SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBAS
BIOQUIMICAS
TSI
TSI: Triple Azúcar Hierro
Glucosa 1%
Lactosa 10%
Sacarosa 10%
Pico de Flauta:
Fermentación aerobia y anaerobia
1. Anaerobia:
Glucosa Acido Piruvico
1. Aerobia:
Acido Piruvico CO2 + H2O + Energía
Capa Profunda:
Anaerobiosis:
Glucosa Acido Piruvico + ATP
Ácidos orgánicos, Aldehídos, Alcoholes,
CO2, H2, Energía
Embden Meyerhof
Ciclo de Krebs
Embden Meyerhof
TSI
REACCIONES
1. Fermentación de los tres Azucares
2. Fermentación de glucosa
3. No fermentación de azucares.
4. Producción de H2S
5. Producción de gas: aerogenicas/
anaerogenicas.
Lecturas:
A/A, GAS (+), H2S(-)
K/A, Gas (-), H2S(-)
K/A, Gas (-), H2S(+)
K/K
LIA
 LISINA HIERRO AGAR
Descarboxilación de la Lisina
Desaminación de la lisina
Descarboxilación:
Glucosa: fermentación → amarillo (fondo)
Lisina: descarboxilada → aminas (amarilo → violeta, pH basico)
Desaminación:
Lisina: desaminada → acido carboxilico + NH3 (superficie: rojo)
Producción de H2S
CITRATO
 Citrato: fuente de carbono
 Alcalinización del medio
 Indicador: Azul de Bromotimol → Azul.
UREASA
 UREA + H2O E:ureasa
CO2+ H2O+ 2 NH3
 NH3: Forma Carbonato de Amonio → pH
básico: Viraje a Rosado.
SIM
 Sulfuro Indol Movilidad
 Indol: producto de la degradación del Triptofano.
Triptofano Indol+Acido piruvico+ NH3
Indol+ p aminobenzaldehido Anillo rojo
E: Triptofanasa
MR- VP
 Rojo de Metilo
 Voges Proskauer
1. Rojo de Metilo:
Producción de Acido a partir de la fermentación de la glucosa
Producción de Acido: estable → Medio rojo (Rojo de Metilo)
Si no hay Producción de Acido: RM (-)
2. Voges Proskauer:
Productos de la fermentación de la glucosa → Acetoína → Diacetilo + Naftol
→ color rojo fucsia
CATALASA
 Bacterias aerobias obligadas y anaerobias
facultativas: catalasa positivas.
 Contienen flavoproteínas que reducen el O2
produciéndose H2O2 o O2
-
(compuestos tóxicos).
 Compuestos tóxicos: matan a las bacterias.
 Enzimas: superoxido bismutasa y catalasa, destruyen
compuestos tóxicos.
COAGULASA
 Enzima que coagula el plasma.
 Indicador del potencial patógeno del
Staphylococcus aureus.
Estafilocoagulasa + protrombina → estafilotrombina
Fibrinógeno Fibrina (coagulo)
OXIDASA
 Habilidad de producción de citocromo
oxidasa.
 Bacterias que utilizan O2 como aceptor de
electrones: oxidasa positiva.
 La presencia de oxidasa es determinada por el
reactivo tetrametil fenilendiamina
dihidrocloruro. Producción de color purpura
oscuro.
Pruebas bioquimicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias
arizandy92
 
Guía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de EnterobacteriasGuía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de Enterobacterias
Alonso Custodio
 
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
yudyaranguren
 
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
fedevet
 
Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)
Majo Marquez
 
2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial
Arianita Ayón
 

La actualidad más candente (20)

Prueba mio
Prueba mioPrueba mio
Prueba mio
 
Streptococcus y Enterococcus
Streptococcus y EnterococcusStreptococcus y Enterococcus
Streptococcus y Enterococcus
 
Proteus copia
Proteus   copiaProteus   copia
Proteus copia
 
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosAlgoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
 
Clase 8 medios de cultivo 2015
Clase 8 medios de cultivo 2015Clase 8 medios de cultivo 2015
Clase 8 medios de cultivo 2015
 
Laboratorio 3-pruebasbioqumicas
Laboratorio 3-pruebasbioqumicasLaboratorio 3-pruebasbioqumicas
Laboratorio 3-pruebasbioqumicas
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias
 
medios cultivo microbiologia
medios cultivo microbiologiamedios cultivo microbiologia
medios cultivo microbiologia
 
Agar citrato
Agar citratoAgar citrato
Agar citrato
 
Guía micro aplicada
Guía micro aplicadaGuía micro aplicada
Guía micro aplicada
 
Haemophilus
HaemophilusHaemophilus
Haemophilus
 
Guía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de EnterobacteriasGuía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de Enterobacterias
 
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
 
Pruebas bioquimicas
Pruebas bioquimicasPruebas bioquimicas
Pruebas bioquimicas
 
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
 
Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)
 
2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
 
Presentacion 8
Presentacion 8Presentacion 8
Presentacion 8
 

Destacado

Pruebas bioquimicas
Pruebas bioquimicasPruebas bioquimicas
Pruebas bioquimicas
dita
 
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaMedios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Gran Farmacéutica
 
ENTEROBACTERIAS
ENTEROBACTERIASENTEROBACTERIAS
ENTEROBACTERIAS
noeisumi16
 
Enzima succinico deshidrogenasa
Enzima succinico deshidrogenasaEnzima succinico deshidrogenasa
Enzima succinico deshidrogenasa
Natalia Montenegro
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
Jhonás A. Vega
 
Bacterias. Microbiología.
Bacterias. Microbiología.Bacterias. Microbiología.
Bacterias. Microbiología.
ximenasaavedra89
 
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia generalDigestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
IPN
 
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADATema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
josemanuel7160
 
Catalasa,coagulasa,oxidasa(lab) [recuperado]
Catalasa,coagulasa,oxidasa(lab) [recuperado]Catalasa,coagulasa,oxidasa(lab) [recuperado]
Catalasa,coagulasa,oxidasa(lab) [recuperado]
arblait14
 

Destacado (20)

enterobacteracae
enterobacteracaeenterobacteracae
enterobacteracae
 
Medios De Cultivo
Medios De CultivoMedios De Cultivo
Medios De Cultivo
 
Pruebas bioquimicas
Pruebas bioquimicasPruebas bioquimicas
Pruebas bioquimicas
 
Medios Bioquímicos
Medios BioquímicosMedios Bioquímicos
Medios Bioquímicos
 
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaMedios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Test de haptoglobina
Test de haptoglobinaTest de haptoglobina
Test de haptoglobina
 
Atlasmicrobiologia1
Atlasmicrobiologia1Atlasmicrobiologia1
Atlasmicrobiologia1
 
ENTEROBACTERIAS
ENTEROBACTERIASENTEROBACTERIAS
ENTEROBACTERIAS
 
Medios de-cultivo-en-un-laboratorio-de-microbiologc3ada
Medios de-cultivo-en-un-laboratorio-de-microbiologc3adaMedios de-cultivo-en-un-laboratorio-de-microbiologc3ada
Medios de-cultivo-en-un-laboratorio-de-microbiologc3ada
 
Salmonella vs Serratia
Salmonella vs SerratiaSalmonella vs Serratia
Salmonella vs Serratia
 
Enzima succinico deshidrogenasa
Enzima succinico deshidrogenasaEnzima succinico deshidrogenasa
Enzima succinico deshidrogenasa
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 
Bacterias. Microbiología.
Bacterias. Microbiología.Bacterias. Microbiología.
Bacterias. Microbiología.
 
Agar tripticasa de soya
Agar tripticasa de soyaAgar tripticasa de soya
Agar tripticasa de soya
 
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia generalDigestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADATema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
 
Modulo cabeza y_cuello
Modulo cabeza y_cuelloModulo cabeza y_cuello
Modulo cabeza y_cuello
 
Catalasa,coagulasa,oxidasa(lab) [recuperado]
Catalasa,coagulasa,oxidasa(lab) [recuperado]Catalasa,coagulasa,oxidasa(lab) [recuperado]
Catalasa,coagulasa,oxidasa(lab) [recuperado]
 

Similar a Pruebas bioquimicas

Metabolismo de aminoácidos
Metabolismo de aminoácidosMetabolismo de aminoácidos
Metabolismo de aminoácidos
USAT
 
Qb 1ra Part 26 De Mayo Y 20 Oct De 2003 Web
Qb 1ra Part 26 De Mayo Y 20 Oct  De 2003 WebQb 1ra Part 26 De Mayo Y 20 Oct  De 2003 Web
Qb 1ra Part 26 De Mayo Y 20 Oct De 2003 Web
guest682600
 
Pruebas bioquimicas y coprocultivo
Pruebas bioquimicas y coprocultivoPruebas bioquimicas y coprocultivo
Pruebas bioquimicas y coprocultivo
Ramses CF
 
Ácido-base
Ácido-baseÁcido-base
Ácido-base
CFUK 22
 

Similar a Pruebas bioquimicas (20)

Utilizacion de-carbohidratos
Utilizacion de-carbohidratosUtilizacion de-carbohidratos
Utilizacion de-carbohidratos
 
pruebas Bioquimicas para microorganismos medios
pruebas Bioquimicas para microorganismos mediospruebas Bioquimicas para microorganismos medios
pruebas Bioquimicas para microorganismos medios
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
 
Bioquímica de cho
Bioquímica de choBioquímica de cho
Bioquímica de cho
 
utilizacion de carbohidratos y ácidos orgánicos
utilizacion de carbohidratos y ácidos orgánicosutilizacion de carbohidratos y ácidos orgánicos
utilizacion de carbohidratos y ácidos orgánicos
 
39. aga
39. aga39. aga
39. aga
 
Pruebas bioquimicas para enterobacterias
Pruebas bioquimicas para enterobacteriasPruebas bioquimicas para enterobacterias
Pruebas bioquimicas para enterobacterias
 
Metabolismo de aminoácidos
Metabolismo de aminoácidosMetabolismo de aminoácidos
Metabolismo de aminoácidos
 
Lípidos I
Lípidos ILípidos I
Lípidos I
 
No sé qué es
No sé qué esNo sé qué es
No sé qué es
 
acidosis metabolica.ppt
acidosis metabolica.pptacidosis metabolica.ppt
acidosis metabolica.ppt
 
Qb 1ra Part 26 De Mayo Y 20 Oct De 2003 Web
Qb 1ra Part 26 De Mayo Y 20 Oct  De 2003 WebQb 1ra Part 26 De Mayo Y 20 Oct  De 2003 Web
Qb 1ra Part 26 De Mayo Y 20 Oct De 2003 Web
 
Colesterol1
Colesterol1Colesterol1
Colesterol1
 
Pruebas bioquimicas y coprocultivo
Pruebas bioquimicas y coprocultivoPruebas bioquimicas y coprocultivo
Pruebas bioquimicas y coprocultivo
 
Pruebas bioquimicas y coprocultivo 1
Pruebas bioquimicas y coprocultivo 1Pruebas bioquimicas y coprocultivo 1
Pruebas bioquimicas y coprocultivo 1
 
Ácido-base
Ácido-baseÁcido-base
Ácido-base
 
SEMANA 7. Efecto de los inhibidores en la cadena respiratoria.pptx
SEMANA 7. Efecto de los inhibidores en la cadena respiratoria.pptxSEMANA 7. Efecto de los inhibidores en la cadena respiratoria.pptx
SEMANA 7. Efecto de los inhibidores en la cadena respiratoria.pptx
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
 
Respiración de microorganismos
Respiración de microorganismosRespiración de microorganismos
Respiración de microorganismos
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 

Último (8)

PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
probador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacionprobador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacion
 
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
 
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptxPresentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
 
manual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallomanual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallo
 
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdfTUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 

Pruebas bioquimicas

  • 2. TSI TSI: Triple Azúcar Hierro Glucosa 1% Lactosa 10% Sacarosa 10%
  • 3. Pico de Flauta: Fermentación aerobia y anaerobia 1. Anaerobia: Glucosa Acido Piruvico 1. Aerobia: Acido Piruvico CO2 + H2O + Energía Capa Profunda: Anaerobiosis: Glucosa Acido Piruvico + ATP Ácidos orgánicos, Aldehídos, Alcoholes, CO2, H2, Energía Embden Meyerhof Ciclo de Krebs Embden Meyerhof TSI
  • 4. REACCIONES 1. Fermentación de los tres Azucares 2. Fermentación de glucosa 3. No fermentación de azucares. 4. Producción de H2S 5. Producción de gas: aerogenicas/ anaerogenicas.
  • 5. Lecturas: A/A, GAS (+), H2S(-) K/A, Gas (-), H2S(-) K/A, Gas (-), H2S(+) K/K
  • 6. LIA  LISINA HIERRO AGAR Descarboxilación de la Lisina Desaminación de la lisina Descarboxilación: Glucosa: fermentación → amarillo (fondo) Lisina: descarboxilada → aminas (amarilo → violeta, pH basico) Desaminación: Lisina: desaminada → acido carboxilico + NH3 (superficie: rojo) Producción de H2S
  • 7.
  • 8. CITRATO  Citrato: fuente de carbono  Alcalinización del medio  Indicador: Azul de Bromotimol → Azul.
  • 9.
  • 10.
  • 11. UREASA  UREA + H2O E:ureasa CO2+ H2O+ 2 NH3  NH3: Forma Carbonato de Amonio → pH básico: Viraje a Rosado.
  • 12.
  • 13. SIM  Sulfuro Indol Movilidad  Indol: producto de la degradación del Triptofano. Triptofano Indol+Acido piruvico+ NH3 Indol+ p aminobenzaldehido Anillo rojo E: Triptofanasa
  • 14.
  • 15.
  • 16. MR- VP  Rojo de Metilo  Voges Proskauer 1. Rojo de Metilo: Producción de Acido a partir de la fermentación de la glucosa Producción de Acido: estable → Medio rojo (Rojo de Metilo) Si no hay Producción de Acido: RM (-) 2. Voges Proskauer: Productos de la fermentación de la glucosa → Acetoína → Diacetilo + Naftol → color rojo fucsia
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. CATALASA  Bacterias aerobias obligadas y anaerobias facultativas: catalasa positivas.  Contienen flavoproteínas que reducen el O2 produciéndose H2O2 o O2 - (compuestos tóxicos).  Compuestos tóxicos: matan a las bacterias.  Enzimas: superoxido bismutasa y catalasa, destruyen compuestos tóxicos.
  • 21.
  • 22.
  • 23. COAGULASA  Enzima que coagula el plasma.  Indicador del potencial patógeno del Staphylococcus aureus. Estafilocoagulasa + protrombina → estafilotrombina Fibrinógeno Fibrina (coagulo)
  • 24.
  • 25. OXIDASA  Habilidad de producción de citocromo oxidasa.  Bacterias que utilizan O2 como aceptor de electrones: oxidasa positiva.  La presencia de oxidasa es determinada por el reactivo tetrametil fenilendiamina dihidrocloruro. Producción de color purpura oscuro.