SlideShare una empresa de Scribd logo
META 4 – “ACCIONES DE MUNICIPIOS
PARA PROMOVER LA ADECUADA
ALIMENTACIÓN, LA PREVENCIÓN Y
REDUCCIÓN DE LA ANEMIA”
Fortalecimiento de
competencias para los
responsables de PROMSA
Obst. Josué Gregorio
Janampa Esteban
GPI - HUANUCO
META 4 - 2022
BIENVENIDOS
TALLER: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA CAPACITAR Y
ACOMPAÑAR EL PROCESO FORMATIVO DE LOS ACTORES SOCIALES EN
VISITA DOMICILIARIA DE CALIDAD
Lugar y Fecha: __________
META 4 - 2022
OBJETIVO DEL TALLER
Fortalecer capacidades para brindar
capacitación a otros PROMSA,
Coordinadores de Visita y Actores Sociales,
para la implementación de visitas
domiciliaria de calidad en los distritos
ámbito de Meta 4.
META 4 - 2022
Mi nombre de cariño
Mi pasatiempo favorito
Municipalidad o EESS al que
pertenezco
Mi expectativa del taller.
DINÁMICA DE PRESENTACIÓN
META 4 - 2022
ELABORAMOS LAS REGLAS DE CONVIVENCIA
Nuestros acuerdos para una sana convivencia en estos
días del taller.
META 4 - 2022
¿Cómo debe ser el ambiente físico y
afectivo durante el aprendizaje?
META 4 - 2022
Los adultos aprendemos más en un ambiente de confianza, de
amistad, de alegría. El ambiente amigable estimula más al
cerebro y permite un mayor aprendizaje.
Ambiente físico
Ambiente afectivo
META 4 - 2022
“No hay aprendizaje sin
emoción”
META 4 - 2022
¿Cómo aprenden las personas adultas para el
cambio de conducta y de prácticas?
EVOCAMOS UNA EXPERIENCIA
TRABAJO EN GRUPO
¿Qué hizo para que yo aprenda y
decida cambiar mi conducta?
META 4 - 2022
Tres dimensiones que condicionan el cambio
de conducta
NUESTRAS PROPIAS
CONDICIONES
APRENDEMOS DESDE EL
VÍNCULO QUE SE ESTABLECE
CON EL FACILITADOR
• ¿Niños o adultos?
• Capacidades y estilos de
aprendizaje.
• Interés de cambiar ya
prender
• Nuestra experiencia,
emociones y
aprendizajes previos.
• Cómo nos trata
• Cómo nos habla
• Qué nos dice
• Cuánto cree en que
podemos hacerlo
• Cuánto valora lo que
hacemos
DESDE LA METODOLOGÍA Y
LA DIDÁCTICA DEL
FACILITADOR
• Partiendo de la experiencia
propia
• Reflexionado con otros sobre
esa experiencia
• Aprendiendo nuevas cosas
• Poniendo en práctica lo
aprendido
• Obteniendo resultados
Andragogía
Habilidades
blandas
Aprendizaje
experiencial
META 4 - 2022
La andragogía Andragogía
META 4 - 2022
¿Qué nos
quiere decir
esta frase?
META 4 - 2022
Los estilos de aprendizaje
Estrategia que cada
persona utiliza
cuando se enfrenta a
nuevos conocimientos
para aprender mejor.
Video recomendado: https://youtu.be/AEHCcBE86V8?t=374
APRENDIZAJE EXPERIENCIAL
Aprender a partir de la reflexión sobre la experiencia,
un método aplicable a diferentes espacios.
Talleres Visita Domiciliaria Retroalimentación
Aprendizaje
experiencial
Kolb 1984
Albert Einstein “El aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información”
META 4 - 2022
El aprendizaje
Experiencial Experiencia
Concreta
(Evocando, sintiendo
o sintiendo)
Observación
Reflexiva
Repasa, reflexiona
sobre la experiencia
Conceptualiza
ción abstracta
Conclusión aprendizaje
de la experiencia
Experimentación
activa
Prueba, pone en
practica lo aprendido.
Ciclo aprendizaje experiencia según Kolb 1984
 Recojo de saber a partir de una experiencia
pasada o actual.
 ¿Qué sabe? ¿Como lo hace?
 Cuenta, muestra, comparte con los demás
 El facilitador escucha activamente
 Preguntas abiertas sobre la
práctica que generan
 Reflexión critica propositiva,
¿Que resultado? ¿Qué le
gustaría mejorar?.
 Técnica del Eco para asegurar
comunicación efectiva.
 Brindar información clara, concisa útil
para mostrar otras formas de hacer las
cosas que pueden ser efectivas
 Brindar mensajes claves a partir de la
reflexión
 Importante que la persona este
convencida de estas conclusiones.
 Darle la oportunidad de
ensayar, probar.
 Retroalimentar
META 4 - 2022
El espiral de aprendizaje
6 Cierre de la sesión
Desarrollando la
practica
Aplicando lo aprendido 4
5
Reforzando mensajes claves
del tema
Recogiendo
saberes previos y
reflexionando la
práctica
2
3 Compartiendo y
construyendo nuevos
conceptos.
Dinámica de
motivación
1
Ensayar lo conocido probar y
retroalimentar
¿Qué sabe? ¿Cómo lo hace?
¿Que resultado obtienen? ¿Qué pasaría si
lo sigue haciendo de esa manera?
¿Qué le gustaría mejorar?.
Mensajes claves
Claros, concisos, útiles para
mostrar otras formas de
concebir o hacer las cosas
META 4 - 2022
DESCUBRIENDO MIS
HABILIDADES
BLANDAS, PARA SER
UN FACILITADOR
No. Habilidades blandas Si Debo
mejorar
1 ¿Genero confianza y trato con calidez y respeto a cada
participante cuando realizo un taller?
2 Tengo un trato horizontal, cálido y respetuoso con los demás.
3 Llamo por su nombre a los participantes y promuevo que me
llamen por mi nombre.
4 ¿Soy un buen comunicador?
- Hablo de manera clara y concisa de acuerdo al público al
cual me dirijo.
- Modulo la intensidad de la voz evitando la monotonía.
- Cuando hablo capto y mantengo la atención del otro.
.
5 ¿Soy empático?
- Escucho con atención
- Me esfuerzo por comprender a la persona.
- Valoro lo que me dice y lo tomo en cuenta.
6 Logro motivar y hacer que participen de manera activa.
7 ¿Logro hacer preguntas abiertas para conocer y cuestionadoras
para reflexionar?.
8 Permito que se planteen dudas y aclaro las mismas respetando
las diferencias, sin calificar las respuestas.
9 Convierto el error en una oportunidad de aprendizaje
10 Brindo reconocimiento
META 4 - 2022
¿QUÉ ES LA VISITA
DOMICILIARIA PARA
PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN
DE LA ANEMIA?
Es una estrategia local de seguimiento al
consumo de hierro en el domicilio a niñas y
niños menores de 13 meses, realizado por el
actor social capacitado, que permitirá mejorar
la adherencia al consumo de hierro en gotas o
jarabe, así como las prácticas de alimentación
del menor.
META 4 - 2022
TRABAJO EN GRUPO
 ¿Qué debería hacer el AS antes de realizar la VD?
 ¿Cuántos momentos tiene la VD?
 ¿Qué se hace en cada uno de estos momentos?
META 4 - 2022
Antes de la Visitas Domiciliarias
Actores Sociales deben estar capacitados y aprobados, en VDC +
5 módulos
Planificar y organizar la VD: De acuerdo a la edad del niño/a debe
seleccionar la sesión del Laminario y repasa el tema.
Contar con su KIT de materiales de campo: Formatos 2, 3 y 4,
laminario, lapicero, llavero de mensajes claves.
Contar con su equipo de protección frente al COVID usando
correctamente la mascarilla.
El CVD coordina con el responsable del EESS, para identificar las
necesidades de atención del niño y el AS informe durante su visita.
Debemos generar conciencia en los Actores Sociales sobre la importancia
de estar bien preparados antes de iniciar la intervención.
META 4 - 2022
MOMENTOS DE LA VISITA DOMICILIARIA
Primer Momento
“Inicio de la visita”
1 Segundo Momento:
“Desarrollando la visita”
2 Tercer Momento:
“Cierre de la visita”
3
META 4 - 2022
1ro) Saluda con amabilidad y llama
por su nombre a la madre
2do) Te presentas y muestras tu
identificación
3ro) Explica el motivo de la visita
manteniendo una actitud amable.
Primer Momento: “Iniciando la visita”
META 4 - 2022
1ro) Realiza las preguntas contenidas en el
formato 1 o 2.
2do) Pide a la madre te muestre como le da a
su niño las gotitas de hierro.
3ro) Verifica que esté al día en sus vacunas,
las gotas de hierro que toma y el dosaje de la
hemoglobina.
6to) Felicita a la madres por sus logros en el
cuidado de su niño.
5to) Realiza preguntas abiertas a la madre
para ver si te has dejado entender.
4to) Brinda la orientación a la Madre utilizando
el laminario y pide que practique lo aprendido.
Segundo Momento: “Desarrollando la visita”
META 4 - 2022
1ro) Genera dos compromisos con la mamá
para ser verificado en la próxima visita
3ro) Acuerda la fecha y hora de la
próxima visita y te despides amablemente.
4to)Despídete amablemente y dile que
confías en que pondrá en práctica lo
aprendido.
2do) Pregunta sobre algún tema que le
gustaría conversar en la siguiente visita.
5to) Si fuera el caso haz la
georreferencia.
Tercer Momento: “Cierre de la visita”
META 4 - 2022
INSTRUMENTOS DE ACOMPAÑAMIENTO:
META 4 - 2022
INSTRUMENTOS DE ACOMPAÑAMIENTO: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL AS:
META 4 - 2022
- La visita domiciliaria no es un chek list.
- La VDC es un dialogo entre la madre y el actor social, en un
ambiente de confianza, con una metodología adecuada para
asegurar que los mensajes claves se cumplan.
- La ficha de autoevaluación ayuda al Actor social a
identificar si está aplicando esta metodología y que tienen
que mejorar.
RECUERDA
META 4 - 2022
Es saber generar la confianza
necesaria y escuchar al
participante con el propósito
de que identifique sus logros y
aquellos aspectos en los que
necesita mejorar, así como
entregarle información precisa
para que mejore su desempeño
En que consiste la retroalimentación en
educación
META 4 - 2022
En la retroalimentación ambos se
alimentan. El participante recibe
reconocimiento e información
precisa para mejorar su
desempeño y el facilitador recibe
información para mejorar su
propia práctica de
acompañamiento y su propuesta
formativa.
La esencia de la retroalimentación
META 4 - 2022
Inicio
• ¿Cómo te has sentido realizando la VD? – (Generar un clima de
confianza)
Desarrollo
• ¿Qué aspectos positivos consideras que realizaste en la VD?
• ¿Qué aspectos consideras que necesitas mejorar?
• Se brinda sugerencias y andamiaje.
Cierre
• Se anota aspectos a fortalecer para una Visita Domiciliaria de Calidad.
• Se genera compromisos de mejora.
Momentos de la retroalimentación en una visita
domiciliaria (Valido para otros espacios).
META 4 - 2022
¿De qué manera podemos brindar
la retroalimentación?
¿Cómo te has
sentido
realizando la
VD?
¿Qué aspectos
positivos consideras
que realizaste en la
VD?
¿Qué aspectos
consideras que
necesitas
mejorar?
Ofrecer
preguntas
(aclarar) Observe los
tres momentos
de la VD: Inicio,
desarrollo y
cierre
La VD que
realizaste hoy,
estuvo bastante
bien, sin embargo,
hay algunos
aspectos, en el
momento del
Inicio que
necesitamos
mejorar
¿Cuál crees
que pueden
ser esos
aspectos?
Describir el
trabajo del
participante
(inquietudes)
Me he dado
cuenta que la
VD que
realizaste hoy,
estuvo mejor
que la VD
anterior ¡Te
felicito por
ello!
Haz hecho
participar mas a
la mamá y le
felicitaste con
entusiasmo y de
manera
oportuna por lo
que hace bien
Valorar
avances y
logros
Para la
próxima VD
te sugiero
que
revisemos
el tema uno
o dos días
antes Te voy a
compartir
un video de
una VD de
calidad para
que puedas
continuar
mejorando
Ofrecer
sugerencias
y
andamiaje
META 4 - 2022
EL EFECTO
PIGMALIÓN
Recordemos el
poder de las
palabras
//youtu.be/XwMWSUJKHYQ?t=4
Video 5
META 4 - 2022
 ¿Qué hemos aprendido en el taller de capacitación?
 ¿Para qué nos puede servir?
 ¿Cuáles son nuestros compromisos?
EVALUACIÓN Y COMROMISO
Gracias Gracias

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACIÓN TALLER PROMSA y CVD.pptx

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Carlos Hoyos
 
Planeación Estratégica Colegio Lisa Meitner
Planeación Estratégica Colegio Lisa MeitnerPlaneación Estratégica Colegio Lisa Meitner
Planeación Estratégica Colegio Lisa Meitner
Carlos Hoyos
 
Planeacion Estrategica
Planeacion EstrategicaPlaneacion Estrategica
Planeacion Estrategica
Carlos Hoyos
 
U01 - T02-2 Protocolo de visita Domiciliaria.pptx.pdf
U01 - T02-2 Protocolo de visita Domiciliaria.pptx.pdfU01 - T02-2 Protocolo de visita Domiciliaria.pptx.pdf
U01 - T02-2 Protocolo de visita Domiciliaria.pptx.pdf
AnthonyEstiben
 
Evaluación formativa
Evaluación formativaEvaluación formativa
Evaluación formativa
joserosasmayoavila
 
MÓDULO I FUNDAMENTOS DEL MODELO EDUCATIVO EXPONENCIAL ( RAQUEL ABAD).pdf
MÓDULO I FUNDAMENTOS DEL MODELO EDUCATIVO EXPONENCIAL ( RAQUEL ABAD).pdfMÓDULO I FUNDAMENTOS DEL MODELO EDUCATIVO EXPONENCIAL ( RAQUEL ABAD).pdf
MÓDULO I FUNDAMENTOS DEL MODELO EDUCATIVO EXPONENCIAL ( RAQUEL ABAD).pdf
LauraVanessaZamudioR1
 
EVALUACIÓN FORMATIVA EBR - 24 de mayo.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA EBR - 24 de mayo.pptxEVALUACIÓN FORMATIVA EBR - 24 de mayo.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA EBR - 24 de mayo.pptx
PauloCesarSamaniegoG
 
Último PPT - AT 2022 - AGEBRE 3-3-2022.pptx
Último PPT - AT 2022 - AGEBRE 3-3-2022.pptxÚltimo PPT - AT 2022 - AGEBRE 3-3-2022.pptx
Último PPT - AT 2022 - AGEBRE 3-3-2022.pptx
AlejandraMatias3
 
Y5 pyp exhibition
Y5 pyp exhibitionY5 pyp exhibition
Y5 pyp exhibition
castillosekel
 
Guia general creatividad empresarial
Guia general creatividad empresarialGuia general creatividad empresarial
Guia general creatividad empresarial
cabeciro
 
Proyecto pedagogico proyecto de vida alvaro aguilar erm cuatro bocas
Proyecto pedagogico proyecto de vida alvaro aguilar erm cuatro bocasProyecto pedagogico proyecto de vida alvaro aguilar erm cuatro bocas
Proyecto pedagogico proyecto de vida alvaro aguilar erm cuatro bocasbeneficiadosguamal
 
Programa Mentoring
Programa MentoringPrograma Mentoring
Programa Mentoring
ekinbilbao
 
Proyecto final edwin amaya
Proyecto final edwin amayaProyecto final edwin amaya
Proyecto final edwin amaya
edwinandresamayaguau
 
PONENCIA tecnicaseducativasensalud.pdf
PONENCIA tecnicaseducativasensalud.pdfPONENCIA tecnicaseducativasensalud.pdf
PONENCIA tecnicaseducativasensalud.pdf
BereniceMarceloJulca
 
Teorias de la educación a distancia maria de leon
Teorias de la educación a distancia maria de leonTeorias de la educación a distancia maria de leon
Teorias de la educación a distancia maria de leon
maria de leon
 
SECUNDARIA TALLER DÍA 3 FEBRERO 2022.pptx
SECUNDARIA TALLER DÍA 3 FEBRERO 2022.pptxSECUNDARIA TALLER DÍA 3 FEBRERO 2022.pptx
SECUNDARIA TALLER DÍA 3 FEBRERO 2022.pptx
EdwinGarciaBerrocal
 
Millerlandy
MillerlandyMillerlandy
Millerlandy
MillerlandyMillerlandy
Diapositivas camilo clavijo
Diapositivas  camilo clavijoDiapositivas  camilo clavijo
Diapositivas camilo clavijo
clavijodiaz
 

Similar a PRESENTACIÓN TALLER PROMSA y CVD.pptx (20)

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
 
Planeación Estratégica Colegio Lisa Meitner
Planeación Estratégica Colegio Lisa MeitnerPlaneación Estratégica Colegio Lisa Meitner
Planeación Estratégica Colegio Lisa Meitner
 
Planeacion Estrategica
Planeacion EstrategicaPlaneacion Estrategica
Planeacion Estrategica
 
U01 - T02-2 Protocolo de visita Domiciliaria.pptx.pdf
U01 - T02-2 Protocolo de visita Domiciliaria.pptx.pdfU01 - T02-2 Protocolo de visita Domiciliaria.pptx.pdf
U01 - T02-2 Protocolo de visita Domiciliaria.pptx.pdf
 
Evaluación formativa
Evaluación formativaEvaluación formativa
Evaluación formativa
 
MÓDULO I FUNDAMENTOS DEL MODELO EDUCATIVO EXPONENCIAL ( RAQUEL ABAD).pdf
MÓDULO I FUNDAMENTOS DEL MODELO EDUCATIVO EXPONENCIAL ( RAQUEL ABAD).pdfMÓDULO I FUNDAMENTOS DEL MODELO EDUCATIVO EXPONENCIAL ( RAQUEL ABAD).pdf
MÓDULO I FUNDAMENTOS DEL MODELO EDUCATIVO EXPONENCIAL ( RAQUEL ABAD).pdf
 
EVALUACIÓN FORMATIVA EBR - 24 de mayo.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA EBR - 24 de mayo.pptxEVALUACIÓN FORMATIVA EBR - 24 de mayo.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA EBR - 24 de mayo.pptx
 
Último PPT - AT 2022 - AGEBRE 3-3-2022.pptx
Último PPT - AT 2022 - AGEBRE 3-3-2022.pptxÚltimo PPT - AT 2022 - AGEBRE 3-3-2022.pptx
Último PPT - AT 2022 - AGEBRE 3-3-2022.pptx
 
Y5 pyp exhibition
Y5 pyp exhibitionY5 pyp exhibition
Y5 pyp exhibition
 
Guia general creatividad empresarial
Guia general creatividad empresarialGuia general creatividad empresarial
Guia general creatividad empresarial
 
Proyecto pedagogico proyecto de vida alvaro aguilar erm cuatro bocas
Proyecto pedagogico proyecto de vida alvaro aguilar erm cuatro bocasProyecto pedagogico proyecto de vida alvaro aguilar erm cuatro bocas
Proyecto pedagogico proyecto de vida alvaro aguilar erm cuatro bocas
 
Programa Mentoring
Programa MentoringPrograma Mentoring
Programa Mentoring
 
Proyecto final edwin amaya
Proyecto final edwin amayaProyecto final edwin amaya
Proyecto final edwin amaya
 
PONENCIA tecnicaseducativasensalud.pdf
PONENCIA tecnicaseducativasensalud.pdfPONENCIA tecnicaseducativasensalud.pdf
PONENCIA tecnicaseducativasensalud.pdf
 
Formacion MENT 23 EN 2015
Formacion MENT 23 EN 2015Formacion MENT 23 EN 2015
Formacion MENT 23 EN 2015
 
Teorias de la educación a distancia maria de leon
Teorias de la educación a distancia maria de leonTeorias de la educación a distancia maria de leon
Teorias de la educación a distancia maria de leon
 
SECUNDARIA TALLER DÍA 3 FEBRERO 2022.pptx
SECUNDARIA TALLER DÍA 3 FEBRERO 2022.pptxSECUNDARIA TALLER DÍA 3 FEBRERO 2022.pptx
SECUNDARIA TALLER DÍA 3 FEBRERO 2022.pptx
 
Millerlandy
MillerlandyMillerlandy
Millerlandy
 
Millerlandy
MillerlandyMillerlandy
Millerlandy
 
Diapositivas camilo clavijo
Diapositivas  camilo clavijoDiapositivas  camilo clavijo
Diapositivas camilo clavijo
 

Más de Walter Espinoza Espiritu

HIGIENIZACION Y CALZADO DE GUANTE LABORATORIO 1.pptx.pdf
HIGIENIZACION Y CALZADO DE GUANTE LABORATORIO 1.pptx.pdfHIGIENIZACION Y CALZADO DE GUANTE LABORATORIO 1.pptx.pdf
HIGIENIZACION Y CALZADO DE GUANTE LABORATORIO 1.pptx.pdf
Walter Espinoza Espiritu
 
CONVENIO CAPITA Y SU ARTICULACION CON OTROS CONVENIOS.pptx
CONVENIO CAPITA Y SU ARTICULACION CON OTROS CONVENIOS.pptxCONVENIO CAPITA Y SU ARTICULACION CON OTROS CONVENIOS.pptx
CONVENIO CAPITA Y SU ARTICULACION CON OTROS CONVENIOS.pptx
Walter Espinoza Espiritu
 
PRESENTACION PROMSA enero-JULIO 2023 ESQUEMA DE EVALUACIÒN.pptx
PRESENTACION PROMSA enero-JULIO 2023 ESQUEMA DE EVALUACIÒN.pptxPRESENTACION PROMSA enero-JULIO 2023 ESQUEMA DE EVALUACIÒN.pptx
PRESENTACION PROMSA enero-JULIO 2023 ESQUEMA DE EVALUACIÒN.pptx
Walter Espinoza Espiritu
 
CALIDAD Y DIMENSIONES DE LA CALIDAD (04).pdf
CALIDAD Y DIMENSIONES DE LA CALIDAD (04).pdfCALIDAD Y DIMENSIONES DE LA CALIDAD (04).pdf
CALIDAD Y DIMENSIONES DE LA CALIDAD (04).pdf
Walter Espinoza Espiritu
 
Definiciones de casos
Definiciones de casosDefiniciones de casos
Definiciones de casos
Walter Espinoza Espiritu
 
Entomologia dengue
Entomologia dengueEntomologia dengue
Entomologia dengue
Walter Espinoza Espiritu
 
vigilancia post desastres
vigilancia post desastresvigilancia post desastres
vigilancia post desastres
Walter Espinoza Espiritu
 
Definiciones de casos
Definiciones de casosDefiniciones de casos
Definiciones de casos
Walter Espinoza Espiritu
 
Chikungunya
Chikungunya Chikungunya

Más de Walter Espinoza Espiritu (10)

HIGIENIZACION Y CALZADO DE GUANTE LABORATORIO 1.pptx.pdf
HIGIENIZACION Y CALZADO DE GUANTE LABORATORIO 1.pptx.pdfHIGIENIZACION Y CALZADO DE GUANTE LABORATORIO 1.pptx.pdf
HIGIENIZACION Y CALZADO DE GUANTE LABORATORIO 1.pptx.pdf
 
CONVENIO CAPITA Y SU ARTICULACION CON OTROS CONVENIOS.pptx
CONVENIO CAPITA Y SU ARTICULACION CON OTROS CONVENIOS.pptxCONVENIO CAPITA Y SU ARTICULACION CON OTROS CONVENIOS.pptx
CONVENIO CAPITA Y SU ARTICULACION CON OTROS CONVENIOS.pptx
 
PRESENTACION PROMSA enero-JULIO 2023 ESQUEMA DE EVALUACIÒN.pptx
PRESENTACION PROMSA enero-JULIO 2023 ESQUEMA DE EVALUACIÒN.pptxPRESENTACION PROMSA enero-JULIO 2023 ESQUEMA DE EVALUACIÒN.pptx
PRESENTACION PROMSA enero-JULIO 2023 ESQUEMA DE EVALUACIÒN.pptx
 
CALIDAD Y DIMENSIONES DE LA CALIDAD (04).pdf
CALIDAD Y DIMENSIONES DE LA CALIDAD (04).pdfCALIDAD Y DIMENSIONES DE LA CALIDAD (04).pdf
CALIDAD Y DIMENSIONES DE LA CALIDAD (04).pdf
 
Definiciones de casos
Definiciones de casosDefiniciones de casos
Definiciones de casos
 
Entomologia dengue
Entomologia dengueEntomologia dengue
Entomologia dengue
 
vigilancia post desastres
vigilancia post desastresvigilancia post desastres
vigilancia post desastres
 
Definiciones de casos
Definiciones de casosDefiniciones de casos
Definiciones de casos
 
Chikungunya
Chikungunya Chikungunya
Chikungunya
 
Book final mais bfc
Book final mais bfcBook final mais bfc
Book final mais bfc
 

Último

Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

PRESENTACIÓN TALLER PROMSA y CVD.pptx

  • 1. META 4 – “ACCIONES DE MUNICIPIOS PARA PROMOVER LA ADECUADA ALIMENTACIÓN, LA PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE LA ANEMIA” Fortalecimiento de competencias para los responsables de PROMSA Obst. Josué Gregorio Janampa Esteban GPI - HUANUCO
  • 2. META 4 - 2022 BIENVENIDOS TALLER: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA CAPACITAR Y ACOMPAÑAR EL PROCESO FORMATIVO DE LOS ACTORES SOCIALES EN VISITA DOMICILIARIA DE CALIDAD Lugar y Fecha: __________
  • 3. META 4 - 2022 OBJETIVO DEL TALLER Fortalecer capacidades para brindar capacitación a otros PROMSA, Coordinadores de Visita y Actores Sociales, para la implementación de visitas domiciliaria de calidad en los distritos ámbito de Meta 4.
  • 4. META 4 - 2022 Mi nombre de cariño Mi pasatiempo favorito Municipalidad o EESS al que pertenezco Mi expectativa del taller. DINÁMICA DE PRESENTACIÓN
  • 5. META 4 - 2022 ELABORAMOS LAS REGLAS DE CONVIVENCIA Nuestros acuerdos para una sana convivencia en estos días del taller.
  • 6. META 4 - 2022 ¿Cómo debe ser el ambiente físico y afectivo durante el aprendizaje?
  • 7. META 4 - 2022 Los adultos aprendemos más en un ambiente de confianza, de amistad, de alegría. El ambiente amigable estimula más al cerebro y permite un mayor aprendizaje. Ambiente físico Ambiente afectivo
  • 8. META 4 - 2022 “No hay aprendizaje sin emoción”
  • 9. META 4 - 2022 ¿Cómo aprenden las personas adultas para el cambio de conducta y de prácticas? EVOCAMOS UNA EXPERIENCIA TRABAJO EN GRUPO ¿Qué hizo para que yo aprenda y decida cambiar mi conducta?
  • 10. META 4 - 2022 Tres dimensiones que condicionan el cambio de conducta NUESTRAS PROPIAS CONDICIONES APRENDEMOS DESDE EL VÍNCULO QUE SE ESTABLECE CON EL FACILITADOR • ¿Niños o adultos? • Capacidades y estilos de aprendizaje. • Interés de cambiar ya prender • Nuestra experiencia, emociones y aprendizajes previos. • Cómo nos trata • Cómo nos habla • Qué nos dice • Cuánto cree en que podemos hacerlo • Cuánto valora lo que hacemos DESDE LA METODOLOGÍA Y LA DIDÁCTICA DEL FACILITADOR • Partiendo de la experiencia propia • Reflexionado con otros sobre esa experiencia • Aprendiendo nuevas cosas • Poniendo en práctica lo aprendido • Obteniendo resultados Andragogía Habilidades blandas Aprendizaje experiencial
  • 11. META 4 - 2022 La andragogía Andragogía
  • 12. META 4 - 2022 ¿Qué nos quiere decir esta frase?
  • 13. META 4 - 2022 Los estilos de aprendizaje Estrategia que cada persona utiliza cuando se enfrenta a nuevos conocimientos para aprender mejor. Video recomendado: https://youtu.be/AEHCcBE86V8?t=374
  • 14. APRENDIZAJE EXPERIENCIAL Aprender a partir de la reflexión sobre la experiencia, un método aplicable a diferentes espacios. Talleres Visita Domiciliaria Retroalimentación Aprendizaje experiencial Kolb 1984 Albert Einstein “El aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información”
  • 15. META 4 - 2022 El aprendizaje Experiencial Experiencia Concreta (Evocando, sintiendo o sintiendo) Observación Reflexiva Repasa, reflexiona sobre la experiencia Conceptualiza ción abstracta Conclusión aprendizaje de la experiencia Experimentación activa Prueba, pone en practica lo aprendido. Ciclo aprendizaje experiencia según Kolb 1984  Recojo de saber a partir de una experiencia pasada o actual.  ¿Qué sabe? ¿Como lo hace?  Cuenta, muestra, comparte con los demás  El facilitador escucha activamente  Preguntas abiertas sobre la práctica que generan  Reflexión critica propositiva, ¿Que resultado? ¿Qué le gustaría mejorar?.  Técnica del Eco para asegurar comunicación efectiva.  Brindar información clara, concisa útil para mostrar otras formas de hacer las cosas que pueden ser efectivas  Brindar mensajes claves a partir de la reflexión  Importante que la persona este convencida de estas conclusiones.  Darle la oportunidad de ensayar, probar.  Retroalimentar
  • 16. META 4 - 2022 El espiral de aprendizaje 6 Cierre de la sesión Desarrollando la practica Aplicando lo aprendido 4 5 Reforzando mensajes claves del tema Recogiendo saberes previos y reflexionando la práctica 2 3 Compartiendo y construyendo nuevos conceptos. Dinámica de motivación 1 Ensayar lo conocido probar y retroalimentar ¿Qué sabe? ¿Cómo lo hace? ¿Que resultado obtienen? ¿Qué pasaría si lo sigue haciendo de esa manera? ¿Qué le gustaría mejorar?. Mensajes claves Claros, concisos, útiles para mostrar otras formas de concebir o hacer las cosas
  • 17. META 4 - 2022 DESCUBRIENDO MIS HABILIDADES BLANDAS, PARA SER UN FACILITADOR No. Habilidades blandas Si Debo mejorar 1 ¿Genero confianza y trato con calidez y respeto a cada participante cuando realizo un taller? 2 Tengo un trato horizontal, cálido y respetuoso con los demás. 3 Llamo por su nombre a los participantes y promuevo que me llamen por mi nombre. 4 ¿Soy un buen comunicador? - Hablo de manera clara y concisa de acuerdo al público al cual me dirijo. - Modulo la intensidad de la voz evitando la monotonía. - Cuando hablo capto y mantengo la atención del otro. . 5 ¿Soy empático? - Escucho con atención - Me esfuerzo por comprender a la persona. - Valoro lo que me dice y lo tomo en cuenta. 6 Logro motivar y hacer que participen de manera activa. 7 ¿Logro hacer preguntas abiertas para conocer y cuestionadoras para reflexionar?. 8 Permito que se planteen dudas y aclaro las mismas respetando las diferencias, sin calificar las respuestas. 9 Convierto el error en una oportunidad de aprendizaje 10 Brindo reconocimiento
  • 18. META 4 - 2022 ¿QUÉ ES LA VISITA DOMICILIARIA PARA PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE LA ANEMIA? Es una estrategia local de seguimiento al consumo de hierro en el domicilio a niñas y niños menores de 13 meses, realizado por el actor social capacitado, que permitirá mejorar la adherencia al consumo de hierro en gotas o jarabe, así como las prácticas de alimentación del menor.
  • 19. META 4 - 2022 TRABAJO EN GRUPO  ¿Qué debería hacer el AS antes de realizar la VD?  ¿Cuántos momentos tiene la VD?  ¿Qué se hace en cada uno de estos momentos?
  • 20. META 4 - 2022 Antes de la Visitas Domiciliarias Actores Sociales deben estar capacitados y aprobados, en VDC + 5 módulos Planificar y organizar la VD: De acuerdo a la edad del niño/a debe seleccionar la sesión del Laminario y repasa el tema. Contar con su KIT de materiales de campo: Formatos 2, 3 y 4, laminario, lapicero, llavero de mensajes claves. Contar con su equipo de protección frente al COVID usando correctamente la mascarilla. El CVD coordina con el responsable del EESS, para identificar las necesidades de atención del niño y el AS informe durante su visita. Debemos generar conciencia en los Actores Sociales sobre la importancia de estar bien preparados antes de iniciar la intervención.
  • 21. META 4 - 2022 MOMENTOS DE LA VISITA DOMICILIARIA Primer Momento “Inicio de la visita” 1 Segundo Momento: “Desarrollando la visita” 2 Tercer Momento: “Cierre de la visita” 3
  • 22. META 4 - 2022 1ro) Saluda con amabilidad y llama por su nombre a la madre 2do) Te presentas y muestras tu identificación 3ro) Explica el motivo de la visita manteniendo una actitud amable. Primer Momento: “Iniciando la visita”
  • 23. META 4 - 2022 1ro) Realiza las preguntas contenidas en el formato 1 o 2. 2do) Pide a la madre te muestre como le da a su niño las gotitas de hierro. 3ro) Verifica que esté al día en sus vacunas, las gotas de hierro que toma y el dosaje de la hemoglobina. 6to) Felicita a la madres por sus logros en el cuidado de su niño. 5to) Realiza preguntas abiertas a la madre para ver si te has dejado entender. 4to) Brinda la orientación a la Madre utilizando el laminario y pide que practique lo aprendido. Segundo Momento: “Desarrollando la visita”
  • 24. META 4 - 2022 1ro) Genera dos compromisos con la mamá para ser verificado en la próxima visita 3ro) Acuerda la fecha y hora de la próxima visita y te despides amablemente. 4to)Despídete amablemente y dile que confías en que pondrá en práctica lo aprendido. 2do) Pregunta sobre algún tema que le gustaría conversar en la siguiente visita. 5to) Si fuera el caso haz la georreferencia. Tercer Momento: “Cierre de la visita”
  • 25. META 4 - 2022 INSTRUMENTOS DE ACOMPAÑAMIENTO:
  • 26. META 4 - 2022 INSTRUMENTOS DE ACOMPAÑAMIENTO: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL AS:
  • 27. META 4 - 2022 - La visita domiciliaria no es un chek list. - La VDC es un dialogo entre la madre y el actor social, en un ambiente de confianza, con una metodología adecuada para asegurar que los mensajes claves se cumplan. - La ficha de autoevaluación ayuda al Actor social a identificar si está aplicando esta metodología y que tienen que mejorar. RECUERDA
  • 28. META 4 - 2022 Es saber generar la confianza necesaria y escuchar al participante con el propósito de que identifique sus logros y aquellos aspectos en los que necesita mejorar, así como entregarle información precisa para que mejore su desempeño En que consiste la retroalimentación en educación
  • 29. META 4 - 2022 En la retroalimentación ambos se alimentan. El participante recibe reconocimiento e información precisa para mejorar su desempeño y el facilitador recibe información para mejorar su propia práctica de acompañamiento y su propuesta formativa. La esencia de la retroalimentación
  • 30. META 4 - 2022 Inicio • ¿Cómo te has sentido realizando la VD? – (Generar un clima de confianza) Desarrollo • ¿Qué aspectos positivos consideras que realizaste en la VD? • ¿Qué aspectos consideras que necesitas mejorar? • Se brinda sugerencias y andamiaje. Cierre • Se anota aspectos a fortalecer para una Visita Domiciliaria de Calidad. • Se genera compromisos de mejora. Momentos de la retroalimentación en una visita domiciliaria (Valido para otros espacios).
  • 31. META 4 - 2022 ¿De qué manera podemos brindar la retroalimentación? ¿Cómo te has sentido realizando la VD? ¿Qué aspectos positivos consideras que realizaste en la VD? ¿Qué aspectos consideras que necesitas mejorar? Ofrecer preguntas (aclarar) Observe los tres momentos de la VD: Inicio, desarrollo y cierre La VD que realizaste hoy, estuvo bastante bien, sin embargo, hay algunos aspectos, en el momento del Inicio que necesitamos mejorar ¿Cuál crees que pueden ser esos aspectos? Describir el trabajo del participante (inquietudes) Me he dado cuenta que la VD que realizaste hoy, estuvo mejor que la VD anterior ¡Te felicito por ello! Haz hecho participar mas a la mamá y le felicitaste con entusiasmo y de manera oportuna por lo que hace bien Valorar avances y logros Para la próxima VD te sugiero que revisemos el tema uno o dos días antes Te voy a compartir un video de una VD de calidad para que puedas continuar mejorando Ofrecer sugerencias y andamiaje
  • 32. META 4 - 2022 EL EFECTO PIGMALIÓN Recordemos el poder de las palabras //youtu.be/XwMWSUJKHYQ?t=4 Video 5
  • 33. META 4 - 2022  ¿Qué hemos aprendido en el taller de capacitación?  ¿Para qué nos puede servir?  ¿Cuáles son nuestros compromisos? EVALUACIÓN Y COMROMISO