SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA<br />TALLERES MULTIACTIVOS<br />TALLER 1<br />TEMA GENERADOR: LAS TIC EN EL DESARROLLO DE LA METACOGNICIÓN<br />TEMA: Metacognición<br />DESCRIPCIÓN<br />La Sociedad actual experimenta cambios difíciles. El dinamismo y la diversidad de medios e información, exigen un nuevo esfuerzo de la comprensión y el pensamiento humanos.<br />La Sociedad del Conocimiento transforma profundamente las estructuras actuales, de modo que el impacto de las TICs en la naturaleza humana, exige dilucidar los procesos profundos que subyacen a las nuevas formas de conocimiento y acceso a la información.<br />El uso de los entornos, medios y materiales informativos y tecnológicos, que la sociedad actual proporciona, articula cambios sociales, económicos y culturales. La escuela no es ajena a estos cambios, de modo que la revolución tecnológica implica reestructuraciones complejas que modifican desde el sistema organizacional hasta los contenidos educativos.<br />Emergen problemas derivados de las nuevas interacciones que no se pueden resolver con los patrones clásicos como referencia, dado que los entornos, medios y símbolos que ahora se manejan han creado nuevas rutas de aprendizaje que difieren de las tradicionalmente conocidas. Ello exige estudiar los mapas cognitivos que fundamentan las nuevas dinámicas y estrategias metodológicas, para dirigir y optimizar los aprendizajes.<br />PREGUNTA PROBLÉMICA DEL TALLER<br />¿Cómo mejorar el conocimiento que tienen los docentes en formación de la Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla en la implementación y ejecución de estrategias cognitivas?<br />OBJETIVO DEL TALLER<br />Formular las nuevas estrategias cognitivas derivadas de la impronta tecnológica.<br />METODOLOGÍA: Se desarrollará un taller en donde se realizará una dinámica: “Desarrollo de un cuestionario” sobre la investigación, luego se desarrollará una socialización de lo construido en donde participarán de manera grupal y luego se sintetizará el tema.<br />EVALUACIÓN<br />Formular preguntas acerca de lecturas sobre la Metacognición.<br />Enviar, las preguntas formuladas, por correo electrónico.<br />Socialización de la información interpretada de la lectura.<br />BIBLIOGRAFÍA<br />BARRERO GONZÁLEZ, N. (2001). El enfoque metacognitivo en la educación. Revista RELIEVE, vol. 7, n. 2. Consultado en: www.uv.es/RELIEVE/v7n2/RELIEVEv7n2_0.htm  en 16 de Abril de 2008.<br />RAMÍREZ SÁMANO, C. (2004) Modelos Educativos con Nuevas Tecnologías, Estructuras Pedagógicas. México. Consultado en: http://tecnologiaycultura.ajusco.upn.mx/didactica/004.doc.  en 12 de Abril de 2008.<br />ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA<br />TALLERES MULTIACTIVOS<br />TALLER 2<br />TEMA GENERADOR: LAS TIC EN EL DESARROLLO DE LA METACOGNICIÓN<br />TEMA: El pensamiento crítico<br />DESCRIPCIÓN<br />La introducción de las TIC en la educación exige una reflexión profunda que se apoye en las bases de un enfoque holista, la psicología cognitiva, interactiva y constructiva para el aprendizaje y la enseñanza en la búsqueda de la comprensión inteligente con una sociología de la comunicación social. La incorporación de las TICs desde esta perspectiva intenta superar los abordajes tradicionales para ofrecer una posición CRÍTICA con un nuevo paradigma de una Tecnología Educativa que desde una perspectiva socio cultural proponga la elección, combinación y utilización de mediaciones tecnológicas en forma reflexiva, contextualizada y estratégica dentro de contextos reales que conlleven a abarcar las dimensiones emocional, ética o moral, y social para contribuir al desarrollo de la persona en su entorno social que le permita comprender y mejorar el mundo a través de una educación para la diversidad, la tolerancia, la paz y la igualdad de oportunidades. <br />PREGUNTA PROBLÉMICA DEL TALLER<br />¿Cómo mejorar el conocimiento que tienen los docentes en formación de la Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla en la implementación y ejecución de estrategias cognitivas?<br />OBJETIVO DEL TALLER<br />Promocionar el pensamiento crítico en entornos educativos tecnificados.<br />METODOLOGÍA: Se desarrollará un taller en donde se realizará una dinámica: “Desarrollo de un cuestionario” sobre la investigación, luego se desarrollará una socialización de lo construido en donde participarán de manera grupal y luego se sintetizará el tema.<br />EVALUACIÓN<br />Lecturas sobre el pensamiento crítico<br />Redacción del ensayo acerca del pensamiento crítico.<br />Aplicación de guía a una clase de informática.<br />BIBLIOGRAFÍA<br />HABERMAS, J. (1987) Teoría de la acción comunicativa. Tomo I y II, Madrid: Editorial Taurus.<br />HERNÁNDEZ, G. (2006) Enseñanza situada: Crear contextos de aprendizaje de alto nivel de situatividad. Revista del Centro de Investigación. Universidad La Salle, enero-junio, vol. 7, núm. 025, pág. 109-114, Distrito Federal, México.<br />ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA<br />TALLERES MULTIACTIVOS<br />TALLER 3<br />TEMA GENERADOR: LAS TIC EN EL DESARROLLO DE LA METACOGNICIÓN<br />TEMA: Conocimiento incrementado por la tecnología<br />DESCRIPCIÓN<br />El plantearse el uso y la incorporación de las TIC en la enseñanza hoy día es señal de un modelo educativo que va muy por detrás de cualquier cambio social, político, económico y cultural. Pensar en una educación que va más allá de la escuela y que se plantea de forma natural dar respuesta a las diferentes demandas y necesidades de la sociedad.<br />Para ello, se piensa en un paradigma educativo que incorpora las TIC en la enseñanza, de forma integrada y transversal, haciendo olvidar las clásicas clases de audiovisuales e informática, sin perjuicio que sigan existiendo provisionalmente. En concreto una incorporación integradora y transversal, basándose en el concepto e infraestructuras de aulas multimedia “ordinarias”.<br />Es así como los estudiantes deben desarrollar habilidades, el  conocimiento y las competencias teniendo en cuenta “Logros indispensables para los estudiantes del Siglo XXI” para tener éxito tanto en la vida personal como en el trabajo, en el presente Siglo.<br />Por lo anterior, se asume  el Desarrollo del Conocimiento Tecnológico como un subproceso propio del área, para lo cual es necesario ir desentrañando su razón de ser, así como sus implicaciones en la enseñanza y aprendizaje de la Tecnología e Informática. Al integrar las TIC al currículo ayudan estimular a los estudiantes a comprender mejor y a construir el aprendizaje. No es entonces algo que se haga por separado sino que debe formar parte de las actividades diarias que se lleven a cabo en el acto pedagógico.<br />PREGUNTA PROBLÉMICA DEL TALLER<br />¿Cómo mejorar el conocimiento que tienen los docentes en formación de la Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla en la implementación y ejecución de estrategias cognitivas?<br />OBJETIVO DEL TALLER<br />Reflexionar sobre el impacto de la tecnología en las operaciones mentales de procesamiento de información.<br />METODOLOGÍA: Se desarrollará un taller en donde se realizará una dinámica: “Desarrollo de un cuestionario” sobre la investigación, luego se desarrollará una socialización de lo construido en donde participarán de manera grupal y luego se sintetizará el tema.<br />EVALUACIÓ N<br />Lecturas sobre el uso de herramientas informáticas en el desarrollo de la metacognición<br />Creación de guías para aplicaciones (Juegos, rompecabezas)<br />Construcción de una aplicación para desarrollar la metacognición en los niños.<br />BIBLIOGRAFÍA<br />HERNÁNDEZ, G. (2006) Enseñanza situada: Crear contextos de aprendizaje de alto nivel de situatividad. Revista del Centro de Investigación. Universidad La Salle, enero-junio, vol. 7, núm. 025, pág. 109-114, Distrito Federal, México.<br />KOSCHMANN, T., KELSON, A., FELTOVICH, P., & BARROWS, H. (1996). Computer-supported problem-based learning: A principled approach to the use of computers in collaborative learning. In T. Koschmann (Ed.), CSCL: Theory and Practice of an Emerging Paradigm . Hillsdale, NY: Lawrence Erlbaum Associates.<br />
TALLERES
TALLERES
TALLERES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Selección de Contenidos con base a criterios
Selección de Contenidos con base a criteriosSelección de Contenidos con base a criterios
Selección de Contenidos con base a criterios
TorresEducational
 
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
Carlos Antonio Pérez Castro
 
Componentes para el diseño y la planeación de una asignatura
Componentes para el diseño y la planeación de una asignaturaComponentes para el diseño y la planeación de una asignatura
Componentes para el diseño y la planeación de una asignatura
Universidad Piloto de Colombia - Seccional del Alto Magdalena
 
Psicogenética iii
Psicogenética iiiPsicogenética iii
Psicogenética iii
hehalies
 
3.estrada jimenez diana nallely.actividad3
3.estrada jimenez diana nallely.actividad33.estrada jimenez diana nallely.actividad3
3.estrada jimenez diana nallely.actividad3
dianaestrada1407
 
Didáctica Desarrolladora
Didáctica Desarrolladora Didáctica Desarrolladora
Didáctica Desarrolladora
Ronald Feo
 
Analisisinterpretativo
AnalisisinterpretativoAnalisisinterpretativo
Analisisinterpretativo
seccion4gerencia
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
juanquirumbay1
 
20211107 breve documento tema construtivismo
20211107 breve documento tema construtivismo20211107 breve documento tema construtivismo
20211107 breve documento tema construtivismo
erikapatricialopezro
 
Diferencias entre teoría cognitivista y constructivista
Diferencias entre teoría cognitivista y constructivistaDiferencias entre teoría cognitivista y constructivista
Diferencias entre teoría cognitivista y constructivista
NoemiCastroMeza
 
MetacognicióN Liz
MetacognicióN LizMetacognicióN Liz
MetacognicióN Liz
liz yaneth
 
Dialnet aproximacion a-unametodologiaparaelestudiocualitativ-1985442
Dialnet aproximacion a-unametodologiaparaelestudiocualitativ-1985442Dialnet aproximacion a-unametodologiaparaelestudiocualitativ-1985442
Dialnet aproximacion a-unametodologiaparaelestudiocualitativ-1985442
Egleida N Herrera
 
Teorías del aprendizaje y tics
Teorías del aprendizaje y tics Teorías del aprendizaje y tics
Teorías del aprendizaje y tics
eldalg
 
Modelo de enseñanza basado por competencias
Modelo de enseñanza basado por competenciasModelo de enseñanza basado por competencias
Modelo de enseñanza basado por competencias
qarlitaFazhion
 
Los Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidos
Los Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidosLos Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidos
Los Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidos
JuanMiguelCustodioMo
 
Presentación Protocolo
Presentación ProtocoloPresentación Protocolo
Presentación Protocolo
erikapatricialopezro
 
M2 s1 t1_presentacion_estrategias_aprendizaje
M2 s1 t1_presentacion_estrategias_aprendizajeM2 s1 t1_presentacion_estrategias_aprendizaje
M2 s1 t1_presentacion_estrategias_aprendizaje
Maria Claudia Montoya Libreros
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
anadelassalas
 
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Giosianna Polleri
 

La actualidad más candente (19)

Selección de Contenidos con base a criterios
Selección de Contenidos con base a criteriosSelección de Contenidos con base a criterios
Selección de Contenidos con base a criterios
 
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
 
Componentes para el diseño y la planeación de una asignatura
Componentes para el diseño y la planeación de una asignaturaComponentes para el diseño y la planeación de una asignatura
Componentes para el diseño y la planeación de una asignatura
 
Psicogenética iii
Psicogenética iiiPsicogenética iii
Psicogenética iii
 
3.estrada jimenez diana nallely.actividad3
3.estrada jimenez diana nallely.actividad33.estrada jimenez diana nallely.actividad3
3.estrada jimenez diana nallely.actividad3
 
Didáctica Desarrolladora
Didáctica Desarrolladora Didáctica Desarrolladora
Didáctica Desarrolladora
 
Analisisinterpretativo
AnalisisinterpretativoAnalisisinterpretativo
Analisisinterpretativo
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
 
20211107 breve documento tema construtivismo
20211107 breve documento tema construtivismo20211107 breve documento tema construtivismo
20211107 breve documento tema construtivismo
 
Diferencias entre teoría cognitivista y constructivista
Diferencias entre teoría cognitivista y constructivistaDiferencias entre teoría cognitivista y constructivista
Diferencias entre teoría cognitivista y constructivista
 
MetacognicióN Liz
MetacognicióN LizMetacognicióN Liz
MetacognicióN Liz
 
Dialnet aproximacion a-unametodologiaparaelestudiocualitativ-1985442
Dialnet aproximacion a-unametodologiaparaelestudiocualitativ-1985442Dialnet aproximacion a-unametodologiaparaelestudiocualitativ-1985442
Dialnet aproximacion a-unametodologiaparaelestudiocualitativ-1985442
 
Teorías del aprendizaje y tics
Teorías del aprendizaje y tics Teorías del aprendizaje y tics
Teorías del aprendizaje y tics
 
Modelo de enseñanza basado por competencias
Modelo de enseñanza basado por competenciasModelo de enseñanza basado por competencias
Modelo de enseñanza basado por competencias
 
Los Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidos
Los Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidosLos Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidos
Los Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidos
 
Presentación Protocolo
Presentación ProtocoloPresentación Protocolo
Presentación Protocolo
 
M2 s1 t1_presentacion_estrategias_aprendizaje
M2 s1 t1_presentacion_estrategias_aprendizajeM2 s1 t1_presentacion_estrategias_aprendizaje
M2 s1 t1_presentacion_estrategias_aprendizaje
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
 

Similar a TALLERES

4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 2
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 24824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 2
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 2
ortoma1926
 
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. doc. orlando torres...
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. doc. orlando torres...4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. doc. orlando torres...
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. doc. orlando torres...
ortoma1926
 
Syllabus juego y tecnología 2016 ii
Syllabus juego y tecnología 2016 iiSyllabus juego y tecnología 2016 ii
Syllabus juego y tecnología 2016 ii
Martha Cecilia
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
tineodiaz08
 
Act.8ordenadores
Act.8ordenadoresAct.8ordenadores
Act.8ordenadores
Vicky Alonso
 
Presentacion De Las Tics
Presentacion De Las TicsPresentacion De Las Tics
Presentacion De Las Tics
miturra
 
Lge Presentacion 2[1].0
Lge Presentacion 2[1].0Lge Presentacion 2[1].0
Lge Presentacion 2[1].0
miturra
 
Unidad 2 comunicacion a estudiantes semanas 7 y 8
Unidad 2 comunicacion a estudiantes semanas 7 y 8Unidad 2 comunicacion a estudiantes semanas 7 y 8
Unidad 2 comunicacion a estudiantes semanas 7 y 8
Clara Janneth Santos Martínez
 
Bases Teoricas Para El Uso De Las Tic
Bases Teoricas Para El Uso De Las TicBases Teoricas Para El Uso De Las Tic
Bases Teoricas Para El Uso De Las Tic
Bernabé Marino Robles Salazar
 
Las NT aprendizaje virtual constructivismo
Las NT aprendizaje virtual constructivismoLas NT aprendizaje virtual constructivismo
Las NT aprendizaje virtual constructivismo
Universidad del Atlántico
 
Act.8ordenadores
Act.8ordenadoresAct.8ordenadores
Act.8ordenadores
Vicky Alonso
 
Act.8ordenadores
Act.8ordenadoresAct.8ordenadores
Act.8ordenadores
Vicky Alonso
 
Pedagogía Contemporánea y Tecnología Educativa
Pedagogía Contemporánea y Tecnología EducativaPedagogía Contemporánea y Tecnología Educativa
Pedagogía Contemporánea y Tecnología Educativa
Jorge Francisco Vera Mosquera
 
Desarrollo de estrategias para el uso eficaz de las TICS
Desarrollo de estrategias para el uso eficaz de las TICS Desarrollo de estrategias para el uso eficaz de las TICS
Desarrollo de estrategias para el uso eficaz de las TICS
viriis567
 
Zesdras Ii
Zesdras IiZesdras Ii
Presentación las tics en el siglo xxi una evolución sociocultural del arendizaje
Presentación las tics en el siglo xxi una evolución sociocultural del arendizajePresentación las tics en el siglo xxi una evolución sociocultural del arendizaje
Presentación las tics en el siglo xxi una evolución sociocultural del arendizaje
jorge soto
 
1sesionprograma-nuevas-tecnologias
1sesionprograma-nuevas-tecnologias1sesionprograma-nuevas-tecnologias
1sesionprograma-nuevas-tecnologias
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Diseno instruccional etica
Diseno instruccional eticaDiseno instruccional etica
Diseno instruccional etica
KarlaPaulinaFernelDv
 
LA GUÍA SANTILLANA 6.pdf
LA GUÍA SANTILLANA 6.pdfLA GUÍA SANTILLANA 6.pdf
LA GUÍA SANTILLANA 6.pdf
LuisRamrez669769
 
Di
DiDi
Di
MoiTru
 

Similar a TALLERES (20)

4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 2
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 24824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 2
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 2
 
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. doc. orlando torres...
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. doc. orlando torres...4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. doc. orlando torres...
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. doc. orlando torres...
 
Syllabus juego y tecnología 2016 ii
Syllabus juego y tecnología 2016 iiSyllabus juego y tecnología 2016 ii
Syllabus juego y tecnología 2016 ii
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
 
Act.8ordenadores
Act.8ordenadoresAct.8ordenadores
Act.8ordenadores
 
Presentacion De Las Tics
Presentacion De Las TicsPresentacion De Las Tics
Presentacion De Las Tics
 
Lge Presentacion 2[1].0
Lge Presentacion 2[1].0Lge Presentacion 2[1].0
Lge Presentacion 2[1].0
 
Unidad 2 comunicacion a estudiantes semanas 7 y 8
Unidad 2 comunicacion a estudiantes semanas 7 y 8Unidad 2 comunicacion a estudiantes semanas 7 y 8
Unidad 2 comunicacion a estudiantes semanas 7 y 8
 
Bases Teoricas Para El Uso De Las Tic
Bases Teoricas Para El Uso De Las TicBases Teoricas Para El Uso De Las Tic
Bases Teoricas Para El Uso De Las Tic
 
Las NT aprendizaje virtual constructivismo
Las NT aprendizaje virtual constructivismoLas NT aprendizaje virtual constructivismo
Las NT aprendizaje virtual constructivismo
 
Act.8ordenadores
Act.8ordenadoresAct.8ordenadores
Act.8ordenadores
 
Act.8ordenadores
Act.8ordenadoresAct.8ordenadores
Act.8ordenadores
 
Pedagogía Contemporánea y Tecnología Educativa
Pedagogía Contemporánea y Tecnología EducativaPedagogía Contemporánea y Tecnología Educativa
Pedagogía Contemporánea y Tecnología Educativa
 
Desarrollo de estrategias para el uso eficaz de las TICS
Desarrollo de estrategias para el uso eficaz de las TICS Desarrollo de estrategias para el uso eficaz de las TICS
Desarrollo de estrategias para el uso eficaz de las TICS
 
Zesdras Ii
Zesdras IiZesdras Ii
Zesdras Ii
 
Presentación las tics en el siglo xxi una evolución sociocultural del arendizaje
Presentación las tics en el siglo xxi una evolución sociocultural del arendizajePresentación las tics en el siglo xxi una evolución sociocultural del arendizaje
Presentación las tics en el siglo xxi una evolución sociocultural del arendizaje
 
1sesionprograma-nuevas-tecnologias
1sesionprograma-nuevas-tecnologias1sesionprograma-nuevas-tecnologias
1sesionprograma-nuevas-tecnologias
 
Diseno instruccional etica
Diseno instruccional eticaDiseno instruccional etica
Diseno instruccional etica
 
LA GUÍA SANTILLANA 6.pdf
LA GUÍA SANTILLANA 6.pdfLA GUÍA SANTILLANA 6.pdf
LA GUÍA SANTILLANA 6.pdf
 
Di
DiDi
Di
 

Más de analida22

Compilacion de foros
Compilacion de forosCompilacion de foros
Compilacion de foros
analida22
 
Plan de gestion de uso de las tic de la ensdb 20092
Plan de gestion de uso de las tic de la ensdb 20092Plan de gestion de uso de las tic de la ensdb 20092
Plan de gestion de uso de las tic de la ensdb 20092
analida22
 
Malla pfc
Malla pfc Malla pfc
Malla pfc
analida22
 
Plan de mejoramiento 2017
Plan de mejoramiento   2017Plan de mejoramiento   2017
Plan de mejoramiento 2017
analida22
 
Programacion investigacion
Programacion investigacionProgramacion investigacion
Programacion investigacion
analida22
 
Programación lc
Programación  lcProgramación  lc
Programación lc
analida22
 
Programa lpc
Programa lpcPrograma lpc
Programa lpc
analida22
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
analida22
 
Programación 2017
Programación 2017Programación 2017
Programación 2017
analida22
 
Carr w. y kemmis s., teoria critica de la ensenanza (pag. 67 71)
Carr w. y kemmis s., teoria critica de la ensenanza (pag. 67 71)Carr w. y kemmis s., teoria critica de la ensenanza (pag. 67 71)
Carr w. y kemmis s., teoria critica de la ensenanza (pag. 67 71)
analida22
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
analida22
 
III Semestre
III SemestreIII Semestre
III Semestre
analida22
 
Programacion iii semestre
Programacion iii semestreProgramacion iii semestre
Programacion iii semestre
analida22
 
Luces para aprender
Luces para aprenderLuces para aprender
Luces para aprender
analida22
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
analida22
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
analida22
 
Diez
DiezDiez
Diez
analida22
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
analida22
 

Más de analida22 (20)

Compilacion de foros
Compilacion de forosCompilacion de foros
Compilacion de foros
 
Plan de gestion de uso de las tic de la ensdb 20092
Plan de gestion de uso de las tic de la ensdb 20092Plan de gestion de uso de las tic de la ensdb 20092
Plan de gestion de uso de las tic de la ensdb 20092
 
Malla pfc
Malla pfc Malla pfc
Malla pfc
 
Plan de mejoramiento 2017
Plan de mejoramiento   2017Plan de mejoramiento   2017
Plan de mejoramiento 2017
 
Programacion investigacion
Programacion investigacionProgramacion investigacion
Programacion investigacion
 
Programación lc
Programación  lcProgramación  lc
Programación lc
 
Programa lpc
Programa lpcPrograma lpc
Programa lpc
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
 
Programación 2017
Programación 2017Programación 2017
Programación 2017
 
Carr w. y kemmis s., teoria critica de la ensenanza (pag. 67 71)
Carr w. y kemmis s., teoria critica de la ensenanza (pag. 67 71)Carr w. y kemmis s., teoria critica de la ensenanza (pag. 67 71)
Carr w. y kemmis s., teoria critica de la ensenanza (pag. 67 71)
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
III Semestre
III SemestreIII Semestre
III Semestre
 
Programacion iii semestre
Programacion iii semestreProgramacion iii semestre
Programacion iii semestre
 
Luces para aprender
Luces para aprenderLuces para aprender
Luces para aprender
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Diez
DiezDiez
Diez
 
Once
OnceOnce
Once
 
Once
OnceOnce
Once
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

TALLERES

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA<br />TALLERES MULTIACTIVOS<br />TALLER 1<br />TEMA GENERADOR: LAS TIC EN EL DESARROLLO DE LA METACOGNICIÓN<br />TEMA: Metacognición<br />DESCRIPCIÓN<br />La Sociedad actual experimenta cambios difíciles. El dinamismo y la diversidad de medios e información, exigen un nuevo esfuerzo de la comprensión y el pensamiento humanos.<br />La Sociedad del Conocimiento transforma profundamente las estructuras actuales, de modo que el impacto de las TICs en la naturaleza humana, exige dilucidar los procesos profundos que subyacen a las nuevas formas de conocimiento y acceso a la información.<br />El uso de los entornos, medios y materiales informativos y tecnológicos, que la sociedad actual proporciona, articula cambios sociales, económicos y culturales. La escuela no es ajena a estos cambios, de modo que la revolución tecnológica implica reestructuraciones complejas que modifican desde el sistema organizacional hasta los contenidos educativos.<br />Emergen problemas derivados de las nuevas interacciones que no se pueden resolver con los patrones clásicos como referencia, dado que los entornos, medios y símbolos que ahora se manejan han creado nuevas rutas de aprendizaje que difieren de las tradicionalmente conocidas. Ello exige estudiar los mapas cognitivos que fundamentan las nuevas dinámicas y estrategias metodológicas, para dirigir y optimizar los aprendizajes.<br />PREGUNTA PROBLÉMICA DEL TALLER<br />¿Cómo mejorar el conocimiento que tienen los docentes en formación de la Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla en la implementación y ejecución de estrategias cognitivas?<br />OBJETIVO DEL TALLER<br />Formular las nuevas estrategias cognitivas derivadas de la impronta tecnológica.<br />METODOLOGÍA: Se desarrollará un taller en donde se realizará una dinámica: “Desarrollo de un cuestionario” sobre la investigación, luego se desarrollará una socialización de lo construido en donde participarán de manera grupal y luego se sintetizará el tema.<br />EVALUACIÓN<br />Formular preguntas acerca de lecturas sobre la Metacognición.<br />Enviar, las preguntas formuladas, por correo electrónico.<br />Socialización de la información interpretada de la lectura.<br />BIBLIOGRAFÍA<br />BARRERO GONZÁLEZ, N. (2001). El enfoque metacognitivo en la educación. Revista RELIEVE, vol. 7, n. 2. Consultado en: www.uv.es/RELIEVE/v7n2/RELIEVEv7n2_0.htm en 16 de Abril de 2008.<br />RAMÍREZ SÁMANO, C. (2004) Modelos Educativos con Nuevas Tecnologías, Estructuras Pedagógicas. México. Consultado en: http://tecnologiaycultura.ajusco.upn.mx/didactica/004.doc. en 12 de Abril de 2008.<br />ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA<br />TALLERES MULTIACTIVOS<br />TALLER 2<br />TEMA GENERADOR: LAS TIC EN EL DESARROLLO DE LA METACOGNICIÓN<br />TEMA: El pensamiento crítico<br />DESCRIPCIÓN<br />La introducción de las TIC en la educación exige una reflexión profunda que se apoye en las bases de un enfoque holista, la psicología cognitiva, interactiva y constructiva para el aprendizaje y la enseñanza en la búsqueda de la comprensión inteligente con una sociología de la comunicación social. La incorporación de las TICs desde esta perspectiva intenta superar los abordajes tradicionales para ofrecer una posición CRÍTICA con un nuevo paradigma de una Tecnología Educativa que desde una perspectiva socio cultural proponga la elección, combinación y utilización de mediaciones tecnológicas en forma reflexiva, contextualizada y estratégica dentro de contextos reales que conlleven a abarcar las dimensiones emocional, ética o moral, y social para contribuir al desarrollo de la persona en su entorno social que le permita comprender y mejorar el mundo a través de una educación para la diversidad, la tolerancia, la paz y la igualdad de oportunidades. <br />PREGUNTA PROBLÉMICA DEL TALLER<br />¿Cómo mejorar el conocimiento que tienen los docentes en formación de la Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla en la implementación y ejecución de estrategias cognitivas?<br />OBJETIVO DEL TALLER<br />Promocionar el pensamiento crítico en entornos educativos tecnificados.<br />METODOLOGÍA: Se desarrollará un taller en donde se realizará una dinámica: “Desarrollo de un cuestionario” sobre la investigación, luego se desarrollará una socialización de lo construido en donde participarán de manera grupal y luego se sintetizará el tema.<br />EVALUACIÓN<br />Lecturas sobre el pensamiento crítico<br />Redacción del ensayo acerca del pensamiento crítico.<br />Aplicación de guía a una clase de informática.<br />BIBLIOGRAFÍA<br />HABERMAS, J. (1987) Teoría de la acción comunicativa. Tomo I y II, Madrid: Editorial Taurus.<br />HERNÁNDEZ, G. (2006) Enseñanza situada: Crear contextos de aprendizaje de alto nivel de situatividad. Revista del Centro de Investigación. Universidad La Salle, enero-junio, vol. 7, núm. 025, pág. 109-114, Distrito Federal, México.<br />ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA<br />TALLERES MULTIACTIVOS<br />TALLER 3<br />TEMA GENERADOR: LAS TIC EN EL DESARROLLO DE LA METACOGNICIÓN<br />TEMA: Conocimiento incrementado por la tecnología<br />DESCRIPCIÓN<br />El plantearse el uso y la incorporación de las TIC en la enseñanza hoy día es señal de un modelo educativo que va muy por detrás de cualquier cambio social, político, económico y cultural. Pensar en una educación que va más allá de la escuela y que se plantea de forma natural dar respuesta a las diferentes demandas y necesidades de la sociedad.<br />Para ello, se piensa en un paradigma educativo que incorpora las TIC en la enseñanza, de forma integrada y transversal, haciendo olvidar las clásicas clases de audiovisuales e informática, sin perjuicio que sigan existiendo provisionalmente. En concreto una incorporación integradora y transversal, basándose en el concepto e infraestructuras de aulas multimedia “ordinarias”.<br />Es así como los estudiantes deben desarrollar habilidades, el conocimiento y las competencias teniendo en cuenta “Logros indispensables para los estudiantes del Siglo XXI” para tener éxito tanto en la vida personal como en el trabajo, en el presente Siglo.<br />Por lo anterior, se asume el Desarrollo del Conocimiento Tecnológico como un subproceso propio del área, para lo cual es necesario ir desentrañando su razón de ser, así como sus implicaciones en la enseñanza y aprendizaje de la Tecnología e Informática. Al integrar las TIC al currículo ayudan estimular a los estudiantes a comprender mejor y a construir el aprendizaje. No es entonces algo que se haga por separado sino que debe formar parte de las actividades diarias que se lleven a cabo en el acto pedagógico.<br />PREGUNTA PROBLÉMICA DEL TALLER<br />¿Cómo mejorar el conocimiento que tienen los docentes en formación de la Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla en la implementación y ejecución de estrategias cognitivas?<br />OBJETIVO DEL TALLER<br />Reflexionar sobre el impacto de la tecnología en las operaciones mentales de procesamiento de información.<br />METODOLOGÍA: Se desarrollará un taller en donde se realizará una dinámica: “Desarrollo de un cuestionario” sobre la investigación, luego se desarrollará una socialización de lo construido en donde participarán de manera grupal y luego se sintetizará el tema.<br />EVALUACIÓ N<br />Lecturas sobre el uso de herramientas informáticas en el desarrollo de la metacognición<br />Creación de guías para aplicaciones (Juegos, rompecabezas)<br />Construcción de una aplicación para desarrollar la metacognición en los niños.<br />BIBLIOGRAFÍA<br />HERNÁNDEZ, G. (2006) Enseñanza situada: Crear contextos de aprendizaje de alto nivel de situatividad. Revista del Centro de Investigación. Universidad La Salle, enero-junio, vol. 7, núm. 025, pág. 109-114, Distrito Federal, México.<br />KOSCHMANN, T., KELSON, A., FELTOVICH, P., & BARROWS, H. (1996). Computer-supported problem-based learning: A principled approach to the use of computers in collaborative learning. In T. Koschmann (Ed.), CSCL: Theory and Practice of an Emerging Paradigm . Hillsdale, NY: Lawrence Erlbaum Associates.<br />