SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia: Dimensión Ético política
de la Praxis Docente.
Año: 2012
Profesora: Zunino Isabel
Introducción:
El objetivo es establecer una comparación
sobre el comportamiento de los niños
entre tres jardines público.
Para ello se han realizado observaciones,
entrevistas y se han tenido en cuenta
conceptos y antecedentes de trabajos
investigativos /estudios.
Recorte empírico
Jardín X
Jardín Z
Jardín Y
Observaciones:
Contestaciones inapropiadas tanto hacia
las docentes como entre pares.
Agresividad física hacia pares y docentes
(pegan patadas, pellizcan, escupen).
Falta de hábitos (no hacen silencio y no
escuchan las consignas, se arrodillan en
las sillas, se suben a la mesa, ponen los
pies sobre la misma, llevarse las cosas del
jardín a su casa, etc.)
Unidad de análisis
Directivos
 Docentes
 Padres de los niños
Definición
Comportamiento:
Es la manera de proceder
que tienen las personas u
organismos , en relación
con su entorno o mundo
de estímulos.
Los comportamientos que los niños
manifiestan desde la primera
infancia, pueden desaparecer o
incrementarse, perjudicando la
adaptación al nuevo mundo en el
contexto de socialización, en la cual
consiste en un proceso mediante el
cual los niños aprenden a
diferenciar lo aceptable (positivo)
de lo inaceptable (negativo).
Tipos de comportamientos
observados:
Disrupción.
Agresividad.
Oposicionismo.
Incumplimiento y transgresión de
normas.
Conductas cognitivas, motrices o
verbales descontroladas.
Reacciones afectivo-emocional
descontrolada.
Pasividad, inhibición.
Huida, evitación.
Rituales inespecíficos, otros.
Disrupción:
o Ruidos corporales.
o Ruidos con objetos.
o Levantarse constantemente del
sitio.
o Interrumpir la clase con
preguntas y comentarios banales.
o Hablar mientras el docente
explica.
o No hacer las actividades.
o Faltar el respeto a compañeros y
profesores, etc.
Un caso de disrupción fue observado
en un niño de cinco años del Jardín X,
en el que se mostraba desobediente
ante los hábitos del jardín, desinterés
ante las actividades escolares,
hablaba mientras la docente
explicaba, no realizaba los trabajos,
molestaba a sus compañeros
haciéndoles cosquillas, etc.
Oposicionismo:
oNegación, relajación y rechazo del
control.
oEnfrentamientos groseros.
oDesobediencia activas.
oNegarse reiteradamente a trabajar.
oHacerse el desentendido ante las
instrucciones.
oRealizar actividades distintas a las
propuestas.
oMolestar a los demás .
En el Jardín X se observó a una niña
que mostraba un comportamiento
inapropiado ante el docente, quien
le llamaba la atención, porque
molestaba verbalmente a sus
compañeros. Ante esto la niña se
expresaba a través de
contestaciones groseras, gestos de
hombros.
En el Jardín Z , un niño se
dirigió al docente utilizando
contestaciones inapropiadas ,
cuando ésta le pide que sea
participe de la actividad.
Incumplimiento y trasgresión de
normas:
o Actitudes de desatención.
o Pasividad y desinterés ante consignas y
órdenes.
o Olvidos frecuentes.
o Descontrol cognitivo (desatención y/o
impulsividad).
o Influencia de factores psicosociales
(habilidades de crianza y educativas).
o Desprecio manifiesto de los límites y
exigencias.
 En el mismo jardín, otro niño mostraba
mal comportamiento hacia su hermana
y sus compañeros, tenía dificultades
para llevar actividades como preguntas y
respuestas. Además ante la consigna
dada no mostraba interés en escuchar
ni realizar la actividad.
Estas manifestaciones de
comportamiento son habituales dentro
del jardín, según nuestro criterio.
Agresividad:
Estado emocional de odio, deseo de dañar
a otra persona, animal u objeto o a uno
mismo, y su consecuente manifestación
conductual desproporcionada:
oVerbal: insultos, amenazas, gritos.
oFísica : empujones, golpes, patadas.
Modo de descargar tensiones, apaciguar la
ira, superar la frustración, conseguir
beneficios.
 Según lo que nos manifestó la directora del
Jardín X, es que en los niños de 2 y 3 años, que
no han concurrido al jardín con anterioridad, la
agresividad física (pegar y/o empujar) es algo
común, debido a que es la manera que utilizan
ellos para poder expresarse y conseguir lo que
quieren , ya que, la mayoría no habla o lo hacen
a “media lengua”.
No utilizan la agresividad por maldad, su único
objetivo es conseguir lo que quieren.
“[…] por ahí le cuesta
relacionarse más entre pares los
que recién comienzan porque
nunca han tenido la
oportunidad de hacerlo y por
primera vez la relación que se
hace entre pares, ya sea de 3, 4, o
5 porque si hizo jardín o no lo
hizo ahí está el otro problema.”
- Directora del Jardín Y.
“[…] a veces la salita de tres lo que tiene
es que la única forma de relacionarse al
principio es empujando o mordiendo
que es muy normal a principio de año y
después lo que trata de buscando la
docente con métodos son estrategias
para que empiecen otra forma de
relacionarse que no sea mediante el
empujón, mediante la mordedura, que
empiecen a hablar o relacionarse otra
forma que no sea mediante, de esa
manera.”
- Docente del Jardín Y.
Conclusión:
Cuando hablamos de comportamiento nos
referimos a la manera en la cual se porta o
actúa un individuo en relación a su entorno.
Existen distintos modos de comportamiento,
dependiendo de las circunstancias en
cuestión. Los mismos afectan al proceso de
enseñanza-aprendizaje y pueden dejar
secuelas en el desarrollo de la personalidad,
siendo importante en el proceso de
socialización, la intervención institucional y
sostén familiar.
Por medio de las observaciones realizadas a los
niños pertenecientes a los Jardines tres jardines
estudiados (X, Z y Y), se pudo establecer la
comparación entre los mismos, concluyendo que
se presentan casos de mal comportamiento de
acuerdo a la situación particular de cada niño, en
relación a su entorno familiar, educativo y
contexto sociocultural.

Más contenido relacionado

Destacado

Diapositivas proyecto de investigacion cun
Diapositivas proyecto de investigacion cunDiapositivas proyecto de investigacion cun
Diapositivas proyecto de investigacion cun
liliana patricia muriel bonolis
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
Jhonnan Oropeza
 
Power point comportamiento agresivo (1)
Power point comportamiento agresivo (1)Power point comportamiento agresivo (1)
Power point comportamiento agresivo (1)
ALBAJANDRA
 
Normas de comportamiento en la sala de computadores (1)
Normas de comportamiento en la sala de computadores (1)Normas de comportamiento en la sala de computadores (1)
Normas de comportamiento en la sala de computadores (1)
susy17
 
Clase 17 cómo hacer una buena presentación en power point
Clase 17 cómo hacer una buena presentación en power pointClase 17 cómo hacer una buena presentación en power point
Clase 17 cómo hacer una buena presentación en power point
DORIS ELENA DÁVILA VIGIL
 
Proyecto de Investigación (PowerPoint)
Proyecto de Investigación (PowerPoint)Proyecto de Investigación (PowerPoint)
Proyecto de Investigación (PowerPoint)
rubencorres
 
Ejemplo de presentación de Proyecto de Investigación
Ejemplo de presentación de Proyecto de InvestigaciónEjemplo de presentación de Proyecto de Investigación
Ejemplo de presentación de Proyecto de Investigación
Camillo Di Crescenzo
 
Taller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con AmorTaller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con Amor
anam862001
 
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivasMuerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
daniel silverman
 
Simplicity
SimplicitySimplicity
Simplicity
João Paulo Alves
 
CóMo Hacer Una Buena PresentacióN En Power
CóMo Hacer Una Buena PresentacióN En PowerCóMo Hacer Una Buena PresentacióN En Power
CóMo Hacer Una Buena PresentacióN En Power
sachybv
 

Destacado (11)

Diapositivas proyecto de investigacion cun
Diapositivas proyecto de investigacion cunDiapositivas proyecto de investigacion cun
Diapositivas proyecto de investigacion cun
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
Power point comportamiento agresivo (1)
Power point comportamiento agresivo (1)Power point comportamiento agresivo (1)
Power point comportamiento agresivo (1)
 
Normas de comportamiento en la sala de computadores (1)
Normas de comportamiento en la sala de computadores (1)Normas de comportamiento en la sala de computadores (1)
Normas de comportamiento en la sala de computadores (1)
 
Clase 17 cómo hacer una buena presentación en power point
Clase 17 cómo hacer una buena presentación en power pointClase 17 cómo hacer una buena presentación en power point
Clase 17 cómo hacer una buena presentación en power point
 
Proyecto de Investigación (PowerPoint)
Proyecto de Investigación (PowerPoint)Proyecto de Investigación (PowerPoint)
Proyecto de Investigación (PowerPoint)
 
Ejemplo de presentación de Proyecto de Investigación
Ejemplo de presentación de Proyecto de InvestigaciónEjemplo de presentación de Proyecto de Investigación
Ejemplo de presentación de Proyecto de Investigación
 
Taller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con AmorTaller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con Amor
 
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivasMuerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
 
Simplicity
SimplicitySimplicity
Simplicity
 
CóMo Hacer Una Buena PresentacióN En Power
CóMo Hacer Una Buena PresentacióN En PowerCóMo Hacer Una Buena PresentacióN En Power
CóMo Hacer Una Buena PresentacióN En Power
 

Similar a Presentación power point- Trabajo de Investigación sobre el comportamiento de los niños

Powerrrrrrr
PowerrrrrrrPowerrrrrrr
Powerrrrrrr
VIR_SAIVICH
 
Guiadeobservacionyentrevista2visita
Guiadeobservacionyentrevista2visitaGuiadeobservacionyentrevista2visita
Guiadeobservacionyentrevista2visita
k4rol1n4
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
jkique22
 
MANEJO DEL ADOLESCENTE DIFICIL EN EL AULA DE CLASE
MANEJO DEL ADOLESCENTE DIFICIL EN EL AULA DE CLASEMANEJO DEL ADOLESCENTE DIFICIL EN EL AULA DE CLASE
MANEJO DEL ADOLESCENTE DIFICIL EN EL AULA DE CLASE
ana c bn
 
Portafolio nuevo
Portafolio nuevoPortafolio nuevo
Agresividad, timidez y retraimiento elsa y francis(3)
Agresividad, timidez y retraimiento elsa y francis(3)Agresividad, timidez y retraimiento elsa y francis(3)
Agresividad, timidez y retraimiento elsa y francis(3)
francis mendoza
 
Mala conducta
Mala conductaMala conducta
Mala conducta
Alisslov
 
Proyecto final semana 8
Proyecto final semana 8Proyecto final semana 8
Proyecto final semana 8
Ana Isabel Benavides Garcia
 
Trastornos de conducta
Trastornos de conductaTrastornos de conducta
Trastornos de conducta
elizareyes1985
 
Cuando emergen los conflictos
Cuando emergen los conflictosCuando emergen los conflictos
Cuando emergen los conflictos
Luz Rojas
 
Importa. Estrategias_de_intervencion_en_conductas_disruptiv (3).pdf
Importa. Estrategias_de_intervencion_en_conductas_disruptiv (3).pdfImporta. Estrategias_de_intervencion_en_conductas_disruptiv (3).pdf
Importa. Estrategias_de_intervencion_en_conductas_disruptiv (3).pdf
VaneHerrera20
 
Hdez lilia.act1
Hdez lilia.act1Hdez lilia.act1
Hdez lilia.act1
hernandezlilia
 
caso mala conducta de jardín lee de forest
caso mala conducta de jardín lee de forestcaso mala conducta de jardín lee de forest
caso mala conducta de jardín lee de forest
Dannii Arreola
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
karlamartinez92
 
Problemática
ProblemáticaProblemática
Problemática
vanesasoledadmedina
 
Tarea psicologia disciplina
Tarea psicologia disciplinaTarea psicologia disciplina
Tarea psicologia disciplina
Maxwell Alvarez
 
Conductas disruptivas lectura
Conductas disruptivas lecturaConductas disruptivas lectura
Conductas disruptivas lectura
VanessaGensollenMend
 
identificación de un problema
identificación de un problemaidentificación de un problema
identificación de un problema
princesscleverly
 
Experiencia significativa sandra
Experiencia significativa sandraExperiencia significativa sandra
Experiencia significativa sandra
sandraarangoIEPCF
 
Manejo problemas conducta_salon_clases
Manejo problemas conducta_salon_clasesManejo problemas conducta_salon_clases
Manejo problemas conducta_salon_clases
Pilar Perez Flores
 

Similar a Presentación power point- Trabajo de Investigación sobre el comportamiento de los niños (20)

Powerrrrrrr
PowerrrrrrrPowerrrrrrr
Powerrrrrrr
 
Guiadeobservacionyentrevista2visita
Guiadeobservacionyentrevista2visitaGuiadeobservacionyentrevista2visita
Guiadeobservacionyentrevista2visita
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
MANEJO DEL ADOLESCENTE DIFICIL EN EL AULA DE CLASE
MANEJO DEL ADOLESCENTE DIFICIL EN EL AULA DE CLASEMANEJO DEL ADOLESCENTE DIFICIL EN EL AULA DE CLASE
MANEJO DEL ADOLESCENTE DIFICIL EN EL AULA DE CLASE
 
Portafolio nuevo
Portafolio nuevoPortafolio nuevo
Portafolio nuevo
 
Agresividad, timidez y retraimiento elsa y francis(3)
Agresividad, timidez y retraimiento elsa y francis(3)Agresividad, timidez y retraimiento elsa y francis(3)
Agresividad, timidez y retraimiento elsa y francis(3)
 
Mala conducta
Mala conductaMala conducta
Mala conducta
 
Proyecto final semana 8
Proyecto final semana 8Proyecto final semana 8
Proyecto final semana 8
 
Trastornos de conducta
Trastornos de conductaTrastornos de conducta
Trastornos de conducta
 
Cuando emergen los conflictos
Cuando emergen los conflictosCuando emergen los conflictos
Cuando emergen los conflictos
 
Importa. Estrategias_de_intervencion_en_conductas_disruptiv (3).pdf
Importa. Estrategias_de_intervencion_en_conductas_disruptiv (3).pdfImporta. Estrategias_de_intervencion_en_conductas_disruptiv (3).pdf
Importa. Estrategias_de_intervencion_en_conductas_disruptiv (3).pdf
 
Hdez lilia.act1
Hdez lilia.act1Hdez lilia.act1
Hdez lilia.act1
 
caso mala conducta de jardín lee de forest
caso mala conducta de jardín lee de forestcaso mala conducta de jardín lee de forest
caso mala conducta de jardín lee de forest
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
 
Problemática
ProblemáticaProblemática
Problemática
 
Tarea psicologia disciplina
Tarea psicologia disciplinaTarea psicologia disciplina
Tarea psicologia disciplina
 
Conductas disruptivas lectura
Conductas disruptivas lecturaConductas disruptivas lectura
Conductas disruptivas lectura
 
identificación de un problema
identificación de un problemaidentificación de un problema
identificación de un problema
 
Experiencia significativa sandra
Experiencia significativa sandraExperiencia significativa sandra
Experiencia significativa sandra
 
Manejo problemas conducta_salon_clases
Manejo problemas conducta_salon_clasesManejo problemas conducta_salon_clases
Manejo problemas conducta_salon_clases
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Presentación power point- Trabajo de Investigación sobre el comportamiento de los niños

  • 1.
  • 2. Materia: Dimensión Ético política de la Praxis Docente. Año: 2012 Profesora: Zunino Isabel
  • 3. Introducción: El objetivo es establecer una comparación sobre el comportamiento de los niños entre tres jardines público. Para ello se han realizado observaciones, entrevistas y se han tenido en cuenta conceptos y antecedentes de trabajos investigativos /estudios.
  • 6. Observaciones: Contestaciones inapropiadas tanto hacia las docentes como entre pares. Agresividad física hacia pares y docentes (pegan patadas, pellizcan, escupen). Falta de hábitos (no hacen silencio y no escuchan las consignas, se arrodillan en las sillas, se suben a la mesa, ponen los pies sobre la misma, llevarse las cosas del jardín a su casa, etc.)
  • 7. Unidad de análisis Directivos  Docentes  Padres de los niños
  • 8. Definición Comportamiento: Es la manera de proceder que tienen las personas u organismos , en relación con su entorno o mundo de estímulos.
  • 9. Los comportamientos que los niños manifiestan desde la primera infancia, pueden desaparecer o incrementarse, perjudicando la adaptación al nuevo mundo en el contexto de socialización, en la cual consiste en un proceso mediante el cual los niños aprenden a diferenciar lo aceptable (positivo) de lo inaceptable (negativo).
  • 10. Tipos de comportamientos observados: Disrupción. Agresividad. Oposicionismo. Incumplimiento y transgresión de normas. Conductas cognitivas, motrices o verbales descontroladas. Reacciones afectivo-emocional descontrolada. Pasividad, inhibición. Huida, evitación. Rituales inespecíficos, otros.
  • 11. Disrupción: o Ruidos corporales. o Ruidos con objetos. o Levantarse constantemente del sitio. o Interrumpir la clase con preguntas y comentarios banales. o Hablar mientras el docente explica. o No hacer las actividades. o Faltar el respeto a compañeros y profesores, etc.
  • 12. Un caso de disrupción fue observado en un niño de cinco años del Jardín X, en el que se mostraba desobediente ante los hábitos del jardín, desinterés ante las actividades escolares, hablaba mientras la docente explicaba, no realizaba los trabajos, molestaba a sus compañeros haciéndoles cosquillas, etc.
  • 13. Oposicionismo: oNegación, relajación y rechazo del control. oEnfrentamientos groseros. oDesobediencia activas. oNegarse reiteradamente a trabajar. oHacerse el desentendido ante las instrucciones. oRealizar actividades distintas a las propuestas. oMolestar a los demás .
  • 14. En el Jardín X se observó a una niña que mostraba un comportamiento inapropiado ante el docente, quien le llamaba la atención, porque molestaba verbalmente a sus compañeros. Ante esto la niña se expresaba a través de contestaciones groseras, gestos de hombros.
  • 15. En el Jardín Z , un niño se dirigió al docente utilizando contestaciones inapropiadas , cuando ésta le pide que sea participe de la actividad.
  • 16. Incumplimiento y trasgresión de normas: o Actitudes de desatención. o Pasividad y desinterés ante consignas y órdenes. o Olvidos frecuentes. o Descontrol cognitivo (desatención y/o impulsividad). o Influencia de factores psicosociales (habilidades de crianza y educativas). o Desprecio manifiesto de los límites y exigencias.
  • 17.  En el mismo jardín, otro niño mostraba mal comportamiento hacia su hermana y sus compañeros, tenía dificultades para llevar actividades como preguntas y respuestas. Además ante la consigna dada no mostraba interés en escuchar ni realizar la actividad. Estas manifestaciones de comportamiento son habituales dentro del jardín, según nuestro criterio.
  • 18. Agresividad: Estado emocional de odio, deseo de dañar a otra persona, animal u objeto o a uno mismo, y su consecuente manifestación conductual desproporcionada: oVerbal: insultos, amenazas, gritos. oFísica : empujones, golpes, patadas. Modo de descargar tensiones, apaciguar la ira, superar la frustración, conseguir beneficios.
  • 19.  Según lo que nos manifestó la directora del Jardín X, es que en los niños de 2 y 3 años, que no han concurrido al jardín con anterioridad, la agresividad física (pegar y/o empujar) es algo común, debido a que es la manera que utilizan ellos para poder expresarse y conseguir lo que quieren , ya que, la mayoría no habla o lo hacen a “media lengua”. No utilizan la agresividad por maldad, su único objetivo es conseguir lo que quieren.
  • 20. “[…] por ahí le cuesta relacionarse más entre pares los que recién comienzan porque nunca han tenido la oportunidad de hacerlo y por primera vez la relación que se hace entre pares, ya sea de 3, 4, o 5 porque si hizo jardín o no lo hizo ahí está el otro problema.” - Directora del Jardín Y.
  • 21. “[…] a veces la salita de tres lo que tiene es que la única forma de relacionarse al principio es empujando o mordiendo que es muy normal a principio de año y después lo que trata de buscando la docente con métodos son estrategias para que empiecen otra forma de relacionarse que no sea mediante el empujón, mediante la mordedura, que empiecen a hablar o relacionarse otra forma que no sea mediante, de esa manera.” - Docente del Jardín Y.
  • 22. Conclusión: Cuando hablamos de comportamiento nos referimos a la manera en la cual se porta o actúa un individuo en relación a su entorno. Existen distintos modos de comportamiento, dependiendo de las circunstancias en cuestión. Los mismos afectan al proceso de enseñanza-aprendizaje y pueden dejar secuelas en el desarrollo de la personalidad, siendo importante en el proceso de socialización, la intervención institucional y sostén familiar.
  • 23. Por medio de las observaciones realizadas a los niños pertenecientes a los Jardines tres jardines estudiados (X, Z y Y), se pudo establecer la comparación entre los mismos, concluyendo que se presentan casos de mal comportamiento de acuerdo a la situación particular de cada niño, en relación a su entorno familiar, educativo y contexto sociocultural.