SlideShare una empresa de Scribd logo
1.Principios de la Comunicación Corporativa.
2.La fórmula word of mouth en la web 2.0.
3.Menos webs y más blogs.
4.Ser o no ser de las redes sociales.
5.El concepto ad-tweett.
6.Identidad y reputación on-line.
7.Conclusiones.
INDICE
Toda comunicación responde prioritariamente
a seis preguntas:
Quién, Qué, Cuándo, Dónde, Cómo y Por Qué.
1.1 Principios de la Comunicación Corporativa
Fundamentos de la comunicación corporativa
La Comunicación Corporativa tiene que ser
dinámica, planificada y concreta, constituyéndose
en una herramienta de dirección u orientación
sinérgica, basada en una retroalimentación
constante.
1.2
Nuevo modelo de comunicación1.3
• El Word of Mouth es un concepto paraguas que
incluye: marketing viral, blogs, comunidades,
programas de fidelización y otras técnicas.
• Tiene por objetivo que el consumidor hable
de nosotros.
• El (WOM) 2.0
potencia sus efectos.
2.2 WOM: Cómo funciona el proceso
1- Identificar a los “influenciadores”, grupo
de personas que tienen el entusiasmo o las
conexiones para hacer llegar el mensaje a la
audiencia. Nuevos consumidores-
evangelizadores, bloggers.
El desafío: Aprender a identificar
correctamente el ”core group” y darles
un tema del cual hablar.
2.3 Cómo funciona el proceso: 5 pasos
2- Ideas sencillas facilitan el proceso de
difusión del mensaje, una idea única y
clara, algo simple de que hablar como un cupón
de descuento, por ejemplo.
El desafío: Identificar un tema
interesante y que estimule la
conversación. Facilitar herramientas,
vídeo por ej.
2.4 Cómo funciona el proceso: 5 pasos
3- La tecnología 2.0 estimula la
conversación, proporcionar la infraestructura
para difundir el mensaje. Tener un blog de
empresa, por ejemplo.
El desafío: alimentar la conversación
tomando parte en ella.
2.5 Cómo funciona el proceso: 5 pasos
4- Participar de la conversación
construyendo un diálogo bidireccional
genuino, se debe asignar personas y
presupuesto para seguir esta conversación que
una vez iniciada no hay marcha atrás.
El desafío: seguir la conversación e
incorporarla en el plan de
comunicación y de comercialización.
2.6 Cómo funciona el proceso: 5 pasos
5- Seguimiento: medir la conversación,
utilizar herramientas online especiales, que nos
permitirán saber que piensan los consumidores
de nuestra empresa y productos.
El desafío: aprender a valorar la
aportación de los consumidores para
mejorar nuestra empresa.
2.7 Cómo funciona el proceso: 5 pasos
Campaña del Milenio, ONU , campaña de
sensibilización contra la pobreza.
1. Se creo un grupo ficticio, “4 gatos”
2. Se creo un blog.
3. Se envió el blog con el vídeo a un grupo de
influenciadores: periodistas, bloggers.
4. Se colgó el vídeo en YouTube (a las 48 hrs, se
alcanzaron las 400.000 visitas)
5. Amplia repercusión en medios.
6. En dos días se sumaron 25.000 personas a la
web de la campaña.
2.8 Cómo funciona el proceso: ejemplo
• El 51% (17,6 millones ) de todos los encuestados
de España navega por Internet durante la semana
(- que la media europea). Navegan una media de 12,3
horas a la semana (+ que la media europea).
2.9 Nuevos hábitos de consumo en los medios
2.6 Nuevos hábitos de consumo en los medios
Fuente: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España, www.red.es
• El 82% de todos los usuarios de Internet se
conecta entre 5 y 7 días a la semana; un
aumento del 70% con respecto a 2004.
2.7 Nuevos hábitos de consumo en los medios
2.8 Nuevos hábitos de consumo en los medios
Fuente: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España, www.red.es
• Del total de encuestados, el 47% utiliza
menos otros medios a favor de internet.
• El 32% admite que mira menos la TV.
• El 14% no escucha la radio y el 17% lee
periódicos con menos frecuencia.
2.9 Nuevos hábitos de consumo en los medios
Fuente: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España,
Estudio Mediascope EIAA Oct 2007, www.red.es
• El número de usuarios españoles de
Internet que crean y usan información ha
crecido +46% desde 2006.
• Una quinta parte (20%) de los usuarios
españoles de Internet contribuye a calificar
y corregir sitios web.
Nuevos patrones de comportamiento
Fuente: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España,
Estudio Mediascope EIAA Oct 2007, www.red.es
2.10
El blog como herramienta de comunicación
El 44,1% de los encuestados admite cambiar
su marca habitual por un comentario
negativo en un blog.
El 36% de los blogger valoran positivamente
que una empresa tenga blog.
3.1
Fuente: Estudio de la blogósfera en España, por Zed Digital.
El blog como herramienta de comunicación
1. Empresa NO desarrollada en mercado
desarrollado
2. Empresa desarrollada en mercado NO
desarrollado
3. Empresa desarrollada en mercado
desarrollado
3.2
Empresa NO desarrollada en mercado desarrollado
• Su empresa es más fácil de encontrar si tiene
un blog.
(Principio de SEO)
• Ayuda a definir la arquitectura de marca.
(Es definir más y mejor la imagen de tu empresa)
• Los comentarios de los usuarios son
información valiosa para su empresa.
3.3
Empresa desarrollada en mercado NO desarrollado
• Puede ser la mejor herramienta para
desarrollar un mercado.
(sobre todo en el sector servicios)
• Sea pionero.
(Si tienes un blog de referencia eres pionero en el
mercado)
3.4
Empresa desarrollada en mercado desarrollado
• Red de blogs
(Establecer una relación armónica y fiel con otros
bloggers y sus seguidores)
• Colaborar abiertamente con otros medios y
redes sociales
(Buscar contactos y grupos relacionados con el
contenido del blog)
• Estar al tanto de las conversaciones
(Dar seguimiento y difusión de lo que se dice y se hace
en el blog)
3.5
Normas para escribir correctamente un blog
• Tener el blog en dominio propio.
• Escribir sólo cuando se tenga algo que decir.
• Responder y agradecer las críticas.
• Citar las fuentes (textos e imágenes)
• Cuidar el diseño dando una estructura visual estable.
• Relacionarse con otros bloggers y comunidades.
3.6
Ser o no ser de las redes sociales4.1
Tipo de redes sociales:
Generalistas: Myspace, Facebook, Hi5, Tuenti.
De nicho: Xing, Ning, Plaxo.
Promoción de noticias: Gennio, Menéame, Fresqui.
Promoción de noticias de nicho: Seoclon, Yogrito,
Negociame.
Usuario español de las redes sociales4.2
El perfil del usuario es: 16-30 años.
El 50% utiliza redes sociales.
Actitud positiva ante la tecnología.
Consumidor de medios.
Se dividen en pioneros, informados, y seguidores.
El tiempo invertido en redes sociales se estima
que es un 30%.
Fuente: Estudio de las redes sociales en España, por Zed Digital, Nov. 2008
Ser o no ser de las redes sociales4.3
WOM en redes ¿Qué se consigue?4.4
• Rápida viralidad.
• Credibilidad.
• Posibilidad de medir el impacto.
• Afinidad con la marca.
• Fidelización de consumidores: brand fans
WOM en redes ¿Qué se consigue?4.5
Impacto4.6
Credibilidad
• Dove Evolution y la viralidad gracias a su
nueva campaña de credibilidad
4.7
ROI
• ”El análisis de las campañas de SpecialK de
los últimos 18 meses muestra que el ROI de
medios digitales supera al ROI de televisión. El
medio online ofrece formas nuevas de
comercializar marcas, sean las ya existentes o
nuevas marcas y dirigirse a audiencias
específicas de forma más rentable”.
4.8
Mark Baynes, director de marketing de Kelloggs.
Año 2007, durante la Back to School Consumer Conference
• ¿Porqué funciona el microblogging?
• Porque no ha dejado de evolucionar y
porque siempre hay nuevas aplicaciones,
tanto tecnológicas como de uso.
5.1 WOM: ad-tweet
• En función de los contenidos:
5.2 El concepto ad-tweet
Texto
Música
Vídeo
Fotos
• Democratización de la información.
• Comunicación instantánea.
• Intercambio u obtención de información.
• Medio para fidelizar clientes: Dell Outlet.
• Vehículo para mantener una conversación-
experiencia.
5.3 Una excelente herramienta de fidelización
• Twitterment: seguir conversaciones.
• TwitterGrader: medir el grado de autoridad de
un usuario de Twitter
• TweettStat: Estadística de la cuenta.
• TweetClouds: Seguir temas de interés de los
usuarios.
5.4 ¿Cómo seguir las conversaciones en Twitter?
• Manter la conversación con los usuarios.
• Valorar y premiar a través de incentivos a
aquellos que son seguidores fieles.
• Ofrecer algo interesante que decir y
¡CUMPLIRLO!
• Nunca la promesa y la opinión habían estado tan
cerca.
6.2 Crea tu reputación
• Reflejo de la valoración de la empresa o persona
en Internet.
• No está bajo e control absoluto de la empresa o
persona.
• “La conversación” genera mayor exposición
(positiva o negativa)
• Se construye por una multiplicidad de fuentes.
6.1 Reputación online
• Aspectos que se pueden medir en los medios y
redes sociales, a mediano y largo plazo:
• Cualitativos
• Cuantitativos
6.3 Sigue y evalua las conversaciones
• Cualitativos:
• Satisfacción (encuestas, menciones en blogs)
• Lealtad (seguidores constantes, aumento de visitas,
retroalimentación)
• Visibilidad (aumento del pagerank, tráfico de otras
fuentes)
• Interacción (vinculación, participación y comunicación
con seguidores)
6.4 Sigue y evalua las conversaciones
• Cuantitativos:
• nuevos seguidores.
• nuevos clientes (relacionarlo con un CRM)
• nuevos vínculos (referencias)
• nuevo contenido generado por el usuario.
6.5 Sigue y evalua las conversaciones
• Google alerts
• http://tweetbeep.com
• Google analitycs
• Google blogsearch
• Technorati
6.6 Sigue y evalua las conversaciones
• Menéame
• Woopra
• Grupos en redes sociales
• Twitter search
• http://es.splitweet.com
• Liberado de cargos el 'twittero' acusado de
causar pánico financiero
• Exempleados de Domino’s y su video en
youtube.com
• Dell hell.
6.7 Situación de crisis 2.0
7.1 Conclusiones
• Nuevo modelo de comunicación: Prosumer.
• Seleccionar el “core group” y darles un tema de
conversación.
• La reputación online debería ser coherente con la
off-line.
7.2 Bibliografía y links de interés
• Revolución LinkedIn, Jaume Roca, Ed. Paisós,
2009.
• Blogmarketing Manual de buenas práctica:
www.evasanagustin.com/docs/blogmarketing.pdf
7.3 Bibliografía y links de interés
• Estudio sobre las redes sociales en España, nov.
2008. http://pedrorobledo.com/primer-estudio-
sobre-redes-sociales-de-zed-digital/
• Estudio sobre percepciones y tendencias en la
blogósfera española
• http://www.zeddigital.es/comments.asp?id=164
¡Gracias!
www.slideshare.net/lenetourn

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes sociales para posicionamiento de marca
Redes sociales para posicionamiento de marcaRedes sociales para posicionamiento de marca
Redes sociales para posicionamiento de marca
nataliap84
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
YesicaNikolPariApaza
 
B2 b y social media v 05.04
B2 b y social media v 05.04B2 b y social media v 05.04
B2 b y social media v 05.04Publis NCM
 
Redes sociales para la Pyme
Redes sociales para la PymeRedes sociales para la Pyme
Redes sociales para la Pyme
Pedro Jesús González
 
Como aumentar tus ventas con las redes sociales
Como aumentar tus ventas con las redes socialesComo aumentar tus ventas con las redes sociales
Como aumentar tus ventas con las redes sociales
Nicolás López Domínguez
 
Investigacion de nucleo general 2
Investigacion de nucleo general 2Investigacion de nucleo general 2
Investigacion de nucleo general 2Rafael182
 
Soluciones Marketing en Facebook
Soluciones Marketing en FacebookSoluciones Marketing en Facebook
Soluciones Marketing en Facebook
Rosa Ayari
 
Edge Rank y logaritmos en Facebook
Edge Rank y logaritmos en FacebookEdge Rank y logaritmos en Facebook
Edge Rank y logaritmos en Facebook
Efecternet
 
Guadalajaralas 6 c´s de social mktg
Guadalajaralas 6 c´s de social mktgGuadalajaralas 6 c´s de social mktg
Guadalajaralas 6 c´s de social mktgPRORP Asociación
 
Comunicación en el social media por pablo di meglio
Comunicación en el social media por pablo di meglioComunicación en el social media por pablo di meglio
Comunicación en el social media por pablo di meglio
Interlat
 
Menos webs y Mas blogs
Menos webs y Mas blogsMenos webs y Mas blogs
Menos webs y Mas blogs
Sergio Escobar
 
Conf decisiones 2.0
Conf decisiones 2.0Conf decisiones 2.0
Conf decisiones 2.0
ort
 
Cuestionario la web 2.0
Cuestionario la web 2.0Cuestionario la web 2.0
Cuestionario la web 2.0
anyi marcela losada
 
Curso redes sociales en la empresa w2k3_2007
Curso redes sociales en la empresa w2k3_2007Curso redes sociales en la empresa w2k3_2007
Curso redes sociales en la empresa w2k3_2007Javi Yuca
 

La actualidad más candente (16)

Redes sociales para posicionamiento de marca
Redes sociales para posicionamiento de marcaRedes sociales para posicionamiento de marca
Redes sociales para posicionamiento de marca
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
B2 b y social media v 05.04
B2 b y social media v 05.04B2 b y social media v 05.04
B2 b y social media v 05.04
 
Redes sociales para la Pyme
Redes sociales para la PymeRedes sociales para la Pyme
Redes sociales para la Pyme
 
Como aumentar tus ventas con las redes sociales
Como aumentar tus ventas con las redes socialesComo aumentar tus ventas con las redes sociales
Como aumentar tus ventas con las redes sociales
 
Investigacion de nucleo general 2
Investigacion de nucleo general 2Investigacion de nucleo general 2
Investigacion de nucleo general 2
 
Soluciones Marketing en Facebook
Soluciones Marketing en FacebookSoluciones Marketing en Facebook
Soluciones Marketing en Facebook
 
Emprendiendo desde los Medios Sociales
Emprendiendo desde los Medios SocialesEmprendiendo desde los Medios Sociales
Emprendiendo desde los Medios Sociales
 
Edge Rank y logaritmos en Facebook
Edge Rank y logaritmos en FacebookEdge Rank y logaritmos en Facebook
Edge Rank y logaritmos en Facebook
 
Guadalajaralas 6 c´s de social mktg
Guadalajaralas 6 c´s de social mktgGuadalajaralas 6 c´s de social mktg
Guadalajaralas 6 c´s de social mktg
 
Comunicación en el social media por pablo di meglio
Comunicación en el social media por pablo di meglioComunicación en el social media por pablo di meglio
Comunicación en el social media por pablo di meglio
 
Menos webs y Mas blogs
Menos webs y Mas blogsMenos webs y Mas blogs
Menos webs y Mas blogs
 
Conf decisiones 2.0
Conf decisiones 2.0Conf decisiones 2.0
Conf decisiones 2.0
 
Cuestionario la web 2.0
Cuestionario la web 2.0Cuestionario la web 2.0
Cuestionario la web 2.0
 
Curso redes sociales en la empresa w2k3_2007
Curso redes sociales en la empresa w2k3_2007Curso redes sociales en la empresa w2k3_2007
Curso redes sociales en la empresa w2k3_2007
 
5ºeventos curso
5ºeventos curso5ºeventos curso
5ºeventos curso
 

Similar a Presentación Wom

(WOM) 2.0 el poder de la comunicación
(WOM) 2.0 el poder de la comunicación(WOM) 2.0 el poder de la comunicación
(WOM) 2.0 el poder de la comunicación
Sergio Escobar
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
angetic
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
angetic
 
Taller práctico de redes sociales
Taller práctico de redes socialesTaller práctico de redes sociales
Taller práctico de redes sociales
Felix Lopez Capel
 
redes sociales.principales usos para empresas de facebook.twitter.linkedin ta...
redes sociales.principales usos para empresas de facebook.twitter.linkedin ta...redes sociales.principales usos para empresas de facebook.twitter.linkedin ta...
redes sociales.principales usos para empresas de facebook.twitter.linkedin ta...
Elio Laureano
 
¿Qué es y qué no es Social Media?
¿Qué es y qué no es Social Media?¿Qué es y qué no es Social Media?
¿Qué es y qué no es Social Media?
Ana Marin
 
Facebook apps session 4
Facebook apps session 4Facebook apps session 4
Facebook apps session 4
Caro Fletcher
 
Métricas de un acción en social media
Métricas de un acción en social mediaMétricas de un acción en social media
Métricas de un acción en social mediaFranco Piccato
 
Como conectar con mis clientes a traves de facebook y twitter
Como conectar con mis clientes a traves de facebook y twitterComo conectar con mis clientes a traves de facebook y twitter
Como conectar con mis clientes a traves de facebook y twitter
Fundació Bit
 
Marketing online, social media y comunicación estratégica mod 3
Marketing online, social media y comunicación estratégica mod 3Marketing online, social media y comunicación estratégica mod 3
Marketing online, social media y comunicación estratégica mod 3
tripleW
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Mayra Mejía
 
05_IMC19_Slides_Understanding Social Media Promotion-ES.pdf
05_IMC19_Slides_Understanding Social Media Promotion-ES.pdf05_IMC19_Slides_Understanding Social Media Promotion-ES.pdf
05_IMC19_Slides_Understanding Social Media Promotion-ES.pdf
adsTBWA
 
Las Redes Sociales en la Gestión de la Comunicación Corporativa
Las Redes Sociales en la Gestión de la Comunicación Corporativa Las Redes Sociales en la Gestión de la Comunicación Corporativa
Las Redes Sociales en la Gestión de la Comunicación Corporativa
Augusto Ayesta
 
Como hacer negocios en las redes sociales - hashtag
Como hacer negocios en las redes sociales -  hashtagComo hacer negocios en las redes sociales -  hashtag
Como hacer negocios en las redes sociales - hashtag
Joan Roque
 
Marketing internacional presentación tema 10
Marketing internacional   presentación tema 10Marketing internacional   presentación tema 10
Marketing internacional presentación tema 10
Sofía Posada Garcés
 
Las importancia de las redes sociales para los emprendedores | Feria del empr...
Las importancia de las redes sociales para los emprendedores | Feria del empr...Las importancia de las redes sociales para los emprendedores | Feria del empr...
Las importancia de las redes sociales para los emprendedores | Feria del empr...
Pablo Bermudez
 
Redes sociales LinkedIn
Redes sociales LinkedInRedes sociales LinkedIn
Redes sociales LinkedIn
Alejandro Marin
 
Social Media
Social MediaSocial Media
Social Media
Omar Vite
 

Similar a Presentación Wom (20)

(WOM) 2.0 el poder de la comunicación
(WOM) 2.0 el poder de la comunicación(WOM) 2.0 el poder de la comunicación
(WOM) 2.0 el poder de la comunicación
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
H4 sem facebook
H4 sem facebookH4 sem facebook
H4 sem facebook
 
Taller práctico de redes sociales
Taller práctico de redes socialesTaller práctico de redes sociales
Taller práctico de redes sociales
 
redes sociales.principales usos para empresas de facebook.twitter.linkedin ta...
redes sociales.principales usos para empresas de facebook.twitter.linkedin ta...redes sociales.principales usos para empresas de facebook.twitter.linkedin ta...
redes sociales.principales usos para empresas de facebook.twitter.linkedin ta...
 
¿Qué es y qué no es Social Media?
¿Qué es y qué no es Social Media?¿Qué es y qué no es Social Media?
¿Qué es y qué no es Social Media?
 
Facebook apps session 4
Facebook apps session 4Facebook apps session 4
Facebook apps session 4
 
Métricas de un acción en social media
Métricas de un acción en social mediaMétricas de un acción en social media
Métricas de un acción en social media
 
Como conectar con mis clientes a traves de facebook y twitter
Como conectar con mis clientes a traves de facebook y twitterComo conectar con mis clientes a traves de facebook y twitter
Como conectar con mis clientes a traves de facebook y twitter
 
Marketing online, social media y comunicación estratégica mod 3
Marketing online, social media y comunicación estratégica mod 3Marketing online, social media y comunicación estratégica mod 3
Marketing online, social media y comunicación estratégica mod 3
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
05_IMC19_Slides_Understanding Social Media Promotion-ES.pdf
05_IMC19_Slides_Understanding Social Media Promotion-ES.pdf05_IMC19_Slides_Understanding Social Media Promotion-ES.pdf
05_IMC19_Slides_Understanding Social Media Promotion-ES.pdf
 
Las Redes Sociales en la Gestión de la Comunicación Corporativa
Las Redes Sociales en la Gestión de la Comunicación Corporativa Las Redes Sociales en la Gestión de la Comunicación Corporativa
Las Redes Sociales en la Gestión de la Comunicación Corporativa
 
Como hacer negocios en las redes sociales - hashtag
Como hacer negocios en las redes sociales -  hashtagComo hacer negocios en las redes sociales -  hashtag
Como hacer negocios en las redes sociales - hashtag
 
Marketing internacional presentación tema 10
Marketing internacional   presentación tema 10Marketing internacional   presentación tema 10
Marketing internacional presentación tema 10
 
Las importancia de las redes sociales para los emprendedores | Feria del empr...
Las importancia de las redes sociales para los emprendedores | Feria del empr...Las importancia de las redes sociales para los emprendedores | Feria del empr...
Las importancia de las redes sociales para los emprendedores | Feria del empr...
 
1-charleneli2011
1-charleneli20111-charleneli2011
1-charleneli2011
 
Redes sociales LinkedIn
Redes sociales LinkedInRedes sociales LinkedIn
Redes sociales LinkedIn
 
Social Media
Social MediaSocial Media
Social Media
 

Último

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 

Último (20)

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 

Presentación Wom

  • 1.
  • 2. 1.Principios de la Comunicación Corporativa. 2.La fórmula word of mouth en la web 2.0. 3.Menos webs y más blogs. 4.Ser o no ser de las redes sociales. 5.El concepto ad-tweett. 6.Identidad y reputación on-line. 7.Conclusiones. INDICE
  • 3. Toda comunicación responde prioritariamente a seis preguntas: Quién, Qué, Cuándo, Dónde, Cómo y Por Qué. 1.1 Principios de la Comunicación Corporativa
  • 4. Fundamentos de la comunicación corporativa La Comunicación Corporativa tiene que ser dinámica, planificada y concreta, constituyéndose en una herramienta de dirección u orientación sinérgica, basada en una retroalimentación constante. 1.2
  • 5. Nuevo modelo de comunicación1.3
  • 6. • El Word of Mouth es un concepto paraguas que incluye: marketing viral, blogs, comunidades, programas de fidelización y otras técnicas. • Tiene por objetivo que el consumidor hable de nosotros. • El (WOM) 2.0 potencia sus efectos. 2.2 WOM: Cómo funciona el proceso
  • 7. 1- Identificar a los “influenciadores”, grupo de personas que tienen el entusiasmo o las conexiones para hacer llegar el mensaje a la audiencia. Nuevos consumidores- evangelizadores, bloggers. El desafío: Aprender a identificar correctamente el ”core group” y darles un tema del cual hablar. 2.3 Cómo funciona el proceso: 5 pasos
  • 8. 2- Ideas sencillas facilitan el proceso de difusión del mensaje, una idea única y clara, algo simple de que hablar como un cupón de descuento, por ejemplo. El desafío: Identificar un tema interesante y que estimule la conversación. Facilitar herramientas, vídeo por ej. 2.4 Cómo funciona el proceso: 5 pasos
  • 9. 3- La tecnología 2.0 estimula la conversación, proporcionar la infraestructura para difundir el mensaje. Tener un blog de empresa, por ejemplo. El desafío: alimentar la conversación tomando parte en ella. 2.5 Cómo funciona el proceso: 5 pasos
  • 10. 4- Participar de la conversación construyendo un diálogo bidireccional genuino, se debe asignar personas y presupuesto para seguir esta conversación que una vez iniciada no hay marcha atrás. El desafío: seguir la conversación e incorporarla en el plan de comunicación y de comercialización. 2.6 Cómo funciona el proceso: 5 pasos
  • 11. 5- Seguimiento: medir la conversación, utilizar herramientas online especiales, que nos permitirán saber que piensan los consumidores de nuestra empresa y productos. El desafío: aprender a valorar la aportación de los consumidores para mejorar nuestra empresa. 2.7 Cómo funciona el proceso: 5 pasos
  • 12. Campaña del Milenio, ONU , campaña de sensibilización contra la pobreza. 1. Se creo un grupo ficticio, “4 gatos” 2. Se creo un blog. 3. Se envió el blog con el vídeo a un grupo de influenciadores: periodistas, bloggers. 4. Se colgó el vídeo en YouTube (a las 48 hrs, se alcanzaron las 400.000 visitas) 5. Amplia repercusión en medios. 6. En dos días se sumaron 25.000 personas a la web de la campaña. 2.8 Cómo funciona el proceso: ejemplo
  • 13. • El 51% (17,6 millones ) de todos los encuestados de España navega por Internet durante la semana (- que la media europea). Navegan una media de 12,3 horas a la semana (+ que la media europea). 2.9 Nuevos hábitos de consumo en los medios
  • 14. 2.6 Nuevos hábitos de consumo en los medios Fuente: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España, www.red.es
  • 15. • El 82% de todos los usuarios de Internet se conecta entre 5 y 7 días a la semana; un aumento del 70% con respecto a 2004. 2.7 Nuevos hábitos de consumo en los medios
  • 16. 2.8 Nuevos hábitos de consumo en los medios Fuente: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España, www.red.es
  • 17. • Del total de encuestados, el 47% utiliza menos otros medios a favor de internet. • El 32% admite que mira menos la TV. • El 14% no escucha la radio y el 17% lee periódicos con menos frecuencia. 2.9 Nuevos hábitos de consumo en los medios Fuente: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España, Estudio Mediascope EIAA Oct 2007, www.red.es
  • 18. • El número de usuarios españoles de Internet que crean y usan información ha crecido +46% desde 2006. • Una quinta parte (20%) de los usuarios españoles de Internet contribuye a calificar y corregir sitios web. Nuevos patrones de comportamiento Fuente: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España, Estudio Mediascope EIAA Oct 2007, www.red.es 2.10
  • 19. El blog como herramienta de comunicación El 44,1% de los encuestados admite cambiar su marca habitual por un comentario negativo en un blog. El 36% de los blogger valoran positivamente que una empresa tenga blog. 3.1 Fuente: Estudio de la blogósfera en España, por Zed Digital.
  • 20. El blog como herramienta de comunicación 1. Empresa NO desarrollada en mercado desarrollado 2. Empresa desarrollada en mercado NO desarrollado 3. Empresa desarrollada en mercado desarrollado 3.2
  • 21. Empresa NO desarrollada en mercado desarrollado • Su empresa es más fácil de encontrar si tiene un blog. (Principio de SEO) • Ayuda a definir la arquitectura de marca. (Es definir más y mejor la imagen de tu empresa) • Los comentarios de los usuarios son información valiosa para su empresa. 3.3
  • 22. Empresa desarrollada en mercado NO desarrollado • Puede ser la mejor herramienta para desarrollar un mercado. (sobre todo en el sector servicios) • Sea pionero. (Si tienes un blog de referencia eres pionero en el mercado) 3.4
  • 23. Empresa desarrollada en mercado desarrollado • Red de blogs (Establecer una relación armónica y fiel con otros bloggers y sus seguidores) • Colaborar abiertamente con otros medios y redes sociales (Buscar contactos y grupos relacionados con el contenido del blog) • Estar al tanto de las conversaciones (Dar seguimiento y difusión de lo que se dice y se hace en el blog) 3.5
  • 24. Normas para escribir correctamente un blog • Tener el blog en dominio propio. • Escribir sólo cuando se tenga algo que decir. • Responder y agradecer las críticas. • Citar las fuentes (textos e imágenes) • Cuidar el diseño dando una estructura visual estable. • Relacionarse con otros bloggers y comunidades. 3.6
  • 25. Ser o no ser de las redes sociales4.1 Tipo de redes sociales: Generalistas: Myspace, Facebook, Hi5, Tuenti. De nicho: Xing, Ning, Plaxo. Promoción de noticias: Gennio, Menéame, Fresqui. Promoción de noticias de nicho: Seoclon, Yogrito, Negociame.
  • 26. Usuario español de las redes sociales4.2 El perfil del usuario es: 16-30 años. El 50% utiliza redes sociales. Actitud positiva ante la tecnología. Consumidor de medios. Se dividen en pioneros, informados, y seguidores. El tiempo invertido en redes sociales se estima que es un 30%. Fuente: Estudio de las redes sociales en España, por Zed Digital, Nov. 2008
  • 27. Ser o no ser de las redes sociales4.3
  • 28. WOM en redes ¿Qué se consigue?4.4 • Rápida viralidad. • Credibilidad. • Posibilidad de medir el impacto. • Afinidad con la marca. • Fidelización de consumidores: brand fans
  • 29. WOM en redes ¿Qué se consigue?4.5
  • 31. Credibilidad • Dove Evolution y la viralidad gracias a su nueva campaña de credibilidad 4.7
  • 32. ROI • ”El análisis de las campañas de SpecialK de los últimos 18 meses muestra que el ROI de medios digitales supera al ROI de televisión. El medio online ofrece formas nuevas de comercializar marcas, sean las ya existentes o nuevas marcas y dirigirse a audiencias específicas de forma más rentable”. 4.8 Mark Baynes, director de marketing de Kelloggs. Año 2007, durante la Back to School Consumer Conference
  • 33. • ¿Porqué funciona el microblogging? • Porque no ha dejado de evolucionar y porque siempre hay nuevas aplicaciones, tanto tecnológicas como de uso. 5.1 WOM: ad-tweet
  • 34. • En función de los contenidos: 5.2 El concepto ad-tweet Texto Música Vídeo Fotos
  • 35. • Democratización de la información. • Comunicación instantánea. • Intercambio u obtención de información. • Medio para fidelizar clientes: Dell Outlet. • Vehículo para mantener una conversación- experiencia. 5.3 Una excelente herramienta de fidelización
  • 36. • Twitterment: seguir conversaciones. • TwitterGrader: medir el grado de autoridad de un usuario de Twitter • TweettStat: Estadística de la cuenta. • TweetClouds: Seguir temas de interés de los usuarios. 5.4 ¿Cómo seguir las conversaciones en Twitter?
  • 37. • Manter la conversación con los usuarios. • Valorar y premiar a través de incentivos a aquellos que son seguidores fieles. • Ofrecer algo interesante que decir y ¡CUMPLIRLO! • Nunca la promesa y la opinión habían estado tan cerca. 6.2 Crea tu reputación
  • 38. • Reflejo de la valoración de la empresa o persona en Internet. • No está bajo e control absoluto de la empresa o persona. • “La conversación” genera mayor exposición (positiva o negativa) • Se construye por una multiplicidad de fuentes. 6.1 Reputación online
  • 39. • Aspectos que se pueden medir en los medios y redes sociales, a mediano y largo plazo: • Cualitativos • Cuantitativos 6.3 Sigue y evalua las conversaciones
  • 40. • Cualitativos: • Satisfacción (encuestas, menciones en blogs) • Lealtad (seguidores constantes, aumento de visitas, retroalimentación) • Visibilidad (aumento del pagerank, tráfico de otras fuentes) • Interacción (vinculación, participación y comunicación con seguidores) 6.4 Sigue y evalua las conversaciones
  • 41. • Cuantitativos: • nuevos seguidores. • nuevos clientes (relacionarlo con un CRM) • nuevos vínculos (referencias) • nuevo contenido generado por el usuario. 6.5 Sigue y evalua las conversaciones
  • 42. • Google alerts • http://tweetbeep.com • Google analitycs • Google blogsearch • Technorati 6.6 Sigue y evalua las conversaciones • Menéame • Woopra • Grupos en redes sociales • Twitter search • http://es.splitweet.com
  • 43. • Liberado de cargos el 'twittero' acusado de causar pánico financiero • Exempleados de Domino’s y su video en youtube.com • Dell hell. 6.7 Situación de crisis 2.0
  • 44. 7.1 Conclusiones • Nuevo modelo de comunicación: Prosumer. • Seleccionar el “core group” y darles un tema de conversación. • La reputación online debería ser coherente con la off-line.
  • 45. 7.2 Bibliografía y links de interés • Revolución LinkedIn, Jaume Roca, Ed. Paisós, 2009. • Blogmarketing Manual de buenas práctica: www.evasanagustin.com/docs/blogmarketing.pdf
  • 46. 7.3 Bibliografía y links de interés • Estudio sobre las redes sociales en España, nov. 2008. http://pedrorobledo.com/primer-estudio- sobre-redes-sociales-de-zed-digital/ • Estudio sobre percepciones y tendencias en la blogósfera española • http://www.zeddigital.es/comments.asp?id=164