SlideShare una empresa de Scribd logo
RedECOS
¿Qué es y cómo funciona?
¿Qué es la RedECOS?
• Una iniciativa para desarrollar la Educación Ambiental
en el aula.
• Un espacio común de trabajo entre los centros
educativos canarios.
• Para mejorar la práctica educativa desde y con la
participación de toda la comunidad escolar.
¿Quiénes la componen?
• Centros no universitarios de educación obligatoria de la
Comunidad Autónoma de Canarias.
• Especialmente el alumnado. También el resto de la
comunidad escolar: padres y madres, personal no
docente, órganos de dirección del centro y, sobre todo,
del profesorado.
En el curso 2013-2014 la RedECOS está formada por
161 centros de todas las islas.
12
161 centros
• Participar para compartir, aprender, rentabilizar
esfuerzos, multiplicar resultados.
• Identificar el objetivo en común. Hacer una gran
montaña de los granitos de arena...
• A través de una metodología en común:
La Ecoauditoría escolar.
Trabajamos en red
• Una Ecoauditoría escolar es un proceso educativo en
el que, a través de la participación de todos los
colectivos integrantes de la comunidad escolar, se
evalúa y diagnostica la calidad ambiental del centro
para, a partir de este diagnóstico, promover una serie de
actuaciones tendentes a mejorar los problemas
ambientales detectados.
La Ecoauditoría Escolar
• Sigue los pasos de cualquier planificación o
programación:
•
1. Organización y comunicación (prediagnóstico)
2. Diagnóstico.
3. Plan de acción.
4. Acción.
5. Evaluación.
6. Difusión y comunicación.
• Actividades de comunicación sobre la pertenencia a la
RedECOS y la realización de una ecoauditoría escolar.
•
• Conformar el Comité Ambiental, que está formado por
alumnado, profesorado, personal no docente y
convenientemente, por representantes del ayuntamiento
u otras asociaciones locales u ONGs.
1. Organización y comunicación
(prediagnóstico)
• De la experiencia de otros centros, parece que es mejor funcionar
además con otro Comité Ambiental de alumnado, más operativo,
que lleve el empuje del proyecto, con uno o varios profesores y
profesoras y el alumnado que desee unirse.
2. Diagnóstico
• Investigar cuál es la situación ambiental del centro sobre
un tema en concreto.
•
• Trabajar el porqué (cambio climático, crisis energética,
agotamiento de los recursos, etc.)
• Con la participación de todos concretar los objetivos y
los pasos a seguir.
•
• Intentar priorizar aquellas acciones que están en
nuestra mano.
•
• Lo que no es responsabilidad directa nuestra, proponer
acciones para tratar de alcanzarlas.
3. Plan de acción
• Puesta en marcha de las
acciones programadas.
4. Acción
5. Evaluación
• Analizar si los objetivos planteados se han alcanzado y
establecer las medidas correctoras que se consideren
necesarias.
• Durante todo el proceso.
• Contar los pequeños pasos, dar a conocer los
resultados a todos los integrantes de la comunidad
educativa.
•
• La difusión contribuye a la motivación de los que
participan.
6. Difusión y comunicación
Agua
Movilidad
Ruido
Consumo de
material y residuos
Patio
Residuos
Papel
Energía
Convivencia
Currículo
ALGUNOS TEMAS QUE SE
PUEDEN ABORDAR
• Entrar en la RedECOS implica comprometerse a realizar
el programa de la ecoauditoría escolar en el centro y
participar activamente en el trabajo cooperativo en
Red.
• La comunicación y la participación hacia el resto de
centros son objetivos prioritarios de la Red. Para ello
contamos con diversas herramientas virtuales.
• Esas herramientas virtuales son:
Herramientas virtuales
• Comunidad Virtual, en la que poder intercambiar nuestras
ideas y experiencias, en la que discutir y aprender… En ella
se recogen los documentos y materiales de apoyo
generados en este programa. Está abierta a la participación
de todo el profesorado de la red.
•
•
Herramientas virtuales
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/campus2/redes
• Blog de la RedECOS, a través del que se dan conocer las
diferentes acciones y actividades que se realizan en los
centros de la Red.
•
Herramientas virtuales
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/redecos/
• Canal de videos Youtube, en el que se recopilan videos
relacionados con temas de interés para el trabajo que se
desarrolla dentro de la Red y que puedan servir como
recurso educativo o elemento motivador.
Herramientas virtuales
http://www.youtube.com/user/redecoscanarias
• Presentaciones y documentos en SlideShare, en
donde recopilamos presentaciones y documentos
relacionados con las ecoauditorías y la sostenibilidad.
http://www.slideshare.net/redecos/
• Marcadores sociales, donde se recopilan y comparten
enlaces y recursos interesantes en Internet.
Herramientas virtuales
http://delicious.com/redecos
• Tlf.: 922 592 765
• Fax: 922 592 770
e-mail:
pea.ceucd@gobiernodecanarias.or
g
¿Cómo contactar?
Coordinación del Programa de Innovación Educativa de Educación Ambiental
Presentación red ecos  IES Lomo Apolinario

Más contenido relacionado

Similar a Presentación red ecos IES Lomo Apolinario

Presentación de Buenas Prácticas liceo ruben darío
Presentación de Buenas Prácticas liceo ruben daríoPresentación de Buenas Prácticas liceo ruben darío
Presentación de Buenas Prácticas liceo ruben darío
Jose E Henriquez
 
Buenas Prácticas Liceo Ruben Darío
 Buenas Prácticas Liceo Ruben Darío Buenas Prácticas Liceo Ruben Darío
Buenas Prácticas Liceo Ruben Darío
Ledy Cabrera
 
Pd
PdPd
Dossier ecoescuelas
Dossier ecoescuelasDossier ecoescuelas
Dossier ecoescuelas
formacioncarmendeburgos
 
Proyecto educativo de centro. Mª Dolores Pastor Camps
Proyecto educativo de centro. Mª Dolores Pastor CampsProyecto educativo de centro. Mª Dolores Pastor Camps
Proyecto educativo de centro. Mª Dolores Pastor Camps
ticsuned
 
Inicio curso 16/17
Inicio curso 16/17Inicio curso 16/17
Inicio curso 16/17
Angel Vázquez Sánchez
 
Proyecto de dirección
Proyecto de direcciónProyecto de dirección
Proyecto de dirección
Cristina Alonso Uceda
 
Ecoescuela IES Torrealmirante
Ecoescuela IES TorrealmiranteEcoescuela IES Torrealmirante
Ecoescuela IES Torrealmirante
Torrealmirante
 
Presentación salud
Presentación saludPresentación salud
Presentación salud
Mari Martinez Mariño
 
Masterclass Aprender transformando
Masterclass Aprender transformandoMasterclass Aprender transformando
Masterclass Aprender transformando
FAD (Fundación Ayuda contra la Drogadicción)
 
Presentación1 programa todos aprender pta
Presentación1 programa todos aprender ptaPresentación1 programa todos aprender pta
Presentación1 programa todos aprender pta
Antonio Jaraba
 
El cuidado del ambiente escolar
El cuidado del ambiente escolarEl cuidado del ambiente escolar
El cuidado del ambiente escolar
enlaesperanza
 
Proyecto innovacion educativa
Proyecto innovacion educativaProyecto innovacion educativa
Proyecto innovacion educativa
dulce azuara angeles
 
Tolerancia m2 t1 planificador_aamtic
Tolerancia m2 t1 planificador_aamticTolerancia m2 t1 planificador_aamtic
Tolerancia m2 t1 planificador_aamtic
Carlos Alberto Angulo
 
M2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamticM2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamtic
Elio Torres
 
PLANIFICADOR
PLANIFICADORPLANIFICADOR
PLANIFICADOR
Elio Torres
 
Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)
Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)
Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)
teresamores
 
Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.
Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.
Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.
Cecilia Guzman Fernandez
 
1.3. abp que hacemos con la basura
1.3. abp que hacemos con la basura1.3. abp que hacemos con la basura
1.3. abp que hacemos con la basura
José Heber De León Monzón
 
M2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamticM2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamtic
Elio Torres
 

Similar a Presentación red ecos IES Lomo Apolinario (20)

Presentación de Buenas Prácticas liceo ruben darío
Presentación de Buenas Prácticas liceo ruben daríoPresentación de Buenas Prácticas liceo ruben darío
Presentación de Buenas Prácticas liceo ruben darío
 
Buenas Prácticas Liceo Ruben Darío
 Buenas Prácticas Liceo Ruben Darío Buenas Prácticas Liceo Ruben Darío
Buenas Prácticas Liceo Ruben Darío
 
Pd
PdPd
Pd
 
Dossier ecoescuelas
Dossier ecoescuelasDossier ecoescuelas
Dossier ecoescuelas
 
Proyecto educativo de centro. Mª Dolores Pastor Camps
Proyecto educativo de centro. Mª Dolores Pastor CampsProyecto educativo de centro. Mª Dolores Pastor Camps
Proyecto educativo de centro. Mª Dolores Pastor Camps
 
Inicio curso 16/17
Inicio curso 16/17Inicio curso 16/17
Inicio curso 16/17
 
Proyecto de dirección
Proyecto de direcciónProyecto de dirección
Proyecto de dirección
 
Ecoescuela IES Torrealmirante
Ecoescuela IES TorrealmiranteEcoescuela IES Torrealmirante
Ecoescuela IES Torrealmirante
 
Presentación salud
Presentación saludPresentación salud
Presentación salud
 
Masterclass Aprender transformando
Masterclass Aprender transformandoMasterclass Aprender transformando
Masterclass Aprender transformando
 
Presentación1 programa todos aprender pta
Presentación1 programa todos aprender ptaPresentación1 programa todos aprender pta
Presentación1 programa todos aprender pta
 
El cuidado del ambiente escolar
El cuidado del ambiente escolarEl cuidado del ambiente escolar
El cuidado del ambiente escolar
 
Proyecto innovacion educativa
Proyecto innovacion educativaProyecto innovacion educativa
Proyecto innovacion educativa
 
Tolerancia m2 t1 planificador_aamtic
Tolerancia m2 t1 planificador_aamticTolerancia m2 t1 planificador_aamtic
Tolerancia m2 t1 planificador_aamtic
 
M2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamticM2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamtic
 
PLANIFICADOR
PLANIFICADORPLANIFICADOR
PLANIFICADOR
 
Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)
Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)
Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)
 
Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.
Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.
Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.
 
1.3. abp que hacemos con la basura
1.3. abp que hacemos con la basura1.3. abp que hacemos con la basura
1.3. abp que hacemos con la basura
 
M2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamticM2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamtic
 

Más de Manuel Negrín Perdomo

Gioco Vase - Vase Erasmus +
Gioco Vase - Vase Erasmus +Gioco Vase - Vase Erasmus +
Gioco Vase - Vase Erasmus +
Manuel Negrín Perdomo
 
El Cuerpo Humano - CEIP Alcalde Rafael Cedrés
El Cuerpo Humano - CEIP Alcalde Rafael CedrésEl Cuerpo Humano - CEIP Alcalde Rafael Cedrés
El Cuerpo Humano - CEIP Alcalde Rafael Cedrés
Manuel Negrín Perdomo
 
FAQ PAU - IES Lomo Apolinario
FAQ PAU - IES Lomo ApolinarioFAQ PAU - IES Lomo Apolinario
FAQ PAU - IES Lomo Apolinario
Manuel Negrín Perdomo
 
Felicitación Navideña 2015 - CEIP La Cerruda
Felicitación Navideña 2015 - CEIP La CerrudaFelicitación Navideña 2015 - CEIP La Cerruda
Felicitación Navideña 2015 - CEIP La Cerruda
Manuel Negrín Perdomo
 
Tarjeta Navidad - CEIP Antonio Padrón
Tarjeta Navidad - CEIP Antonio PadrónTarjeta Navidad - CEIP Antonio Padrón
Tarjeta Navidad - CEIP Antonio Padrón
Manuel Negrín Perdomo
 
CEIP Alcalde Rafael Cedrés - Día de La Infancia
CEIP Alcalde Rafael Cedrés - Día de La InfanciaCEIP Alcalde Rafael Cedrés - Día de La Infancia
CEIP Alcalde Rafael Cedrés - Día de La Infancia
Manuel Negrín Perdomo
 

Más de Manuel Negrín Perdomo (6)

Gioco Vase - Vase Erasmus +
Gioco Vase - Vase Erasmus +Gioco Vase - Vase Erasmus +
Gioco Vase - Vase Erasmus +
 
El Cuerpo Humano - CEIP Alcalde Rafael Cedrés
El Cuerpo Humano - CEIP Alcalde Rafael CedrésEl Cuerpo Humano - CEIP Alcalde Rafael Cedrés
El Cuerpo Humano - CEIP Alcalde Rafael Cedrés
 
FAQ PAU - IES Lomo Apolinario
FAQ PAU - IES Lomo ApolinarioFAQ PAU - IES Lomo Apolinario
FAQ PAU - IES Lomo Apolinario
 
Felicitación Navideña 2015 - CEIP La Cerruda
Felicitación Navideña 2015 - CEIP La CerrudaFelicitación Navideña 2015 - CEIP La Cerruda
Felicitación Navideña 2015 - CEIP La Cerruda
 
Tarjeta Navidad - CEIP Antonio Padrón
Tarjeta Navidad - CEIP Antonio PadrónTarjeta Navidad - CEIP Antonio Padrón
Tarjeta Navidad - CEIP Antonio Padrón
 
CEIP Alcalde Rafael Cedrés - Día de La Infancia
CEIP Alcalde Rafael Cedrés - Día de La InfanciaCEIP Alcalde Rafael Cedrés - Día de La Infancia
CEIP Alcalde Rafael Cedrés - Día de La Infancia
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Presentación red ecos IES Lomo Apolinario

  • 1. RedECOS ¿Qué es y cómo funciona?
  • 2. ¿Qué es la RedECOS? • Una iniciativa para desarrollar la Educación Ambiental en el aula. • Un espacio común de trabajo entre los centros educativos canarios. • Para mejorar la práctica educativa desde y con la participación de toda la comunidad escolar.
  • 3. ¿Quiénes la componen? • Centros no universitarios de educación obligatoria de la Comunidad Autónoma de Canarias. • Especialmente el alumnado. También el resto de la comunidad escolar: padres y madres, personal no docente, órganos de dirección del centro y, sobre todo, del profesorado.
  • 4. En el curso 2013-2014 la RedECOS está formada por 161 centros de todas las islas. 12 161 centros
  • 5. • Participar para compartir, aprender, rentabilizar esfuerzos, multiplicar resultados. • Identificar el objetivo en común. Hacer una gran montaña de los granitos de arena... • A través de una metodología en común: La Ecoauditoría escolar. Trabajamos en red
  • 6. • Una Ecoauditoría escolar es un proceso educativo en el que, a través de la participación de todos los colectivos integrantes de la comunidad escolar, se evalúa y diagnostica la calidad ambiental del centro para, a partir de este diagnóstico, promover una serie de actuaciones tendentes a mejorar los problemas ambientales detectados. La Ecoauditoría Escolar
  • 7. • Sigue los pasos de cualquier planificación o programación: • 1. Organización y comunicación (prediagnóstico) 2. Diagnóstico. 3. Plan de acción. 4. Acción. 5. Evaluación. 6. Difusión y comunicación.
  • 8. • Actividades de comunicación sobre la pertenencia a la RedECOS y la realización de una ecoauditoría escolar. • • Conformar el Comité Ambiental, que está formado por alumnado, profesorado, personal no docente y convenientemente, por representantes del ayuntamiento u otras asociaciones locales u ONGs. 1. Organización y comunicación (prediagnóstico)
  • 9. • De la experiencia de otros centros, parece que es mejor funcionar además con otro Comité Ambiental de alumnado, más operativo, que lleve el empuje del proyecto, con uno o varios profesores y profesoras y el alumnado que desee unirse.
  • 10. 2. Diagnóstico • Investigar cuál es la situación ambiental del centro sobre un tema en concreto. • • Trabajar el porqué (cambio climático, crisis energética, agotamiento de los recursos, etc.)
  • 11. • Con la participación de todos concretar los objetivos y los pasos a seguir. • • Intentar priorizar aquellas acciones que están en nuestra mano. • • Lo que no es responsabilidad directa nuestra, proponer acciones para tratar de alcanzarlas. 3. Plan de acción
  • 12. • Puesta en marcha de las acciones programadas. 4. Acción 5. Evaluación • Analizar si los objetivos planteados se han alcanzado y establecer las medidas correctoras que se consideren necesarias.
  • 13. • Durante todo el proceso. • Contar los pequeños pasos, dar a conocer los resultados a todos los integrantes de la comunidad educativa. • • La difusión contribuye a la motivación de los que participan. 6. Difusión y comunicación
  • 14. Agua Movilidad Ruido Consumo de material y residuos Patio Residuos Papel Energía Convivencia Currículo ALGUNOS TEMAS QUE SE PUEDEN ABORDAR
  • 15. • Entrar en la RedECOS implica comprometerse a realizar el programa de la ecoauditoría escolar en el centro y participar activamente en el trabajo cooperativo en Red. • La comunicación y la participación hacia el resto de centros son objetivos prioritarios de la Red. Para ello contamos con diversas herramientas virtuales. • Esas herramientas virtuales son: Herramientas virtuales
  • 16. • Comunidad Virtual, en la que poder intercambiar nuestras ideas y experiencias, en la que discutir y aprender… En ella se recogen los documentos y materiales de apoyo generados en este programa. Está abierta a la participación de todo el profesorado de la red. • • Herramientas virtuales http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/campus2/redes
  • 17. • Blog de la RedECOS, a través del que se dan conocer las diferentes acciones y actividades que se realizan en los centros de la Red. • Herramientas virtuales http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/redecos/
  • 18. • Canal de videos Youtube, en el que se recopilan videos relacionados con temas de interés para el trabajo que se desarrolla dentro de la Red y que puedan servir como recurso educativo o elemento motivador. Herramientas virtuales http://www.youtube.com/user/redecoscanarias
  • 19. • Presentaciones y documentos en SlideShare, en donde recopilamos presentaciones y documentos relacionados con las ecoauditorías y la sostenibilidad. http://www.slideshare.net/redecos/
  • 20. • Marcadores sociales, donde se recopilan y comparten enlaces y recursos interesantes en Internet. Herramientas virtuales http://delicious.com/redecos
  • 21. • Tlf.: 922 592 765 • Fax: 922 592 770 e-mail: pea.ceucd@gobiernodecanarias.or g ¿Cómo contactar? Coordinación del Programa de Innovación Educativa de Educación Ambiental

Notas del editor

  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16
  17. 17
  18. 18
  19. 19
  20. 20
  21. 21
  22. 22