SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE
SITUADO (AS)
PRESENTADO:
DRA. MERCEDES MORÁN DE MEDINA
“
▸ En síntesis, el aprendizaje situado busca el autoaprendizaje, así
como la innovación continua en contextos cambiantes e inciertos,
dando la posibilidad a los estudiantes de…..
Uno de los mayores retos de la
educación en la actualidad es lograr
una perspectiva de la
enseñanza hacia una dinámica en el
aula que logre una verdadera
educación para la vida. Pues bien,
este es el reto que asume el
“aprendizaje situado”.
En este material de lectura lo que
se busca es establecer con claridad lo
que implica el aprendizaje situado y la
importancia de aprender estas estrategias
adaptativas para lograr cambiar la
concepción de una educación superior
que sólo “instruye” o “capacita” al
estudiante dándole información, sino que
promocione prácticas educativas
auténticas, estimule el facultamiento de
los estudiantes, fortalezca su identidad
como personas y, sobre todo, los prepare
para la vida en sociedad.
3
¿Por qué educar hoy con un
aprendizaje situado?
Una respuesta que se puede dar es que la realidad que
vivimos en nuestro país, exige una educación conectada
con la realidad; la realidad que se vive y se vivirá en los
próximos años y/o décadas, pide una educación en
donde los profesionales puedan y sepan enfrentar los
problemas de la vida y que sepa construir personas
capaces de transformar la historia.
4
Para ello es fundamental
conocer que es y cómo se
puede aplicar esta estrategia
educativa
A continuación se le planteará una serie de información que
le permitirá tomar la decisión de aplicarla como una
innovación a su cátedra
5
1. Conceptos y
características
educativas
DEL APRENDIZAJE SITUADO
6
CONCEPTUALIZANDO!
De acuerdo con Baquero (2002)
citado por Díaz Barriga (2006),
desde la perspectiva situada
(situacional o contextualista, como le
llama este autor), el aprendizaje situado
debe comprenderse:
“Como un proceso multidimensional de
apropiación cultural, pues se trata de una
experiencia que involucra el
pensamiento, la afectividad y la acción”.
7
REFLEXIÓN!
En este sentido, lo que determina el
aprendizaje situado es la actividad a realizar y
el contexto en donde se realizará el
aprendizaje, de esta forma se puede deducir
que aprender y hacer son dos acciones
inseparables. Es por ello, que los estudiantes
deben aprender en un contexto pertinente; por
ejemplo, las carreras de la salud, si no
realizaran prácticas en establecimientos de
salud, no lograrían los estudiantes conocer
dicho contexto y como deben abordarlo y
manejarse en él; así mismo en las carreras de
las ciencias sociales si los estudiantes no
realizan pasantías o prácticas en las empresas
afines, les pasaría de igual forma
8
CARACTERÍSTICAS
9
El aprendizaje
situado habrá que
comprenderlo para
lograr su implementación
en el aula, ya que tiene
ciertas características
especiales, que se
puede confundir con una
“salida” o “paseo”.
También conocer
sus implicaciones al
respecto y cómo lograr
un aprendizaje
significativo en el
estudiante; entre estas
características tenemos:
2. ETAPAS,
VENTAJAS Y
FACTORES
DEL APRENDIZAJE SITUADO (AS)
ETAPAS DEL APRENDIZAJE SITUADO
11
Las etapas del
aprendizaje situado
respaldan el propósito
del mismo, ya que
permiten al individuo
aprender a través de
su medio ambiente y
de su medio social, y
además le ayudan a
desarrollar habilidades
para la toma de
decisiones frente a
cualquier
circunstancia.
ETAPA 1
• PARTIR DE LA REALIDAD
• Puede ser una problemática a estudiar
ETAPA 2
• ANALIZAR Y REFLEXIONAR
• Ver lo que ya sabemos de esa problemática
ETAPA 3
• RESOLVER EN EQUIPO
• Se buscan alternativas dialogadas y consensadas
ETAPA 4
• COMUNICAR Y TRANSFERIR
• Se presenta o socializa con otros estudiantes los
resultados
12
3. LA MEDIACIÓN
EN EL AS
¿QUÉ PAPEL DESEMPEÑA CADA ACTOR?
LOS COMPONENTES DEL AS
El docente
que regula
saberes y
contenidos
14
Los
instrumentos
que se utilizan
en la actividad
La
comunidad
de
referencia
El
estudiante
que
aprende
Normas o reglas
de
comportamiento
EL ROL DEL ESTUDIANTE
Debe comprometerse a participar en todo
aquello que el mediador (DOCENTE) diseñe
para él, adquirir los conocimientos
necesarios para actuar en la realidad.
Deben ser reconocidos y acompañados,
porque es un ser con capacidades
potenciales de aprendizaje, por lo que hay
que adentrar al mundo del ESTUDIANTE,
acercarse y valorar sus capacidades; cada
ESTUDIANTE cuenta con una disposición
personal, habilidades, actitudes y valores
que le ayudaran a aprender, por lo que hay
que conocerlo desde un principio
15
.
EL ROL DEL DOCENTE
Hernández & Díaz (2015, 95) afirman que el
docente debe de jugar el papel de mediador
entre el conocimiento y el alumno; cuando el
docente actúa como mediador, debe de
conocer primeramente las necesidades de
los estudiantes, intereses, expectativas y
condiciones, por lo que el docente debe de
buscar estrategias adecuadas, eligiendo
problemáticas reales y recuperando lo que
sabe y ha vivido el estudiante.
16
.
El docente debe reconocer cuando hay que tomar distancia
para permitir la autonomía del estudiante; ha de ser un ser
humanista y sensible en la vida personal de él, pero
también firme para orientar el aprendizaje
4. METODOLOGÍAS
Y TÉCNICAS
CENTRADAS EN PRÁCTICAS EDUCATIVAS
AUTENTICAS
En relación con el tipo de metodologías de enseñanza o tecnologías
educativas que serían congruentes utilizar, se comparten las siguientes:
DIMENSIÓN RELEVANCIA
CULTURAL
Algunos ejemplos de los que se
pueden utilizar son:
▸ Ilustraciones,
▸ analogías,
▸ discusiones y
▸ demostraciones que sean
relevantes a las culturas a las que
los estudiantes pertenecen o
esperan pertenecer.
DIMENSIÓN ACTIVIDAD SOCIAL
En esta puede ser util:
▸ Una participación tutoreada en un
contexto social y colaborativo de
solución de problemas, con ayuda
de mediadores como:
▸ la discusión en clase,
▸ el debate,
▸ el juego de roles y
▸ el descubrimiento guiado
18
Según Díaz Barriga, (2003b) se puede vincular las siguientes estrategias de enseñanza-aprendizaje
con las perspectivas situada y experiencial:
19
MÉTODO
DE
PROYECTOS
Trabajo en
equipos
cooperativos
Aprendizaje
centrado en la
solución de
problemas
reales
Demostraciones y
ejercicios
Análisis de
casos
Aprendizaje
mediado por las
nuevas
tecnologías de la
información y
comunicación
(NTIC) cuando
éstas constituyan
verdaderas
herramientas
cognitivas.
Aprendizaje
basado en el
servicio en la
comunidad
(service
learning)
Prácticas situadas o aprendizaje in situ
en escenarios reales
simulaciones situadas
Algunas reflexiones..
▸ Si bien es cierto, estas estrategias de enseñanza que se presentaron en
el cuadro anterior, algunas son bastante antiguas, lo que aquí es
importante, desde la perspectiva del docente, del especialista o del
diseñador educativo, es el empleo estratégico y responsable de diversos
apoyos a los procesos de construcción de conocimientos e identidades.
▸ Y cuando hablamos de empleo estratégico nos referimos a estrategias
docentes: apoyos que el docente genera y utiliza de manera flexible,
adaptativa, autorregulada y reflexiva para promover aprendizajes
significativos y con sentido para los alumnos y de relevancia para su
cultura (Díaz Barriga y Hernández, 2002)
20
5. CONCLUSIONES
DEL APRENDIZAJE SITUADO
En síntesis, esta postura
afirma que todo
conocimiento, producto del
aprendizaje puede definirse
como situado en el sentido
de que ocurre en un
contexto y situación
determinada, y es resultado
de la actividad de la persona
que aprende en interacción
con otras personas en el
marco de las prácticas
sociales en una comunidad
determinada.
El Aprendizaje Situado es una
estrategia formativa que une
la educación con la realidad.
El AS no es una estrategia
que inicia inmediatamente con
los contenidos, sino tiene
como inicio a la Realidad, esa
realidad que ayudara a que
los contenidos teóricos o
reflexivos estén
contextualizados y tengan un
significado concreto y útil, en
donde tenga un alcance
inmediato en la vida diaria del
estudiante.
El mayor reto que
asume la perspectiva de
la enseñanza situada es
cambiar la dinámica
prevaleciente en la
cotidianidad del aula sea
presencial o virtual y
lograr una verdadera
educación para la vida,
comprometida con el
pleno desarrollo de la
persona
22
QUE ASPECTOS PODEMOS CONCLUIR DE LA AS…
▸Díaz Barriga (2006). Enseñanza situada. Una vinculación entre la escuela y la
vida. PDF
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
23
24
GRACIAS...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPE...
EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPE...EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPE...
EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPE...
José Ramón Ramírez Sánchez
 
Didáctica diferencial
Didáctica diferencial Didáctica diferencial
Didáctica diferencial
meliLHG
 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y MAPAS CONCEPTUALES
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y MAPAS CONCEPTUALESAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y MAPAS CONCEPTUALES
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y MAPAS CONCEPTUALES
Abelardo Chavarria
 
Método ELI en clase de español
Método ELI en clase de españolMétodo ELI en clase de español
Método ELI en clase de español
Marcela Fluchaire
 
Modelos pedagogicos power point
Modelos pedagogicos power pointModelos pedagogicos power point
Modelos pedagogicos power pointFUNLAM
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
gerykar
 
Educación intercultural
Educación intercultural Educación intercultural
Educación intercultural mosocla
 
Planeacion por competencias laura frade
Planeacion por competencias laura fradePlaneacion por competencias laura frade
Planeacion por competencias laura frade
Juan Carlos Juan Carlos Cervantes
 
Evaluación Formativa
Evaluación FormativaEvaluación Formativa
Evaluación Formativa
preescolarJ112
 
Innovacion educativa
Innovacion educativaInnovacion educativa
Innovacion educativa
georginazacarib
 
ABP "APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS" - F. DIAZ BARRIGA
ABP "APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS" - F. DIAZ BARRIGAABP "APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS" - F. DIAZ BARRIGA
ABP "APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS" - F. DIAZ BARRIGAMaestria Upn adange. TRISTÁN
 
Metodología de la acción didáctica
Metodología de la acción didácticaMetodología de la acción didáctica
Metodología de la acción didácticaAdalberto
 
El Cognitivismo Teoría Educación
El Cognitivismo Teoría EducaciónEl Cognitivismo Teoría Educación
El Cognitivismo Teoría Educación
Teorías Enseñanza Aprendizaje Siglo XXI
 
La práctica reflexiva
La práctica reflexivaLa práctica reflexiva
La práctica reflexiva
MARÍA MORO
 
DIAZ BARRIGA FRIDA. ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
DIAZ BARRIGA FRIDA. ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. DIAZ BARRIGA FRIDA. ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
DIAZ BARRIGA FRIDA. ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
Javier Danilo
 
Paradigmas de la filosofia de la educación sesión 9
Paradigmas de la filosofia de la educación sesión 9Paradigmas de la filosofia de la educación sesión 9
Paradigmas de la filosofia de la educación sesión 9
aalcalar
 

La actualidad más candente (20)

EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPE...
EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPE...EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPE...
EL ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPE...
 
Didáctica diferencial
Didáctica diferencial Didáctica diferencial
Didáctica diferencial
 
Microensenanza
MicroensenanzaMicroensenanza
Microensenanza
 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y MAPAS CONCEPTUALES
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y MAPAS CONCEPTUALESAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y MAPAS CONCEPTUALES
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y MAPAS CONCEPTUALES
 
Tobon 2
Tobon 2Tobon 2
Tobon 2
 
Método ELI en clase de español
Método ELI en clase de españolMétodo ELI en clase de español
Método ELI en clase de español
 
Modelos pedagogicos power point
Modelos pedagogicos power pointModelos pedagogicos power point
Modelos pedagogicos power point
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Educación intercultural
Educación intercultural Educación intercultural
Educación intercultural
 
Planeacion por competencias laura frade
Planeacion por competencias laura fradePlaneacion por competencias laura frade
Planeacion por competencias laura frade
 
Evaluación Formativa
Evaluación FormativaEvaluación Formativa
Evaluación Formativa
 
Innovacion educativa
Innovacion educativaInnovacion educativa
Innovacion educativa
 
Qué es la evaluación
Qué es la evaluaciónQué es la evaluación
Qué es la evaluación
 
ABP "APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS" - F. DIAZ BARRIGA
ABP "APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS" - F. DIAZ BARRIGAABP "APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS" - F. DIAZ BARRIGA
ABP "APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS" - F. DIAZ BARRIGA
 
Metodología de la acción didáctica
Metodología de la acción didácticaMetodología de la acción didáctica
Metodología de la acción didáctica
 
Pilares de la educación
Pilares de la educaciónPilares de la educación
Pilares de la educación
 
El Cognitivismo Teoría Educación
El Cognitivismo Teoría EducaciónEl Cognitivismo Teoría Educación
El Cognitivismo Teoría Educación
 
La práctica reflexiva
La práctica reflexivaLa práctica reflexiva
La práctica reflexiva
 
DIAZ BARRIGA FRIDA. ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
DIAZ BARRIGA FRIDA. ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. DIAZ BARRIGA FRIDA. ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
DIAZ BARRIGA FRIDA. ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
 
Paradigmas de la filosofia de la educación sesión 9
Paradigmas de la filosofia de la educación sesión 9Paradigmas de la filosofia de la educación sesión 9
Paradigmas de la filosofia de la educación sesión 9
 

Similar a PRESENTACIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE SITUADO.pdf

Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasOrientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Isela Guerrero Pacheco
 
Aprendizaje situado
Aprendizaje situadoAprendizaje situado
Aprendizaje situado
taidevelazqauez
 
DIAGNOSTICO EMPRESARIAL.docx
DIAGNOSTICO EMPRESARIAL.docxDIAGNOSTICO EMPRESARIAL.docx
DIAGNOSTICO EMPRESARIAL.docx
YonathanFlores7
 
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
Javier Sanchez
 
Modelos educativos generales
Modelos educativos generales Modelos educativos generales
Modelos educativos generales
RobertoCuxunGonzlez
 
INTERACCION DOCENTE ALUMNO
INTERACCION DOCENTE ALUMNOINTERACCION DOCENTE ALUMNO
INTERACCION DOCENTE ALUMNO
Patty Perez Arizaga
 
Expoarlethyyoladeeusebio 131107222938-phpapp02
Expoarlethyyoladeeusebio 131107222938-phpapp02Expoarlethyyoladeeusebio 131107222938-phpapp02
Expoarlethyyoladeeusebio 131107222938-phpapp02
Patty Perez Arizaga
 
Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1
RobertoCuxunGonzlez
 
Act.9
Act.9Act.9
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLE
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLEFORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLE
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLEYolanda Moreno Suárez
 
Actividad 2.2 andragogia
Actividad 2.2 andragogiaActividad 2.2 andragogia
Actividad 2.2 andragogia
kymberly02
 
Aprendizaje situado.pptx
Aprendizaje situado.pptxAprendizaje situado.pptx
Aprendizaje situado.pptx
viridiana126677
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
kymberly02
 
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNnPARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
MCarorivero
 
Taller de estrategias de accion docente.
Taller de estrategias de accion docente.Taller de estrategias de accion docente.
Taller de estrategias de accion docente.
HECTORGUERRA
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
Fer Music
 
Enseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autentica Enseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autentica
aurelia garcia
 
Antologia del curso reunion estatal de materiales curruculares 2011
Antologia del curso  reunion estatal de materiales curruculares 2011Antologia del curso  reunion estatal de materiales curruculares 2011
Antologia del curso reunion estatal de materiales curruculares 2011
Raúl Arturo Guerra Higuera
 

Similar a PRESENTACIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE SITUADO.pdf (20)

Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasOrientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
 
Aprendizaje situado
Aprendizaje situadoAprendizaje situado
Aprendizaje situado
 
DIAGNOSTICO EMPRESARIAL.docx
DIAGNOSTICO EMPRESARIAL.docxDIAGNOSTICO EMPRESARIAL.docx
DIAGNOSTICO EMPRESARIAL.docx
 
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
 
Modelos educativos generales
Modelos educativos generales Modelos educativos generales
Modelos educativos generales
 
INTERACCION DOCENTE ALUMNO
INTERACCION DOCENTE ALUMNOINTERACCION DOCENTE ALUMNO
INTERACCION DOCENTE ALUMNO
 
Expoarlethyyoladeeusebio 131107222938-phpapp02
Expoarlethyyoladeeusebio 131107222938-phpapp02Expoarlethyyoladeeusebio 131107222938-phpapp02
Expoarlethyyoladeeusebio 131107222938-phpapp02
 
Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1
 
Act.9
Act.9Act.9
Act.9
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLE
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLEFORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLE
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLE
 
Actividad 2.2 andragogia
Actividad 2.2 andragogiaActividad 2.2 andragogia
Actividad 2.2 andragogia
 
Aprendizaje situado.pptx
Aprendizaje situado.pptxAprendizaje situado.pptx
Aprendizaje situado.pptx
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNnPARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
 
Taller de estrategias de accion docente.
Taller de estrategias de accion docente.Taller de estrategias de accion docente.
Taller de estrategias de accion docente.
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
 
Enseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autentica Enseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autentica
 
Antologia del curso reunion estatal de materiales curruculares 2011
Antologia del curso  reunion estatal de materiales curruculares 2011Antologia del curso  reunion estatal de materiales curruculares 2011
Antologia del curso reunion estatal de materiales curruculares 2011
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

PRESENTACIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE SITUADO.pdf

  • 2. “ ▸ En síntesis, el aprendizaje situado busca el autoaprendizaje, así como la innovación continua en contextos cambiantes e inciertos, dando la posibilidad a los estudiantes de….. Uno de los mayores retos de la educación en la actualidad es lograr una perspectiva de la enseñanza hacia una dinámica en el aula que logre una verdadera educación para la vida. Pues bien, este es el reto que asume el “aprendizaje situado”. En este material de lectura lo que se busca es establecer con claridad lo que implica el aprendizaje situado y la importancia de aprender estas estrategias adaptativas para lograr cambiar la concepción de una educación superior que sólo “instruye” o “capacita” al estudiante dándole información, sino que promocione prácticas educativas auténticas, estimule el facultamiento de los estudiantes, fortalezca su identidad como personas y, sobre todo, los prepare para la vida en sociedad.
  • 3. 3
  • 4. ¿Por qué educar hoy con un aprendizaje situado? Una respuesta que se puede dar es que la realidad que vivimos en nuestro país, exige una educación conectada con la realidad; la realidad que se vive y se vivirá en los próximos años y/o décadas, pide una educación en donde los profesionales puedan y sepan enfrentar los problemas de la vida y que sepa construir personas capaces de transformar la historia. 4
  • 5. Para ello es fundamental conocer que es y cómo se puede aplicar esta estrategia educativa A continuación se le planteará una serie de información que le permitirá tomar la decisión de aplicarla como una innovación a su cátedra 5
  • 7. CONCEPTUALIZANDO! De acuerdo con Baquero (2002) citado por Díaz Barriga (2006), desde la perspectiva situada (situacional o contextualista, como le llama este autor), el aprendizaje situado debe comprenderse: “Como un proceso multidimensional de apropiación cultural, pues se trata de una experiencia que involucra el pensamiento, la afectividad y la acción”. 7
  • 8. REFLEXIÓN! En este sentido, lo que determina el aprendizaje situado es la actividad a realizar y el contexto en donde se realizará el aprendizaje, de esta forma se puede deducir que aprender y hacer son dos acciones inseparables. Es por ello, que los estudiantes deben aprender en un contexto pertinente; por ejemplo, las carreras de la salud, si no realizaran prácticas en establecimientos de salud, no lograrían los estudiantes conocer dicho contexto y como deben abordarlo y manejarse en él; así mismo en las carreras de las ciencias sociales si los estudiantes no realizan pasantías o prácticas en las empresas afines, les pasaría de igual forma 8
  • 9. CARACTERÍSTICAS 9 El aprendizaje situado habrá que comprenderlo para lograr su implementación en el aula, ya que tiene ciertas características especiales, que se puede confundir con una “salida” o “paseo”. También conocer sus implicaciones al respecto y cómo lograr un aprendizaje significativo en el estudiante; entre estas características tenemos:
  • 10. 2. ETAPAS, VENTAJAS Y FACTORES DEL APRENDIZAJE SITUADO (AS)
  • 11. ETAPAS DEL APRENDIZAJE SITUADO 11 Las etapas del aprendizaje situado respaldan el propósito del mismo, ya que permiten al individuo aprender a través de su medio ambiente y de su medio social, y además le ayudan a desarrollar habilidades para la toma de decisiones frente a cualquier circunstancia. ETAPA 1 • PARTIR DE LA REALIDAD • Puede ser una problemática a estudiar ETAPA 2 • ANALIZAR Y REFLEXIONAR • Ver lo que ya sabemos de esa problemática ETAPA 3 • RESOLVER EN EQUIPO • Se buscan alternativas dialogadas y consensadas ETAPA 4 • COMUNICAR Y TRANSFERIR • Se presenta o socializa con otros estudiantes los resultados
  • 12. 12
  • 13. 3. LA MEDIACIÓN EN EL AS ¿QUÉ PAPEL DESEMPEÑA CADA ACTOR?
  • 14. LOS COMPONENTES DEL AS El docente que regula saberes y contenidos 14 Los instrumentos que se utilizan en la actividad La comunidad de referencia El estudiante que aprende Normas o reglas de comportamiento
  • 15. EL ROL DEL ESTUDIANTE Debe comprometerse a participar en todo aquello que el mediador (DOCENTE) diseñe para él, adquirir los conocimientos necesarios para actuar en la realidad. Deben ser reconocidos y acompañados, porque es un ser con capacidades potenciales de aprendizaje, por lo que hay que adentrar al mundo del ESTUDIANTE, acercarse y valorar sus capacidades; cada ESTUDIANTE cuenta con una disposición personal, habilidades, actitudes y valores que le ayudaran a aprender, por lo que hay que conocerlo desde un principio 15 .
  • 16. EL ROL DEL DOCENTE Hernández & Díaz (2015, 95) afirman que el docente debe de jugar el papel de mediador entre el conocimiento y el alumno; cuando el docente actúa como mediador, debe de conocer primeramente las necesidades de los estudiantes, intereses, expectativas y condiciones, por lo que el docente debe de buscar estrategias adecuadas, eligiendo problemáticas reales y recuperando lo que sabe y ha vivido el estudiante. 16 . El docente debe reconocer cuando hay que tomar distancia para permitir la autonomía del estudiante; ha de ser un ser humanista y sensible en la vida personal de él, pero también firme para orientar el aprendizaje
  • 17. 4. METODOLOGÍAS Y TÉCNICAS CENTRADAS EN PRÁCTICAS EDUCATIVAS AUTENTICAS
  • 18. En relación con el tipo de metodologías de enseñanza o tecnologías educativas que serían congruentes utilizar, se comparten las siguientes: DIMENSIÓN RELEVANCIA CULTURAL Algunos ejemplos de los que se pueden utilizar son: ▸ Ilustraciones, ▸ analogías, ▸ discusiones y ▸ demostraciones que sean relevantes a las culturas a las que los estudiantes pertenecen o esperan pertenecer. DIMENSIÓN ACTIVIDAD SOCIAL En esta puede ser util: ▸ Una participación tutoreada en un contexto social y colaborativo de solución de problemas, con ayuda de mediadores como: ▸ la discusión en clase, ▸ el debate, ▸ el juego de roles y ▸ el descubrimiento guiado 18
  • 19. Según Díaz Barriga, (2003b) se puede vincular las siguientes estrategias de enseñanza-aprendizaje con las perspectivas situada y experiencial: 19 MÉTODO DE PROYECTOS Trabajo en equipos cooperativos Aprendizaje centrado en la solución de problemas reales Demostraciones y ejercicios Análisis de casos Aprendizaje mediado por las nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTIC) cuando éstas constituyan verdaderas herramientas cognitivas. Aprendizaje basado en el servicio en la comunidad (service learning) Prácticas situadas o aprendizaje in situ en escenarios reales simulaciones situadas
  • 20. Algunas reflexiones.. ▸ Si bien es cierto, estas estrategias de enseñanza que se presentaron en el cuadro anterior, algunas son bastante antiguas, lo que aquí es importante, desde la perspectiva del docente, del especialista o del diseñador educativo, es el empleo estratégico y responsable de diversos apoyos a los procesos de construcción de conocimientos e identidades. ▸ Y cuando hablamos de empleo estratégico nos referimos a estrategias docentes: apoyos que el docente genera y utiliza de manera flexible, adaptativa, autorregulada y reflexiva para promover aprendizajes significativos y con sentido para los alumnos y de relevancia para su cultura (Díaz Barriga y Hernández, 2002) 20
  • 22. En síntesis, esta postura afirma que todo conocimiento, producto del aprendizaje puede definirse como situado en el sentido de que ocurre en un contexto y situación determinada, y es resultado de la actividad de la persona que aprende en interacción con otras personas en el marco de las prácticas sociales en una comunidad determinada. El Aprendizaje Situado es una estrategia formativa que une la educación con la realidad. El AS no es una estrategia que inicia inmediatamente con los contenidos, sino tiene como inicio a la Realidad, esa realidad que ayudara a que los contenidos teóricos o reflexivos estén contextualizados y tengan un significado concreto y útil, en donde tenga un alcance inmediato en la vida diaria del estudiante. El mayor reto que asume la perspectiva de la enseñanza situada es cambiar la dinámica prevaleciente en la cotidianidad del aula sea presencial o virtual y lograr una verdadera educación para la vida, comprometida con el pleno desarrollo de la persona 22 QUE ASPECTOS PODEMOS CONCLUIR DE LA AS…
  • 23. ▸Díaz Barriga (2006). Enseñanza situada. Una vinculación entre la escuela y la vida. PDF REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 23