SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 4
 Edgar Iván Rivas Vázquez
 Erick de la Cruz Flores
 León Antonio Díaz Solís
 Alejandro Conde mata
 Luis Perea Arévalo
Transporte Marítimo
Introducción.
La industria del transporte marítimo se refiere a la parte del transporte sobre el
agua que opera en el mar abierto, en contraste con el transporte tierra adentro.
Por la naturaleza de la industria, los transportadores oceánicos necesitan ser
compañías grandes, ya que los barcos son grandes y el transportista debe tener una
flota para poder competir.
Un barco es por mucho más caro que un camión o un tren, pero de
valor similar al de un avión. A diferencia de los aviones, el diseño de un
barco es especializado para cierto uso y no puede ser cambiado tan
fácilmente. (Douglas, 2007)
Tipos de barco.
Hay muchos tipos de barcos según du función e ingeniería, lo cual también
determina el tipo de operaciones y los arreglos de negocios. Cuando se estudian los
vehículos de transporte, lo importante es tomar en cuenta la demanda del mercado
por transporte y entonces ver como se satisface la demanda por los servicios de
transporte.
Los principales tipos de barco por la carga
que mueven son los siguientes:
• Contenedor:
• Carga a granel
• Buque cisterna:
• A granel seco
• Sube rodando / baja rodando
• Refrigerado:
• Barcaza
• Mixto:
Mejores compañías de transporte marítimo
Las siguientes han sido catalogadas como las compañías más grandes de transporte
marítimo:
• Maersk Sealan (Dinamarca)
• Evergreen (Taiwán)
• APL (NOL, Singapur)
• Hanjin (Corea)
• Cosco (PRC)
• P&O Nedlloyd (Gran Bretaña)
• Hyundai (Corea)
• OOCL (Hong Kong)
• K Line (Japón)
• Yangming (Taiwán)
Términos usados en un barco
• Babor y estribor: izquierda y derecha, respectivamente, con la proa vista en el
frente.
• Proa y popa: la medida de que tanto un barco se hunde en el agua, esto
determina si el puerto es suficientemente profundo para que navegue el barco.
• Manga: el ancho del barco
• Francobordo: la altura del barco que sobresale del agua
• Puente: el puesto de comando o cuartel general del barco, típicamente en la
parte más alta del barco, desde donde se opera el barco.
Terminales marítimas de
contenedores: el desarrollo de la
automatización
Concepto de terminal
Las terminales son patios de trabajo donde se transfiere la carga en contenedores o
en remolques, de un modo de transporte a otro y donde se prestan diversos
servicios complementarios: almacenamiento, reparación de contenedores,
consolidación y des consolidación de la carga entre otros (Ruiz Olmedo, 2007)
Tipos de contenedores
Los contenedores marítimos pueden ser de muchos tipos. Una clasificación de los
mismos puede ser la siguiente:
• De carga general ordinario
• Térmicos
• Ventilados
• Cisternas
Servicios que ofrecen las terminales
1. Autorización o concesión de uso de las infraestructuras portuarias por entrada y
estancia de buques
2. Remolques de puerto
3. Practicajes
4. Amarres
5. Despacho aduanero, sanitario, fitosanitario de mercancías y de calidad
6. Operaciones de carga, descarga, estiba y desestiba, trincado y almacenamiento
7. Consignación de buques
8. Recepción de mercancía por cuenta de terceros
9. Transporte terrestre del puerto y hasta el puerto
10. Almacenaje, mantenimiento y reparación de contenedores vacíos
Tipos de terminales
• Terminales de gráneles líquidos
• Terminales de gráneles sólidos
• Terminales carboníferos
• Terminales de contenedores
• Terminales multipropósito
Terminales de gráneles líquidos
• Son puertos especializados en el manejo de carga granel liquida (químicos,
petróleo, combustibles, etc.), la cual es cargada o descargada en buques
mediantes bombas. Tienen en tierra grandes tanques de almacenamiento para
sus productos.
Terminales de gráneles sólidos
Son puertos especializados en el manejo de carga granel solido (trigo, maíz, cebada,
cemento, etc.), la cual es cargada o descargada mediante bombas desde el puerto y
desde los buques, los cuales, también especializados en el manejo de este tipo de
carga. Tienen en tierra grandes tanques de almacenamiento para sus productos.
Terminales carboníferos
Son puertos especializados en el manejo de carga granel tipo carbón la cual es
cargada o descargada mediante bandas transportadoras desde y hacia los buques
también especializados en el manejo de este tipo de carga. Tienen en tierra
grandes patios de almacenamiento para el carbón.
Terminales de contenedores
Son puertos especializados en el manejo de carga contenerizada, la cual es cargada
o descargada mediante grúas pórticos y/o grúas de tierra. Son puertos que
manejan grandes cantidades de contenedores y almacenan en sus patios
contenedores apilados por módulos y manipulados por RTG (Rubber Tyred Gantry),
que son grúas apiladoras de contenedores.
Terminales multipropósito
Son puertos no especializados en el manejo de cargas y por lo tanto están
diseñados para el manejo de varios tipos de cargas (contenedores, general, granel
sólido, granel líquido y granel carbón), la cual es cargada o descargada con equipos
similares a los utilizados por los puertos especializados, pero también utilizan las
grúas de los buques.
Tipos de Puerto
¿Qué es un puerto?
Aquel espacio destinado y orientado específicamente al flujo de mercancías,
personas, información o dar abrigo y seguridad a aquellas embarcaciones o naves
encargadas de llevar a cabo tareas específicas.
Clasificación de puertos por
zonas
1.- Zona Marítima
Se disponen las obras de abrigo que protegen la zona de atraques del oleaje
exterior, construidas fundamentalmente por diques, garantiza su
maniobrabilidad, anchura y calado adecuados.
2.- Zona Terrestre
Destinada fundamentalmente a la mercancía, incluye la superficie de operación
terrestre constituida por los muelle, que además de facilitar el atraque y amarre de
los barcos, sirven de soporte al utillaje y de acopio provisional de mercancías.
3.- Zona de Evacuación
Destinada al transporte terrestre, en la que se debe diferenciar las vías de acceso al
puerto desde la red de carreteras general o reparto y las de penetración a la zona
de operación terrestre, con sus áreas de maniobra y estacionamiento.
4.- Zona de asentamiento de industrias
básicas
Siderurgias, astilleros, petroquímicas, refinerías, etc. En algunos casos ha sido
necesario crear puertos exclusivamente para su servicio, orientado a la industria
petroquímica.
Servicios que prestan los
puertos
1.- Servicios al barco/buque
La consigna, el practicaje, el remolque, el avituallamiento, la carga de combustible,
la descarga de "sloop" (residuos del lavado de tanques), la recogida de basuras, las
reparaciones y mantenimiento, etc.
2.- Servicios a la mercancía
La consigna, la estiba, la aduana, la sanidad, la vigilancia, los servicios comerciales
de los transitorios, consignatarios y otros agentes.
3.- Otros servicios
El apartado de servicios varios, entre los que se encuentran los seguros, los
bancarios, los mercantiles, los de comunicación, etc.
Tipos especiales de Puertos
1.- Puerto Deportivo
Son aquellos especialmente dirigidos a abrigar durante estancias más o menos
prolongadas o servir de base a las embarcaciones de recreo, que por su uso
irregular debe pasar estancias prolongadas en zona de amarre o en dique seco.
2.- Puerto Astillero Naval
Los puertos o partes de los puertos que se encargan especialmente de la
construcción o reparación de buques son los astilleros con instalaciones
particulares de este tipo.
3.- Puerto de pesca comercial
Aquellos encargados del manejo de mercancías perecederas y especialmente los
destinados a la descarga del pescado, los puertos pesqueros, contienen en sus
instalaciones edificios orientados a la compraventa de estas mercancías.
Tipos de buques
Buques portacontenedores
Su diseño es de una sola cubierta y una bahía de carga, con la
característica de poder realizarse adaptaciones de celdas para el
acomodo de contenedores.
Cont.
Los mayores llegan a los 350 metros de eslora con una capacidad para
casi 9.000 contenedores
Cont.
Características
• El más usado en la actualidad
• Manipulación vertical
• Grúa convencional o de pórtico
• La cubierta va despejada
• Tapas de escotillas reforzadas
• Herramientas para trincar
• Bodegas divididas por mamparos de acero
Cont.
Dependiendo del tamaño podemos establecer las siguientes categorías.
Buques de carga general
Construido con una sola bahía de carga puede configurarse de varias
maneras para el transporte de carga seca, se utiliza en muchos casos
para transportes de grandes dimensiones y sobrepeso, contiene
compartimentos para adaptar contenedores líquidos y refrigerados.
Cont.
Características
• Transporte de carga general.
• Sobre las tapas de escotilla se estriban contenedores.
• La bodega, aunque lleve carga general, cuenta con recepción de contenedores
• Vigas fijas o móviles.
• Carga manipulada en forma vertical
Buques petroleros
Los buques petroleros son aquellas embarcaciones que se encargan
principalmente de transportar dicha sustancia desde un país a otro y
debemos decir que representan una de las más importantes
herramientas en la exportación e importación marítima.
Cont.
Características
Son de las embarcaciones mas grandes
Pueden cargar hasta 2 millones de barriles de crudo
Buques químicos
Se dedican al transporte de productos químicos. El tamaño es más bien
pequeño (5.000 ó 10.000 TPM) aunque pueden llegar a los 50.000
TPM.
Cont.
Características
• Su tamaño es pequeño y cuentan con numerosos tanques para cargar diversos
productos.
• Deben contar con tanques de acero inoxidable, con doble casco y pintura
sofisticada.
• La cubierta esta llena de tuberías y hasta suele tener un tanque.
Cont.
Algunos productos que transportan son:
• Fenol
• Hidróxido se sodio
• Metanol
• Ácido sulfúrico
• Ácido nítrico
• Tolueno
Buque frigorífico
Dependiendo del tipo de carga la temperatura a mantener oscila entre
los 12ºC necesarios para el transporte del plátano, hasta la fruta y
pescado congelado entre -15ºC y -30ºC.
Su tamaño está entre los 100 y 600 mil pies cúbicos.
Cont.
Características
Suelen ser de color blanco para reflejar los rayos solares lo máximo
posible
Cuentan con entre 3 y 5 bodegas con un tamaño de 90 y 150 metros
de eslora.
Pueden alcanzar velocidades de 18 a 21 nudos.
Transporta principalmente artículos perecederos como son, frutas,
pescados, comida enlatada, etc.
Buques graneleros
Suelen ser de gran tamaño (hasta 200.000TPM), superando en algunos casos los
300m de eslora. Normalmente navegan a baja velocidad.
Son fácilmente identificables por tener una única cubierta corrida con varias
escotillas (normalmente impares) y unas correderas a uno o ambos lados por
donde corren la tapa o tapas de las escotillas.
Cont.
Características
• Usan una especie de garra para cargar las cámaras.
• Se pueden transportar cereales, minerales, etc.
• Pueden contener hasta 10 bodegas
Fletamento.
Concepto
Se define como flete el proceso que se lleva a cabo a la hora de realizar el alquiler de
un medio de transporte para traslado de mercancía, como puede ser un barco.
Los fletes permiten transportar todo tipo de mercancías en
instalaciones marítimas preparadas para su desplazamiento. Siempre
se producen dos partes a la hora de organizar los fletes
La cantidad mínima de mercancía que se establece en los fletes debe
estar indicada en cada uno de los contratos utilizados para la
adquisición de estos servicios.
El precio de los fletes dependerá del peso de tonelaje en base a la
distancia o ruta que se quiera desarrollar para trasladar esa mercancía.
Es habitual que sean transportes de gran tamaño y peso para
compensar el precio y esfuerzo del servicio.
Tipos de Fletamento.
El fletamento a casco desnudo
De arrendamiento de un buque por un tiempo determinado, en virtud del cual
el arrendatario tiene la posesión y el control plenos del buque, incluido el
derecho de designar el Capitán y la tripulación por el período de
arrendamiento.
Fletamento por tiempo:
El fletamento por tiempo
es aquel contrato en
virtud del cual una
persona, “fletante”, pone
a disposición de otra,
“fletador”, y a cambio de
un precio o “flete”, un
buque para la realización
de aquellos viajes que
esta última ordene
durante un cierto período.
Fletamento por viaje.
El fletante conserva la
gestión náutica y
comercial de la nave,
mientras que el fletador
conserva la capacidad de
carga, que puede utilizar
bien para cargar sus
propias mercancías, bien
para subcontratar con
terceros cargadores
determinadas parcelas de
carga, lucrándose con la
diferencia de flete.
Bibliografía
• Cendrero Agenjo, B. (2008). El transporte: Aspectos y Tipologias. España: DELTA.
• Long, D. (2007). Logistica Internacional. Mexico: Limusa.
• Monfort Mulinas, A. (2001). Terminales maritimas de contenedores: el desarrollo de la
automatizacion. España: IPEC.
• Ruiz Olmedo, S. A. (2007). Tratado practico de los transportes en mexico. Mexico: 20 + 1 S.A de
C.V.
• Carceller Fernández, A. (1983). Legislación de puertos. Interés actual de este ordenamiento.
México: CEPC.
• Matilla Alegre , R. (1999). Internacionalidad del derecho marítimo y jurisdicción internacional.
México: Publicaciones de la Universidad de Deusto.
• El Transporte Maritimo en 2007. (2007). ONU.
• Mofort Molinas, A., Aguilar Herrando, J., & all, e. (2001). Transporte maritimo de
contenedores: el desarrollo de la autorizacion. IPEC. Gómez, S. I. (2004).
• Transporte Marítimo en contenedores de línea regular. Cuidad de Mexico: Fundación IPEC.
• Nuñez, A. A. (2004). El conocimiento de embarque. Ciudad de Chile: Editorial Jurídica de Chile.
Dinámica:
• Los alumnos forman un circulo, cada persona tiene que decir su nombre y a
continuación un Buque: "Soy Juan y mi buque es granelero". A continuación el
siguiente tiene que decir cómo se llamaba al anterior, y decir su buque. Él
también dice su nombre y otro buque o el mismo y así sucesivamente hasta la
última persona. El último tiene que decir desde el primero, los nombres de cada
persona y su respectivo buque.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terminales Especializadas
Terminales Especializadas Terminales Especializadas
Terminales Especializadas
Oswanny Murguey
 
Buque de Carga general
Buque de Carga generalBuque de Carga general
Buque de Carga general
Edgar Rivas
 
Operación y servicios portuarios
Operación y servicios portuariosOperación y servicios portuarios
Operación y servicios portuariosanelortega
 
Análisis del Entorno Marítimo Portuario Panameño
Análisis del Entorno Marítimo Portuario PanameñoAnálisis del Entorno Marítimo Portuario Panameño
Análisis del Entorno Marítimo Portuario Panameño
Nayruvis V. de Araùz
 
Clasificacion de los puertos
Clasificacion de los puertosClasificacion de los puertos
Clasificacion de los puertos
Stalyn Macias
 
Tipos de buques
Tipos de buquesTipos de buques
Tipos de buques
djahel_025
 
Transporte maritimo internacional.
Transporte maritimo internacional.Transporte maritimo internacional.
Transporte maritimo internacional.
jairo rosero castro
 
Transporte Marítimo LINER
Transporte Marítimo LINERTransporte Marítimo LINER
Transporte Marítimo LINER
pepefase
 
Clasificación de los puertos según su carga ,.pptx economia
Clasificación de los puertos según su carga ,.pptx economiaClasificación de los puertos según su carga ,.pptx economia
Clasificación de los puertos según su carga ,.pptx economia
Jezrrel Gnzlz
 
Tipos de buques mercantes
Tipos de buques mercantesTipos de buques mercantes
Tipos de buques mercantes
Gabriella Hidalgo
 
Equipos de manipulaciòn de carga ppt.
Equipos de manipulaciòn de carga ppt.Equipos de manipulaciòn de carga ppt.
Equipos de manipulaciòn de carga ppt.
Joshuan Arantxa Vargas Ramos
 
Presentación M.Com Internacional.
Presentación M.Com Internacional.Presentación M.Com Internacional.
Presentación M.Com Internacional.
University of Alicante
 
Buques frigorificos
Buques frigorificosBuques frigorificos
Buques frigorificosSam Mg
 
Logistica Portuaria
Logistica PortuariaLogistica Portuaria
Logistica Portuariamonica_c31
 
Logistica internacional, importancia transporte maritimo
Logistica internacional, importancia transporte maritimoLogistica internacional, importancia transporte maritimo
Logistica internacional, importancia transporte maritimoAmCham Guayaquil
 

La actualidad más candente (20)

Buques tanques
Buques tanquesBuques tanques
Buques tanques
 
Terminales Especializadas
Terminales Especializadas Terminales Especializadas
Terminales Especializadas
 
Contrato de fletamento
Contrato de fletamentoContrato de fletamento
Contrato de fletamento
 
Buque de Carga general
Buque de Carga generalBuque de Carga general
Buque de Carga general
 
Operación y servicios portuarios
Operación y servicios portuariosOperación y servicios portuarios
Operación y servicios portuarios
 
Análisis del Entorno Marítimo Portuario Panameño
Análisis del Entorno Marítimo Portuario PanameñoAnálisis del Entorno Marítimo Portuario Panameño
Análisis del Entorno Marítimo Portuario Panameño
 
Transporte maritimo
Transporte maritimoTransporte maritimo
Transporte maritimo
 
Clasificacion de los puertos
Clasificacion de los puertosClasificacion de los puertos
Clasificacion de los puertos
 
Transporte maritimo
Transporte maritimoTransporte maritimo
Transporte maritimo
 
Tipos de buques
Tipos de buquesTipos de buques
Tipos de buques
 
Transporte maritimo internacional.
Transporte maritimo internacional.Transporte maritimo internacional.
Transporte maritimo internacional.
 
Transporte Marítimo LINER
Transporte Marítimo LINERTransporte Marítimo LINER
Transporte Marítimo LINER
 
Clasificación de los puertos según su carga ,.pptx economia
Clasificación de los puertos según su carga ,.pptx economiaClasificación de los puertos según su carga ,.pptx economia
Clasificación de los puertos según su carga ,.pptx economia
 
transporte marítimo e intermodal
transporte marítimo e intermodaltransporte marítimo e intermodal
transporte marítimo e intermodal
 
Tipos de buques mercantes
Tipos de buques mercantesTipos de buques mercantes
Tipos de buques mercantes
 
Equipos de manipulaciòn de carga ppt.
Equipos de manipulaciòn de carga ppt.Equipos de manipulaciòn de carga ppt.
Equipos de manipulaciòn de carga ppt.
 
Presentación M.Com Internacional.
Presentación M.Com Internacional.Presentación M.Com Internacional.
Presentación M.Com Internacional.
 
Buques frigorificos
Buques frigorificosBuques frigorificos
Buques frigorificos
 
Logistica Portuaria
Logistica PortuariaLogistica Portuaria
Logistica Portuaria
 
Logistica internacional, importancia transporte maritimo
Logistica internacional, importancia transporte maritimoLogistica internacional, importancia transporte maritimo
Logistica internacional, importancia transporte maritimo
 

Destacado

Web 2.0 e suas Potencialidades na Administração Pública
Web 2.0 e suas Potencialidades na Administração PúblicaWeb 2.0 e suas Potencialidades na Administração Pública
Web 2.0 e suas Potencialidades na Administração Pública
Superintendência Central de Governança Eletrônica
 
Ejercicio2.freddy velasquez
Ejercicio2.freddy velasquezEjercicio2.freddy velasquez
Ejercicio2.freddy velasquez
Freddy Velasquez
 
La integración de las tic en la enseñanza de las ciencias sociales en el vall...
La integración de las tic en la enseñanza de las ciencias sociales en el vall...La integración de las tic en la enseñanza de las ciencias sociales en el vall...
La integración de las tic en la enseñanza de las ciencias sociales en el vall...
clara-bonfanti
 
Certificate for 3rd prize- Speech competition.
Certificate for 3rd prize- Speech competition.Certificate for 3rd prize- Speech competition.
Certificate for 3rd prize- Speech competition.VAIBHAV RAJ
 
Alba centro benessere 22 11
Alba centro benessere 22 11Alba centro benessere 22 11
Alba centro benessere 22 11canarino
 
Mi regalo deseado
Mi regalo deseadoMi regalo deseado
Mi regalo deseado
kerlygodoy
 
Power point
Power pointPower point
Power point
Martinha75Gomes
 
Carta sobre veto aumento - Prefeitura de Sabará 2012
Carta sobre veto aumento - Prefeitura de Sabará 2012Carta sobre veto aumento - Prefeitura de Sabará 2012
Carta sobre veto aumento - Prefeitura de Sabará 2012
sabaramelhor
 
Terms and conditions1-5
Terms and conditions1-5Terms and conditions1-5
Terms and conditions1-5
jhon ramirez
 
Contenido notas bloque 1 copy
Contenido notas bloque 1 copyContenido notas bloque 1 copy
Contenido notas bloque 1 copyAna R
 
Apresentação Extensa Colonial Plaza Hotel
Apresentação Extensa Colonial Plaza HotelApresentação Extensa Colonial Plaza Hotel
Apresentação Extensa Colonial Plaza HotelColonial Plaza
 
Apresentação mineiros26.0 5
Apresentação mineiros26.0 5Apresentação mineiros26.0 5
Apresentação mineiros26.0 5cgf1234
 
Haupenthal et al., 2011 um olhar sobre o diferente
Haupenthal et al., 2011 um olhar sobre o diferenteHaupenthal et al., 2011 um olhar sobre o diferente
Haupenthal et al., 2011 um olhar sobre o diferente
Hilda Sovierzoski
 
Música em escolas públicas, investigando a inserção no projeto político pedag...
Música em escolas públicas, investigando a inserção no projeto político pedag...Música em escolas públicas, investigando a inserção no projeto político pedag...
Música em escolas públicas, investigando a inserção no projeto político pedag...grupopesquisamusicauergs
 
Dios+hablando (1)
Dios+hablando (1)Dios+hablando (1)
Dios+hablando (1)Juan Lozano
 

Destacado (20)

Web 2.0 e suas Potencialidades na Administração Pública
Web 2.0 e suas Potencialidades na Administração PúblicaWeb 2.0 e suas Potencialidades na Administração Pública
Web 2.0 e suas Potencialidades na Administração Pública
 
Ejercicio2.freddy velasquez
Ejercicio2.freddy velasquezEjercicio2.freddy velasquez
Ejercicio2.freddy velasquez
 
La integración de las tic en la enseñanza de las ciencias sociales en el vall...
La integración de las tic en la enseñanza de las ciencias sociales en el vall...La integración de las tic en la enseñanza de las ciencias sociales en el vall...
La integración de las tic en la enseñanza de las ciencias sociales en el vall...
 
Certificate for 3rd prize- Speech competition.
Certificate for 3rd prize- Speech competition.Certificate for 3rd prize- Speech competition.
Certificate for 3rd prize- Speech competition.
 
Alba centro benessere 22 11
Alba centro benessere 22 11Alba centro benessere 22 11
Alba centro benessere 22 11
 
Mi regalo deseado
Mi regalo deseadoMi regalo deseado
Mi regalo deseado
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Números
NúmerosNúmeros
Números
 
Carta sobre veto aumento - Prefeitura de Sabará 2012
Carta sobre veto aumento - Prefeitura de Sabará 2012Carta sobre veto aumento - Prefeitura de Sabará 2012
Carta sobre veto aumento - Prefeitura de Sabará 2012
 
Lagartas ou ET´s
Lagartas ou ET´sLagartas ou ET´s
Lagartas ou ET´s
 
Terms and conditions1-5
Terms and conditions1-5Terms and conditions1-5
Terms and conditions1-5
 
Contenido notas bloque 1 copy
Contenido notas bloque 1 copyContenido notas bloque 1 copy
Contenido notas bloque 1 copy
 
Apresentação Extensa Colonial Plaza Hotel
Apresentação Extensa Colonial Plaza HotelApresentação Extensa Colonial Plaza Hotel
Apresentação Extensa Colonial Plaza Hotel
 
Apresentação mineiros26.0 5
Apresentação mineiros26.0 5Apresentação mineiros26.0 5
Apresentação mineiros26.0 5
 
Haupenthal et al., 2011 um olhar sobre o diferente
Haupenthal et al., 2011 um olhar sobre o diferenteHaupenthal et al., 2011 um olhar sobre o diferente
Haupenthal et al., 2011 um olhar sobre o diferente
 
Música em escolas públicas, investigando a inserção no projeto político pedag...
Música em escolas públicas, investigando a inserção no projeto político pedag...Música em escolas públicas, investigando a inserção no projeto político pedag...
Música em escolas públicas, investigando a inserção no projeto político pedag...
 
Dios+hablando (1)
Dios+hablando (1)Dios+hablando (1)
Dios+hablando (1)
 
bengar
bengarbengar
bengar
 
Av finalformação
Av finalformaçãoAv finalformação
Av finalformação
 
Trabalho ingles1[1]
Trabalho ingles1[1]Trabalho ingles1[1]
Trabalho ingles1[1]
 

Similar a Presentación unidad 4

Buque presentacion2
Buque presentacion2Buque presentacion2
Buque presentacion2
Andru Andresito
 
Transporte Maritimo (Gral-Colombia)
Transporte Maritimo (Gral-Colombia)Transporte Maritimo (Gral-Colombia)
Transporte Maritimo (Gral-Colombia)
Juanita Suarez Caypa
 
Transporte Marítimo PPT, logistica Universidad Nacional Santiago Antúnez de M...
Transporte Marítimo PPT, logistica Universidad Nacional Santiago Antúnez de M...Transporte Marítimo PPT, logistica Universidad Nacional Santiago Antúnez de M...
Transporte Marítimo PPT, logistica Universidad Nacional Santiago Antúnez de M...
BryamArroyoC
 
Tipos de Buques-1.pptx
Tipos de Buques-1.pptxTipos de Buques-1.pptx
Tipos de Buques-1.pptx
LarissaGonzlez7
 
Tipos de terminales portuarias y sus 2.pptx
Tipos de terminales portuarias y sus 2.pptxTipos de terminales portuarias y sus 2.pptx
Tipos de terminales portuarias y sus 2.pptx
NaudithSuarezCardena1
 
Puertos de colombia
Puertos de colombiaPuertos de colombia
Puertos de colombia
JRSEUS
 
TRANSPORTE_MARÍTIMO actualiz 2020.pptx
TRANSPORTE_MARÍTIMO actualiz 2020.pptxTRANSPORTE_MARÍTIMO actualiz 2020.pptx
TRANSPORTE_MARÍTIMO actualiz 2020.pptx
gracesang1
 
operaciones maritimas y portuarias por Jean Pineda
operaciones maritimas y portuarias por Jean Pinedaoperaciones maritimas y portuarias por Jean Pineda
operaciones maritimas y portuarias por Jean Pineda
Jean Pineda Donayres
 
Tarea 1 fundamentos del comercio global
Tarea 1 fundamentos del comercio globalTarea 1 fundamentos del comercio global
Tarea 1 fundamentos del comercio global
rosaelenamartinezram
 
Maritimo.pptx
Maritimo.pptxMaritimo.pptx
Maritimo.pptx
YeritzaHung
 
Diseños De Buques
Diseños De BuquesDiseños De Buques
Diseños De BuquesTCIshare
 
PDFS UNIDOS PRIMER PARCIAL.pdf
PDFS UNIDOS PRIMER PARCIAL.pdfPDFS UNIDOS PRIMER PARCIAL.pdf
PDFS UNIDOS PRIMER PARCIAL.pdf
Slater2
 
Cargas roll-on- roll-off
Cargas roll-on- roll-offCargas roll-on- roll-off
Cargas roll-on- roll-off
sistemasportuarios
 

Similar a Presentación unidad 4 (20)

Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Buque presentacion2
Buque presentacion2Buque presentacion2
Buque presentacion2
 
Buque presentacion2
Buque presentacion2Buque presentacion2
Buque presentacion2
 
Buque presentacion2
Buque presentacion2Buque presentacion2
Buque presentacion2
 
Transporte Maritimo (Gral-Colombia)
Transporte Maritimo (Gral-Colombia)Transporte Maritimo (Gral-Colombia)
Transporte Maritimo (Gral-Colombia)
 
Transporte Marítimo PPT, logistica Universidad Nacional Santiago Antúnez de M...
Transporte Marítimo PPT, logistica Universidad Nacional Santiago Antúnez de M...Transporte Marítimo PPT, logistica Universidad Nacional Santiago Antúnez de M...
Transporte Marítimo PPT, logistica Universidad Nacional Santiago Antúnez de M...
 
Tipos de Buques-1.pptx
Tipos de Buques-1.pptxTipos de Buques-1.pptx
Tipos de Buques-1.pptx
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
 
Tipos de terminales portuarias y sus 2.pptx
Tipos de terminales portuarias y sus 2.pptxTipos de terminales portuarias y sus 2.pptx
Tipos de terminales portuarias y sus 2.pptx
 
Puertos de colombia
Puertos de colombiaPuertos de colombia
Puertos de colombia
 
TRANSPORTE_MARÍTIMO actualiz 2020.pptx
TRANSPORTE_MARÍTIMO actualiz 2020.pptxTRANSPORTE_MARÍTIMO actualiz 2020.pptx
TRANSPORTE_MARÍTIMO actualiz 2020.pptx
 
operaciones maritimas y portuarias por Jean Pineda
operaciones maritimas y portuarias por Jean Pinedaoperaciones maritimas y portuarias por Jean Pineda
operaciones maritimas y portuarias por Jean Pineda
 
Tarea 1 fundamentos del comercio global
Tarea 1 fundamentos del comercio globalTarea 1 fundamentos del comercio global
Tarea 1 fundamentos del comercio global
 
Maritimo.pptx
Maritimo.pptxMaritimo.pptx
Maritimo.pptx
 
Diseños De Buques
Diseños De BuquesDiseños De Buques
Diseños De Buques
 
PDFS UNIDOS PRIMER PARCIAL.pdf
PDFS UNIDOS PRIMER PARCIAL.pdfPDFS UNIDOS PRIMER PARCIAL.pdf
PDFS UNIDOS PRIMER PARCIAL.pdf
 
Cargas roll-on- roll-off
Cargas roll-on- roll-offCargas roll-on- roll-off
Cargas roll-on- roll-off
 

Más de Antonio Diaz

Buques crudo y metano
Buques crudo y metanoBuques crudo y metano
Buques crudo y metano
Antonio Diaz
 
Planeacion de requerimentos de materiales
Planeacion de requerimentos de materialesPlaneacion de requerimentos de materiales
Planeacion de requerimentos de materiales
Antonio Diaz
 
Pedimento alan bringas
Pedimento alan bringasPedimento alan bringas
Pedimento alan bringas
Antonio Diaz
 
Cómo se llena un pedimento diaz solis
Cómo se llena un pedimento diaz solisCómo se llena un pedimento diaz solis
Cómo se llena un pedimento diaz solis
Antonio Diaz
 
Tarea #13 y #14 diaz solis
Tarea #13 y #14 diaz solisTarea #13 y #14 diaz solis
Tarea #13 y #14 diaz solis
Antonio Diaz
 
Tarea #12 diaz solis
Tarea #12 diaz solisTarea #12 diaz solis
Tarea #12 diaz solis
Antonio Diaz
 
Antonio diaz presentacion
Antonio diaz presentacionAntonio diaz presentacion
Antonio diaz presentacion
Antonio Diaz
 

Más de Antonio Diaz (7)

Buques crudo y metano
Buques crudo y metanoBuques crudo y metano
Buques crudo y metano
 
Planeacion de requerimentos de materiales
Planeacion de requerimentos de materialesPlaneacion de requerimentos de materiales
Planeacion de requerimentos de materiales
 
Pedimento alan bringas
Pedimento alan bringasPedimento alan bringas
Pedimento alan bringas
 
Cómo se llena un pedimento diaz solis
Cómo se llena un pedimento diaz solisCómo se llena un pedimento diaz solis
Cómo se llena un pedimento diaz solis
 
Tarea #13 y #14 diaz solis
Tarea #13 y #14 diaz solisTarea #13 y #14 diaz solis
Tarea #13 y #14 diaz solis
 
Tarea #12 diaz solis
Tarea #12 diaz solisTarea #12 diaz solis
Tarea #12 diaz solis
 
Antonio diaz presentacion
Antonio diaz presentacionAntonio diaz presentacion
Antonio diaz presentacion
 

Último

Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
rosalesfloresximena1
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Yes Europa
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
CoolFiveSR
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Esteban Casanova de la Hoz
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 

Último (12)

Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 

Presentación unidad 4

  • 1. Unidad 4  Edgar Iván Rivas Vázquez  Erick de la Cruz Flores  León Antonio Díaz Solís  Alejandro Conde mata  Luis Perea Arévalo
  • 3. Introducción. La industria del transporte marítimo se refiere a la parte del transporte sobre el agua que opera en el mar abierto, en contraste con el transporte tierra adentro. Por la naturaleza de la industria, los transportadores oceánicos necesitan ser compañías grandes, ya que los barcos son grandes y el transportista debe tener una flota para poder competir.
  • 4. Un barco es por mucho más caro que un camión o un tren, pero de valor similar al de un avión. A diferencia de los aviones, el diseño de un barco es especializado para cierto uso y no puede ser cambiado tan fácilmente. (Douglas, 2007)
  • 5. Tipos de barco. Hay muchos tipos de barcos según du función e ingeniería, lo cual también determina el tipo de operaciones y los arreglos de negocios. Cuando se estudian los vehículos de transporte, lo importante es tomar en cuenta la demanda del mercado por transporte y entonces ver como se satisface la demanda por los servicios de transporte.
  • 6. Los principales tipos de barco por la carga que mueven son los siguientes: • Contenedor: • Carga a granel • Buque cisterna: • A granel seco • Sube rodando / baja rodando • Refrigerado: • Barcaza • Mixto:
  • 7. Mejores compañías de transporte marítimo Las siguientes han sido catalogadas como las compañías más grandes de transporte marítimo: • Maersk Sealan (Dinamarca) • Evergreen (Taiwán) • APL (NOL, Singapur) • Hanjin (Corea) • Cosco (PRC) • P&O Nedlloyd (Gran Bretaña) • Hyundai (Corea) • OOCL (Hong Kong) • K Line (Japón) • Yangming (Taiwán)
  • 8. Términos usados en un barco • Babor y estribor: izquierda y derecha, respectivamente, con la proa vista en el frente. • Proa y popa: la medida de que tanto un barco se hunde en el agua, esto determina si el puerto es suficientemente profundo para que navegue el barco. • Manga: el ancho del barco • Francobordo: la altura del barco que sobresale del agua • Puente: el puesto de comando o cuartel general del barco, típicamente en la parte más alta del barco, desde donde se opera el barco.
  • 9.
  • 10. Terminales marítimas de contenedores: el desarrollo de la automatización
  • 11. Concepto de terminal Las terminales son patios de trabajo donde se transfiere la carga en contenedores o en remolques, de un modo de transporte a otro y donde se prestan diversos servicios complementarios: almacenamiento, reparación de contenedores, consolidación y des consolidación de la carga entre otros (Ruiz Olmedo, 2007)
  • 12. Tipos de contenedores Los contenedores marítimos pueden ser de muchos tipos. Una clasificación de los mismos puede ser la siguiente: • De carga general ordinario • Térmicos • Ventilados • Cisternas
  • 13. Servicios que ofrecen las terminales 1. Autorización o concesión de uso de las infraestructuras portuarias por entrada y estancia de buques 2. Remolques de puerto 3. Practicajes 4. Amarres 5. Despacho aduanero, sanitario, fitosanitario de mercancías y de calidad 6. Operaciones de carga, descarga, estiba y desestiba, trincado y almacenamiento 7. Consignación de buques 8. Recepción de mercancía por cuenta de terceros 9. Transporte terrestre del puerto y hasta el puerto 10. Almacenaje, mantenimiento y reparación de contenedores vacíos
  • 14. Tipos de terminales • Terminales de gráneles líquidos • Terminales de gráneles sólidos • Terminales carboníferos • Terminales de contenedores • Terminales multipropósito
  • 15. Terminales de gráneles líquidos • Son puertos especializados en el manejo de carga granel liquida (químicos, petróleo, combustibles, etc.), la cual es cargada o descargada en buques mediantes bombas. Tienen en tierra grandes tanques de almacenamiento para sus productos.
  • 16. Terminales de gráneles sólidos Son puertos especializados en el manejo de carga granel solido (trigo, maíz, cebada, cemento, etc.), la cual es cargada o descargada mediante bombas desde el puerto y desde los buques, los cuales, también especializados en el manejo de este tipo de carga. Tienen en tierra grandes tanques de almacenamiento para sus productos.
  • 17. Terminales carboníferos Son puertos especializados en el manejo de carga granel tipo carbón la cual es cargada o descargada mediante bandas transportadoras desde y hacia los buques también especializados en el manejo de este tipo de carga. Tienen en tierra grandes patios de almacenamiento para el carbón.
  • 18. Terminales de contenedores Son puertos especializados en el manejo de carga contenerizada, la cual es cargada o descargada mediante grúas pórticos y/o grúas de tierra. Son puertos que manejan grandes cantidades de contenedores y almacenan en sus patios contenedores apilados por módulos y manipulados por RTG (Rubber Tyred Gantry), que son grúas apiladoras de contenedores.
  • 19. Terminales multipropósito Son puertos no especializados en el manejo de cargas y por lo tanto están diseñados para el manejo de varios tipos de cargas (contenedores, general, granel sólido, granel líquido y granel carbón), la cual es cargada o descargada con equipos similares a los utilizados por los puertos especializados, pero también utilizan las grúas de los buques.
  • 21. ¿Qué es un puerto? Aquel espacio destinado y orientado específicamente al flujo de mercancías, personas, información o dar abrigo y seguridad a aquellas embarcaciones o naves encargadas de llevar a cabo tareas específicas.
  • 23. 1.- Zona Marítima Se disponen las obras de abrigo que protegen la zona de atraques del oleaje exterior, construidas fundamentalmente por diques, garantiza su maniobrabilidad, anchura y calado adecuados.
  • 24. 2.- Zona Terrestre Destinada fundamentalmente a la mercancía, incluye la superficie de operación terrestre constituida por los muelle, que además de facilitar el atraque y amarre de los barcos, sirven de soporte al utillaje y de acopio provisional de mercancías.
  • 25. 3.- Zona de Evacuación Destinada al transporte terrestre, en la que se debe diferenciar las vías de acceso al puerto desde la red de carreteras general o reparto y las de penetración a la zona de operación terrestre, con sus áreas de maniobra y estacionamiento.
  • 26. 4.- Zona de asentamiento de industrias básicas Siderurgias, astilleros, petroquímicas, refinerías, etc. En algunos casos ha sido necesario crear puertos exclusivamente para su servicio, orientado a la industria petroquímica.
  • 27. Servicios que prestan los puertos
  • 28. 1.- Servicios al barco/buque La consigna, el practicaje, el remolque, el avituallamiento, la carga de combustible, la descarga de "sloop" (residuos del lavado de tanques), la recogida de basuras, las reparaciones y mantenimiento, etc.
  • 29. 2.- Servicios a la mercancía La consigna, la estiba, la aduana, la sanidad, la vigilancia, los servicios comerciales de los transitorios, consignatarios y otros agentes.
  • 30. 3.- Otros servicios El apartado de servicios varios, entre los que se encuentran los seguros, los bancarios, los mercantiles, los de comunicación, etc.
  • 32. 1.- Puerto Deportivo Son aquellos especialmente dirigidos a abrigar durante estancias más o menos prolongadas o servir de base a las embarcaciones de recreo, que por su uso irregular debe pasar estancias prolongadas en zona de amarre o en dique seco.
  • 33. 2.- Puerto Astillero Naval Los puertos o partes de los puertos que se encargan especialmente de la construcción o reparación de buques son los astilleros con instalaciones particulares de este tipo.
  • 34. 3.- Puerto de pesca comercial Aquellos encargados del manejo de mercancías perecederas y especialmente los destinados a la descarga del pescado, los puertos pesqueros, contienen en sus instalaciones edificios orientados a la compraventa de estas mercancías.
  • 36. Buques portacontenedores Su diseño es de una sola cubierta y una bahía de carga, con la característica de poder realizarse adaptaciones de celdas para el acomodo de contenedores.
  • 37. Cont. Los mayores llegan a los 350 metros de eslora con una capacidad para casi 9.000 contenedores
  • 38. Cont. Características • El más usado en la actualidad • Manipulación vertical • Grúa convencional o de pórtico • La cubierta va despejada • Tapas de escotillas reforzadas • Herramientas para trincar • Bodegas divididas por mamparos de acero
  • 39. Cont. Dependiendo del tamaño podemos establecer las siguientes categorías.
  • 40. Buques de carga general Construido con una sola bahía de carga puede configurarse de varias maneras para el transporte de carga seca, se utiliza en muchos casos para transportes de grandes dimensiones y sobrepeso, contiene compartimentos para adaptar contenedores líquidos y refrigerados.
  • 41. Cont. Características • Transporte de carga general. • Sobre las tapas de escotilla se estriban contenedores. • La bodega, aunque lleve carga general, cuenta con recepción de contenedores • Vigas fijas o móviles. • Carga manipulada en forma vertical
  • 42. Buques petroleros Los buques petroleros son aquellas embarcaciones que se encargan principalmente de transportar dicha sustancia desde un país a otro y debemos decir que representan una de las más importantes herramientas en la exportación e importación marítima.
  • 43. Cont. Características Son de las embarcaciones mas grandes Pueden cargar hasta 2 millones de barriles de crudo
  • 44. Buques químicos Se dedican al transporte de productos químicos. El tamaño es más bien pequeño (5.000 ó 10.000 TPM) aunque pueden llegar a los 50.000 TPM.
  • 45. Cont. Características • Su tamaño es pequeño y cuentan con numerosos tanques para cargar diversos productos. • Deben contar con tanques de acero inoxidable, con doble casco y pintura sofisticada. • La cubierta esta llena de tuberías y hasta suele tener un tanque.
  • 46. Cont. Algunos productos que transportan son: • Fenol • Hidróxido se sodio • Metanol • Ácido sulfúrico • Ácido nítrico • Tolueno
  • 47. Buque frigorífico Dependiendo del tipo de carga la temperatura a mantener oscila entre los 12ºC necesarios para el transporte del plátano, hasta la fruta y pescado congelado entre -15ºC y -30ºC. Su tamaño está entre los 100 y 600 mil pies cúbicos.
  • 48. Cont. Características Suelen ser de color blanco para reflejar los rayos solares lo máximo posible Cuentan con entre 3 y 5 bodegas con un tamaño de 90 y 150 metros de eslora. Pueden alcanzar velocidades de 18 a 21 nudos. Transporta principalmente artículos perecederos como son, frutas, pescados, comida enlatada, etc.
  • 49. Buques graneleros Suelen ser de gran tamaño (hasta 200.000TPM), superando en algunos casos los 300m de eslora. Normalmente navegan a baja velocidad. Son fácilmente identificables por tener una única cubierta corrida con varias escotillas (normalmente impares) y unas correderas a uno o ambos lados por donde corren la tapa o tapas de las escotillas.
  • 50. Cont. Características • Usan una especie de garra para cargar las cámaras. • Se pueden transportar cereales, minerales, etc. • Pueden contener hasta 10 bodegas
  • 52. Concepto Se define como flete el proceso que se lleva a cabo a la hora de realizar el alquiler de un medio de transporte para traslado de mercancía, como puede ser un barco.
  • 53. Los fletes permiten transportar todo tipo de mercancías en instalaciones marítimas preparadas para su desplazamiento. Siempre se producen dos partes a la hora de organizar los fletes
  • 54. La cantidad mínima de mercancía que se establece en los fletes debe estar indicada en cada uno de los contratos utilizados para la adquisición de estos servicios.
  • 55. El precio de los fletes dependerá del peso de tonelaje en base a la distancia o ruta que se quiera desarrollar para trasladar esa mercancía. Es habitual que sean transportes de gran tamaño y peso para compensar el precio y esfuerzo del servicio.
  • 57. El fletamento a casco desnudo De arrendamiento de un buque por un tiempo determinado, en virtud del cual el arrendatario tiene la posesión y el control plenos del buque, incluido el derecho de designar el Capitán y la tripulación por el período de arrendamiento.
  • 58. Fletamento por tiempo: El fletamento por tiempo es aquel contrato en virtud del cual una persona, “fletante”, pone a disposición de otra, “fletador”, y a cambio de un precio o “flete”, un buque para la realización de aquellos viajes que esta última ordene durante un cierto período.
  • 59. Fletamento por viaje. El fletante conserva la gestión náutica y comercial de la nave, mientras que el fletador conserva la capacidad de carga, que puede utilizar bien para cargar sus propias mercancías, bien para subcontratar con terceros cargadores determinadas parcelas de carga, lucrándose con la diferencia de flete.
  • 60. Bibliografía • Cendrero Agenjo, B. (2008). El transporte: Aspectos y Tipologias. España: DELTA. • Long, D. (2007). Logistica Internacional. Mexico: Limusa. • Monfort Mulinas, A. (2001). Terminales maritimas de contenedores: el desarrollo de la automatizacion. España: IPEC. • Ruiz Olmedo, S. A. (2007). Tratado practico de los transportes en mexico. Mexico: 20 + 1 S.A de C.V. • Carceller Fernández, A. (1983). Legislación de puertos. Interés actual de este ordenamiento. México: CEPC. • Matilla Alegre , R. (1999). Internacionalidad del derecho marítimo y jurisdicción internacional. México: Publicaciones de la Universidad de Deusto. • El Transporte Maritimo en 2007. (2007). ONU. • Mofort Molinas, A., Aguilar Herrando, J., & all, e. (2001). Transporte maritimo de contenedores: el desarrollo de la autorizacion. IPEC. Gómez, S. I. (2004). • Transporte Marítimo en contenedores de línea regular. Cuidad de Mexico: Fundación IPEC. • Nuñez, A. A. (2004). El conocimiento de embarque. Ciudad de Chile: Editorial Jurídica de Chile.
  • 61. Dinámica: • Los alumnos forman un circulo, cada persona tiene que decir su nombre y a continuación un Buque: "Soy Juan y mi buque es granelero". A continuación el siguiente tiene que decir cómo se llamaba al anterior, y decir su buque. Él también dice su nombre y otro buque o el mismo y así sucesivamente hasta la última persona. El último tiene que decir desde el primero, los nombres de cada persona y su respectivo buque.