SlideShare una empresa de Scribd logo
Pensamiento
simbolico
es un lenguaje del
ser humano
surge con la
significacion
expresa aspectos de
la realidad
utiliza simbolos y
señales
con el aparece la
capacidad de
adaptar esquemas
se coneptualizan
imagenes
crea y maneja una
variedad de
imagenes simbolicas
lo que quiere decir
que aprendemos a
identificar signos y
simbolos
asimila y acomoda
la realidad
Presentación y definición del problema
Para esta unidad se plantea el siguiente problema:
Determina la cantidad de NaOH presente en 100 cm3 de una solución, si para su neutralización se utilizan 80 cm3
de H2SO4.1M
1. En los siguientes espacios se anotaran los conceptos nuevos encontrados en la definición del problema. Luego se
buscara y anotara la definición de cada uno.
Concepto Definición
Solución Mezcla homogénea a nivel molecular o iónico de dos o
más sustancias que no reaccionan entre sí.
HaOH Sustancia química compuesta por hidrogeno, sodio y
oxigeno altamente corrosiva (hidrato de sodio).
Neutralización Proceso mediante el cual un acido reacciona con una base.
2. Analiza el problema que se acaba de plantear y relaciónalo con el tema de esta unidad: pensamiento simbólico.
3. Proporcionar por lo menos tres preguntas de investigación que ayuden a solucionar el problema planteado.
El problema se puede relacionar con la unidad porque utiliza símbolos de los cuales tenemos que saber su
significado.
¿Qué sustancia es?
¿Cómo se neutraliza?
¿Cuál es su masa molecular?
Preguntas que pueden servir como guía
Como una ayuda, se presentan a continuación algunas preguntas que pueden servir como guía para el trabajo de
investigación que se realice.
1. ¿Qué es neutralizar?
La manera en que dos sustancias quedan equilibradas una con otra.
2. ¿Por qué los ácidos y las bases se neutralizan?
Porque busca una variación equivalente de las dos sustancias
3. ¿Qué es una solución?
La mezcla de sustancias que no reaccionan entre si
4. ¿Qué significa NaOH, H2SO4. 1M?
NaOH= hidrato de sodio, H2SO4.1M Significa que hay un mol de acido sulfúrico
5. ¿Qué sustancias se miden en centímetros cúbicos?
Aquellas en las cuales su densidad es mayor
6. ¿los fluidos se miden en centímetros cúbicos?
Sí, porque así es como se obtienen sus propiedades
7. Si los ácidos y las bases en estado liquido son fluidos ¿ácidos y bases se miden en cm3? Si
De manera individual se realizara la búsqueda de la información pertinente y necesaria para resolver el problema que se
ha planteado.
R= necesitas80 cm3 (u80 mililitros)de H2SO40.1 M para neutralizarel NaOH.
Con estosdatoscalculamoslacantidadde H2SO4 que ha reaccionadoasí:
0.08 Litros x (0.1mol/Litros)=0.008 mol de H2SO4
Ahorabien,comoen lareacciónya balanceada,cada mol de H2SO4 reaccionacon 2 molesde NaOH,perocomonosotrosno tenemos1mol de
H2SO4 sino0.008 mol
1 mol de H2SO4----2mol NaOH
0.008 mol H2SO4 -- X mol NaOH
X= 0.016 mol de NaOH
Y 1 mol de NaOH= 39.9771 gramos
entonces0.016 mol de NaOH = Y
Y= 0.6399 gramos de NaOH enlos100 ml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (14)

Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
Exposición 19 el mol- geormara céspedes
Exposición 19 el mol- geormara céspedesExposición 19 el mol- geormara céspedes
Exposición 19 el mol- geormara céspedes
 
Análsis Científico Ok
Análsis Científico OkAnálsis Científico Ok
Análsis Científico Ok
 
Análisis Científico Ok
Análisis Científico OkAnálisis Científico Ok
Análisis Científico Ok
 
Guia examen extraordinario ciencias 3 quimica
Guia examen extraordinario ciencias 3 quimicaGuia examen extraordinario ciencias 3 quimica
Guia examen extraordinario ciencias 3 quimica
 
Examen de fundamentos de Química
Examen de fundamentos de QuímicaExamen de fundamentos de Química
Examen de fundamentos de Química
 
El mol
El molEl mol
El mol
 
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
Concepto de mol
Concepto de molConcepto de mol
Concepto de mol
 
Concepto De Mol...
Concepto De Mol...Concepto De Mol...
Concepto De Mol...
 
Mol
Mol Mol
Mol
 
Reactivos 6
Reactivos 6Reactivos 6
Reactivos 6
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 

Similar a Presentación y definición del problema

Aplicación del modelo didáctico
Aplicación del modelo didácticoAplicación del modelo didáctico
Aplicación del modelo didácticoyanettl
 
Presentacion y definicion del problema
Presentacion y definicion del problemaPresentacion y definicion del problema
Presentacion y definicion del problemaazucena perez
 
Aplicación del modelo didáctico
Aplicación del modelo didáctico Aplicación del modelo didáctico
Aplicación del modelo didáctico Monica Hernandez
 
Taller No 2 .. soluciones y unidades de concentracion...
Taller No 2 .. soluciones y unidades de concentracion...Taller No 2 .. soluciones y unidades de concentracion...
Taller No 2 .. soluciones y unidades de concentracion...j_wilsonmontana
 
Presentación y definición del problema
Presentación y definición del problemaPresentación y definición del problema
Presentación y definición del problemaGabriel MJ
 
Vitacora 2 pensamiento complejo
Vitacora 2 pensamiento complejoVitacora 2 pensamiento complejo
Vitacora 2 pensamiento complejoJuan Herrera
 
Vitacora 2 pensamiento complejo
Vitacora 2 pensamiento complejoVitacora 2 pensamiento complejo
Vitacora 2 pensamiento complejoJuan Herrera
 
Fer diego-y-nelly-razonamiento
Fer diego-y-nelly-razonamientoFer diego-y-nelly-razonamiento
Fer diego-y-nelly-razonamientoDiego Lngh
 
Bitacora 5 elisa}
Bitacora 5 elisa}Bitacora 5 elisa}
Bitacora 5 elisa}Elisa2106
 
Disoluciones químicas (parte 1) (1)
Disoluciones químicas (parte 1) (1)Disoluciones químicas (parte 1) (1)
Disoluciones químicas (parte 1) (1)Barahonaa
 
Libro Quimica 3er Curso.pdf
Libro Quimica 3er Curso.pdfLibro Quimica 3er Curso.pdf
Libro Quimica 3er Curso.pdfLilianMorel2
 
Analisis de soluciones i
Analisis de soluciones iAnalisis de soluciones i
Analisis de soluciones iWilfredo Gochez
 

Similar a Presentación y definición del problema (20)

Bitacora 5
Bitacora 5Bitacora 5
Bitacora 5
 
Bitacora 6
Bitacora 6Bitacora 6
Bitacora 6
 
Aplicación del modelo didáctico
Aplicación del modelo didácticoAplicación del modelo didáctico
Aplicación del modelo didáctico
 
Presentacion y definicion del problema
Presentacion y definicion del problemaPresentacion y definicion del problema
Presentacion y definicion del problema
 
Aplicación del modelo didáctico
Aplicación del modelo didáctico Aplicación del modelo didáctico
Aplicación del modelo didáctico
 
Taller No 2 .. soluciones y unidades de concentracion...
Taller No 2 .. soluciones y unidades de concentracion...Taller No 2 .. soluciones y unidades de concentracion...
Taller No 2 .. soluciones y unidades de concentracion...
 
Presentación y definición del problema
Presentación y definición del problemaPresentación y definición del problema
Presentación y definición del problema
 
Vitacora 2 pensamiento complejo
Vitacora 2 pensamiento complejoVitacora 2 pensamiento complejo
Vitacora 2 pensamiento complejo
 
Vitacora 2 pensamiento complejo
Vitacora 2 pensamiento complejoVitacora 2 pensamiento complejo
Vitacora 2 pensamiento complejo
 
Fer diego-y-nelly-razonamiento
Fer diego-y-nelly-razonamientoFer diego-y-nelly-razonamiento
Fer diego-y-nelly-razonamiento
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Volumetría ácido base por paloma arjona
Volumetría ácido base por paloma arjonaVolumetría ácido base por paloma arjona
Volumetría ácido base por paloma arjona
 
Problemario n,m,m y %
Problemario n,m,m y %Problemario n,m,m y %
Problemario n,m,m y %
 
Bitacora 5 elisa}
Bitacora 5 elisa}Bitacora 5 elisa}
Bitacora 5 elisa}
 
Disoluciones químicas (parte 1) (1)
Disoluciones químicas (parte 1) (1)Disoluciones químicas (parte 1) (1)
Disoluciones químicas (parte 1) (1)
 
Modelo didactico quimica
Modelo didactico quimicaModelo didactico quimica
Modelo didactico quimica
 
Libro Quimica 3er Curso.pdf
Libro Quimica 3er Curso.pdfLibro Quimica 3er Curso.pdf
Libro Quimica 3er Curso.pdf
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Analisis de soluciones i
Analisis de soluciones iAnalisis de soluciones i
Analisis de soluciones i
 

Más de Citlali Islas

Desarrollo de algoritmo ranitas
Desarrollo de algoritmo ranitasDesarrollo de algoritmo ranitas
Desarrollo de algoritmo ranitasCitlali Islas
 
Formato reporte de informes para idt
Formato reporte de informes para idt Formato reporte de informes para idt
Formato reporte de informes para idt Citlali Islas
 
Evaluacion diagnostica innovacio y desarrollo tecnologico
Evaluacion diagnostica innovacio y desarrollo tecnologicoEvaluacion diagnostica innovacio y desarrollo tecnologico
Evaluacion diagnostica innovacio y desarrollo tecnologicoCitlali Islas
 
Razonamiento ecuaciones citlali
Razonamiento ecuaciones citlaliRazonamiento ecuaciones citlali
Razonamiento ecuaciones citlaliCitlali Islas
 
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüísticaPor qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüísticaCitlali Islas
 
Origen de la semiotica
Origen de la semioticaOrigen de la semiotica
Origen de la semioticaCitlali Islas
 
Presentación y definición del problema
Presentación y definición del problemaPresentación y definición del problema
Presentación y definición del problemaCitlali Islas
 
Semiotica uve heuristica
Semiotica uve heuristicaSemiotica uve heuristica
Semiotica uve heuristicaCitlali Islas
 
Como llegar al razonamiento
Como llegar al razonamientoComo llegar al razonamiento
Como llegar al razonamientoCitlali Islas
 

Más de Citlali Islas (20)

Reportes faltantes
Reportes faltantesReportes faltantes
Reportes faltantes
 
Noveno reporte
Noveno reporteNoveno reporte
Noveno reporte
 
Noveno reporte
Noveno reporteNoveno reporte
Noveno reporte
 
Terceros reportes
Terceros reportesTerceros reportes
Terceros reportes
 
Algoritmo de uva
Algoritmo de uvaAlgoritmo de uva
Algoritmo de uva
 
Desarrollo de algoritmo ranitas
Desarrollo de algoritmo ranitasDesarrollo de algoritmo ranitas
Desarrollo de algoritmo ranitas
 
Formato reporte de informes para idt
Formato reporte de informes para idt Formato reporte de informes para idt
Formato reporte de informes para idt
 
Evaluacion diagnostica innovacio y desarrollo tecnologico
Evaluacion diagnostica innovacio y desarrollo tecnologicoEvaluacion diagnostica innovacio y desarrollo tecnologico
Evaluacion diagnostica innovacio y desarrollo tecnologico
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Razonamiento ecuaciones citlali
Razonamiento ecuaciones citlaliRazonamiento ecuaciones citlali
Razonamiento ecuaciones citlali
 
Caricatura
CaricaturaCaricatura
Caricatura
 
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüísticaPor qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
 
Pinocho
PinochoPinocho
Pinocho
 
Origen de la semiotica
Origen de la semioticaOrigen de la semiotica
Origen de la semiotica
 
Presentación y definición del problema
Presentación y definición del problemaPresentación y definición del problema
Presentación y definición del problema
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Semiotica uve heuristica
Semiotica uve heuristicaSemiotica uve heuristica
Semiotica uve heuristica
 
Bitacora 11
Bitacora 11Bitacora 11
Bitacora 11
 
Razonamiento cuadro
Razonamiento cuadroRazonamiento cuadro
Razonamiento cuadro
 
Como llegar al razonamiento
Como llegar al razonamientoComo llegar al razonamiento
Como llegar al razonamiento
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Presentación y definición del problema

  • 1. Pensamiento simbolico es un lenguaje del ser humano surge con la significacion expresa aspectos de la realidad utiliza simbolos y señales con el aparece la capacidad de adaptar esquemas se coneptualizan imagenes crea y maneja una variedad de imagenes simbolicas lo que quiere decir que aprendemos a identificar signos y simbolos asimila y acomoda la realidad
  • 2. Presentación y definición del problema Para esta unidad se plantea el siguiente problema: Determina la cantidad de NaOH presente en 100 cm3 de una solución, si para su neutralización se utilizan 80 cm3 de H2SO4.1M 1. En los siguientes espacios se anotaran los conceptos nuevos encontrados en la definición del problema. Luego se buscara y anotara la definición de cada uno. Concepto Definición Solución Mezcla homogénea a nivel molecular o iónico de dos o más sustancias que no reaccionan entre sí. HaOH Sustancia química compuesta por hidrogeno, sodio y oxigeno altamente corrosiva (hidrato de sodio). Neutralización Proceso mediante el cual un acido reacciona con una base. 2. Analiza el problema que se acaba de plantear y relaciónalo con el tema de esta unidad: pensamiento simbólico. 3. Proporcionar por lo menos tres preguntas de investigación que ayuden a solucionar el problema planteado. El problema se puede relacionar con la unidad porque utiliza símbolos de los cuales tenemos que saber su significado. ¿Qué sustancia es? ¿Cómo se neutraliza? ¿Cuál es su masa molecular?
  • 3. Preguntas que pueden servir como guía Como una ayuda, se presentan a continuación algunas preguntas que pueden servir como guía para el trabajo de investigación que se realice. 1. ¿Qué es neutralizar? La manera en que dos sustancias quedan equilibradas una con otra. 2. ¿Por qué los ácidos y las bases se neutralizan? Porque busca una variación equivalente de las dos sustancias 3. ¿Qué es una solución? La mezcla de sustancias que no reaccionan entre si 4. ¿Qué significa NaOH, H2SO4. 1M? NaOH= hidrato de sodio, H2SO4.1M Significa que hay un mol de acido sulfúrico 5. ¿Qué sustancias se miden en centímetros cúbicos? Aquellas en las cuales su densidad es mayor 6. ¿los fluidos se miden en centímetros cúbicos? Sí, porque así es como se obtienen sus propiedades 7. Si los ácidos y las bases en estado liquido son fluidos ¿ácidos y bases se miden en cm3? Si
  • 4. De manera individual se realizara la búsqueda de la información pertinente y necesaria para resolver el problema que se ha planteado. R= necesitas80 cm3 (u80 mililitros)de H2SO40.1 M para neutralizarel NaOH. Con estosdatoscalculamoslacantidadde H2SO4 que ha reaccionadoasí: 0.08 Litros x (0.1mol/Litros)=0.008 mol de H2SO4 Ahorabien,comoen lareacciónya balanceada,cada mol de H2SO4 reaccionacon 2 molesde NaOH,perocomonosotrosno tenemos1mol de H2SO4 sino0.008 mol 1 mol de H2SO4----2mol NaOH 0.008 mol H2SO4 -- X mol NaOH X= 0.016 mol de NaOH Y 1 mol de NaOH= 39.9771 gramos entonces0.016 mol de NaOH = Y Y= 0.6399 gramos de NaOH enlos100 ml