SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CERRO
AZUL
ESPECIALIDAD: INGENIERIA INDUSTRIAL
MATERIA: SISTEMA DE MANUFACTURA
M. en C. RAÚL LEONEL GUZMÁN SAMPAYO
TEMA A EXPONER: FORDISMO, TOYOTISMO Y SISTEMA OPEX
ALUMNO:
DE LA CRUZ CRUZ NOHEMI
El fordismo es una forma de organización de la
producción industrial caracterizada por una gran
especialización del trabajo, estructurada a través de,
cadenas de montaje, maquinaria especializada,
salarios más elevados y un número elevado de
trabajadores en plantilla llevada a la práctica por
Henry Ford a partir de 1908 en sus fábricas de
automóviles.
¿QUE ES EL FORDISMO?
El Fordismo busca maximizar los beneficios y
encuentra como solución diseñar un sistema de
producción basado en la estandarización y la
atomización y organización de procesos, que
reduzca los costes y permita producir un gran
volumen de oferta a bajo precio de venta.
A la vez, el Fordismo propugna una estimulación de
la demanda a través de salarios relativamente altos
con la idea de que a mayor salario y menores
precios se daría un mayor consumo, lo que cerraría
un ciclo producción masiva-consumo masivo.
Se describe como una forma de concebir los mismos
fenómenos productivos en que diversos factores, no
sólo de técnica o de organización del trabajo, sino
también de carácter incluso ideológico, son
relacionados dentro de un marco general.
"FILOSOFÍA"
 Enfoque economista
 Aplicación de los principios de la economía de
escala como forma de reducción de costes.
 Orientación a una economía de demanda.
 la fabricación en masa en la cadena de producción
implica un alto grado de interdependencias entre
los trabajadores.
 se logra al mismo tiempo una base de poder (en
cuanto que se adquiere la "chance" de imponer su
propia voluntad ante la Dirección)
PRINCIPALES CARACTERISTICAS
a) Solución y simplificación de los problemas de la
organización del trabajo.
b) Soluciona la falta de cualificación del personal
c) ) Simplificación de los problemas de remuneración
d) Medio para la reducción de los tiempos de fabricación
VENTAJAS
 Dificultades de adaptación o readaptación ante
cambios en las exigencias del mercado (rigidez
del procedimiento).
 Elevado riesgo de perturbaciones técnicas
(averías, problemas de mantenimiento etc.).
 Las condiciones de trabajo.
 La velocidad de la fabricación.
DELIMITACIONES
Gracias Ford a él se profundizó la división del
trabajo y se aumentó el poder adquisitivo de los
asalariados, que también pudieron comprar sus
propios autos. Algo que era impensado para el resto
de las empresas. Los automóviles estaban
destinados a los ricos, pero con la innovación
tecnológica de Ford todo esto cambió. Con sus
errores y aciertos determinó que su empresa fuera
un ejemplo a seguir para las demás.
CONCLUSION
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CERRO
AZUL
ESPECIALIDAD: INGENIERIA INDUSTRIAL
MATERIA: SISTEMA DE MANUFACTURA
M. en C. RAÚL LEONEL GUZMÁN SAMPAYO
TEMA A EXPONER: TOYOTISMO
ALUMNO: DE LA CRUZ CRUZ NOHEMI
Es un sistema integral de producción y gestión surgido en la
empresa automotriz japonesa Toyota.
El toyotismo tiene su origen en la industria textil y en
particular en la creación de un telar automático, cuyo objetivo
es mejorar la vida de los operarios liberándolos de las tareas
repetitivas, basándose en este invento y en innovaciones
subsiguientes, fundó una empresa textil en Nagoya, Japón,
que con el tiempo se convirtió en Toyota Motor Company.
EL TOYOTISMO
"Lo único que una empresa puede
ofrecer a sus clientes es la calidad".
FILOSOFÍA DE LA EMPRESA
La meta del sistema es eliminar los desperdicios
(muda), los cuales pueden clasificarse en los
siguientes siete tipos: artículos defectuosos, exceso
de producción, costos innecesarios de transporte,
tiempo de espera, inventarios, movimientos
innecesarios, procesos innecesarios.
• Se produce a partir de los pedidos hechos a la fábrica
(demanda
• La eficacia del método japonés está dado por los llamados
“cinco ceros”: “cero error, cero avería
• La fabricación de productos muy diferenciados y variados
(muchos modelos) en bajas cantidades (producción acotada
• Un modelo de fábrica mínima, con un personal reducido y
flexible.
• La adaptación de la producción a la cantidad que
efectivamente se vende: producir "justo lo necesario a
tiempo”.
CARACTERÍSTICAS
1. Elimina los errores en la fuente antes de que ocurran.
2. Detecta el error en el momento que ocurre antes de que sea
un defecto.
3. Detecta un defecto después de ocurrido antes de la siguiente
operación.
VENTAJAS
DESVENTAJAS
• Intensificación y explotación del trabajo
• La dependencia de los trabajadores
• Mano de obra casi siempre menos
controlada, difícil y amenudeo rebelde.
El sistema toyotista, es unos de los mejores sistemas ya que
su producción no es a grandes masas y con mucha calidad,
ya que ellos tiene la ley “o” que significa que ninguno de sus
productos que fabrican debe tener algún error, y si tiene un
error el producto lo dejan de producir, en este sistema ocupan
la llegada de nueva tecnología.
Debe estar compuesta por gente capacitada para organizar a
todos los trabajadores en el área y llevar un buen proceso.
CONCLUSIÓN
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CERRO
AZUL
ESPECIALIDAD: INGENIERIA INDUSTRIAL
MATERIA: SISTEMA DE MANUFACTURA
M. en C. RAÚL LEONEL GUZMÁN SAMPAYO
TEMA A EXPONER:SISTEMA OPEX
ALUMNO: DE LA CRUZ CRUZ NOHEMI
El OPEX surgió en Japón.
DEFINICIÓN :
Es el conjunto de varias herramientas que ayudan a
eliminar todas las operaciones que no le agregan
valor al producto, servicio y a los procesos,
aumentando el valor de cada actividad realizada y
eliminando lo que no se requiere, reducir
desperdicios y mejorar las operaciones.
ANTECEDENTES DEL OPEX
Implementación de la mejora continua que le permita
a las compañías reducir sus costos, mejorar los
procesos y eliminar los desperdicios para aumentar
la satisfacción de los clientes y mantener el margen
de utilidad.
FILOSOFÍA DEL OPEX
 Acortar bandas transportadoras.
 Fijar rutas de producción.
 Eliminar almacenes de inventarios.
 Establece una hoja de materiales con sus
puntos de flujo y abastecimientos.
PRINCIPALES OBJETIVOS
Reducción de inventarios.
Conduce a una alta calidad Reduce la mano de obra.
Reduce la cadena de desperdicios.
Mejora la distribución del trabajo
VENTAJAS
 Cambios radicales en el trabajo de producción.
 No se toma como metodología.
DESVENTAJAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informacion del sistema Toyotista
Informacion del sistema ToyotistaInformacion del sistema Toyotista
Informacion del sistema Toyotista
Nidia Elizbethitha Ponciano
 
Sistemas de manufactura unidad 1
Sistemas de manufactura unidad 1Sistemas de manufactura unidad 1
Sistemas de manufactura unidad 1Negro Bañuelas
 
Exposicion terminada sampayo
Exposicion terminada sampayoExposicion terminada sampayo
Exposicion terminada sampayo
porfisss
 
Administración de mantenimiento
Administración de mantenimientoAdministración de mantenimiento
Administración de mantenimiento
luz lopez
 
OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)
Rey Rosendo Mtz
 
Equipo 3. el toyotismo
Equipo 3. el toyotismoEquipo 3. el toyotismo
Equipo 3. el toyotismo
Ulises Cruz Chávez Flores
 
Toyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURA
Toyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURAToyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURA
Toyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURAroman1355
 
Tps sistema de produccion toyota
Tps sistema de produccion toyotaTps sistema de produccion toyota
Tps sistema de produccion toyota
johnjairogonzalezbulla
 
Sistemas de Manufactura.Toyotismo
Sistemas de Manufactura.ToyotismoSistemas de Manufactura.Toyotismo
Sistemas de Manufactura.Toyotismo
Jesus Vicencio
 
Sistema de producción toyota
Sistema de producción toyotaSistema de producción toyota
Sistema de producción toyota
errey2685
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
Reinaldo Lucero
 
Exposicion opex
Exposicion opexExposicion opex
Exposicion opex
MatuNava
 
sistema de producción Toyota TPS
sistema de producción Toyota   TPSsistema de producción Toyota   TPS
sistema de producción Toyota TPS
OSCAR ALEJANDRO ORTIZ MARTINEZ
 
Opex excelencia en operaciones
Opex excelencia en operacionesOpex excelencia en operaciones
Opex excelencia en operaciones
Donaldo Jz
 
Manufactura Esbelta y sus tipos de Herramientas.
Manufactura Esbelta y sus tipos de Herramientas.Manufactura Esbelta y sus tipos de Herramientas.
Manufactura Esbelta y sus tipos de Herramientas.
Adrian Rangel
 
TOYOTISMO
TOYOTISMOTOYOTISMO
TOYOTISMO
Amira Leyva Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Informacion del sistema Toyotista
Informacion del sistema ToyotistaInformacion del sistema Toyotista
Informacion del sistema Toyotista
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Sistemas de manufactura unidad 1
Sistemas de manufactura unidad 1Sistemas de manufactura unidad 1
Sistemas de manufactura unidad 1
 
Exposicion terminada sampayo
Exposicion terminada sampayoExposicion terminada sampayo
Exposicion terminada sampayo
 
Administración de mantenimiento
Administración de mantenimientoAdministración de mantenimiento
Administración de mantenimiento
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)
 
Equipo 3. el toyotismo
Equipo 3. el toyotismoEquipo 3. el toyotismo
Equipo 3. el toyotismo
 
Toyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURA
Toyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURAToyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURA
Toyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURA
 
Tps sistema de produccion toyota
Tps sistema de produccion toyotaTps sistema de produccion toyota
Tps sistema de produccion toyota
 
Sistemas de Manufactura.Toyotismo
Sistemas de Manufactura.ToyotismoSistemas de Manufactura.Toyotismo
Sistemas de Manufactura.Toyotismo
 
Sistema de producción toyota
Sistema de producción toyotaSistema de producción toyota
Sistema de producción toyota
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
 
Exposicion opex
Exposicion opexExposicion opex
Exposicion opex
 
sistema de producción Toyota TPS
sistema de producción Toyota   TPSsistema de producción Toyota   TPS
sistema de producción Toyota TPS
 
Opex excelencia en operaciones
Opex excelencia en operacionesOpex excelencia en operaciones
Opex excelencia en operaciones
 
Lean manufacturing.
Lean manufacturing.Lean manufacturing.
Lean manufacturing.
 
Manufactura Esbelta y sus tipos de Herramientas.
Manufactura Esbelta y sus tipos de Herramientas.Manufactura Esbelta y sus tipos de Herramientas.
Manufactura Esbelta y sus tipos de Herramientas.
 
Presentación del toyotismo
Presentación del toyotismoPresentación del toyotismo
Presentación del toyotismo
 
TOYOTISMO
TOYOTISMOTOYOTISMO
TOYOTISMO
 

Destacado

Presentación de computadoras
Presentación de computadorasPresentación de computadoras
Presentación de computadorasadan_funes
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
Angie Arenas
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
lolmon53
 
Recetas ensayo
Recetas ensayoRecetas ensayo
Recetas ensayo
Samuel P R
 
Gobierno regional de la libertad
Gobierno regional de la libertadGobierno regional de la libertad
Gobierno regional de la libertad
Ivanalissandri
 
Universidad politecnica salesiana
Universidad politecnica salesianaUniversidad politecnica salesiana
Universidad politecnica salesiana
Andres Fernando
 
Todo sobre blog
Todo sobre blogTodo sobre blog
Actividad de inducción 2
Actividad de inducción 2Actividad de inducción 2
Actividad de inducción 2
fredyjoseescobarluna
 
Materiales e insumos
Materiales e insumosMateriales e insumos
Materiales e insumos
orlandoquinterolasprilla
 
09 les-perles-de-la-hotline-informatique
09 les-perles-de-la-hotline-informatique09 les-perles-de-la-hotline-informatique
09 les-perles-de-la-hotline-informatiqueDominique Pongi
 
Elie saab fall 2011 couture
Elie saab fall 2011 coutureElie saab fall 2011 couture
Elie saab fall 2011 coutureallyradke
 
Photos les plus_spectaculaires
Photos les plus_spectaculairesPhotos les plus_spectaculaires
Photos les plus_spectaculairesDominique Pongi
 
Gamificación
GamificaciónGamificación
Gamificación
Diana P. Gómez
 
06 la-hausse-des-prix-des-carburants
06 la-hausse-des-prix-des-carburants06 la-hausse-des-prix-des-carburants
06 la-hausse-des-prix-des-carburantsDominique Pongi
 
Présentation du webtool
Présentation du webtoolPrésentation du webtool
Présentation du webtooltinzaker
 
Recette gateâu de noix de coco
Recette   gateâu de noix de cocoRecette   gateâu de noix de coco
Recette gateâu de noix de cocojoanasantos7a
 

Destacado (20)

La patrie
La patrieLa patrie
La patrie
 
Presentación de computadoras
Presentación de computadorasPresentación de computadoras
Presentación de computadoras
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Recetas ensayo
Recetas ensayoRecetas ensayo
Recetas ensayo
 
Gobierno regional de la libertad
Gobierno regional de la libertadGobierno regional de la libertad
Gobierno regional de la libertad
 
Fibs600
Fibs600Fibs600
Fibs600
 
Universidad politecnica salesiana
Universidad politecnica salesianaUniversidad politecnica salesiana
Universidad politecnica salesiana
 
Todo sobre blog
Todo sobre blogTodo sobre blog
Todo sobre blog
 
Actividad de inducción 2
Actividad de inducción 2Actividad de inducción 2
Actividad de inducción 2
 
06 le-chat-et-l'oiseau
06 le-chat-et-l'oiseau06 le-chat-et-l'oiseau
06 le-chat-et-l'oiseau
 
25 phrases du_jour-1
25 phrases du_jour-125 phrases du_jour-1
25 phrases du_jour-1
 
Materiales e insumos
Materiales e insumosMateriales e insumos
Materiales e insumos
 
09 les-perles-de-la-hotline-informatique
09 les-perles-de-la-hotline-informatique09 les-perles-de-la-hotline-informatique
09 les-perles-de-la-hotline-informatique
 
Elie saab fall 2011 couture
Elie saab fall 2011 coutureElie saab fall 2011 couture
Elie saab fall 2011 couture
 
Photos les plus_spectaculaires
Photos les plus_spectaculairesPhotos les plus_spectaculaires
Photos les plus_spectaculaires
 
Gamificación
GamificaciónGamificación
Gamificación
 
06 la-hausse-des-prix-des-carburants
06 la-hausse-des-prix-des-carburants06 la-hausse-des-prix-des-carburants
06 la-hausse-des-prix-des-carburants
 
Présentation du webtool
Présentation du webtoolPrésentation du webtool
Présentation du webtool
 
Recette gateâu de noix de coco
Recette   gateâu de noix de cocoRecette   gateâu de noix de coco
Recette gateâu de noix de coco
 

Similar a Presentación2

Toyotismo expo
Toyotismo expoToyotismo expo
Toyotismo expo
Mario Reyes
 
LA PRODUCCIÓN EN SERIE
LA PRODUCCIÓN EN SERIELA PRODUCCIÓN EN SERIE
LA PRODUCCIÓN EN SERIE
briyit campos
 
C3 m2
C3 m2C3 m2
C3 m2
AERCE
 
Indice c3 m2
Indice c3 m2Indice c3 m2
Indice c3 m2
AERCE
 
Expocicion de forismo
Expocicion de forismoExpocicion de forismo
Expocicion de forismo
Liliana Diaz del Angel
 
Teoría del justo a tiempo presentación
Teoría del justo a tiempo presentaciónTeoría del justo a tiempo presentación
Teoría del justo a tiempo presentación
tatyanasaltos
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
Donaldo Jz
 
Sistema Justo a tiempo de los japonese.pptx
Sistema Justo a tiempo de los japonese.pptxSistema Justo a tiempo de los japonese.pptx
Sistema Justo a tiempo de los japonese.pptx
AlbertoLopezPalafox1
 
Expocision del fordismo, toyotismo y opex
Expocision del fordismo, toyotismo y opexExpocision del fordismo, toyotismo y opex
Expocision del fordismo, toyotismo y opex
franco_tec
 
Ptu4 e
Ptu4 ePtu4 e
Just in time expo
Just in time expoJust in time expo
Just in time expo
BRANDON-0405
 
just in time (justo a tiempo)
just in time (justo a tiempo)just in time (justo a tiempo)
just in time (justo a tiempo)
Caleb Barraza
 

Similar a Presentación2 (20)

Toyotismo expo
Toyotismo expoToyotismo expo
Toyotismo expo
 
Glosario clase mundial
Glosario clase mundialGlosario clase mundial
Glosario clase mundial
 
LA PRODUCCIÓN EN SERIE
LA PRODUCCIÓN EN SERIELA PRODUCCIÓN EN SERIE
LA PRODUCCIÓN EN SERIE
 
Jit
JitJit
Jit
 
Jit
JitJit
Jit
 
C3 m2
C3 m2C3 m2
C3 m2
 
Jit
JitJit
Jit
 
Indice c3 m2
Indice c3 m2Indice c3 m2
Indice c3 m2
 
Expocicion de forismo
Expocicion de forismoExpocicion de forismo
Expocicion de forismo
 
SISTEMA - OPEX
SISTEMA - OPEXSISTEMA - OPEX
SISTEMA - OPEX
 
Teoría del justo a tiempo presentación
Teoría del justo a tiempo presentaciónTeoría del justo a tiempo presentación
Teoría del justo a tiempo presentación
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
 
Sistema Justo a tiempo de los japonese.pptx
Sistema Justo a tiempo de los japonese.pptxSistema Justo a tiempo de los japonese.pptx
Sistema Justo a tiempo de los japonese.pptx
 
R13548
R13548R13548
R13548
 
Expocision del fordismo, toyotismo y opex
Expocision del fordismo, toyotismo y opexExpocision del fordismo, toyotismo y opex
Expocision del fordismo, toyotismo y opex
 
Ptu4 e
Ptu4 ePtu4 e
Ptu4 e
 
Just in time expo
Just in time expoJust in time expo
Just in time expo
 
Historia de la manufactura esbelta
Historia de la manufactura esbeltaHistoria de la manufactura esbelta
Historia de la manufactura esbelta
 
just in time (justo a tiempo)
just in time (justo a tiempo)just in time (justo a tiempo)
just in time (justo a tiempo)
 
Lean jit v 2020
Lean jit v 2020Lean jit v 2020
Lean jit v 2020
 

Último

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 

Último (20)

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 

Presentación2

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE CERRO AZUL ESPECIALIDAD: INGENIERIA INDUSTRIAL MATERIA: SISTEMA DE MANUFACTURA M. en C. RAÚL LEONEL GUZMÁN SAMPAYO TEMA A EXPONER: FORDISMO, TOYOTISMO Y SISTEMA OPEX ALUMNO: DE LA CRUZ CRUZ NOHEMI
  • 2. El fordismo es una forma de organización de la producción industrial caracterizada por una gran especialización del trabajo, estructurada a través de, cadenas de montaje, maquinaria especializada, salarios más elevados y un número elevado de trabajadores en plantilla llevada a la práctica por Henry Ford a partir de 1908 en sus fábricas de automóviles. ¿QUE ES EL FORDISMO?
  • 3. El Fordismo busca maximizar los beneficios y encuentra como solución diseñar un sistema de producción basado en la estandarización y la atomización y organización de procesos, que reduzca los costes y permita producir un gran volumen de oferta a bajo precio de venta. A la vez, el Fordismo propugna una estimulación de la demanda a través de salarios relativamente altos con la idea de que a mayor salario y menores precios se daría un mayor consumo, lo que cerraría un ciclo producción masiva-consumo masivo.
  • 4.
  • 5. Se describe como una forma de concebir los mismos fenómenos productivos en que diversos factores, no sólo de técnica o de organización del trabajo, sino también de carácter incluso ideológico, son relacionados dentro de un marco general. "FILOSOFÍA"
  • 6.  Enfoque economista  Aplicación de los principios de la economía de escala como forma de reducción de costes.  Orientación a una economía de demanda.  la fabricación en masa en la cadena de producción implica un alto grado de interdependencias entre los trabajadores.  se logra al mismo tiempo una base de poder (en cuanto que se adquiere la "chance" de imponer su propia voluntad ante la Dirección) PRINCIPALES CARACTERISTICAS
  • 7. a) Solución y simplificación de los problemas de la organización del trabajo. b) Soluciona la falta de cualificación del personal c) ) Simplificación de los problemas de remuneración d) Medio para la reducción de los tiempos de fabricación VENTAJAS
  • 8.  Dificultades de adaptación o readaptación ante cambios en las exigencias del mercado (rigidez del procedimiento).  Elevado riesgo de perturbaciones técnicas (averías, problemas de mantenimiento etc.).  Las condiciones de trabajo.  La velocidad de la fabricación. DELIMITACIONES
  • 9. Gracias Ford a él se profundizó la división del trabajo y se aumentó el poder adquisitivo de los asalariados, que también pudieron comprar sus propios autos. Algo que era impensado para el resto de las empresas. Los automóviles estaban destinados a los ricos, pero con la innovación tecnológica de Ford todo esto cambió. Con sus errores y aciertos determinó que su empresa fuera un ejemplo a seguir para las demás. CONCLUSION
  • 10. INSTITUTO TECNOLOGICO DE CERRO AZUL ESPECIALIDAD: INGENIERIA INDUSTRIAL MATERIA: SISTEMA DE MANUFACTURA M. en C. RAÚL LEONEL GUZMÁN SAMPAYO TEMA A EXPONER: TOYOTISMO ALUMNO: DE LA CRUZ CRUZ NOHEMI
  • 11. Es un sistema integral de producción y gestión surgido en la empresa automotriz japonesa Toyota. El toyotismo tiene su origen en la industria textil y en particular en la creación de un telar automático, cuyo objetivo es mejorar la vida de los operarios liberándolos de las tareas repetitivas, basándose en este invento y en innovaciones subsiguientes, fundó una empresa textil en Nagoya, Japón, que con el tiempo se convirtió en Toyota Motor Company. EL TOYOTISMO
  • 12. "Lo único que una empresa puede ofrecer a sus clientes es la calidad". FILOSOFÍA DE LA EMPRESA
  • 13. La meta del sistema es eliminar los desperdicios (muda), los cuales pueden clasificarse en los siguientes siete tipos: artículos defectuosos, exceso de producción, costos innecesarios de transporte, tiempo de espera, inventarios, movimientos innecesarios, procesos innecesarios.
  • 14. • Se produce a partir de los pedidos hechos a la fábrica (demanda • La eficacia del método japonés está dado por los llamados “cinco ceros”: “cero error, cero avería • La fabricación de productos muy diferenciados y variados (muchos modelos) en bajas cantidades (producción acotada • Un modelo de fábrica mínima, con un personal reducido y flexible. • La adaptación de la producción a la cantidad que efectivamente se vende: producir "justo lo necesario a tiempo”. CARACTERÍSTICAS
  • 15. 1. Elimina los errores en la fuente antes de que ocurran. 2. Detecta el error en el momento que ocurre antes de que sea un defecto. 3. Detecta un defecto después de ocurrido antes de la siguiente operación. VENTAJAS
  • 16. DESVENTAJAS • Intensificación y explotación del trabajo • La dependencia de los trabajadores • Mano de obra casi siempre menos controlada, difícil y amenudeo rebelde.
  • 17. El sistema toyotista, es unos de los mejores sistemas ya que su producción no es a grandes masas y con mucha calidad, ya que ellos tiene la ley “o” que significa que ninguno de sus productos que fabrican debe tener algún error, y si tiene un error el producto lo dejan de producir, en este sistema ocupan la llegada de nueva tecnología. Debe estar compuesta por gente capacitada para organizar a todos los trabajadores en el área y llevar un buen proceso. CONCLUSIÓN
  • 18. INSTITUTO TECNOLOGICO DE CERRO AZUL ESPECIALIDAD: INGENIERIA INDUSTRIAL MATERIA: SISTEMA DE MANUFACTURA M. en C. RAÚL LEONEL GUZMÁN SAMPAYO TEMA A EXPONER:SISTEMA OPEX ALUMNO: DE LA CRUZ CRUZ NOHEMI
  • 19. El OPEX surgió en Japón. DEFINICIÓN : Es el conjunto de varias herramientas que ayudan a eliminar todas las operaciones que no le agregan valor al producto, servicio y a los procesos, aumentando el valor de cada actividad realizada y eliminando lo que no se requiere, reducir desperdicios y mejorar las operaciones. ANTECEDENTES DEL OPEX
  • 20.
  • 21. Implementación de la mejora continua que le permita a las compañías reducir sus costos, mejorar los procesos y eliminar los desperdicios para aumentar la satisfacción de los clientes y mantener el margen de utilidad. FILOSOFÍA DEL OPEX
  • 22.  Acortar bandas transportadoras.  Fijar rutas de producción.  Eliminar almacenes de inventarios.  Establece una hoja de materiales con sus puntos de flujo y abastecimientos. PRINCIPALES OBJETIVOS
  • 23. Reducción de inventarios. Conduce a una alta calidad Reduce la mano de obra. Reduce la cadena de desperdicios. Mejora la distribución del trabajo VENTAJAS
  • 24.  Cambios radicales en el trabajo de producción.  No se toma como metodología. DESVENTAJAS