SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS
SUPERIORES
Nombre: Erika Patricia Guadalupe López
Rodríguez
Matrícula:
Nombre del profesor: Dr. David Augusto
Trejo Aguilar.
Nombre de la asignatura: TUTORIZACIÓN.
Modulo 2: Procesos de Investigación.
PROTOCOLO
Guadalajara, Jal a 11 de junio 2021.
Qué es Investigación?
Samperi la define como un
conjunto de procesos sistemáticos,
críticos y empíricos que se aplican
al estudio de un fenómeno o
problema.
1. Hernández R. Origen de un proyecto de investigación cuantitativa, cualitativa o
mixta: la idea. En: Hernández R, Fernández C, Baptista P, eds. by. Metodología de la
investigación. 6.ª ed. DF: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V;
2014. p. 25.
3
Existen diferentes formas de presentar un proyecto de
investigación, una parte fundamental que debemos contemplar
al realizar un trabajo de tesis es el Marco Institucional en el que
estamos inmersos.
Cada institución define qué líneas de investigación en la
generación y aplicación del conocimiento cultivan para fortalecer
la investigación, definiendo los protocolos de investigación y la
estructura institucional en la que se debe presentar las tesis.
Protocolo de investigación para realizar tesis:
2. Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores.(2014). Construcción de la tesis doctoral en CEPES. Recuperado el 07 de junio de 2021. www.cepes.edu.mx
4
TÍTULO
INTRODUCCIÓN
MARCO TÓRICO
METÓDO O ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES SI LAS HUBIESE
Estructura básica de un Protocolo:
3. Comité de Maestrías. (2010). Protocolo de Tesis.(Recuperado 07 de Junio2021), Universidad Autónoma de Nuevo León Sitio web: www.cepes.mx
5
1. Hernandez R. Origen de un proyecto de investigación cuantitativa, cualitativa o mixta: la idea. En: Hernandez R, Fernandez C, Baptista P, eds. by.
Metodologia de la investigacion. 6.ª ed. DF: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V; 2014. p. 25.
Los Protocolos de Investigación parten de una idea,
para desarrollar la pregunta de investigación
La planificación y la ejecución del
trabajo, así como la metodología
aplicada y el tipo de análisis
utilizado deben estar
ESTRICTAMENTE relacionadas a
la pregunta y su(s) objetivo(s).
4. Falavigna A. FORMULACION DE LA PREGUNTA Y PICOT. En: Falavigna A, Jiménez J, eds. by. Educación en Investigación: De
la idea a la publicación. 2.ª ed. Caxias do Sul (RS): EDUCS; 2015. pp. 47–54.
No es correcto realizar la recolección de datos antes de
que el comité designado por la Universidad, organización
o institución entregue un folio de aceptación del protocolo
de investigación.
PROTOCOLO
1. Una vez terminado el protocolo el Asesor de tesis deberá subirlo a la plataforma
correspondiente.
2. E Comité de la institución emitirá sus comentarios en un tiempo previamente establecido,
si se autoriza se procederá a continuar con la recolección de datos de acuerdo al
cronograma de actividades contenido en el protocolo.
3. Cada tiempo previamente determinado se dará seguimiento de la etapa en la que se va
realizado el proyecto de investigación hasta llegar a su conclusión.
BIBLIOGRAFÍA:
1. Hernández R. Origen de un proyecto de investigación cuantitativa, cualitativa o mixta: la idea. En: Hernández R,
Fernández C, Baptista P, eds. by. Metodología de la investigación. 6.ª ed. DF: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA
EDITORES, S.A. DE C.V; 2014. p. 25.
2. Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores.(2014). Construcción de la tesis doctoral en CEPES.
Recuperado el 07 de junio de 2021. www.cepes.edu.mx
3. . Comité de Maestrías. (2010). Protocolo de Tesis.(Recuperado 07 de Junio2021), Universidad Autónoma de Nuevo
León Sitio web: www.cepes.mx
4. Falavigna A. FORMULACION DE LA PREGUNTA Y PICOT. En: Falavigna A, Jiménez J, eds. by. Educación en
Investigación: De la idea a la publicación. 2.ª ed. Caxias do Sul (RS): EDUCS; 2015. pp. 47–54.
GRACIAS!
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacogniciónanalida22
 
S4 tarea4 gamam
S4 tarea4 gamamS4 tarea4 gamam
S4 tarea4 gamam
Marcibell
 
Transformación y apropiación continua del conocimiento.
Transformación y apropiación continua del conocimiento.Transformación y apropiación continua del conocimiento.
Transformación y apropiación continua del conocimiento.
PTA MEN Colombia
 
PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION
PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION
PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION
Dorka Peña Rivas
 
Rae 1 cirriculo y didactica
Rae 1 cirriculo y didacticaRae 1 cirriculo y didactica
Rae 1 cirriculo y didactica
Leslie Vela
 
breve documento
breve documentobreve documento
TALLERES
TALLERESTALLERES
TALLERES
analida22
 
trabajo final
trabajo finaltrabajo final
trabajo final
JUAN BUSTAMANTE
 
Proyecto de investigacion accion
Proyecto de investigacion accionProyecto de investigacion accion
Proyecto de investigacion accion
Angel Matos
 
3.estrada jimenez diana nallely.actividad3
3.estrada jimenez diana nallely.actividad33.estrada jimenez diana nallely.actividad3
3.estrada jimenez diana nallely.actividad3
dianaestrada1407
 
Elaboracion de propuestas_interv_educativa
Elaboracion de propuestas_interv_educativaElaboracion de propuestas_interv_educativa
Elaboracion de propuestas_interv_educativaMarta Montoro
 
Didáctica crítica ana ma
Didáctica crítica  ana maDidáctica crítica  ana ma
Didáctica crítica ana ma
Anita Hernandez
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
FerchoValenzia
 
Dignostico en el aula luchetti
Dignostico en el aula luchettiDignostico en el aula luchetti
Dignostico en el aula luchettiLuismi Orozco
 
Investigación en accion doc de trabajo
Investigación en accion doc de trabajoInvestigación en accion doc de trabajo
Investigación en accion doc de trabajo
Miguel Varela Perez
 
El diagnostico en el aula
El diagnostico en el aulaEl diagnostico en el aula
El diagnostico en el aula
yesejorge
 

La actualidad más candente (20)

Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
S4 tarea4 gamam
S4 tarea4 gamamS4 tarea4 gamam
S4 tarea4 gamam
 
Transformación y apropiación continua del conocimiento.
Transformación y apropiación continua del conocimiento.Transformación y apropiación continua del conocimiento.
Transformación y apropiación continua del conocimiento.
 
PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION
PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION
PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION
 
Rae 1 cirriculo y didactica
Rae 1 cirriculo y didacticaRae 1 cirriculo y didactica
Rae 1 cirriculo y didactica
 
El diagnostico en el aula
El diagnostico en el aulaEl diagnostico en el aula
El diagnostico en el aula
 
breve documento
breve documentobreve documento
breve documento
 
Demanda cognitiva matemática
Demanda cognitiva matemáticaDemanda cognitiva matemática
Demanda cognitiva matemática
 
TALLERES
TALLERESTALLERES
TALLERES
 
trabajo final
trabajo finaltrabajo final
trabajo final
 
Proyecto de investigacion accion
Proyecto de investigacion accionProyecto de investigacion accion
Proyecto de investigacion accion
 
3.estrada jimenez diana nallely.actividad3
3.estrada jimenez diana nallely.actividad33.estrada jimenez diana nallely.actividad3
3.estrada jimenez diana nallely.actividad3
 
Elaboracion de propuestas_interv_educativa
Elaboracion de propuestas_interv_educativaElaboracion de propuestas_interv_educativa
Elaboracion de propuestas_interv_educativa
 
Didáctica crítica ana ma
Didáctica crítica  ana maDidáctica crítica  ana ma
Didáctica crítica ana ma
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Dignostico en el aula luchetti
Dignostico en el aula luchettiDignostico en el aula luchetti
Dignostico en el aula luchetti
 
Investigación en accion doc de trabajo
Investigación en accion doc de trabajoInvestigación en accion doc de trabajo
Investigación en accion doc de trabajo
 
El diagnostico en el aula
El diagnostico en el aulaEl diagnostico en el aula
El diagnostico en el aula
 

Similar a Presentación Protocolo

Silabo Seminario Tesis I, GADS UNCP - 2016
Silabo Seminario Tesis I, GADS  UNCP - 2016Silabo Seminario Tesis I, GADS  UNCP - 2016
Silabo Seminario Tesis I, GADS UNCP - 2016
Gusstock Concha Flores
 
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
AdolfoGustavo2
 
Silabo medio ambiente universidad nacional de ucayali
Silabo medio ambiente universidad nacional de ucayaliSilabo medio ambiente universidad nacional de ucayali
Silabo medio ambiente universidad nacional de ucayali
jaime mori castro
 
[Sem. Inv.] Paso 1. Trabajo Colaborativo - Cuadros Comparativos
[Sem. Inv.] Paso 1. Trabajo Colaborativo - Cuadros Comparativos[Sem. Inv.] Paso 1. Trabajo Colaborativo - Cuadros Comparativos
[Sem. Inv.] Paso 1. Trabajo Colaborativo - Cuadros Comparativos
Edwin Jesús Sanchez Pino
 
Formato syllabus-vite
Formato syllabus-viteFormato syllabus-vite
Formato syllabus-viteCECY50
 
Diseño del proyecto investigación silabo c
Diseño del proyecto  investigación silabo cDiseño del proyecto  investigación silabo c
Diseño del proyecto investigación silabo cjcbp_peru
 
Proyecto II.doc
Proyecto II.docProyecto II.doc
Proyecto II.doc
EvelinGarcia60
 
Silabo Seminario de Tesis I 2020
Silabo Seminario de Tesis I  2020Silabo Seminario de Tesis I  2020
Silabo Seminario de Tesis I 2020
AdolfoGustavo2
 
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORESSilabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Gusstock Concha Flores
 
Metodo Cuantitativo Sampieri 2021
Metodo Cuantitativo Sampieri 2021Metodo Cuantitativo Sampieri 2021
Metodo Cuantitativo Sampieri 2021
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Guia programa seminario-ii-1-2021-1Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Nare Hernández Payarez
 
Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Guia programa seminario-ii-1-2021-1Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Nare Hernández Payarez
 
Metodos ludicos de enseñanza
Metodos ludicos de enseñanzaMetodos ludicos de enseñanza
Metodos ludicos de enseñanza
Crystell Londono
 
Reporte escrito del diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la Inve...
Reporte escrito del diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la Inve...Reporte escrito del diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la Inve...
Reporte escrito del diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la Inve...
KARINALEONORJIMENEZJ
 
TALLER UNIDAD 3.pptx
TALLER UNIDAD 3.pptxTALLER UNIDAD 3.pptx
TALLER UNIDAD 3.pptx
AlannisBritanyVelozS
 
TALLER UNIDAD 3.pptx
TALLER UNIDAD 3.pptxTALLER UNIDAD 3.pptx
TALLER UNIDAD 3.pptx
AlannisBritanyVelozS
 
Preguntas leccion evaluativa
Preguntas leccion evaluativaPreguntas leccion evaluativa
Preguntas leccion evaluativa
kno95
 
Curso Herramientas InformáTicas Marzo 2010
Curso Herramientas InformáTicas Marzo 2010Curso Herramientas InformáTicas Marzo 2010
Curso Herramientas InformáTicas Marzo 2010
Jose Luis Garcia Cue
 

Similar a Presentación Protocolo (20)

Silabo Seminario Tesis I, GADS UNCP - 2016
Silabo Seminario Tesis I, GADS  UNCP - 2016Silabo Seminario Tesis I, GADS  UNCP - 2016
Silabo Seminario Tesis I, GADS UNCP - 2016
 
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
 
Silabo medio ambiente universidad nacional de ucayali
Silabo medio ambiente universidad nacional de ucayaliSilabo medio ambiente universidad nacional de ucayali
Silabo medio ambiente universidad nacional de ucayali
 
[Sem. Inv.] Paso 1. Trabajo Colaborativo - Cuadros Comparativos
[Sem. Inv.] Paso 1. Trabajo Colaborativo - Cuadros Comparativos[Sem. Inv.] Paso 1. Trabajo Colaborativo - Cuadros Comparativos
[Sem. Inv.] Paso 1. Trabajo Colaborativo - Cuadros Comparativos
 
Formato syllabus-vite
Formato syllabus-viteFormato syllabus-vite
Formato syllabus-vite
 
Diseño del proyecto investigación silabo c
Diseño del proyecto  investigación silabo cDiseño del proyecto  investigación silabo c
Diseño del proyecto investigación silabo c
 
Proyecto II.doc
Proyecto II.docProyecto II.doc
Proyecto II.doc
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 
Silabo Seminario de Tesis I 2020
Silabo Seminario de Tesis I  2020Silabo Seminario de Tesis I  2020
Silabo Seminario de Tesis I 2020
 
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORESSilabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
 
Metodo Cuantitativo Sampieri 2021
Metodo Cuantitativo Sampieri 2021Metodo Cuantitativo Sampieri 2021
Metodo Cuantitativo Sampieri 2021
 
Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Guia programa seminario-ii-1-2021-1Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Guia programa seminario-ii-1-2021-1
 
Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Guia programa seminario-ii-1-2021-1Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Guia programa seminario-ii-1-2021-1
 
Metodos ludicos de enseñanza
Metodos ludicos de enseñanzaMetodos ludicos de enseñanza
Metodos ludicos de enseñanza
 
Reporte escrito del diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la Inve...
Reporte escrito del diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la Inve...Reporte escrito del diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la Inve...
Reporte escrito del diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la Inve...
 
TALLER UNIDAD 3.pptx
TALLER UNIDAD 3.pptxTALLER UNIDAD 3.pptx
TALLER UNIDAD 3.pptx
 
TALLER UNIDAD 3.pptx
TALLER UNIDAD 3.pptxTALLER UNIDAD 3.pptx
TALLER UNIDAD 3.pptx
 
Preguntas leccion evaluativa
Preguntas leccion evaluativaPreguntas leccion evaluativa
Preguntas leccion evaluativa
 
Curso Herramientas InformáTicas Marzo 2010
Curso Herramientas InformáTicas Marzo 2010Curso Herramientas InformáTicas Marzo 2010
Curso Herramientas InformáTicas Marzo 2010
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Presentación Protocolo

  • 1. CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES Nombre: Erika Patricia Guadalupe López Rodríguez Matrícula: Nombre del profesor: Dr. David Augusto Trejo Aguilar. Nombre de la asignatura: TUTORIZACIÓN. Modulo 2: Procesos de Investigación. PROTOCOLO Guadalajara, Jal a 11 de junio 2021.
  • 2. Qué es Investigación? Samperi la define como un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno o problema. 1. Hernández R. Origen de un proyecto de investigación cuantitativa, cualitativa o mixta: la idea. En: Hernández R, Fernández C, Baptista P, eds. by. Metodología de la investigación. 6.ª ed. DF: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V; 2014. p. 25.
  • 3. 3 Existen diferentes formas de presentar un proyecto de investigación, una parte fundamental que debemos contemplar al realizar un trabajo de tesis es el Marco Institucional en el que estamos inmersos. Cada institución define qué líneas de investigación en la generación y aplicación del conocimiento cultivan para fortalecer la investigación, definiendo los protocolos de investigación y la estructura institucional en la que se debe presentar las tesis. Protocolo de investigación para realizar tesis: 2. Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores.(2014). Construcción de la tesis doctoral en CEPES. Recuperado el 07 de junio de 2021. www.cepes.edu.mx
  • 4. 4 TÍTULO INTRODUCCIÓN MARCO TÓRICO METÓDO O ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES SI LAS HUBIESE Estructura básica de un Protocolo: 3. Comité de Maestrías. (2010). Protocolo de Tesis.(Recuperado 07 de Junio2021), Universidad Autónoma de Nuevo León Sitio web: www.cepes.mx
  • 5. 5 1. Hernandez R. Origen de un proyecto de investigación cuantitativa, cualitativa o mixta: la idea. En: Hernandez R, Fernandez C, Baptista P, eds. by. Metodologia de la investigacion. 6.ª ed. DF: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V; 2014. p. 25. Los Protocolos de Investigación parten de una idea, para desarrollar la pregunta de investigación
  • 6. La planificación y la ejecución del trabajo, así como la metodología aplicada y el tipo de análisis utilizado deben estar ESTRICTAMENTE relacionadas a la pregunta y su(s) objetivo(s). 4. Falavigna A. FORMULACION DE LA PREGUNTA Y PICOT. En: Falavigna A, Jiménez J, eds. by. Educación en Investigación: De la idea a la publicación. 2.ª ed. Caxias do Sul (RS): EDUCS; 2015. pp. 47–54.
  • 7. No es correcto realizar la recolección de datos antes de que el comité designado por la Universidad, organización o institución entregue un folio de aceptación del protocolo de investigación.
  • 8. PROTOCOLO 1. Una vez terminado el protocolo el Asesor de tesis deberá subirlo a la plataforma correspondiente. 2. E Comité de la institución emitirá sus comentarios en un tiempo previamente establecido, si se autoriza se procederá a continuar con la recolección de datos de acuerdo al cronograma de actividades contenido en el protocolo. 3. Cada tiempo previamente determinado se dará seguimiento de la etapa en la que se va realizado el proyecto de investigación hasta llegar a su conclusión.
  • 9. BIBLIOGRAFÍA: 1. Hernández R. Origen de un proyecto de investigación cuantitativa, cualitativa o mixta: la idea. En: Hernández R, Fernández C, Baptista P, eds. by. Metodología de la investigación. 6.ª ed. DF: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V; 2014. p. 25. 2. Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores.(2014). Construcción de la tesis doctoral en CEPES. Recuperado el 07 de junio de 2021. www.cepes.edu.mx 3. . Comité de Maestrías. (2010). Protocolo de Tesis.(Recuperado 07 de Junio2021), Universidad Autónoma de Nuevo León Sitio web: www.cepes.mx 4. Falavigna A. FORMULACION DE LA PREGUNTA Y PICOT. En: Falavigna A, Jiménez J, eds. by. Educación en Investigación: De la idea a la publicación. 2.ª ed. Caxias do Sul (RS): EDUCS; 2015. pp. 47–54.