SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES

                    TEMA:
  LA INCLUSIÓN ESCOLAR Y LA POTENCIACIÓN DEL
DESARROLLO DE UN ESTUDIANTE CON DIVERSIDAD, CON
      PROBLEMAS EN EL ÁREA DEL LENGUAJE

                   ALUMNO:
        YEUDIEL ERARDO GALINDO ARROYO



            17 DE DICIEMBRE DE 2011
Diversidad en México
                                                                  para
                                                                           La diversidad del
                                       Alternativas parciales                 estudiante

                                          Opción ofrecida


                                       Adaptación Curricular
                                      Individualizada. (A.C.I).


                                            Olvidando el
                                         desarrollo humano



                   Social              Lingüístico              Afectivo           Emocional

                                              No hay opciones

 Programa de                                Consideren al alumno en
   Desarrollo                                     su totalidad
Individual (PDI)       Atender a la
                        diversidad
                                                Propuesta
PLANTEAMIENTO DEL
                               PROBLEMA

                       SISTEMA EDUCATIVO EN MÉXICO



     Escuela                                             Cultura escolar


Propuesta curricular                                 Conjunto de actitudes,
     de centro                                        valores y creencias


     Realizada                                        Prácticas educativas
                                                            escolares

 Grupos escolares
   homogéneos                                        Delimitadas a creencias
                                                            y miedos

    Generando
                                                       Hacia la diversidad

 Barreras para la
  participación                                       Generando culturas
                                                          escolares

                                                            Rechacen
                                       Diversidad           alumnos
                                       funcional
OBJETIVO
                   GENERAL


Conocer de la inclusión a la cultura escolar y el
desarrollo personal de un estudiante con
diversidad funcional con problemas en el área
del lenguaje.
Caso del estudiante


                                            Yeral



     Muestra las            Diagnosticado             Características      La exclusión y
   debilidades del          clínicamente                 físicas y         discriminación
 sistema educativo                                     personales              social
                             Inmadurez
Atender la diversidad          cortical              Cultura escolar y    Afecto 3 áreas
                                                    practicas escolares    de desarrollo
                                                       excluyentes
                        La participación                                  La lingüística, la
                           activa del                  Han limitado          social y la
                          estudiante                                          curricular

                                                                          Necesitaba una
                                                                            propuesta
                                                                            educativa
HIPÓTESIS O PROPOSICIONES


    Los procedimientos
     psicopedagógicos


      Centrados en la     y
     inclusión escolar        el desarrollo

                son
      El detonante de
    prácticas escolares


      incluyentes a la
       cultura escolar


      En una escuela
         primaria
METODOLOGÍA DEL
                            ESTUDIO


                            Tipología


                             El diseño


                          Estudio de caso


                             Fases de
                              estudio




A= evaluación inicial                          B= administración del
                                                    tratamiento
Se establece la línea
       base                                 Se mide la variable dependiente
                                                  (PDI) durante éste
CONSTRUCCIÓN
   DEL PDI


   Fase de diseño


Diagnóstico diferencial


   Obtener datos

 Aplicación de una
    evaluación
 psicopedagógica

   Arrojando como
      resultados
LO REALIZADO


                                Microprogramación


                              Expectativas globales y
                             específicas para cada área

                              Programa de lenguaje



   Dimensión          Dimensión             Dimensión       Dimensión
   pragmática        morfosintáctica        semántica       fonológica


Objetivo: fomentar     Objetivo: el          Objetivo:       Objetivo:
 el incremento de      estudiante          fomentar el     Consolidar el
  las funciones:         logrará             uso del       punto y modo
      personal,         verbalizar        lenguaje más    de producción
     interactiva,       oraciones          comprensivo    de los fonemas
   imaginativa y     compuestas de             que          /r/, /rr/, /u/.
      heurística           tipo             expresivo.
                      coordinadas
                       copulativas
MODELO DIDÁCTICO


                 Área lingüística:
 Un modelo de desarrollo lingüístico propuesto por
 Acosta (2002) para las dimensiones: Pragmática,
            semántica y morfosintáctica.
     Para la dimensión fonológica se utilizo un
procedimiento basado en la reeducación e imitación
         propuesto por Corredera (1946).
Microprogramación

                                   Se concretaron con las programaciones cortas
                                         para cada día por área a trabajar

                                                  Área lingüística



          Dimensión                      Dimensión              Dimensión                 Dimensión
          pragmática                    morfosintáctica         semántica                 fonológica


             Objetivos :                    Objetivo:                                      Objetivo:
                                                           Comprensión:
-Función personal: Lograr que          Lograr que el       El estudiante podrá lograr
Yeral utilice el lenguaje para         estudiante sea      el reconocimiento de         El alumno
manifestar sus deseos,                                     palabras, frases y la        logrará
sentimientos, manifestando su
                                       capaz de usar
                                       oraciones           evocación de objetos que     consolidar los
individualidad.                                            representan y ordenar
                                       compuestas de                                    fonemas /U/, /R/
-Función interactiva: lograr que                           adecuadamente los
Yeral utilice el lenguaje como         tipo                                             y /RR/
                                                           elementos en las frases
medio para relacionarse con los        coordinadas         para expresar ideas,
demás                                  copulativas         conceptos, sentimientos...
-Función Imaginativa: Lograr que
el estudiante sea capaz de
desarrollar su capacidad
imaginativa.
IMPACTO O CONTRIBUCIONES DE LA
                                                                 INVESTIGACIÓN

   Los procedimientos psicopedagógicos favorecerán el
desarrollo personal del estudiante. Aumentara su inclusión a
     nivel aula, no así a nivel institucional, influenciado
   fuertemente por la misma cultura escolar y prácticas
   escolares del centro y la falta de recursos, sumado al
   estigma negativa que ya han consolidado sobre Yeral



                                                     En este sentido el PDI responderá a las
                                                  necesidades concretas del alumno. Buscando
                                                   que el individuo no sólo se construya como
                                                     estudiante sino ante todo como sujeto y
                                                                     persona


     Pues los procedimientos psicopedagógicos
      centrados en la diversidad y la creación de
  contextos sociales más armónicos que valoren a
       la diversidad, favorece la convivencia, el
      intercambio y con ello el desarrollo social,
  lingüístico e intelectual de los sujetos que en ella
                       participan.
Recursos personales y materiales:



                           Los recursos personales utilizados en la
                          elaboración del programa se centró en los
                           psicólogos educativos. Por otra parte, los
                         materiales didácticos utilizados fueron físicos,
                         audiovisuales, tecnológicos, libros, imágenes,
                                 recortes, entre muchos otros.


-El proceso de evaluación del área se llevó a cabo de manera formativa y sumativa.
-La evaluación formativa, del desarrollo del programa, se realizó por medio de
recolección de datos de logros y dificultades de Yeral cada día, en una bitácora diaria,
-La sumativa se llevó a cabo al final de cada mes.
Actividades


                     Área lingüística




  Dimensión pragmática: Actividades orientadas para
  fomentar el uso del lenguaje en distintas ocasiones
   Dimensión semántica: Actividades orientadas a la
 ampliación de su acervo lingüístico y a su significado
 Dimensión morfosintáctica: Actividades orientadas al
        desarrollo de oraciones compuestas.
   Dimensión fonológica: Actividades orientadas a la
consolidación del punto y modo de los fonemas U RR,
                          yR
Acosta, V. M. (2002). La evaluación del lenguaje. Teoría y práctica del
proceso de evaluación de la conducta linguística infantil. España: Ediciones
Aljibe
Coll, C., Palacios, J., & Marchesi, U. Á. (2001). Desarrollo Psicológico y
educación 3. España: Alianza Editorial.
Essomba, M. Á. (2008). Liderar escuelas interculturales e inclusivas.
Barcelona: Graó.
Marchesi, Á. (2004). Qué será de nosotros los malos alumnos. España:
Alianza Editorial.
Moriña, A. D. (2004). Teoría y práctica de la educación inclusiva. Málaga:
Aljibe.
Ytarte, R. M. (2007). ¿Culturas contra ciudadanía? Barcelona: Gedisa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartel de comunicación
Cartel de comunicaciónCartel de comunicación
Cartel de comunicación
Klen Yánac Gargate
 
Secuencia didactica integrada
Secuencia didactica integradaSecuencia didactica integrada
Secuencia didactica integrada
Alejandro Jimenez Rodriguez
 
Folder
FolderFolder
Act.5 ACTIVIDAD PREELIMINAR
Act.5 ACTIVIDAD PREELIMINARAct.5 ACTIVIDAD PREELIMINAR
Act.5 ACTIVIDAD PREELIMINAR
Katalina Sampayo Jimenez
 
Planeación estrategiaslinguisticasparaelestucio
Planeación estrategiaslinguisticasparaelestucioPlaneación estrategiaslinguisticasparaelestucio
Planeación estrategiaslinguisticasparaelestucio
blognms
 
Modelo Educativo 2009 2010
Modelo Educativo 2009 2010Modelo Educativo 2009 2010
Modelo Educativo 2009 2010
sollety
 
Materiais pedro martinez_metodoloxia_e_recursos_para_a_inclusion_alumnado_xordo
Materiais pedro martinez_metodoloxia_e_recursos_para_a_inclusion_alumnado_xordoMateriais pedro martinez_metodoloxia_e_recursos_para_a_inclusion_alumnado_xordo
Materiais pedro martinez_metodoloxia_e_recursos_para_a_inclusion_alumnado_xordo
guest8669d4
 
Propositos educativos
Propositos educativosPropositos educativos
Propositos educativos
ana_hernandez92
 
Pep 1981 2011
Pep 1981 2011Pep 1981 2011
Pep 1981 2011
brenxhozt
 
Trabajando por Tareas: una nueva metodología.
Trabajando por Tareas: una nueva metodología.Trabajando por Tareas: una nueva metodología.
Trabajando por Tareas: una nueva metodología.
José Antonio Campos Arroyo
 
Propositos ef
Propositos efPropositos ef
Propositos ef
Enrique Solar
 
P lan area ingles 2011
P lan area ingles 2011P lan area ingles 2011
P lan area ingles 2011
angelsuarez5
 
Diario Del Profesor
Diario Del ProfesorDiario Del Profesor
Diario Del Profesor
gueste1ccd
 
Presentación dua diseño universal de aprendizaje
Presentación dua diseño universal de aprendizajePresentación dua diseño universal de aprendizaje
Presentación dua diseño universal de aprendizaje
Victor Miranda
 
Cómo elaborar aprendizajes esperados e indicadores
Cómo elaborar aprendizajes esperados e indicadoresCómo elaborar aprendizajes esperados e indicadores
Cómo elaborar aprendizajes esperados e indicadores
Mr. Euc@s
 
Ramirez jimenez german_martin_modelos_educativos
Ramirez jimenez german_martin_modelos_educativosRamirez jimenez german_martin_modelos_educativos
Ramirez jimenez german_martin_modelos_educativos
martinboys7upn
 
Enfoque curricular basado en competencias
Enfoque curricular basado en competencias  Enfoque curricular basado en competencias
Enfoque curricular basado en competencias
jeannette_chaljub
 
Presentacion uta utp 2
Presentacion uta utp  2Presentacion uta utp  2
Presentacion uta utp 2
mbaez73
 
Sep LyC y PM
Sep LyC y PMSep LyC y PM
Sep LyC y PM
Krixx Karr
 

La actualidad más candente (19)

Cartel de comunicación
Cartel de comunicaciónCartel de comunicación
Cartel de comunicación
 
Secuencia didactica integrada
Secuencia didactica integradaSecuencia didactica integrada
Secuencia didactica integrada
 
Folder
FolderFolder
Folder
 
Act.5 ACTIVIDAD PREELIMINAR
Act.5 ACTIVIDAD PREELIMINARAct.5 ACTIVIDAD PREELIMINAR
Act.5 ACTIVIDAD PREELIMINAR
 
Planeación estrategiaslinguisticasparaelestucio
Planeación estrategiaslinguisticasparaelestucioPlaneación estrategiaslinguisticasparaelestucio
Planeación estrategiaslinguisticasparaelestucio
 
Modelo Educativo 2009 2010
Modelo Educativo 2009 2010Modelo Educativo 2009 2010
Modelo Educativo 2009 2010
 
Materiais pedro martinez_metodoloxia_e_recursos_para_a_inclusion_alumnado_xordo
Materiais pedro martinez_metodoloxia_e_recursos_para_a_inclusion_alumnado_xordoMateriais pedro martinez_metodoloxia_e_recursos_para_a_inclusion_alumnado_xordo
Materiais pedro martinez_metodoloxia_e_recursos_para_a_inclusion_alumnado_xordo
 
Propositos educativos
Propositos educativosPropositos educativos
Propositos educativos
 
Pep 1981 2011
Pep 1981 2011Pep 1981 2011
Pep 1981 2011
 
Trabajando por Tareas: una nueva metodología.
Trabajando por Tareas: una nueva metodología.Trabajando por Tareas: una nueva metodología.
Trabajando por Tareas: una nueva metodología.
 
Propositos ef
Propositos efPropositos ef
Propositos ef
 
P lan area ingles 2011
P lan area ingles 2011P lan area ingles 2011
P lan area ingles 2011
 
Diario Del Profesor
Diario Del ProfesorDiario Del Profesor
Diario Del Profesor
 
Presentación dua diseño universal de aprendizaje
Presentación dua diseño universal de aprendizajePresentación dua diseño universal de aprendizaje
Presentación dua diseño universal de aprendizaje
 
Cómo elaborar aprendizajes esperados e indicadores
Cómo elaborar aprendizajes esperados e indicadoresCómo elaborar aprendizajes esperados e indicadores
Cómo elaborar aprendizajes esperados e indicadores
 
Ramirez jimenez german_martin_modelos_educativos
Ramirez jimenez german_martin_modelos_educativosRamirez jimenez german_martin_modelos_educativos
Ramirez jimenez german_martin_modelos_educativos
 
Enfoque curricular basado en competencias
Enfoque curricular basado en competencias  Enfoque curricular basado en competencias
Enfoque curricular basado en competencias
 
Presentacion uta utp 2
Presentacion uta utp  2Presentacion uta utp  2
Presentacion uta utp 2
 
Sep LyC y PM
Sep LyC y PMSep LyC y PM
Sep LyC y PM
 

Destacado

Inclusión exclusión educativa
Inclusión   exclusión educativaInclusión   exclusión educativa
Inclusión exclusión educativa
Primaria Jesús López Lira
 
Tendencias en el estudio de la exclusión e inclusión socio educativa
Tendencias en el estudio de la exclusión e inclusión socio educativaTendencias en el estudio de la exclusión e inclusión socio educativa
Tendencias en el estudio de la exclusión e inclusión socio educativa
pilarvieites
 
De la exclusión a la inclusión
De la exclusión a la inclusión De la exclusión a la inclusión
De la exclusión a la inclusión
Beto Martinez
 
La AtencióN A La Diversidad Y Las N
La AtencióN A La Diversidad Y Las NLa AtencióN A La Diversidad Y Las N
La AtencióN A La Diversidad Y Las N
Karen Wiehoff
 
Inclusión y exclusión social
Inclusión y exclusión socialInclusión y exclusión social
Inclusión y exclusión social
Emilio Soriano
 
Factores de exclusion social
Factores de exclusion socialFactores de exclusion social
Factores de exclusion social
Lilian Lemus
 
Consecuencias y efectos de la exclusión social
Consecuencias y efectos de la exclusión socialConsecuencias y efectos de la exclusión social
Consecuencias y efectos de la exclusión social
Judith Zarate
 
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Sonia Cano
 
la diversidad y la inclusion escolar
la diversidad y la inclusion escolarla diversidad y la inclusion escolar
la diversidad y la inclusion escolar
marianella
 
La inclusión educativa
La inclusión educativaLa inclusión educativa
La inclusión educativa
losincreibles
 

Destacado (10)

Inclusión exclusión educativa
Inclusión   exclusión educativaInclusión   exclusión educativa
Inclusión exclusión educativa
 
Tendencias en el estudio de la exclusión e inclusión socio educativa
Tendencias en el estudio de la exclusión e inclusión socio educativaTendencias en el estudio de la exclusión e inclusión socio educativa
Tendencias en el estudio de la exclusión e inclusión socio educativa
 
De la exclusión a la inclusión
De la exclusión a la inclusión De la exclusión a la inclusión
De la exclusión a la inclusión
 
La AtencióN A La Diversidad Y Las N
La AtencióN A La Diversidad Y Las NLa AtencióN A La Diversidad Y Las N
La AtencióN A La Diversidad Y Las N
 
Inclusión y exclusión social
Inclusión y exclusión socialInclusión y exclusión social
Inclusión y exclusión social
 
Factores de exclusion social
Factores de exclusion socialFactores de exclusion social
Factores de exclusion social
 
Consecuencias y efectos de la exclusión social
Consecuencias y efectos de la exclusión socialConsecuencias y efectos de la exclusión social
Consecuencias y efectos de la exclusión social
 
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
 
la diversidad y la inclusion escolar
la diversidad y la inclusion escolarla diversidad y la inclusion escolar
la diversidad y la inclusion escolar
 
La inclusión educativa
La inclusión educativaLa inclusión educativa
La inclusión educativa
 

Similar a Presentación yeudiel erardo

Presentacion inclusion educativa en el aula
Presentacion inclusion educativa en el aulaPresentacion inclusion educativa en el aula
Presentacion inclusion educativa en el aula
Claudia Flórez
 
Ute_otras _variables _que _determinan _la _diversidad _en _el _aula”_Germania...
Ute_otras _variables _que _determinan _la _diversidad _en _el _aula”_Germania...Ute_otras _variables _que _determinan _la _diversidad _en _el _aula”_Germania...
Ute_otras _variables _que _determinan _la _diversidad _en _el _aula”_Germania...
Universidad Tecnologica Equinoccial
 
Presentación prácticas sociales del lenguaje profra. 2
Presentación prácticas sociales del lenguaje profra. 2Presentación prácticas sociales del lenguaje profra. 2
Presentación prácticas sociales del lenguaje profra. 2
Ana Maria Serna
 
Plan de estudios de educación primaria 2011
 Plan de estudios de educación primaria 2011 Plan de estudios de educación primaria 2011
Plan de estudios de educación primaria 2011
ILCE
 
Integración de los niños, niñas y adolescentes con dificultad auditiva en los...
Integración de los niños, niñas y adolescentes con dificultad auditiva en los...Integración de los niños, niñas y adolescentes con dificultad auditiva en los...
Integración de los niños, niñas y adolescentes con dificultad auditiva en los...
Eduardo Jotty Martínez
 
Elementos De La Secuencia Didactica
Elementos De La Secuencia DidacticaElementos De La Secuencia Didactica
Elementos De La Secuencia Didactica
Celso Selvas
 
Proyecto de 2 da especialización
Proyecto de 2 da especializaciónProyecto de 2 da especialización
Proyecto de 2 da especialización
Sindy Marisol Albornoz León
 
Proyecto I
Proyecto IProyecto I
Proyecto I
Libia Pabón
 
Diapo normativa de graduaciom
Diapo normativa de graduaciomDiapo normativa de graduaciom
Diapo normativa de graduaciom
Robert Stanley Aviles Saona
 
Producto#1. Encuadre Procesos de Albetización Inicial
Producto#1. Encuadre Procesos de Albetización InicialProducto#1. Encuadre Procesos de Albetización Inicial
Producto#1. Encuadre Procesos de Albetización Inicial
Sofia Castellanosc
 
Andamio enfoques pedagogicos
Andamio enfoques pedagogicosAndamio enfoques pedagogicos
Andamio enfoques pedagogicos
Ulises Alejandro Duarte Velazquez
 
4 guiadocente interculturalidadyaprendizaje_lenguas
4 guiadocente interculturalidadyaprendizaje_lenguas4 guiadocente interculturalidadyaprendizaje_lenguas
4 guiadocente interculturalidadyaprendizaje_lenguas
iesppcrea
 
Plan de Trabajo Psicología del Adulto
Plan de Trabajo Psicología del AdultoPlan de Trabajo Psicología del Adulto
Plan de Trabajo Psicología del Adulto
Javier Macias
 
Diversidad de aprendizajes
Diversidad de aprendizajesDiversidad de aprendizajes
Diversidad de aprendizajes
Patricio Aguirre Zúñiga
 
Presentacion de gbi
Presentacion de gbiPresentacion de gbi
Presentacion de gbi
Konejasekas
 
Presentacion de gbi
Presentacion de gbiPresentacion de gbi
Presentacion de gbi
Konejasekas
 
Diapo normativa de graduaciom
Diapo normativa de graduaciomDiapo normativa de graduaciom
Diapo normativa de graduaciom
Robert Stanley Aviles Saona
 
Enfoques espymat enero.pptx_(1)
Enfoques espymat enero.pptx_(1)Enfoques espymat enero.pptx_(1)
Enfoques espymat enero.pptx_(1)
Nora G. Silva
 
Electiva Psicolinguistica, Lectura y Escritura Programa UNEFA Licenciatura Ed...
Electiva Psicolinguistica, Lectura y Escritura Programa UNEFA Licenciatura Ed...Electiva Psicolinguistica, Lectura y Escritura Programa UNEFA Licenciatura Ed...
Electiva Psicolinguistica, Lectura y Escritura Programa UNEFA Licenciatura Ed...
UNEFA
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
Julio César Mendoza Francia
 

Similar a Presentación yeudiel erardo (20)

Presentacion inclusion educativa en el aula
Presentacion inclusion educativa en el aulaPresentacion inclusion educativa en el aula
Presentacion inclusion educativa en el aula
 
Ute_otras _variables _que _determinan _la _diversidad _en _el _aula”_Germania...
Ute_otras _variables _que _determinan _la _diversidad _en _el _aula”_Germania...Ute_otras _variables _que _determinan _la _diversidad _en _el _aula”_Germania...
Ute_otras _variables _que _determinan _la _diversidad _en _el _aula”_Germania...
 
Presentación prácticas sociales del lenguaje profra. 2
Presentación prácticas sociales del lenguaje profra. 2Presentación prácticas sociales del lenguaje profra. 2
Presentación prácticas sociales del lenguaje profra. 2
 
Plan de estudios de educación primaria 2011
 Plan de estudios de educación primaria 2011 Plan de estudios de educación primaria 2011
Plan de estudios de educación primaria 2011
 
Integración de los niños, niñas y adolescentes con dificultad auditiva en los...
Integración de los niños, niñas y adolescentes con dificultad auditiva en los...Integración de los niños, niñas y adolescentes con dificultad auditiva en los...
Integración de los niños, niñas y adolescentes con dificultad auditiva en los...
 
Elementos De La Secuencia Didactica
Elementos De La Secuencia DidacticaElementos De La Secuencia Didactica
Elementos De La Secuencia Didactica
 
Proyecto de 2 da especialización
Proyecto de 2 da especializaciónProyecto de 2 da especialización
Proyecto de 2 da especialización
 
Proyecto I
Proyecto IProyecto I
Proyecto I
 
Diapo normativa de graduaciom
Diapo normativa de graduaciomDiapo normativa de graduaciom
Diapo normativa de graduaciom
 
Producto#1. Encuadre Procesos de Albetización Inicial
Producto#1. Encuadre Procesos de Albetización InicialProducto#1. Encuadre Procesos de Albetización Inicial
Producto#1. Encuadre Procesos de Albetización Inicial
 
Andamio enfoques pedagogicos
Andamio enfoques pedagogicosAndamio enfoques pedagogicos
Andamio enfoques pedagogicos
 
4 guiadocente interculturalidadyaprendizaje_lenguas
4 guiadocente interculturalidadyaprendizaje_lenguas4 guiadocente interculturalidadyaprendizaje_lenguas
4 guiadocente interculturalidadyaprendizaje_lenguas
 
Plan de Trabajo Psicología del Adulto
Plan de Trabajo Psicología del AdultoPlan de Trabajo Psicología del Adulto
Plan de Trabajo Psicología del Adulto
 
Diversidad de aprendizajes
Diversidad de aprendizajesDiversidad de aprendizajes
Diversidad de aprendizajes
 
Presentacion de gbi
Presentacion de gbiPresentacion de gbi
Presentacion de gbi
 
Presentacion de gbi
Presentacion de gbiPresentacion de gbi
Presentacion de gbi
 
Diapo normativa de graduaciom
Diapo normativa de graduaciomDiapo normativa de graduaciom
Diapo normativa de graduaciom
 
Enfoques espymat enero.pptx_(1)
Enfoques espymat enero.pptx_(1)Enfoques espymat enero.pptx_(1)
Enfoques espymat enero.pptx_(1)
 
Electiva Psicolinguistica, Lectura y Escritura Programa UNEFA Licenciatura Ed...
Electiva Psicolinguistica, Lectura y Escritura Programa UNEFA Licenciatura Ed...Electiva Psicolinguistica, Lectura y Escritura Programa UNEFA Licenciatura Ed...
Electiva Psicolinguistica, Lectura y Escritura Programa UNEFA Licenciatura Ed...
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Presentación yeudiel erardo

  • 1. UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES TEMA: LA INCLUSIÓN ESCOLAR Y LA POTENCIACIÓN DEL DESARROLLO DE UN ESTUDIANTE CON DIVERSIDAD, CON PROBLEMAS EN EL ÁREA DEL LENGUAJE ALUMNO: YEUDIEL ERARDO GALINDO ARROYO 17 DE DICIEMBRE DE 2011
  • 2. Diversidad en México para La diversidad del Alternativas parciales estudiante Opción ofrecida Adaptación Curricular Individualizada. (A.C.I). Olvidando el desarrollo humano Social Lingüístico Afectivo Emocional No hay opciones Programa de Consideren al alumno en Desarrollo su totalidad Individual (PDI) Atender a la diversidad Propuesta
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SISTEMA EDUCATIVO EN MÉXICO Escuela Cultura escolar Propuesta curricular Conjunto de actitudes, de centro valores y creencias Realizada Prácticas educativas escolares Grupos escolares homogéneos Delimitadas a creencias y miedos Generando Hacia la diversidad Barreras para la participación Generando culturas escolares Rechacen Diversidad alumnos funcional
  • 4. OBJETIVO GENERAL Conocer de la inclusión a la cultura escolar y el desarrollo personal de un estudiante con diversidad funcional con problemas en el área del lenguaje.
  • 5. Caso del estudiante Yeral Muestra las Diagnosticado Características La exclusión y debilidades del clínicamente físicas y discriminación sistema educativo personales social Inmadurez Atender la diversidad cortical Cultura escolar y Afecto 3 áreas practicas escolares de desarrollo excluyentes La participación La lingüística, la activa del Han limitado social y la estudiante curricular Necesitaba una propuesta educativa
  • 6. HIPÓTESIS O PROPOSICIONES Los procedimientos psicopedagógicos Centrados en la y inclusión escolar el desarrollo son El detonante de prácticas escolares incluyentes a la cultura escolar En una escuela primaria
  • 7. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO Tipología El diseño Estudio de caso Fases de estudio A= evaluación inicial B= administración del tratamiento Se establece la línea base Se mide la variable dependiente (PDI) durante éste
  • 8. CONSTRUCCIÓN DEL PDI Fase de diseño Diagnóstico diferencial Obtener datos Aplicación de una evaluación psicopedagógica Arrojando como resultados
  • 9. LO REALIZADO Microprogramación Expectativas globales y específicas para cada área Programa de lenguaje Dimensión Dimensión Dimensión Dimensión pragmática morfosintáctica semántica fonológica Objetivo: fomentar Objetivo: el Objetivo: Objetivo: el incremento de estudiante fomentar el Consolidar el las funciones: logrará uso del punto y modo personal, verbalizar lenguaje más de producción interactiva, oraciones comprensivo de los fonemas imaginativa y compuestas de que /r/, /rr/, /u/. heurística tipo expresivo. coordinadas copulativas
  • 10. MODELO DIDÁCTICO Área lingüística: Un modelo de desarrollo lingüístico propuesto por Acosta (2002) para las dimensiones: Pragmática, semántica y morfosintáctica. Para la dimensión fonológica se utilizo un procedimiento basado en la reeducación e imitación propuesto por Corredera (1946).
  • 11. Microprogramación Se concretaron con las programaciones cortas para cada día por área a trabajar Área lingüística Dimensión Dimensión Dimensión Dimensión pragmática morfosintáctica semántica fonológica Objetivos : Objetivo: Objetivo: Comprensión: -Función personal: Lograr que Lograr que el El estudiante podrá lograr Yeral utilice el lenguaje para estudiante sea el reconocimiento de El alumno manifestar sus deseos, palabras, frases y la logrará sentimientos, manifestando su capaz de usar oraciones evocación de objetos que consolidar los individualidad. representan y ordenar compuestas de fonemas /U/, /R/ -Función interactiva: lograr que adecuadamente los Yeral utilice el lenguaje como tipo y /RR/ elementos en las frases medio para relacionarse con los coordinadas para expresar ideas, demás copulativas conceptos, sentimientos... -Función Imaginativa: Lograr que el estudiante sea capaz de desarrollar su capacidad imaginativa.
  • 12. IMPACTO O CONTRIBUCIONES DE LA INVESTIGACIÓN Los procedimientos psicopedagógicos favorecerán el desarrollo personal del estudiante. Aumentara su inclusión a nivel aula, no así a nivel institucional, influenciado fuertemente por la misma cultura escolar y prácticas escolares del centro y la falta de recursos, sumado al estigma negativa que ya han consolidado sobre Yeral En este sentido el PDI responderá a las necesidades concretas del alumno. Buscando que el individuo no sólo se construya como estudiante sino ante todo como sujeto y persona Pues los procedimientos psicopedagógicos centrados en la diversidad y la creación de contextos sociales más armónicos que valoren a la diversidad, favorece la convivencia, el intercambio y con ello el desarrollo social, lingüístico e intelectual de los sujetos que en ella participan.
  • 13. Recursos personales y materiales: Los recursos personales utilizados en la elaboración del programa se centró en los psicólogos educativos. Por otra parte, los materiales didácticos utilizados fueron físicos, audiovisuales, tecnológicos, libros, imágenes, recortes, entre muchos otros. -El proceso de evaluación del área se llevó a cabo de manera formativa y sumativa. -La evaluación formativa, del desarrollo del programa, se realizó por medio de recolección de datos de logros y dificultades de Yeral cada día, en una bitácora diaria, -La sumativa se llevó a cabo al final de cada mes.
  • 14. Actividades Área lingüística Dimensión pragmática: Actividades orientadas para fomentar el uso del lenguaje en distintas ocasiones Dimensión semántica: Actividades orientadas a la ampliación de su acervo lingüístico y a su significado Dimensión morfosintáctica: Actividades orientadas al desarrollo de oraciones compuestas. Dimensión fonológica: Actividades orientadas a la consolidación del punto y modo de los fonemas U RR, yR
  • 15. Acosta, V. M. (2002). La evaluación del lenguaje. Teoría y práctica del proceso de evaluación de la conducta linguística infantil. España: Ediciones Aljibe Coll, C., Palacios, J., & Marchesi, U. Á. (2001). Desarrollo Psicológico y educación 3. España: Alianza Editorial. Essomba, M. Á. (2008). Liderar escuelas interculturales e inclusivas. Barcelona: Graó. Marchesi, Á. (2004). Qué será de nosotros los malos alumnos. España: Alianza Editorial. Moriña, A. D. (2004). Teoría y práctica de la educación inclusiva. Málaga: Aljibe. Ytarte, R. M. (2007). ¿Culturas contra ciudadanía? Barcelona: Gedisa.