SlideShare una empresa de Scribd logo
Sensibilización para
la inclusión
educativa
Familiarizarse con la diversidad y
asumir la inclusión como actitud
relacional con naturalidad, requiere
haber recorrido un trayecto largo y
muchas veces complejo.
En la planificación general de la
Educación para Todos se debe incluir
explícitamente a toda la comunidad de
personas y explorar soluciones para
mejorar la convivencia y educar a los
niños/as en la igualdad de
oportunidades.
Este planteamiento nos lleva a:
• Percibir la diversidad.
• Reaccionar positivamente.
• Actuar y comprometerse.
Percibir la diversidad
Existe una necesidad de conocer la variedad y
riqueza existente entre las personas con las que
convivimos y tomar conciencia de nuestro modo
de acercarnos a ellas.
Reaccionar positivamente
Trabajar con toda la comunidad educativa
actitudes de respeto, aceptación y empatía.
Actuar y comprometerse
Hay que trabajar para eliminar las barreras
identificadas que impiden la participación y el
aprendizaje. Toda la comunidad educativa debe
implicarse.
Para llevar a cabo este proceso se
plantea un modelo conformado por
cinco fases, un planteamiento
metodológico adecuado y el
desarrollo de competencias .
Fases
1. Percepción
2. Emociones
3. Empatía
4. Reflexión
5. Plan de acción
Fase 1. Percepción
Se trata de revisar y cuestionar creencias,
prejuicios y esquemas cognitivos haciendo
visible la diversidad y promoviendo un cambio
de mirada sobre la realidad.
Fase 2. Emociones
Toda percepción va asociada a una emoción; si
cambiamos la percepción, cambia también la
emoción. En esta fase tomamos conciencia de
qué emociones tenemos sobre determinadas
personas, situaciones y cómo transformar
actitudes excluyentes en inclusivas y positivas.
Fase 3. Empatía
Una nueva mirada sobre las personas, desde el
conocimiento y desde la emoción, facilita la
activación de la actitud empática: acercarse a su
espacio vital interno, ser capaz de sintonizar
emocionalmente y comprender sus esquemas
mentales.
Fase 4. Reflexión
Todos los elementos anteriores se sistematizan y
se interiorizan, lográndose la transformación de
percepciones, emociones, actitudes,
produciéndose un cambio interno y naciendo el
impulso para actuar sobre la realidad externa.
Fase 5. Plan de acción
Como última fase de todo este proceso se trata de
motivar para el cambio, de consolidar y plasmar en
la realidad ese cambio de actitudes desarrollando
acciones útiles de solidaridad, cooperación,
construcción de justicia y divulgación de buenas
prácticas. Se debe continuar en la búsqueda de
unos principios compartidos, para promover
metodologías inclusivas, activas y participativas que
logren la transformación de actitudes con respecto
a la diversidad en nuestras aulas y la generación de
procesos y procedimientos que garanticen un
servicio de calidad para todos y todas.
La metodología más adecuada tratará de:
• Seleccionar estrategias beneficiosas para todo el
alumnado.
• Favorecer la reflexión y la expresión de ideas y
sentimientos.
• Introducir de forma planificada la interacción y ayuda
entre los alumnos/as.
• Presentar los contenidos de aprendizaje en diferentes
formatos.
• Estructurar las actividades por niveles y diferentes
posibilidades de ejecución.
• Establecer momentos en los que confluyan diversas
actividades dentro del aula.
Se incide así, de modo especial, en las
siguientes competencias
• La competencia social y ciudadana.
• La competencia de autonomía e iniciativa
personal.
La competencia social y ciudadana
Hace posible comprender la realidad social en
que vivimos, ayuda a entender la pluralidad de
nuestra sociedad, facilita las habilidades para
conocerse, valorarse, ponerse en el lugar de otro
y promueve compromisos y acciones que
mejoren la vida del centro.
La competencia de autonomía e
iniciativa personal
Esta competencia favorece el desarrollo de
habilidades sociales para relacionarse, cooperar
y trabajar en equipo: ponerse en el lugar del
otro, valorar las ideas de los demás, dialogar y
negociar, la asertividad para hacer saber
adecuadamente a los demás las propias
decisiones, y trabajar de forma cooperativa y
flexible.
• Máster de Educación Especial. Universidad de
Huelva.
• Asignatura: TIC y atención a la diversidad.
• Profesor: Julio Cabero Almenara.
• Alumna: Beatriz Hurtado Ruiz.
• Modalidad semipresencial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
emiliacris
 
Conclusiones orientadoras de la personalización de aprendizajes formativos
Conclusiones orientadoras de la personalización de aprendizajes formativosConclusiones orientadoras de la personalización de aprendizajes formativos
Conclusiones orientadoras de la personalización de aprendizajes formativos
Nathaly Jr.
 
Servicio psicopedagógico.
Servicio psicopedagógico.Servicio psicopedagógico.
Servicio psicopedagógico.
Brendiitaa Gomez
 
Analisis del aprendizaje flexible
Analisis del aprendizaje flexibleAnalisis del aprendizaje flexible
Analisis del aprendizaje flexible
MERIBEL SERNA
 
Orientación y tutoria en la educacion basica alternativa
Orientación y tutoria en la educacion basica alternativaOrientación y tutoria en la educacion basica alternativa
Orientación y tutoria en la educacion basica alternativaNicolas Barra
 
La educación en valores en la escuela
La educación en valores en la escuelaLa educación en valores en la escuela
La educación en valores en la escuelaI.C.E
 
Ambiente educativo
Ambiente educativoAmbiente educativo
Ambiente educativo
leonorgemahernandezgarcia
 
Tendencia Pedagógica - Aprendizaje Vivencial en Escuela Nueva
Tendencia Pedagógica - Aprendizaje Vivencial en Escuela NuevaTendencia Pedagógica - Aprendizaje Vivencial en Escuela Nueva
Tendencia Pedagógica - Aprendizaje Vivencial en Escuela Nueva
andres_f94
 
Pedagogías Emergentes Macarena Gauna Regina Sastre
Pedagogías Emergentes Macarena Gauna  Regina SastrePedagogías Emergentes Macarena Gauna  Regina Sastre
Pedagogías Emergentes Macarena Gauna Regina Sastre
MakaGauna
 
Ambiente educativo
Ambiente educativoAmbiente educativo
Ambiente educativo
almarosacedenodominguez
 
Aprendizaje colaborativo2
Aprendizaje colaborativo2Aprendizaje colaborativo2
Aprendizaje colaborativo2ricardoullon
 
Evaluación personal
Evaluación personalEvaluación personal
Evaluación personalblansanz
 
Rol del docente especialista
Rol del docente especialistaRol del docente especialista
Rol del docente especialista
shanmazzi
 
El rol del docente especialista
El rol del docente especialistaEl rol del docente especialista
El rol del docente especialista
shanmazzi
 
Perfil de Promotor de Valores
Perfil de Promotor de ValoresPerfil de Promotor de Valores
Perfil de Promotor de Valoresestheralfonzo100
 
Roles del educador y educando
Roles del educador y educandoRoles del educador y educando
Roles del educador y educandoluisbarillasc
 
Escuela intercultural
Escuela interculturalEscuela intercultural
Escuela intercultural
Universidad Pedagógica Nacional
 
German martin ramirez_jimenez_lecturaconcomentarioysubrayado
German martin ramirez_jimenez_lecturaconcomentarioysubrayadoGerman martin ramirez_jimenez_lecturaconcomentarioysubrayado
German martin ramirez_jimenez_lecturaconcomentarioysubrayadomartinboys7upn
 

La actualidad más candente (20)

Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
 
Conclusiones orientadoras de la personalización de aprendizajes formativos
Conclusiones orientadoras de la personalización de aprendizajes formativosConclusiones orientadoras de la personalización de aprendizajes formativos
Conclusiones orientadoras de la personalización de aprendizajes formativos
 
Servicio psicopedagógico.
Servicio psicopedagógico.Servicio psicopedagógico.
Servicio psicopedagógico.
 
Analisis del aprendizaje flexible
Analisis del aprendizaje flexibleAnalisis del aprendizaje flexible
Analisis del aprendizaje flexible
 
Orientación y tutoria en la educacion basica alternativa
Orientación y tutoria en la educacion basica alternativaOrientación y tutoria en la educacion basica alternativa
Orientación y tutoria en la educacion basica alternativa
 
La educación en valores en la escuela
La educación en valores en la escuelaLa educación en valores en la escuela
La educación en valores en la escuela
 
Ambiente educativo
Ambiente educativoAmbiente educativo
Ambiente educativo
 
Tendencia Pedagógica - Aprendizaje Vivencial en Escuela Nueva
Tendencia Pedagógica - Aprendizaje Vivencial en Escuela NuevaTendencia Pedagógica - Aprendizaje Vivencial en Escuela Nueva
Tendencia Pedagógica - Aprendizaje Vivencial en Escuela Nueva
 
Pedagogías Emergentes Macarena Gauna Regina Sastre
Pedagogías Emergentes Macarena Gauna  Regina SastrePedagogías Emergentes Macarena Gauna  Regina Sastre
Pedagogías Emergentes Macarena Gauna Regina Sastre
 
Ambiente educativo
Ambiente educativoAmbiente educativo
Ambiente educativo
 
Aprendizaje colaborativo2
Aprendizaje colaborativo2Aprendizaje colaborativo2
Aprendizaje colaborativo2
 
Evaluación personal
Evaluación personalEvaluación personal
Evaluación personal
 
Rol del docente especialista
Rol del docente especialistaRol del docente especialista
Rol del docente especialista
 
El rol del docente especialista
El rol del docente especialistaEl rol del docente especialista
El rol del docente especialista
 
Perfil de Promotor de Valores
Perfil de Promotor de ValoresPerfil de Promotor de Valores
Perfil de Promotor de Valores
 
Roles del educador y educando
Roles del educador y educandoRoles del educador y educando
Roles del educador y educando
 
Maestra lolitaaa
Maestra lolitaaaMaestra lolitaaa
Maestra lolitaaa
 
Dimensiones de la práctica docente (1)
Dimensiones de la práctica docente (1)Dimensiones de la práctica docente (1)
Dimensiones de la práctica docente (1)
 
Escuela intercultural
Escuela interculturalEscuela intercultural
Escuela intercultural
 
German martin ramirez_jimenez_lecturaconcomentarioysubrayado
German martin ramirez_jimenez_lecturaconcomentarioysubrayadoGerman martin ramirez_jimenez_lecturaconcomentarioysubrayado
German martin ramirez_jimenez_lecturaconcomentarioysubrayado
 

Similar a Presentación sobre la inclusión educativa

Presentación interpersonal laura
Presentación interpersonal lauraPresentación interpersonal laura
Presentación interpersonal laura
mariacanog
 
A1 S4 Lilia Chih
A1 S4 Lilia ChihA1 S4 Lilia Chih
A1 S4 Lilia Chih
nancyrios
 
Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1
Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1
Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1Berta Martinez
 
El Rol del Facilitador Hecho específicamente para educación
El Rol del Facilitador Hecho específicamente para educaciónEl Rol del Facilitador Hecho específicamente para educación
El Rol del Facilitador Hecho específicamente para educación
LuisWixhiz1
 
aprendizajecooperativoycompetencias-clarificador.ppt
aprendizajecooperativoycompetencias-clarificador.pptaprendizajecooperativoycompetencias-clarificador.ppt
aprendizajecooperativoycompetencias-clarificador.ppt
RafaAlbuixech
 
La Convivencia la hacemos todos[2305843009214347092].pptx
La Convivencia la hacemos todos[2305843009214347092].pptxLa Convivencia la hacemos todos[2305843009214347092].pptx
La Convivencia la hacemos todos[2305843009214347092].pptx
karenzuniga12
 
Aquí contamos todos. grupos interactivos
Aquí contamos todos. grupos interactivosAquí contamos todos. grupos interactivos
Aquí contamos todos. grupos interactivos
Nieves Moreno Aldeguer
 
Andragogia psicologia del aprendizaje.
Andragogia psicologia del aprendizaje. Andragogia psicologia del aprendizaje.
Andragogia psicologia del aprendizaje. eliseoulloa
 
Proyecto de intervención sociocultural
Proyecto de intervención socioculturalProyecto de intervención sociocultural
Proyecto de intervención sociocultural
AlexandraOgandoContr
 
Educación para favorecer la Fichero_comunicación_2023.pdf
Educación para favorecer la Fichero_comunicación_2023.pdfEducación para favorecer la Fichero_comunicación_2023.pdf
Educación para favorecer la Fichero_comunicación_2023.pdf
GuadalupeAzucenaRami
 
Sistema de universidad virtual
Sistema de universidad virtualSistema de universidad virtual
Sistema de universidad virtualDiseño Educativo
 
Estrategias institucionales
Estrategias institucionalesEstrategias institucionales
Estrategias institucionales
I .E Rosa Flores de Oliva
 
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)Luis Carlos Ochoa Padilla
 
Modelo pedagogico creando mi identidad
Modelo pedagogico creando mi identidadModelo pedagogico creando mi identidad
Modelo pedagogico creando mi identidad
YamilitaCastro
 
Articulo interesante 1
Articulo interesante 1Articulo interesante 1
Articulo interesante 1
Juan Ángel Arenas Castillejo
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
Quimairis1
 

Similar a Presentación sobre la inclusión educativa (20)

Presentación interpersonal laura
Presentación interpersonal lauraPresentación interpersonal laura
Presentación interpersonal laura
 
A1 S4 Lilia Chih
A1 S4 Lilia ChihA1 S4 Lilia Chih
A1 S4 Lilia Chih
 
Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1
Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1
Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1
 
El Rol del Facilitador Hecho específicamente para educación
El Rol del Facilitador Hecho específicamente para educaciónEl Rol del Facilitador Hecho específicamente para educación
El Rol del Facilitador Hecho específicamente para educación
 
aprendizajecooperativoycompetencias-clarificador.ppt
aprendizajecooperativoycompetencias-clarificador.pptaprendizajecooperativoycompetencias-clarificador.ppt
aprendizajecooperativoycompetencias-clarificador.ppt
 
Equipos directivos.
Equipos directivos.Equipos directivos.
Equipos directivos.
 
Trabajo de paractica
Trabajo de paracticaTrabajo de paractica
Trabajo de paractica
 
La Convivencia la hacemos todos[2305843009214347092].pptx
La Convivencia la hacemos todos[2305843009214347092].pptxLa Convivencia la hacemos todos[2305843009214347092].pptx
La Convivencia la hacemos todos[2305843009214347092].pptx
 
Aquí contamos todos. grupos interactivos
Aquí contamos todos. grupos interactivosAquí contamos todos. grupos interactivos
Aquí contamos todos. grupos interactivos
 
Andragogia psicologia del aprendizaje.
Andragogia psicologia del aprendizaje. Andragogia psicologia del aprendizaje.
Andragogia psicologia del aprendizaje.
 
Proyecto de intervención sociocultural
Proyecto de intervención socioculturalProyecto de intervención sociocultural
Proyecto de intervención sociocultural
 
Educación para favorecer la Fichero_comunicación_2023.pdf
Educación para favorecer la Fichero_comunicación_2023.pdfEducación para favorecer la Fichero_comunicación_2023.pdf
Educación para favorecer la Fichero_comunicación_2023.pdf
 
Sistema de universidad virtual
Sistema de universidad virtualSistema de universidad virtual
Sistema de universidad virtual
 
Estrategias institucionales
Estrategias institucionalesEstrategias institucionales
Estrategias institucionales
 
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
 
Modelo pedagogico creando mi identidad
Modelo pedagogico creando mi identidadModelo pedagogico creando mi identidad
Modelo pedagogico creando mi identidad
 
Construcción del proyecto de convivencia escolar local
Construcción del proyecto de convivencia escolar localConstrucción del proyecto de convivencia escolar local
Construcción del proyecto de convivencia escolar local
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Articulo interesante 1
Articulo interesante 1Articulo interesante 1
Articulo interesante 1
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Presentación sobre la inclusión educativa

  • 2. Familiarizarse con la diversidad y asumir la inclusión como actitud relacional con naturalidad, requiere haber recorrido un trayecto largo y muchas veces complejo.
  • 3. En la planificación general de la Educación para Todos se debe incluir explícitamente a toda la comunidad de personas y explorar soluciones para mejorar la convivencia y educar a los niños/as en la igualdad de oportunidades.
  • 4. Este planteamiento nos lleva a: • Percibir la diversidad. • Reaccionar positivamente. • Actuar y comprometerse.
  • 5. Percibir la diversidad Existe una necesidad de conocer la variedad y riqueza existente entre las personas con las que convivimos y tomar conciencia de nuestro modo de acercarnos a ellas.
  • 6. Reaccionar positivamente Trabajar con toda la comunidad educativa actitudes de respeto, aceptación y empatía.
  • 7. Actuar y comprometerse Hay que trabajar para eliminar las barreras identificadas que impiden la participación y el aprendizaje. Toda la comunidad educativa debe implicarse.
  • 8. Para llevar a cabo este proceso se plantea un modelo conformado por cinco fases, un planteamiento metodológico adecuado y el desarrollo de competencias .
  • 9. Fases 1. Percepción 2. Emociones 3. Empatía 4. Reflexión 5. Plan de acción
  • 10. Fase 1. Percepción Se trata de revisar y cuestionar creencias, prejuicios y esquemas cognitivos haciendo visible la diversidad y promoviendo un cambio de mirada sobre la realidad.
  • 11. Fase 2. Emociones Toda percepción va asociada a una emoción; si cambiamos la percepción, cambia también la emoción. En esta fase tomamos conciencia de qué emociones tenemos sobre determinadas personas, situaciones y cómo transformar actitudes excluyentes en inclusivas y positivas.
  • 12. Fase 3. Empatía Una nueva mirada sobre las personas, desde el conocimiento y desde la emoción, facilita la activación de la actitud empática: acercarse a su espacio vital interno, ser capaz de sintonizar emocionalmente y comprender sus esquemas mentales.
  • 13. Fase 4. Reflexión Todos los elementos anteriores se sistematizan y se interiorizan, lográndose la transformación de percepciones, emociones, actitudes, produciéndose un cambio interno y naciendo el impulso para actuar sobre la realidad externa.
  • 14. Fase 5. Plan de acción Como última fase de todo este proceso se trata de motivar para el cambio, de consolidar y plasmar en la realidad ese cambio de actitudes desarrollando acciones útiles de solidaridad, cooperación, construcción de justicia y divulgación de buenas prácticas. Se debe continuar en la búsqueda de unos principios compartidos, para promover metodologías inclusivas, activas y participativas que logren la transformación de actitudes con respecto a la diversidad en nuestras aulas y la generación de procesos y procedimientos que garanticen un servicio de calidad para todos y todas.
  • 15. La metodología más adecuada tratará de: • Seleccionar estrategias beneficiosas para todo el alumnado. • Favorecer la reflexión y la expresión de ideas y sentimientos. • Introducir de forma planificada la interacción y ayuda entre los alumnos/as. • Presentar los contenidos de aprendizaje en diferentes formatos. • Estructurar las actividades por niveles y diferentes posibilidades de ejecución. • Establecer momentos en los que confluyan diversas actividades dentro del aula.
  • 16. Se incide así, de modo especial, en las siguientes competencias • La competencia social y ciudadana. • La competencia de autonomía e iniciativa personal.
  • 17. La competencia social y ciudadana Hace posible comprender la realidad social en que vivimos, ayuda a entender la pluralidad de nuestra sociedad, facilita las habilidades para conocerse, valorarse, ponerse en el lugar de otro y promueve compromisos y acciones que mejoren la vida del centro.
  • 18. La competencia de autonomía e iniciativa personal Esta competencia favorece el desarrollo de habilidades sociales para relacionarse, cooperar y trabajar en equipo: ponerse en el lugar del otro, valorar las ideas de los demás, dialogar y negociar, la asertividad para hacer saber adecuadamente a los demás las propias decisiones, y trabajar de forma cooperativa y flexible.
  • 19. • Máster de Educación Especial. Universidad de Huelva. • Asignatura: TIC y atención a la diversidad. • Profesor: Julio Cabero Almenara. • Alumna: Beatriz Hurtado Ruiz. • Modalidad semipresencial.