SlideShare una empresa de Scribd logo
El Escolar y Adolescente Sano: Valoración de conductas de riesgos y factores protectores. Alejandra Bobadilla Leslie Robles Enfermería Infantil y Adolescente I.
I N T R O D U C C I O N. El Escolar y Adolescente Sano.
INTRODUCCION. ,[object Object],[object Object],[object Object]
E S C O L A R.
E S C O L A R. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
E S C O L A R. ,[object Object],[object Object],[object Object],Crecimiento y desarrollo físico.
E S C O L A R. Desarrollo social y emocional. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
E S C O L A R. ,[object Object],[object Object],Desarrollo social y emocional. ,[object Object],[object Object]
E S C O L A R. Principales problemas de salud del escolar. El escolar consulta poco en forma espontánea. Los principales motivos de consulta son:  las enfermedades respiratorias agudas y las infecciosas , aunque la frecuencia de estas enfermedades, es más baja que en las edades anteriores.
E S C O L A R. Principales problemas de salud del escolar. déficit  atencional  columna enuresis visuales aprendizaje auditivos hipertensión  arterial Caries mal nutriciones Problemas  De Salud Del  Escolar.
E S C O L A R. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Valoración  del  escolar.
E S C O L A R. ,[object Object],[object Object],Valoración  del  escolar.
E S C O L A R. Valoración  del  escolar. bucal  Columna y pie Visión Audición Examen  físico Presión arterial Antropometría (peso, talla, IMC)
E S C O L A R. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Rol de enfermería con respecto al escolar
A D O L E S C E N T E.
ADOLESCENTE. ,[object Object],[object Object]
ADOLESCENTE. Cambios que presenta el adolescente . ADOLESCENTE Psicológica Social Física
ADOLESCENTE. Evaluación del desarrollo puberal
ADOLESCENTE. Evaluación del desarrollo puberal
VALORACION DE FACTORES PROTECTORES Y RIESGO ADOLESCENTE.
Salud del Adolescente:  Enfoque ecológico Político  Legal Comunitario Socio Cultural Interpersonal Individual Comunitario
Marco conceptual para conductas de riesgo de adolescentes.  Ambiente social F. de riesgo CONDUCTAS DE RIESGO  PARES  SALUD FÍSICA  ESCUELA Abuso de drogas  T. Alimentario  Ausentismo escolar Delincuencia  Tabaquismo  Deserción escolar Conducta sexual  Sedentarismo  Bajo rendimiento precoz  No prevención accidentes CONSECUENCIAS DAÑINAS PARA LA SALUD Salud  Roles Sociales  Desarrollo  Adultez Enfermedad  Fracaso escolar  Baja autoestima  Desempleo Mal estado físico  Aislamiento social  Depresión  Baja preparación laboral Problemas legales  Suicidio  Escasa motivación Maternidad precoz Escuela F. de riesgo Familia F. de riesgo Pares F. de riesgo Individuales F. de riesgo F. protectores F. protectores F. protectores F. protectores F. protectores DISMINUCIÓN DE LAS CONDUCTAS DE RIESGO DISMINUCIÓN DE LAS CONSECUENCIAS
Ambiente social ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ADOLESCENTE.
Escuela ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ADOLESCENTE.
Familia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ADOLESCENTE.
Pares ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ADOLESCENTE.
Factores individuales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Factores Protectores Espiritualidad/ religiosidad Habilidades sociales Inteligencia normal Autoimagen adecuada Interés en escuela Participación en actividades extraescolares ADOLESCENTE.
Conductas de riesgo en adolescentes ,[object Object],ADOLESCENTE.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ADOLESCENTE. Conductas de riesgo en adolescentes:  ALCOHOLISMO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ADOLESCENTE. Conductas de riesgo en adolescentes:  ALCOHOLISMO
ROL DE ENFERMARÍA CON RESPECTO AL ALCOHOLISMO. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ADOLESCENTE. Conductas de riesgo en adolescentes:  ALCOHOLISMO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ROL DE ENFERMARÍA CON RESPECTO AL ALCOHOLISMO. ADOLESCENTE. Conductas de riesgo en adolescentes:  ALCOHOLISMO
[object Object],ADOLESCENTE. Conductas de riesgo en adolescentes:  DROGADICCIÓN
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ADOLESCENTE. Conductas de riesgo en adolescentes:  DROGADICCIÓN
ADOLESCENTE. Conductas de riesgo en adolescentes:  DROGADICCIÓN Dependencia  y adicción Acostumbramiento Abuso Deleite Etapas  de la  adicción
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ADOLESCENTE. Conductas de riesgo en adolescentes:  DROGADICCIÓN
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ROL DE ENFERMARÍA CON RESPECTO LA DROGADICCION. ADOLESCENTE. Conductas de riesgo en adolescentes:  DROGADICCION
[object Object],ADOLESCENTE. Conductas de riesgo en adolescentes: TABAQUISMO.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ADOLESCENTE. Conductas de riesgo en adolescentes: TABAQUISMO.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ROL DE ENFERMARÍA CON RESPECTO AL TABAQUISMO. ADOLESCENTE. Conductas de riesgo en adolescentes:  TABAQUISMO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ROL DE ENFERMARÍA CON RESPECTO AL TABAQUISMO. ADOLESCENTE. Conductas de riesgo en adolescentes:  TABAQUISMO
[object Object],[object Object],[object Object],ADOLESCENTE. Conductas de riesgo en adolescentes:  DESORDENES ALIMENTICIOS: ANOREXIA Y BULIMIA.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ADOLESCENTE. Conductas de riesgo en adolescentes:  DESORDENES ALIMENTICIOS: ANOREXIA Y BULIMIA.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ADOLESCENTE. Conductas de riesgo en adolescentes:  DESORDENES ALIMENTICIOS: ANOREXIA Y BULIMIA.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ROL DE ENFERMARÍA CON RESPECTO A  DESORDENES ALIMENTICIOS: ANOREXIA Y BULIMIA.   ADOLESCENTE. Conductas de riesgo en adolescentes:  DESORDENES ALIMENTICIOS: ANOREXIA Y BULIMIA.
[object Object],[object Object],ADOLESCENTE. Conductas de riesgo en adolescentes:  DEPRESIÓN E INTENTO SUICIDA EN ADOLESCENTES.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ADOLESCENTE. Conductas de riesgo en adolescentes:  DEPRESIÓN E INTENTO SUICIDA EN ADOLESCENTES.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ROL DE ENFERMERÍA CON RESPECTO A LA  DEPRESIÓN E INTENTO SUICIDA EN ADOLESCENTES. ADOLESCENTE. Conductas de riesgo en adolescentes:  DEPRESIÓN E INTENTO SUICIDA EN ADOLESCENTES.
Factores protectores  en adolescentes ADOLESCENTE. Red de apoyo informal Expectativas y valores parentales claros Desarrollo puberal Participación en el colegio Expectativas parentales escolares altas. Autoconcepto/ Autoestima Adulto cercano Presencia de padres Buen rendimiento escolar Vínculo con instituciones: colegio o universidad. Vínculo parental Espiritualidad o religiosidad AMBIENTAL FAMILIAR INDIVIDUAL
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ADOLESCENTE.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ADOLESCENTE.
[object Object],ADOLESCENTE.
 
C O N C L U S I O N. El Escolar y Adolescente Sano.
[object Object],[object Object],CONCLUSION.
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los diez problemas mas graves de los adolescentes
Los diez problemas mas graves de los adolescentesLos diez problemas mas graves de los adolescentes
Los diez problemas mas graves de los adolescentes
mxuss
 
Jovenes problema y su influencia en la sociedad
Jovenes problema y su influencia en la sociedadJovenes problema y su influencia en la sociedad
Jovenes problema y su influencia en la sociedad
AndreaGodoy13
 
PROBLEMAS SOCIO CULTURALES EN ADOLESCENTES
PROBLEMAS SOCIO CULTURALES EN ADOLESCENTESPROBLEMAS SOCIO CULTURALES EN ADOLESCENTES
PROBLEMAS SOCIO CULTURALES EN ADOLESCENTES
Andres Santana
 
Los problemas más graves entre los adolescentes
Los problemas más graves entre los adolescentesLos problemas más graves entre los adolescentes
Los problemas más graves entre los adolescentes
lizeth05
 
Relaciones de los adolescentes
Relaciones de los adolescentesRelaciones de los adolescentes
Relaciones de los adolescentes
Lina-96
 

La actualidad más candente (20)

Factores sociales sobre la juventud y sus problemas
Factores sociales sobre la juventud y sus problemasFactores sociales sobre la juventud y sus problemas
Factores sociales sobre la juventud y sus problemas
 
Charlas
CharlasCharlas
Charlas
 
Los diez problemas mas graves de los adolescentes
Los diez problemas mas graves de los adolescentesLos diez problemas mas graves de los adolescentes
Los diez problemas mas graves de los adolescentes
 
FACTORES SOCIALES QUE AFECTAN A LOS JOVENES
FACTORES SOCIALES QUE AFECTAN A LOS JOVENESFACTORES SOCIALES QUE AFECTAN A LOS JOVENES
FACTORES SOCIALES QUE AFECTAN A LOS JOVENES
 
Presentacin1 160927123817
Presentacin1 160927123817Presentacin1 160927123817
Presentacin1 160927123817
 
Jovenes problema y su influencia en la sociedad
Jovenes problema y su influencia en la sociedadJovenes problema y su influencia en la sociedad
Jovenes problema y su influencia en la sociedad
 
Adolescencia exposicion
Adolescencia exposicionAdolescencia exposicion
Adolescencia exposicion
 
Problemas sociales del adolescente
Problemas sociales del adolescenteProblemas sociales del adolescente
Problemas sociales del adolescente
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
Problemas sociales en la adolescencia
Problemas sociales en la adolescenciaProblemas sociales en la adolescencia
Problemas sociales en la adolescencia
 
PROBLEMAS SOCIO CULTURALES EN ADOLESCENTES
PROBLEMAS SOCIO CULTURALES EN ADOLESCENTESPROBLEMAS SOCIO CULTURALES EN ADOLESCENTES
PROBLEMAS SOCIO CULTURALES EN ADOLESCENTES
 
Factores sociales que afectan ala juventud
Factores sociales que afectan ala juventudFactores sociales que afectan ala juventud
Factores sociales que afectan ala juventud
 
Desarrollo fisico y cognoscitivo den la adolescencia
Desarrollo fisico y cognoscitivo den la adolescenciaDesarrollo fisico y cognoscitivo den la adolescencia
Desarrollo fisico y cognoscitivo den la adolescencia
 
Factores que afectan a los jóvenes
Factores que afectan a los jóvenesFactores que afectan a los jóvenes
Factores que afectan a los jóvenes
 
La adolescencia y los problemas de conducta
La adolescencia y los problemas de conductaLa adolescencia y los problemas de conducta
La adolescencia y los problemas de conducta
 
Los problemas más graves entre los adolescentes
Los problemas más graves entre los adolescentesLos problemas más graves entre los adolescentes
Los problemas más graves entre los adolescentes
 
Relaciones de los adolescentes
Relaciones de los adolescentesRelaciones de los adolescentes
Relaciones de los adolescentes
 
1 3 presentacion maltrato
1 3 presentacion maltrato1 3 presentacion maltrato
1 3 presentacion maltrato
 
1 3 presentacion maltrato
1 3 presentacion maltrato1 3 presentacion maltrato
1 3 presentacion maltrato
 
Problemas sociales de la adolescencia
Problemas sociales de la adolescenciaProblemas sociales de la adolescencia
Problemas sociales de la adolescencia
 

Similar a Presentacin trabajo-infantil-udg virtual-julio hdez

ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docxADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
derlin5
 
Charla sobre educacion sexual
Charla sobre educacion sexualCharla sobre educacion sexual
Charla sobre educacion sexual
Eylin Lopez
 
Clase 2 B Ciclo Vital Individual
Clase 2 B Ciclo Vital IndividualClase 2 B Ciclo Vital Individual
Clase 2 B Ciclo Vital Individual
Sergio Carrasco
 

Similar a Presentacin trabajo-infantil-udg virtual-julio hdez (20)

Conductas violentas en niños de edad escolar
Conductas violentas en niños de edad escolarConductas violentas en niños de edad escolar
Conductas violentas en niños de edad escolar
 
Factores de Riesgo en la Adolescencia
Factores de Riesgo en la Adolescencia Factores de Riesgo en la Adolescencia
Factores de Riesgo en la Adolescencia
 
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docxADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
 
La sexualidad.
La sexualidad.La sexualidad.
La sexualidad.
 
desarrollo-biopsicosocial-del-adolescente.pdf
desarrollo-biopsicosocial-del-adolescente.pdfdesarrollo-biopsicosocial-del-adolescente.pdf
desarrollo-biopsicosocial-del-adolescente.pdf
 
Tia pia
Tia piaTia pia
Tia pia
 
Charla sobre educacion sexual
Charla sobre educacion sexualCharla sobre educacion sexual
Charla sobre educacion sexual
 
el ambiente social en la salud
el ambiente social en la saludel ambiente social en la salud
el ambiente social en la salud
 
Desarrollo Biopsicosocial del adolescente Dra. Melba Alvarez
Desarrollo Biopsicosocial del adolescente Dra. Melba AlvarezDesarrollo Biopsicosocial del adolescente Dra. Melba Alvarez
Desarrollo Biopsicosocial del adolescente Dra. Melba Alvarez
 
Ciclo vital humano
Ciclo vital humanoCiclo vital humano
Ciclo vital humano
 
Clase 2 B Ciclo Vital Individual
Clase 2 B Ciclo Vital IndividualClase 2 B Ciclo Vital Individual
Clase 2 B Ciclo Vital Individual
 
Conceptos sobre la adolescencia
Conceptos sobre la adolescenciaConceptos sobre la adolescencia
Conceptos sobre la adolescencia
 
Adoloescentes Factores De Riesgo
Adoloescentes Factores De RiesgoAdoloescentes Factores De Riesgo
Adoloescentes Factores De Riesgo
 
PromociÓn De La Salud Reproductiva De Los Adolescentes2
PromociÓn De La Salud Reproductiva De Los Adolescentes2PromociÓn De La Salud Reproductiva De Los Adolescentes2
PromociÓn De La Salud Reproductiva De Los Adolescentes2
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Psicología en la adolescencia
Psicología en la adolescencia Psicología en la adolescencia
Psicología en la adolescencia
 
alfredooliva.ppt
alfredooliva.pptalfredooliva.ppt
alfredooliva.ppt
 
presentacion de powerpoint de alfredo oliva
presentacion de powerpoint de alfredo olivapresentacion de powerpoint de alfredo oliva
presentacion de powerpoint de alfredo oliva
 
alfredooliva.ppt
alfredooliva.pptalfredooliva.ppt
alfredooliva.ppt
 
alfredooliva.ppt presentacion sobre los adolescentes
alfredooliva.ppt presentacion sobre los adolescentesalfredooliva.ppt presentacion sobre los adolescentes
alfredooliva.ppt presentacion sobre los adolescentes
 

Más de Sophy Rmz Salas (7)

Act integradora unidad 3
Act integradora unidad 3Act integradora unidad 3
Act integradora unidad 3
 
Act integradora unidad 3
Act integradora unidad 3Act integradora unidad 3
Act integradora unidad 3
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
 
Armonia del color
Armonia del colorArmonia del color
Armonia del color
 
Colores en la Naturaleza
Colores en la NaturalezaColores en la Naturaleza
Colores en la Naturaleza
 
Colores en la Naturaleza
Colores en la NaturalezaColores en la Naturaleza
Colores en la Naturaleza
 
Serotener
SerotenerSerotener
Serotener
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Presentacin trabajo-infantil-udg virtual-julio hdez

  • 1. El Escolar y Adolescente Sano: Valoración de conductas de riesgos y factores protectores. Alejandra Bobadilla Leslie Robles Enfermería Infantil y Adolescente I.
  • 2. I N T R O D U C C I O N. El Escolar y Adolescente Sano.
  • 3.
  • 4. E S C O L A R.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. E S C O L A R. Principales problemas de salud del escolar. El escolar consulta poco en forma espontánea. Los principales motivos de consulta son: las enfermedades respiratorias agudas y las infecciosas , aunque la frecuencia de estas enfermedades, es más baja que en las edades anteriores.
  • 10. E S C O L A R. Principales problemas de salud del escolar. déficit atencional columna enuresis visuales aprendizaje auditivos hipertensión arterial Caries mal nutriciones Problemas De Salud Del Escolar.
  • 11.
  • 12.
  • 13. E S C O L A R. Valoración del escolar. bucal Columna y pie Visión Audición Examen físico Presión arterial Antropometría (peso, talla, IMC)
  • 14.
  • 15. A D O L E S C E N T E.
  • 16.
  • 17. ADOLESCENTE. Cambios que presenta el adolescente . ADOLESCENTE Psicológica Social Física
  • 18. ADOLESCENTE. Evaluación del desarrollo puberal
  • 19. ADOLESCENTE. Evaluación del desarrollo puberal
  • 20. VALORACION DE FACTORES PROTECTORES Y RIESGO ADOLESCENTE.
  • 21. Salud del Adolescente: Enfoque ecológico Político Legal Comunitario Socio Cultural Interpersonal Individual Comunitario
  • 22. Marco conceptual para conductas de riesgo de adolescentes. Ambiente social F. de riesgo CONDUCTAS DE RIESGO PARES SALUD FÍSICA ESCUELA Abuso de drogas T. Alimentario Ausentismo escolar Delincuencia Tabaquismo Deserción escolar Conducta sexual Sedentarismo Bajo rendimiento precoz No prevención accidentes CONSECUENCIAS DAÑINAS PARA LA SALUD Salud Roles Sociales Desarrollo Adultez Enfermedad Fracaso escolar Baja autoestima Desempleo Mal estado físico Aislamiento social Depresión Baja preparación laboral Problemas legales Suicidio Escasa motivación Maternidad precoz Escuela F. de riesgo Familia F. de riesgo Pares F. de riesgo Individuales F. de riesgo F. protectores F. protectores F. protectores F. protectores F. protectores DISMINUCIÓN DE LAS CONDUCTAS DE RIESGO DISMINUCIÓN DE LAS CONSECUENCIAS
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. ADOLESCENTE. Conductas de riesgo en adolescentes: DROGADICCIÓN Dependencia y adicción Acostumbramiento Abuso Deleite Etapas de la adicción
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. Factores protectores en adolescentes ADOLESCENTE. Red de apoyo informal Expectativas y valores parentales claros Desarrollo puberal Participación en el colegio Expectativas parentales escolares altas. Autoconcepto/ Autoestima Adulto cercano Presencia de padres Buen rendimiento escolar Vínculo con instituciones: colegio o universidad. Vínculo parental Espiritualidad o religiosidad AMBIENTAL FAMILIAR INDIVIDUAL
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.  
  • 55. C O N C L U S I O N. El Escolar y Adolescente Sano.
  • 56.
  • 57.  

Notas del editor

  1. Enfoque ecológico “ Salud es una función de los individuos y de los ambientes en que los adolescentes están inmersos, incluyendo la familia, las redes familiares, las redes sociales, organizaciones, comunidades y sociedades como un todo” Bartholomew, Parcel, Kok, and Gottlieb (2001). Intervention Mapping: Designing Theory-and Evidence based Health Promotion Programs Los adolescentes viven en un ambiente complejo en el cual sus conductos de salud están influenciados por factores a múltiples niveles de influencia.