacion Ponencia - Evaluación actividad inventiva en biotecnología
 
Red de expertos SICA_ turismo desarrollo_integración con conclusiones
Red de expertos  SICA_ turismo desarrollo_integración con conclusionesRed de expertos  SICA_ turismo desarrollo_integración con conclusiones
Red de expertos SICA_ turismo desarrollo_integración con conclusiones
 
Presentación Foro Turismo Integración y Desarrollo-SICA
Presentación Foro Turismo Integración y Desarrollo-SICAPresentación Foro Turismo Integración y Desarrollo-SICA
Presentación Foro Turismo Integración y Desarrollo-SICA
 
PONENCIA: SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN
PONENCIA: SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓNPONENCIA: SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN
PONENCIA: SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN
 
Presentacion ponencia gp, innovación
Presentacion ponencia gp, innovaciónPresentacion ponencia gp, innovación
Presentacion ponencia gp, innovación
 
Taller energías oceánicas - Actividad 6
Taller energías oceánicas - Actividad 6Taller energías oceánicas - Actividad 6
Taller energías oceánicas - Actividad 6
 
Taller energías oceánicas - Actividad 5
Taller energías oceánicas - Actividad 5Taller energías oceánicas - Actividad 5
Taller energías oceánicas - Actividad 5
 
Taller energías oceánicas - Actividad 4
Taller energías oceánicas - Actividad 4Taller energías oceánicas - Actividad 4
Taller energías oceánicas - Actividad 4
 
Taller energías oceánicas - Actividad 3
Taller energías oceánicas - Actividad 3Taller energías oceánicas - Actividad 3
Taller energías oceánicas - Actividad 3
 
Taller energías oceánicas - Actividad 2
Taller energías oceánicas - Actividad 2Taller energías oceánicas - Actividad 2
Taller energías oceánicas - Actividad 2
 
Taller energías oceánicas - Actividad 1
Taller energías oceánicas - Actividad 1Taller energías oceánicas - Actividad 1
Taller energías oceánicas - Actividad 1
 
Presentación Ponencia Fiscalización de los Partidos Políticos
Presentación Ponencia Fiscalización de los Partidos PolíticosPresentación Ponencia Fiscalización de los Partidos Políticos
Presentación Ponencia Fiscalización de los Partidos Políticos
 
Presentación Foro Ecadert 17 10_2016
Presentación Foro Ecadert 17 10_2016Presentación Foro Ecadert 17 10_2016
Presentación Foro Ecadert 17 10_2016
 
Presentación Foro Ecadert 17 10_2016
Presentación Foro Ecadert 17 10_2016Presentación Foro Ecadert 17 10_2016
Presentación Foro Ecadert 17 10_2016
 
La construcción de escenarios 041016 rev
La construcción de escenarios 041016 revLa construcción de escenarios 041016 rev
La construcción de escenarios 041016 rev
 
Presentacion Ponencia "Enjuiciamiento de la Responsabilidad en que pueden inc...
Presentacion Ponencia "Enjuiciamiento de la Responsabilidad en que pueden inc...Presentacion Ponencia "Enjuiciamiento de la Responsabilidad en que pueden inc...
Presentacion Ponencia "Enjuiciamiento de la Responsabilidad en que pueden inc...
 
Politicas penetracion energ. renov. ppt
Politicas penetracion energ. renov. pptPoliticas penetracion energ. renov. ppt
Politicas penetracion energ. renov. ppt
 
El mantenimiento y_la_gestion_de_los_datos_del_catastro
El mantenimiento y_la_gestion_de_los_datos_del_catastroEl mantenimiento y_la_gestion_de_los_datos_del_catastro
El mantenimiento y_la_gestion_de_los_datos_del_catastro
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Presentación Ponencia Planes de Igualdad Seguridad Social

  • 1. PLANES DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL La Red de Expertos en Seguridad Social presenta: Ponencia Ana Mohedano Escobar 22-26 de mayo de 2017
  • 2. PLANES DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 1. ¿Qué son los planes de igualdad de oportunidades? Un conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo. Los planes de igualdad fijarán los concretos objetivos de igualdad a alcanzar, las estrategias y prácticas a adoptar para su consecución, así como el establecimiento de sistemas eficaces de seguimiento y evaluación de los objetivos fijados.
  • 3. PLANES DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 1. ¿Qué son los planes de igualdad de oportunidades? Podrán contemplar • acceso al empleo • clasificación profesional • promoción • formación • retribuciones • ordenación del tiempo de trabajo para favorecer, en términos de igualdad entre mujeres y hombres, la conciliación laboral, personal y familiar • prevención del acoso sexual y del acoso por razón de sexo
  • 4. PLANES DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 2. Claves de un plan de igualdad Colectivo-Integral: pretende incidir positivamente no sólo en la situación de las mujeres sino en toda la plantilla. Transversal: implica a todas las áreas de gestión de la organización. Dinámico: es progresivo y está sometido a cambios constantes. Sistemático-coherente: el objetivo final (la igualdad real) se consigue por el cumplimiento de objetivos sistemáticos. Flexible: se confecciona a medida, en función de las necesidades y posibilidades. Temporal: termina cuando se ha conseguido la igualdad real entre mujeres y hombres
  • 5. PLANES DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 2. Claves de un plan de igualdad El papel de los diversos agentes en la elaboración del plan
  • 6. PLANES DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 3. Fases del plan de igualdad 1.Compromiso de la organización 2. Creación del comité o comisión permanente de igualdad 3. Realización del diagnóstico de situación de la entidad 4. Elaboración de la programación (acuerdo de medidas, calendario, responsables, etc.) 5. Implantación de las medidas acordadas 6. Evaluación del proceso
  • 7. PLANES DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 3. Fases del plan de igualdad 3.1. Compromiso de la organización A. Proceso de sensibilización de los equipos de trabajo y de la dirección B. Decisión de la dirección o del máximo órgano competente C. Definición del equipo de trabajo D. Comunicación a todo el personal – Compromiso público POR ESCRITO: De integrar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en la institución como principio básico y transversal Incluir este principio entre los objetivos de la política de la organización, especialmente en recursos humanos Facilitar los recursos necesarios, materiales y humanos, para llevarlo a cabo
  • 8. PLANES DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 3. Fases del plan de igualdad 3.1. Compromiso de la organización: Modelo de carta (Nombre de la Institución) declara su compromiso en el establecimiento y desarrollo de políticas que integren la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, sin discriminar directa o indirectamente por razón de sexo, así como en el impuso y fomento de medidas para conseguir la igualdad real en el seno de nuestra organización, estableciendo la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres como un principio estratégico de nuestra Política Corporativa y de Recursos Humanos. En todos y cada uno de los ámbitos en que se desarrolla la actividad de esta empresa, desde la selección a la promoción, pasando por la política salarial, la formación, las condiciones de trabajo y empleo, la salud laboral, la ordenación del tiempo de trabajo y la conciliación, asumimos el principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, atendiendo de forma especial a la discriminación indirecta. Respecto a la comunicación, tanto interna como externa, se informará de todas las decisiones que se adopten a este respecto y se proyectará una imagen de la empresa acorde con este principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Los principios enunciados se llevarán a la práctica a través del fomento de medidas de igualdad o a través de la implantación de un Plan de igualdad que supongan mejoras respecto a la situación presente, arbitrándose los correspondientes sistemas de seguimiento, con la finalidad de avanzar en la consecución de la igualdad real entre mujeres y hombres en la empresa y por extensión, en el conjunto de la sociedad. Para llevar a cabo este propósito se contará con la representación legal de trabajadores y trabajadoras, no sólo en el proceso de negociación colectiva sino en todo el proceso de desarrollo y evaluación de las mencionadas medidas de igualdad o Plan de igualdad. Firmado por la dirección a máximo nivel (nombre y cargo) Lugar y fecha
  • 9. PLANES DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 3. Fases del plan de igualdad 3.2. Creación del comité o comisión de igualdad Paritario entre directivos/as de la institución y representación de personas trabajadoras Incluyendo personas con poder de decisión en la institución (no solo quienes tradicionalmente se ocupan de los temas de igualdad) Buscar la mayor diversidad de departamentos posible Labores de impulso a la elaboración del plan, apoyo, sensibilización de la plantilla, seguimiento, etc.
  • 10. PLANES DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 3. Fases del plan de igualdad 3.3. Diagnóstico de la entidad: Características de la institución y del personal Acceso a la institución Desarrollo de la carrera profesional Formación y reciclaje Condiciones de trabajo en la institución Remuneraciones (Fijas y variables) Abandono de la institución Analiza desde una perspectiva de género:
  • 11. PLANES DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 3. Fases del plan de igualdad 3.3. Diagnóstico de la entidad: Algunas claves Características: • Instrumental • Aplicado • Flexible • Dinámico Planificación del diagnóstico y calendario. Importante incluir los recursos (económicos, humanos y materiales necesarios) Recogida de información- Cuestionarios: • Información cuantitativa • Información cualitativa Realización del análisis Elaboración de conclusiones: • Informe siempre por escrito • Identificación de áreas de mejora • Formulación de propuestas
  • 12. PLANES DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 3. Fases del plan de igualdad 3.4. Programación
  • 13. PLANES DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 3. Fases del plan de igualdad 3.4. Programación: Algunas claves Establecer objetivos a largo plazo que sirvan como referencia durante todo el proceso. Establecer objetivos a corto plazo, progresivos y coherentes con los generales Decidir las acciones concretas que se van a llevar a cabo, asegurando la coherencia entre objetivos y acciones Para cada acción hay que considerar: •A qué objetivo satisface •A quién va dirigida •Quién es responsable de su aplicación •Métodos que se van a usar •Recursos necesarios •Cómo se medirá su cumplimiento Seguimiento continuo de actividades Calendario de actuación, indicando personas responsables, recursos necesarios y medios de evaluación, con indicadores cualitativos y cuantitativos
  • 14. PLANES DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 3. Fases del plan de igualdad 3.5. Implementación del plan Realización de actuaciones contenidas en el plan Recomendables revisiones frecuentes, especialmente al inicio.
  • 15. PLANES DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 3. Fases del plan de igualdad 3.6. Evaluación Objetivos de la evaluación Conocer el grado de cumplimiento de los objetivos Analizar el proceso de desarrollo del plan Reflexionar sobre continuidad de acciones y plazos de desarrollo Identificar nuevas necesidades
  • 16. PLANES DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 3. Fases del plan de igualdad 3.6. Evaluación: Estructura en 3 ejes • Grado de cumplimiento de los objetivos • Nivel de corrección de desigualdades • Grado de logro de objetivos esperados Evaluación de resultados: • Nivel de desarrollo de acciones • Grado de dificultad encontrado • Tipo de dificultades y solución • Cambios en acciones previstas Evaluación de proceso: • Grado de acercamiento a la igualdad • Cambios en la cultura de la institución • Reducción de desequilibrios Evaluación de impacto:
  • 17. PLANES DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 3. Fases del plan de igualdad 3.7. Elementos transversales Formación del personal en equidad de género Comunicación de acciones y resultados Seguimiento continuo del desarrollo del plan
  • 18. PLANES DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 4. Resumen del plan
  • 19. ¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN! ana.mohedano@oiss.org