SlideShare una empresa de Scribd logo
UN RETO DEL SIGLO XXI
OBJETIVO DEL
PENSAMIENTO CRITICO
SEGÚN SALGADO 2006, EL OBJETIVO DE FOMENTAR LAS
HABILIDADES RELACIONADAS CON EL PENSAMIENTO
CRITICO ES EL DE FORMAR CIUDADANOS CON
CONCIENCIA SOCIAL, HABILIDAD PARA TOMAR
DECISIONES, SOLUCIONAR PROBLEMAS, ANTICIPAR
EVENTOS Y SER TOLERANTE ANTE LOS DIVERSOS PUNTOS
DE VISTA.
IMPORTANCIA DE ENSEÑAR A PENSAR
Hacia 1950 nace en Estados Unidos el interés por enseñar a los
estudiantes a pensar. Numerosas investigaciones nos muestran
que las personas, tras largos años de escolarización en todos los
niveles educativos, no desarrollan su competencia para pensar y
terminan sus estudios sin haber necesitado hacerlo de forma
crítica (Piette, 1998).
IMPORTANTES PASOS HACIA EL LOGRO DEL
PENSAMIENTO CRITICO
Autores como (Swartz y Parks, 1994) proponen el modelo “Infusión de
procesos y habilidades dentro de los contenidos de aprendizaje”. El cual se
resume en 4 supuestos básicos:
• a) la enseñanza directa de habilidades de pensamiento junto a los
contenidos curriculares genera conocimiento y ayuda a profundizar cada vez
más en el aprendizaje;
• b) la organización de la información mediante representaciones mentales es
esencial para la integración del conocimiento;
• c) la reflexión sobre lo aprendido o metacognición ayuda a controlar y
evaluar el propio pensamiento;
• d) la aplicación de lo aprendido (transferencia) ayuda a interiorizar el
aprendizaje.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
ENSEÑANZA DEL PENSAMIENTO CRITICO
Yinger (1980) ha apuntado las siguientes variables:
• El dominio de un repertorio amplio de conocimientos.
• La experiencia.
• Las destrezas como procesar, analizar y evaluar información.
• Las actitudes personales.
• La actitud del profesorado.
ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR EL
PENSAMIENTO CRITICO
• Uso de preguntas generadoras.
• Análisis de textos y noticias.
• Solución de problemas.
• Debate socrático.
• Situaciones hipotéticas.
• Controversias constructivas.
BIBLIOGRAFÍA
• Hervás, R.M. y Miralles, P. (en prensa). Nuevas formas de enseñar a pensar. El
desarrollo del pensamiento crítico en la enseñanza de las ciencias sociales. Íber.
Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel (1)
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel (1)Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel (1)
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel (1)
nabi_4_ever
 
Aspectos centrales de_la_propuesta_
Aspectos centrales de_la_propuesta_Aspectos centrales de_la_propuesta_
Aspectos centrales de_la_propuesta_
Ana Hernandez
 
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivelAspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
ana_hernandez92
 
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivelAspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
nickyrodalv
 
Ponencia evea y nt educaciòn superior
Ponencia evea y nt educaciòn superiorPonencia evea y nt educaciòn superior
Ponencia evea y nt educaciòn superior
Aristobulo Leguizamón
 
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel (1)
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel (1)Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel (1)
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel (1)
massielbisono
 
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivelAspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
116193
 
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivelAspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
UNIBE
 
Aspectos centrales de la propuesta curricular del nivel
Aspectos centrales de la propuesta curricular del nivelAspectos centrales de la propuesta curricular del nivel
Aspectos centrales de la propuesta curricular del nivel
mcabreraimbert
 
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel (3)
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel (3)Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel (3)
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel (3)
genesisk11
 

La actualidad más candente (14)

Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel (1)
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel (1)Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel (1)
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel (1)
 
Aspectos centrales de_la_propuesta_
Aspectos centrales de_la_propuesta_Aspectos centrales de_la_propuesta_
Aspectos centrales de_la_propuesta_
 
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivelAspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
 
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivelAspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Presentación Didácticas Contemporáneas
Presentación Didácticas ContemporáneasPresentación Didácticas Contemporáneas
Presentación Didácticas Contemporáneas
 
Fundamentos generales sobre el aprendizaje - Francisco Cajiao
Fundamentos generales sobre el aprendizaje - Francisco CajiaoFundamentos generales sobre el aprendizaje - Francisco Cajiao
Fundamentos generales sobre el aprendizaje - Francisco Cajiao
 
Ponencia evea y nt educaciòn superior
Ponencia evea y nt educaciòn superiorPonencia evea y nt educaciòn superior
Ponencia evea y nt educaciòn superior
 
Didactica contemporanea
Didactica contemporaneaDidactica contemporanea
Didactica contemporanea
 
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel (1)
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel (1)Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel (1)
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel (1)
 
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivelAspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
 
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivelAspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
 
Aspectos centrales de la propuesta curricular del nivel
Aspectos centrales de la propuesta curricular del nivelAspectos centrales de la propuesta curricular del nivel
Aspectos centrales de la propuesta curricular del nivel
 
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel (3)
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel (3)Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel (3)
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel (3)
 

Similar a Presentación1

Constructivismo Basico
Constructivismo BasicoConstructivismo Basico
Constructivismo Basico
Delia Plazaola
 
áRea del conocimiento social orientación y propuestas 2016 final
áRea del conocimiento social orientación y propuestas 2016 finaláRea del conocimiento social orientación y propuestas 2016 final
áRea del conocimiento social orientación y propuestas 2016 final
inspeccionmontevideoeste
 
Paradigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma Constructivista
Ana Cristina
 
Diapo principio epistemologico de las cs[1]
Diapo principio epistemologico de las cs[1]Diapo principio epistemologico de las cs[1]
Diapo principio epistemologico de las cs[1]
jano_g12
 
LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CIENTÍFICO
LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CIENTÍFICO LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CIENTÍFICO
LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CIENTÍFICO
La Fenech
 

Similar a Presentación1 (20)

Plan de estudios secundaria 2006
Plan de estudios secundaria 2006Plan de estudios secundaria 2006
Plan de estudios secundaria 2006
 
Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismo
Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismo Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismo
Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismo
 
Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismo
Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismoCuadro comparativo cognitivismo y constructivismo
Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismo
 
Cecf aplicacion.doc
Cecf aplicacion.docCecf aplicacion.doc
Cecf aplicacion.doc
 
Henry Giroux
Henry GirouxHenry Giroux
Henry Giroux
 
1e8420 002e347219e84392a9c7f9abc392d9a8
1e8420 002e347219e84392a9c7f9abc392d9a81e8420 002e347219e84392a9c7f9abc392d9a8
1e8420 002e347219e84392a9c7f9abc392d9a8
 
Tabla de las categorías didácticas de la enseñanza
Tabla de las categorías didácticas de la enseñanzaTabla de las categorías didácticas de la enseñanza
Tabla de las categorías didácticas de la enseñanza
 
Personal social procesos
Personal social procesosPersonal social procesos
Personal social procesos
 
Act. int.15 amii
Act. int.15 amiiAct. int.15 amii
Act. int.15 amii
 
Constructivismo Basico
Constructivismo BasicoConstructivismo Basico
Constructivismo Basico
 
Desafios 1
Desafios 1Desafios 1
Desafios 1
 
Programa educación popular
Programa educación popularPrograma educación popular
Programa educación popular
 
áRea del conocimiento social orientación y propuestas 2016 final
áRea del conocimiento social orientación y propuestas 2016 finaláRea del conocimiento social orientación y propuestas 2016 final
áRea del conocimiento social orientación y propuestas 2016 final
 
Paradigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma Constructivista
 
Diapo principio epistemologico de las cs[1]
Diapo principio epistemologico de las cs[1]Diapo principio epistemologico de las cs[1]
Diapo principio epistemologico de las cs[1]
 
Pedagogía crítica
Pedagogía críticaPedagogía crítica
Pedagogía crítica
 
Ciencias del Aprendizaje
Ciencias del AprendizajeCiencias del Aprendizaje
Ciencias del Aprendizaje
 
Experiencias, retos y perspectivas del uso de la tecnología en la educación m...
Experiencias, retos y perspectivas del uso de la tecnología en la educación m...Experiencias, retos y perspectivas del uso de la tecnología en la educación m...
Experiencias, retos y perspectivas del uso de la tecnología en la educación m...
 
LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CIENTÍFICO
LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CIENTÍFICO LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CIENTÍFICO
LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CIENTÍFICO
 
Pedagogía crítica 2
Pedagogía crítica 2Pedagogía crítica 2
Pedagogía crítica 2
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Presentación1

  • 1. UN RETO DEL SIGLO XXI
  • 2. OBJETIVO DEL PENSAMIENTO CRITICO SEGÚN SALGADO 2006, EL OBJETIVO DE FOMENTAR LAS HABILIDADES RELACIONADAS CON EL PENSAMIENTO CRITICO ES EL DE FORMAR CIUDADANOS CON CONCIENCIA SOCIAL, HABILIDAD PARA TOMAR DECISIONES, SOLUCIONAR PROBLEMAS, ANTICIPAR EVENTOS Y SER TOLERANTE ANTE LOS DIVERSOS PUNTOS DE VISTA.
  • 3.
  • 4. IMPORTANCIA DE ENSEÑAR A PENSAR Hacia 1950 nace en Estados Unidos el interés por enseñar a los estudiantes a pensar. Numerosas investigaciones nos muestran que las personas, tras largos años de escolarización en todos los niveles educativos, no desarrollan su competencia para pensar y terminan sus estudios sin haber necesitado hacerlo de forma crítica (Piette, 1998).
  • 5. IMPORTANTES PASOS HACIA EL LOGRO DEL PENSAMIENTO CRITICO Autores como (Swartz y Parks, 1994) proponen el modelo “Infusión de procesos y habilidades dentro de los contenidos de aprendizaje”. El cual se resume en 4 supuestos básicos: • a) la enseñanza directa de habilidades de pensamiento junto a los contenidos curriculares genera conocimiento y ayuda a profundizar cada vez más en el aprendizaje; • b) la organización de la información mediante representaciones mentales es esencial para la integración del conocimiento; • c) la reflexión sobre lo aprendido o metacognición ayuda a controlar y evaluar el propio pensamiento; • d) la aplicación de lo aprendido (transferencia) ayuda a interiorizar el aprendizaje.
  • 6. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ENSEÑANZA DEL PENSAMIENTO CRITICO Yinger (1980) ha apuntado las siguientes variables: • El dominio de un repertorio amplio de conocimientos. • La experiencia. • Las destrezas como procesar, analizar y evaluar información. • Las actitudes personales. • La actitud del profesorado.
  • 7. ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR EL PENSAMIENTO CRITICO • Uso de preguntas generadoras. • Análisis de textos y noticias. • Solución de problemas. • Debate socrático. • Situaciones hipotéticas. • Controversias constructivas.
  • 8. BIBLIOGRAFÍA • Hervás, R.M. y Miralles, P. (en prensa). Nuevas formas de enseñar a pensar. El desarrollo del pensamiento crítico en la enseñanza de las ciencias sociales. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia