SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION
           Los anaerobios se presentan cultivos mixtos
            tanto microaerófilas o facultativas.

           La identificación implica una serie de pasos o fases que
           que plantea las pruebas siguientes
FASES DE LA IDENTIFICACION
Se diferencias tres faces de identificación de las bacterias anaerobias.

Fase 1                                      Se relaciona la morfología
                                            ,aerotolerancia y la tinción (tinción de
                                            Gram)
Fase 2                                      Identificación del genero.
                                            • Pruebas de sensibilidad: esta se
                                               realiza con discos de papel filtro
                                               impregnados con antimicrobianos; se
                                               realiza la lectura en 24 a 48 horas.
                                            • Pruebas bioquímicas: se realizan de
                                               acuerdo al tipo de microorganismo
Fase 3                                      Identificación definitiva, que incluye
                                            genero y la especie.
                                            Requiere pruebas de la fase 2
                                            Y una serie de
                                            métodos adicionales.
TINCION GRAM

Se deben observar características morfológicas y de Tinción que son
sugestivos de las bacterias anaerobias:
Bacilos Gram negativos decolorados o mal teñidos.
Es importante observar :
• La forma
• El tamaño
• La disposición de las bacterias
• Número relativo de microorganismos presentes
• Presencia de esporos
• Rasgos morfológicos como ramificación, filamentos, cuerpos esféricos,
    extremos en punta y formas granulares.
PRUEBA DE AEROTOLERANCIA
 Esta se realiza en colonias que hayan crecido en una ambiente anaeróbico.
 Se transfiere cada colonia de la placa de aislamiento anaerobio a una placa de
 agar sangre aerobio, se incuba de 12 a 18 horas. En una atmosfera de CO2 del 5 al
 10% en aerobiosis.

 Dependiendo del crecimiento del microorganismo en aerobiosis nos indica si es
 anaerobio estricto o anaerobio facultativo



                                              1   AEROBIO ESTRICTO
                                              2   ANAEROBIO FALCULTATIVO
                                              3   ANAEROBIO AEROTOLERANTE
                                              4   ANAEROBIO ESTRICTO
PRUEBAS BIOQUIMICAS

•   CATALASA
•   INDOL
•   NITRATOS
•   UREA
•   LECITINASA
•   LIPASA
CATALASA                         PRUEBA DEL INDOL




La catalasa, va a degradar el       Pone de manifiesto la presencia de la encima
peroxido de oxigeno que se          Triptofanasa en nuestras bacterias, si esta
produce como consecuencia de la     presente degradará el triptofano y liberará al
acumulación de oxigeno.             medio Indol, para revelar su presencia
 el resultado será positivo si se   usaremos el reactivo de Kovac; si hay indol se
observa la producción de            formará un anillo rojo en la superficie, sino
pequeñas burbujas.                  este será amarillo. Para esto sembramos en
                                    caldo con triptofano.
NITRATOS A NITRITOS                                               UREA




    POSITIVO                NEGATIVO               NEGATIVO             POSITIVO

Algunos microorganismos utilizan el nitrato en      Pone de manifiesto la actividad de la
una vía alternativa como fuente de energía,         enzima ureasa, para degradar la urea en
reduciéndolo a nitrito o a nitrógeno libre. Esta    dos moléculas de amoniaco. El medio
propiedad es una característica importante en       lleva como indicador Rojo fenol, que se
la diferenciación de muchos grupos                  torna amarillo cuando es negativo y rosa
bacterianos.                                        cuando es positivo.
Medio de cultivo
Se utiliza caldo nutritivo adicionado de nitrato
potásico.
LECITINASA                                                        LIPASA
                                                Se basa en la capacidad que tienen ciertas
                                                bacterias de descomponer las grasas en ácidos
                                                grasos y glicerol, por acción de la enzima
                                                lipasa.
                                                Se utiliza el agar yema de huevo,
                                                Interpretación de los resultados
                                                Una reacción lipasa positiva está indicada por
                                                un brillo oleoso,

                                                La reacción puede ser retardada
                                                La presencia de lipasa se demuestra por una
                                                coloración azul alrededor de las colonias.

La prueba de la lecitinasa pone de manifiesto
la producción de dicha enzima por
determinados microorganismos, capaces de
actuar sobre la lecitina, sustancia orgánica
nitrogenada y fosfatada, contenida
principalmente en la yema de huevo.
Presentación1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
Susana Gurrola
 
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5   pruebas bioquímicasLaboratorio no. 5   pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicasnataliaizurieta
 
Agar manitol salado
Agar manitol saladoAgar manitol salado
Agar manitol salado
FR GB
 
Streptococcus y Enterococcus
Streptococcus y EnterococcusStreptococcus y Enterococcus
Streptococcus y Enterococcus
IPN
 
Test de Camp
Test de CampTest de Camp
Test de Camp
Citrin Longin
 
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
fedevet
 
Pruebas bioquimicas
Pruebas bioquimicasPruebas bioquimicas
Pruebas bioquimicas
tmartinezl
 
Resumen. escherichia coli
Resumen.  escherichia coliResumen.  escherichia coli
Resumen. escherichia coli
Luis Andres Godinez
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
Marlene Martinez
 
Prueba de la coagulasa
Prueba de la coagulasaPrueba de la coagulasa
Prueba de la coagulasa
Aida Aguilar
 
Prueba camp
Prueba campPrueba camp
Prueba camp
espinoza28
 
utilizacion de carbohidratos y acidos organicos
utilizacion de  carbohidratos y acidos organicos utilizacion de  carbohidratos y acidos organicos
utilizacion de carbohidratos y acidos organicos
IPN
 
Tincion de Gram
Tincion de GramTincion de Gram
Tincion de Gram
Nancy Barrera
 
Tsi (triple azúcar hierro agar)
Tsi (triple azúcar hierro agar)Tsi (triple azúcar hierro agar)
Tsi (triple azúcar hierro agar)
María Villafuerte
 
Aglutinacion activa
Aglutinacion activaAglutinacion activa
Aglutinacion activa
IPN
 
Agar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
Agar TCBS - Agar Selectivo para VibriosAgar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
Agar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
Citrin Longin
 
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia generalDigestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
IPN
 
Purificacion de gammaglobulinas por precipitacion con sulfato de amonio
Purificacion de gammaglobulinas por precipitacion con sulfato de amonioPurificacion de gammaglobulinas por precipitacion con sulfato de amonio
Purificacion de gammaglobulinas por precipitacion con sulfato de amonio
IPN
 
cocos gram positivos
cocos gram positivoscocos gram positivos
cocos gram positivos
Alba Marina Rueda Olivella
 

La actualidad más candente (20)

Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
 
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5   pruebas bioquímicasLaboratorio no. 5   pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
 
Agar manitol salado
Agar manitol saladoAgar manitol salado
Agar manitol salado
 
Streptococcus y Enterococcus
Streptococcus y EnterococcusStreptococcus y Enterococcus
Streptococcus y Enterococcus
 
Test de Camp
Test de CampTest de Camp
Test de Camp
 
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
 
Pruebas bioquimicas en Enterobacterias
Pruebas bioquimicas en EnterobacteriasPruebas bioquimicas en Enterobacterias
Pruebas bioquimicas en Enterobacterias
 
Pruebas bioquimicas
Pruebas bioquimicasPruebas bioquimicas
Pruebas bioquimicas
 
Resumen. escherichia coli
Resumen.  escherichia coliResumen.  escherichia coli
Resumen. escherichia coli
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
 
Prueba de la coagulasa
Prueba de la coagulasaPrueba de la coagulasa
Prueba de la coagulasa
 
Prueba camp
Prueba campPrueba camp
Prueba camp
 
utilizacion de carbohidratos y acidos organicos
utilizacion de  carbohidratos y acidos organicos utilizacion de  carbohidratos y acidos organicos
utilizacion de carbohidratos y acidos organicos
 
Tincion de Gram
Tincion de GramTincion de Gram
Tincion de Gram
 
Tsi (triple azúcar hierro agar)
Tsi (triple azúcar hierro agar)Tsi (triple azúcar hierro agar)
Tsi (triple azúcar hierro agar)
 
Aglutinacion activa
Aglutinacion activaAglutinacion activa
Aglutinacion activa
 
Agar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
Agar TCBS - Agar Selectivo para VibriosAgar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
Agar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
 
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia generalDigestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
 
Purificacion de gammaglobulinas por precipitacion con sulfato de amonio
Purificacion de gammaglobulinas por precipitacion con sulfato de amonioPurificacion de gammaglobulinas por precipitacion con sulfato de amonio
Purificacion de gammaglobulinas por precipitacion con sulfato de amonio
 
cocos gram positivos
cocos gram positivoscocos gram positivos
cocos gram positivos
 

Similar a Presentación1

pruebas bioquimicas (microbiologia).pptx
pruebas bioquimicas (microbiologia).pptxpruebas bioquimicas (microbiologia).pptx
pruebas bioquimicas (microbiologia).pptx
gacajam413
 
TincióN De Gram, Cultivo Y Elisa 97 03
TincióN De Gram, Cultivo Y Elisa 97 03TincióN De Gram, Cultivo Y Elisa 97 03
TincióN De Gram, Cultivo Y Elisa 97 03
Rob Landero
 
Practicas laboratorio de microbiologia enologica
Practicas laboratorio de microbiologia enologicaPracticas laboratorio de microbiologia enologica
Practicas laboratorio de microbiologia enologicaRita A.
 
Practicas laboratorio de microbiologia enologica
Practicas laboratorio de microbiologia enologicaPracticas laboratorio de microbiologia enologica
Practicas laboratorio de microbiologia enologicaRita A.
 
Unidad 4-enterobacterias-presentacion3
Unidad 4-enterobacterias-presentacion3Unidad 4-enterobacterias-presentacion3
Unidad 4-enterobacterias-presentacion3
Claudia Elizabeth Abrigo Quispe
 
Manual de pruebas diagnosticas
Manual de pruebas diagnosticasManual de pruebas diagnosticas
Manual de pruebas diagnosticas
Ely Vaquedano
 
6. tecnicas de cultivo y visualizacion
6. tecnicas de cultivo y visualizacion6. tecnicas de cultivo y visualizacion
6. tecnicas de cultivo y visualizacionFelipe Campos
 
Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram
Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram
Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram
Maria Jose Rodriguez
 
5203044 medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimicas
5203044 medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimicas5203044 medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimicas
5203044 medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimicasJen Yanez
 
Muestras
MuestrasMuestras
Muestras
Maria_Clodynel
 
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS  AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
IPN
 
Coloraciones
ColoracionesColoraciones
Coloraciones
Isabel Carrillo
 
coloraciones1.ppt
coloraciones1.pptcoloraciones1.ppt
coloraciones1.ppt
joelyaringao
 
Mycobacterias
MycobacteriasMycobacterias
MycobacteriasAldayiss
 
Diversidad microbiana
Diversidad microbianaDiversidad microbiana
Diversidad microbianaJulio Sanchez
 
Diversidad microbiana
Diversidad microbianaDiversidad microbiana
Diversidad microbianaJulio Sanchez
 
coloraciones.pdf
coloraciones.pdfcoloraciones.pdf
coloraciones.pdf
MacarenaMtz
 
ENTERO BACTERIAS
ENTERO BACTERIAS   ENTERO BACTERIAS
ENTERO BACTERIAS
Jaime Gallegos
 

Similar a Presentación1 (20)

pruebas bioquimicas (microbiologia).pptx
pruebas bioquimicas (microbiologia).pptxpruebas bioquimicas (microbiologia).pptx
pruebas bioquimicas (microbiologia).pptx
 
TincióN De Gram, Cultivo Y Elisa 97 03
TincióN De Gram, Cultivo Y Elisa 97 03TincióN De Gram, Cultivo Y Elisa 97 03
TincióN De Gram, Cultivo Y Elisa 97 03
 
Practicas laboratorio de microbiologia enologica
Practicas laboratorio de microbiologia enologicaPracticas laboratorio de microbiologia enologica
Practicas laboratorio de microbiologia enologica
 
Practicas laboratorio de microbiologia enologica
Practicas laboratorio de microbiologia enologicaPracticas laboratorio de microbiologia enologica
Practicas laboratorio de microbiologia enologica
 
Unidad 4-enterobacterias-presentacion3
Unidad 4-enterobacterias-presentacion3Unidad 4-enterobacterias-presentacion3
Unidad 4-enterobacterias-presentacion3
 
Manual de pruebas diagnosticas
Manual de pruebas diagnosticasManual de pruebas diagnosticas
Manual de pruebas diagnosticas
 
6. tecnicas de cultivo y visualizacion
6. tecnicas de cultivo y visualizacion6. tecnicas de cultivo y visualizacion
6. tecnicas de cultivo y visualizacion
 
Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram
Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram
Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram
 
5203044 medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimicas
5203044 medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimicas5203044 medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimicas
5203044 medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimicas
 
Muestras
MuestrasMuestras
Muestras
 
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS  AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
 
Coloraciones
ColoracionesColoraciones
Coloraciones
 
coloraciones1.ppt
coloraciones1.pptcoloraciones1.ppt
coloraciones1.ppt
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Mycobacterias
MycobacteriasMycobacterias
Mycobacterias
 
Diversidad microbiana
Diversidad microbianaDiversidad microbiana
Diversidad microbiana
 
Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9
Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9
Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9
 
Diversidad microbiana
Diversidad microbianaDiversidad microbiana
Diversidad microbiana
 
coloraciones.pdf
coloraciones.pdfcoloraciones.pdf
coloraciones.pdf
 
ENTERO BACTERIAS
ENTERO BACTERIAS   ENTERO BACTERIAS
ENTERO BACTERIAS
 

Presentación1

  • 1.
  • 2. INTRODUCCION Los anaerobios se presentan cultivos mixtos tanto microaerófilas o facultativas. La identificación implica una serie de pasos o fases que que plantea las pruebas siguientes
  • 3. FASES DE LA IDENTIFICACION Se diferencias tres faces de identificación de las bacterias anaerobias. Fase 1 Se relaciona la morfología ,aerotolerancia y la tinción (tinción de Gram) Fase 2 Identificación del genero. • Pruebas de sensibilidad: esta se realiza con discos de papel filtro impregnados con antimicrobianos; se realiza la lectura en 24 a 48 horas. • Pruebas bioquímicas: se realizan de acuerdo al tipo de microorganismo Fase 3 Identificación definitiva, que incluye genero y la especie. Requiere pruebas de la fase 2 Y una serie de métodos adicionales.
  • 4. TINCION GRAM Se deben observar características morfológicas y de Tinción que son sugestivos de las bacterias anaerobias: Bacilos Gram negativos decolorados o mal teñidos. Es importante observar : • La forma • El tamaño • La disposición de las bacterias • Número relativo de microorganismos presentes • Presencia de esporos • Rasgos morfológicos como ramificación, filamentos, cuerpos esféricos, extremos en punta y formas granulares.
  • 5. PRUEBA DE AEROTOLERANCIA Esta se realiza en colonias que hayan crecido en una ambiente anaeróbico. Se transfiere cada colonia de la placa de aislamiento anaerobio a una placa de agar sangre aerobio, se incuba de 12 a 18 horas. En una atmosfera de CO2 del 5 al 10% en aerobiosis. Dependiendo del crecimiento del microorganismo en aerobiosis nos indica si es anaerobio estricto o anaerobio facultativo 1 AEROBIO ESTRICTO 2 ANAEROBIO FALCULTATIVO 3 ANAEROBIO AEROTOLERANTE 4 ANAEROBIO ESTRICTO
  • 6. PRUEBAS BIOQUIMICAS • CATALASA • INDOL • NITRATOS • UREA • LECITINASA • LIPASA
  • 7. CATALASA PRUEBA DEL INDOL La catalasa, va a degradar el Pone de manifiesto la presencia de la encima peroxido de oxigeno que se Triptofanasa en nuestras bacterias, si esta produce como consecuencia de la presente degradará el triptofano y liberará al acumulación de oxigeno. medio Indol, para revelar su presencia el resultado será positivo si se usaremos el reactivo de Kovac; si hay indol se observa la producción de formará un anillo rojo en la superficie, sino pequeñas burbujas. este será amarillo. Para esto sembramos en caldo con triptofano.
  • 8. NITRATOS A NITRITOS UREA POSITIVO NEGATIVO NEGATIVO POSITIVO Algunos microorganismos utilizan el nitrato en Pone de manifiesto la actividad de la una vía alternativa como fuente de energía, enzima ureasa, para degradar la urea en reduciéndolo a nitrito o a nitrógeno libre. Esta dos moléculas de amoniaco. El medio propiedad es una característica importante en lleva como indicador Rojo fenol, que se la diferenciación de muchos grupos torna amarillo cuando es negativo y rosa bacterianos. cuando es positivo. Medio de cultivo Se utiliza caldo nutritivo adicionado de nitrato potásico.
  • 9. LECITINASA LIPASA Se basa en la capacidad que tienen ciertas bacterias de descomponer las grasas en ácidos grasos y glicerol, por acción de la enzima lipasa. Se utiliza el agar yema de huevo, Interpretación de los resultados Una reacción lipasa positiva está indicada por un brillo oleoso, La reacción puede ser retardada La presencia de lipasa se demuestra por una coloración azul alrededor de las colonias. La prueba de la lecitinasa pone de manifiesto la producción de dicha enzima por determinados microorganismos, capaces de actuar sobre la lecitina, sustancia orgánica nitrogenada y fosfatada, contenida principalmente en la yema de huevo.

Notas del editor

  1. Esta plantilla se puede usar como filtro de inicio para un álbum de fotos.