SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CERRO AZUL
ESPECIALIDAD: INGENIERIA INDUSTRIAL.
MATERIA: SISTEMA DE MANUFACTURA
M. en C. RAÚL LEONEL GUZMÁN SAMPAYO
TEMA A EXPONER: FORDISMO
ALUMNO: CRUZ ROSAS PORFIRIO
EL FORDISMO
Es un modo de producción caracterizado por hacer que la
misma se realice en serie o en cadena. Su nombre deriva de
uno de sus progenitores ideológicos, Henry Ford.
El fordismo significó una verdadera revolución en lo que
respecta a productividad y en el acceso a un mercado de
masas gracias al recorte de costos logrado.
CARACTERISTICAS
La manera en que operaba esta forma de organización
consistía en:
Dividir el trabajo de un modo significativo, haciendo que la
producción fuese lo más segmentada posible.
Con un operario haciéndose cargo de modo repetitivo de
una tarea.
Logrando que existiese un mercado más amplio y una
mayor productividad.
FORDISMO EN LA
ACTUALIDAD
• Hoy en día este sistema de producción fue dejado de lado
en favor de otras variantes que parecen más promisorias.
• El fordismo dejó su huella en la historia no solo por
organizar a la producción de un modo más eficiente, sino
también por lograr mejoras significativas en la situación
financiera de muchos trabajadores y por hacer accesible a
sectores populares bienes antes considerados suntuarios.
VENTAJAS
Aumento de la división del trabajo.
Profundización del control de los tiempos productivos
del obrero (vinculación tiempo/ejecución).
Reducción de costos y aumento de la circulación de la
mercancía (expansión interclasista de mercado).
Producción en serie
a) la falta de cualificación del personal
b) Solución y simplificación de los problemas de la
organización del trabajo
c) Simplificación de los problemas de remuneración:
d) Medio para la reducción de los tiempos de
fabricación.
Mejor organización.
DESVENTAJAS
implica un alto inmovilizado en capital.
generan destrucción de empleos y utilidades.
Elevadas necesidades de inversión de capital en las
instalaciones.
Dificultades de adaptación o readaptación ante cambios en
las exigencias del mercado (rigidez del procedimiento)
Elevado riesgo de perturbaciones técnicas (averías,
problemas de mantenimiento etc.)
La velocidad de la fabricación.
CONCLUSION
En mi opinión Henry Ford revolucionó el
mundo industrial gracias a su gran capacidad
innovadora.
El no pensaba como el resto de las personas
de su época, el tenía una visión distinta de la
industria y esto lo llevó a convertirse en uno de
los personajes más importantes de la historia.
ESPECIALIDAD: INGENIERIA INDUSTRIAL
MATERIA: SISTEMA DE MANUFACTURA
M. en C. RAÚL LEONEL GUZMÁN SAMPAYO
TEMA A EXPONER:TOYOTISMO
ALUMNO: CRUZ ROSAS PORFIRIO
INSTITUTO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CERRO AZUL
TOYOTISMO
Se denomina toyotismo a un modo de producción en cadena
que reemplazó al fordismo en los primeros años de la
década de 1970. se refiere la idea de producción en cadena.
FUNCION
Este proceso consiste en utilizar una línea de ensamblado o
cadena de montaje. De esta manera, cada uno de los
trabajadores realiza una sola función sin desplazarse,
eliminando los tiempos muertos y favoreciendo la
especialización.
Gracias a la cantidad de bienes producidos, aumenta la
oferta, se reducen los precios y se amplía el mercado(ya que
más personas pueden acceder a los bienes).
CARACTERÍSTICAS DEL
TOYOTISMO
o Trabajo que va variando en diversas tareas.
o Producción de pequeños lotes de acuerdo con
la demanda.
o Maquinaria diversificada y flexible.
o Se fabrica “justo a tiempo” (just in time).
o Almacén mínimo.
o Se fabrica lo pedido por la demanda y se
traslada al punto de venta.
VENTAJAS
• Optimizar el uso de las tecnologías
• Promocionar una forma innovadora y disciplina de trabajo
• Definir un modelo de producción sensible a los cambios de la
demanda
• Fuerza laboral que movilice su inteligencia en el proceso
productivo
• Incorporación de innovaciones tecnológicas
• Línea montaje flexible
• Orientación hacia el aseguramiento continuo de calidad para
detectar problemas y solucionarlos Sistema de obligaciones
recíprocas.
• Consolidación de una red de empresas.
DESVENTAJAS
• Intensificación y explotación del trabajo
• La dependencia de los trabajadores
• Mano de obra casi siempre menos controlada,
difícil y amenudeo rebelde.
CONCLUSION
En conclusión podemos decir que el sistema
toyotista en lo personal es unos de los
mejores sistemas ya que su producción no es
a grandes masas y con mucha calidad, ya
que ellos tiene la ley “o” que significa que
ninguno de sus productos que fabrican debe
tener algún error, y si tiene un error el
producto lo dejan de producir aquí más que
nada busca un 100 % la calidad.
ESPECIALIDAD: INGENIERIA INDUSTRIAL.
MATERIA: SISTEMA DE MANUFACTURA
M. en C. RAÚL LEONEL GUZMÁN SAMPAYO
TEMA A EXPONER:SISTEMA OPEX
ALUMNO: CRUZ ROSAS PORFIRIO
INSTITUTO NACIONAL DE
MÉXICO
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CERRO AZUL
¿QUE ES EL OPEX?
El OPEX surgió en Japón por el sistema Toyota.
Es el conjunto de varias herramientas que
ayudan a eliminar todas las operaciones que no
le agregan valor al producto, servicio y a los
procesos, aumentando el valor de cada
actividad realizada y eliminando lo que no se
requiere. Reducir desperdicios y mejorar las
operaciones.
FILOSOFÍA
 Implementación de la mejora continua que le
permita a las compañías reducir sus costos.
 mejorar los procesos y eliminar los
desperdicios para aumentar la satisfacción
de los clientes.
 mantener el margen de utilidad.
CARACTERISTICAS
Acortar bandas transportadoras.
Fijar rutas de producción.
Eliminar almacenes de inventarios.
Establece una hoja de materiales con
sus puntos de flujo y abastecimientos.
VENTAJAS
• Reducción de inventarios.
• Conduce a una alta calidad
• Reduce la mano de obra.
• Reduce la cadena de
desperdicios.
• Mejora la distribución del trabajo
DESVENTAJAS
Cambios radicales en el trabajo de
producción.
No se toma como metodología.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fordismo, Toyotismo y Opex
Fordismo, Toyotismo y OpexFordismo, Toyotismo y Opex
Fordismo, Toyotismo y Opex
alex de la cruz
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
Donaldo Jz
 
Taylorismo,fordismo,toyotismo,opex.
Taylorismo,fordismo,toyotismo,opex.Taylorismo,fordismo,toyotismo,opex.
Taylorismo,fordismo,toyotismo,opex.
Javi'Casanovaa Casanovaa
 
TOYOTISMO: CARACTERISTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS, APLICACION
TOYOTISMO: CARACTERISTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS, APLICACIONTOYOTISMO: CARACTERISTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS, APLICACION
TOYOTISMO: CARACTERISTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS, APLICACIONTaniitä Hernandez
 
Fordismo, pos y neo fordismo
Fordismo, pos y neo fordismoFordismo, pos y neo fordismo
Fordismo, pos y neo fordismoricardouchhau
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
Pekeña Yersy
 
Expocion de toyotismo
Expocion  de toyotismoExpocion  de toyotismo
Expocion de toyotismo
Liliana Diaz del Angel
 
Taylorismo y Fordismo
Taylorismo y Fordismo   Taylorismo y Fordismo
Taylorismo y Fordismo Verónica R
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Equipo 3. el toyotismo
Equipo 3. el toyotismoEquipo 3. el toyotismo
Equipo 3. el toyotismo
Ulises Cruz Chávez Flores
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
Luis De la Cruz
 
Taylorismo. Sistemas de manufactura
Taylorismo. Sistemas de manufacturaTaylorismo. Sistemas de manufactura
Taylorismo. Sistemas de manufactura
Jesus Vicencio
 
Sistemas de manufactura inv. de fordismo
Sistemas de manufactura inv. de fordismoSistemas de manufactura inv. de fordismo
Sistemas de manufactura inv. de fordismo
tania26l
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo

La actualidad más candente (20)

Fordismo, Toyotismo y Opex
Fordismo, Toyotismo y OpexFordismo, Toyotismo y Opex
Fordismo, Toyotismo y Opex
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
 
Taylorismo,fordismo,toyotismo,opex.
Taylorismo,fordismo,toyotismo,opex.Taylorismo,fordismo,toyotismo,opex.
Taylorismo,fordismo,toyotismo,opex.
 
TOYOTISMO: CARACTERISTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS, APLICACION
TOYOTISMO: CARACTERISTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS, APLICACIONTOYOTISMO: CARACTERISTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS, APLICACION
TOYOTISMO: CARACTERISTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS, APLICACION
 
Fordismo, pos y neo fordismo
Fordismo, pos y neo fordismoFordismo, pos y neo fordismo
Fordismo, pos y neo fordismo
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
 
Expocion de toyotismo
Expocion  de toyotismoExpocion  de toyotismo
Expocion de toyotismo
 
Taylorismo y Fordismo
Taylorismo y Fordismo   Taylorismo y Fordismo
Taylorismo y Fordismo
 
Presentación del toyotismo
Presentación del toyotismoPresentación del toyotismo
Presentación del toyotismo
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
 
Equipo 3. el toyotismo
Equipo 3. el toyotismoEquipo 3. el toyotismo
Equipo 3. el toyotismo
 
Presentacion de toyotismo
Presentacion de toyotismoPresentacion de toyotismo
Presentacion de toyotismo
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Taylorismo. Sistemas de manufactura
Taylorismo. Sistemas de manufacturaTaylorismo. Sistemas de manufactura
Taylorismo. Sistemas de manufactura
 
Sistemas de manufactura inv. de fordismo
Sistemas de manufactura inv. de fordismoSistemas de manufactura inv. de fordismo
Sistemas de manufactura inv. de fordismo
 
Fordismo Taylorismo
Fordismo TaylorismoFordismo Taylorismo
Fordismo Taylorismo
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
 

Similar a Exposicion terminada sampayo

Ptu4 e
Ptu4 ePtu4 e
Expocicion de forismo
Expocicion de forismoExpocicion de forismo
Expocicion de forismo
Liliana Diaz del Angel
 
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.Taniitä Hernandez
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
Donaldo Jz
 
Informacion del sistema fordista
Informacion del sistema fordistaInformacion del sistema fordista
Informacion del sistema fordista
Nidia Elizbethitha Ponciano
 
Fordismo
FordismoFordismo
Productividad Empresarial
Productividad EmpresarialProductividad Empresarial
Productividad Empresarial
Hector Javier
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
Pekeña Yersy
 
Procesos industriales de la confeccion
Procesos industriales de la confeccion Procesos industriales de la confeccion
Procesos industriales de la confeccion
Nilsa Medina Solano
 
El fordismo
El fordismoEl fordismo
Presentacion final produccion en masa
Presentacion final produccion en masaPresentacion final produccion en masa
Presentacion final produccion en masa
Allen Vargas
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
Tommy Montero
 
LA PRODUCCIÓN EN SERIE
LA PRODUCCIÓN EN SERIELA PRODUCCIÓN EN SERIE
LA PRODUCCIÓN EN SERIE
briyit campos
 
Fordismo
FordismoFordismo
Indice c3 m2
Indice c3 m2Indice c3 m2
Indice c3 m2
AERCE
 
Pres fordismo
Pres fordismoPres fordismo
Pres fordismo
Mario Reyes
 
Exposicion fordismo
Exposicion fordismoExposicion fordismo
Exposicion fordismo
MatuNava
 

Similar a Exposicion terminada sampayo (20)

Ptu4 e
Ptu4 ePtu4 e
Ptu4 e
 
Expocicion de forismo
Expocicion de forismoExpocicion de forismo
Expocicion de forismo
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
 
Presentacion del fordismo
Presentacion del fordismoPresentacion del fordismo
Presentacion del fordismo
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Informacion del sistema fordista
Informacion del sistema fordistaInformacion del sistema fordista
Informacion del sistema fordista
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Productividad Empresarial
Productividad EmpresarialProductividad Empresarial
Productividad Empresarial
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Procesos industriales de la confeccion
Procesos industriales de la confeccion Procesos industriales de la confeccion
Procesos industriales de la confeccion
 
El fordismo
El fordismoEl fordismo
El fordismo
 
Presentacion final produccion en masa
Presentacion final produccion en masaPresentacion final produccion en masa
Presentacion final produccion en masa
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
LA PRODUCCIÓN EN SERIE
LA PRODUCCIÓN EN SERIELA PRODUCCIÓN EN SERIE
LA PRODUCCIÓN EN SERIE
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Indice c3 m2
Indice c3 m2Indice c3 m2
Indice c3 m2
 
Pres fordismo
Pres fordismoPres fordismo
Pres fordismo
 
Exposicion fordismo
Exposicion fordismoExposicion fordismo
Exposicion fordismo
 

Último

ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 

Último (20)

ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 

Exposicion terminada sampayo

  • 1. INSTITUTO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLOGICO DE CERRO AZUL ESPECIALIDAD: INGENIERIA INDUSTRIAL. MATERIA: SISTEMA DE MANUFACTURA M. en C. RAÚL LEONEL GUZMÁN SAMPAYO TEMA A EXPONER: FORDISMO ALUMNO: CRUZ ROSAS PORFIRIO
  • 2. EL FORDISMO Es un modo de producción caracterizado por hacer que la misma se realice en serie o en cadena. Su nombre deriva de uno de sus progenitores ideológicos, Henry Ford. El fordismo significó una verdadera revolución en lo que respecta a productividad y en el acceso a un mercado de masas gracias al recorte de costos logrado.
  • 3.
  • 4. CARACTERISTICAS La manera en que operaba esta forma de organización consistía en: Dividir el trabajo de un modo significativo, haciendo que la producción fuese lo más segmentada posible. Con un operario haciéndose cargo de modo repetitivo de una tarea. Logrando que existiese un mercado más amplio y una mayor productividad.
  • 5. FORDISMO EN LA ACTUALIDAD • Hoy en día este sistema de producción fue dejado de lado en favor de otras variantes que parecen más promisorias. • El fordismo dejó su huella en la historia no solo por organizar a la producción de un modo más eficiente, sino también por lograr mejoras significativas en la situación financiera de muchos trabajadores y por hacer accesible a sectores populares bienes antes considerados suntuarios.
  • 6.
  • 7. VENTAJAS Aumento de la división del trabajo. Profundización del control de los tiempos productivos del obrero (vinculación tiempo/ejecución). Reducción de costos y aumento de la circulación de la mercancía (expansión interclasista de mercado). Producción en serie a) la falta de cualificación del personal b) Solución y simplificación de los problemas de la organización del trabajo c) Simplificación de los problemas de remuneración: d) Medio para la reducción de los tiempos de fabricación.
  • 9. DESVENTAJAS implica un alto inmovilizado en capital. generan destrucción de empleos y utilidades. Elevadas necesidades de inversión de capital en las instalaciones. Dificultades de adaptación o readaptación ante cambios en las exigencias del mercado (rigidez del procedimiento) Elevado riesgo de perturbaciones técnicas (averías, problemas de mantenimiento etc.) La velocidad de la fabricación.
  • 10. CONCLUSION En mi opinión Henry Ford revolucionó el mundo industrial gracias a su gran capacidad innovadora. El no pensaba como el resto de las personas de su época, el tenía una visión distinta de la industria y esto lo llevó a convertirse en uno de los personajes más importantes de la historia.
  • 11. ESPECIALIDAD: INGENIERIA INDUSTRIAL MATERIA: SISTEMA DE MANUFACTURA M. en C. RAÚL LEONEL GUZMÁN SAMPAYO TEMA A EXPONER:TOYOTISMO ALUMNO: CRUZ ROSAS PORFIRIO INSTITUTO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLOGICO DE CERRO AZUL
  • 12. TOYOTISMO Se denomina toyotismo a un modo de producción en cadena que reemplazó al fordismo en los primeros años de la década de 1970. se refiere la idea de producción en cadena.
  • 13. FUNCION Este proceso consiste en utilizar una línea de ensamblado o cadena de montaje. De esta manera, cada uno de los trabajadores realiza una sola función sin desplazarse, eliminando los tiempos muertos y favoreciendo la especialización. Gracias a la cantidad de bienes producidos, aumenta la oferta, se reducen los precios y se amplía el mercado(ya que más personas pueden acceder a los bienes).
  • 14. CARACTERÍSTICAS DEL TOYOTISMO o Trabajo que va variando en diversas tareas. o Producción de pequeños lotes de acuerdo con la demanda. o Maquinaria diversificada y flexible. o Se fabrica “justo a tiempo” (just in time). o Almacén mínimo. o Se fabrica lo pedido por la demanda y se traslada al punto de venta.
  • 15. VENTAJAS • Optimizar el uso de las tecnologías • Promocionar una forma innovadora y disciplina de trabajo • Definir un modelo de producción sensible a los cambios de la demanda • Fuerza laboral que movilice su inteligencia en el proceso productivo • Incorporación de innovaciones tecnológicas • Línea montaje flexible • Orientación hacia el aseguramiento continuo de calidad para detectar problemas y solucionarlos Sistema de obligaciones recíprocas. • Consolidación de una red de empresas.
  • 16. DESVENTAJAS • Intensificación y explotación del trabajo • La dependencia de los trabajadores • Mano de obra casi siempre menos controlada, difícil y amenudeo rebelde.
  • 17. CONCLUSION En conclusión podemos decir que el sistema toyotista en lo personal es unos de los mejores sistemas ya que su producción no es a grandes masas y con mucha calidad, ya que ellos tiene la ley “o” que significa que ninguno de sus productos que fabrican debe tener algún error, y si tiene un error el producto lo dejan de producir aquí más que nada busca un 100 % la calidad.
  • 18. ESPECIALIDAD: INGENIERIA INDUSTRIAL. MATERIA: SISTEMA DE MANUFACTURA M. en C. RAÚL LEONEL GUZMÁN SAMPAYO TEMA A EXPONER:SISTEMA OPEX ALUMNO: CRUZ ROSAS PORFIRIO INSTITUTO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLOGICO DE CERRO AZUL
  • 19. ¿QUE ES EL OPEX? El OPEX surgió en Japón por el sistema Toyota. Es el conjunto de varias herramientas que ayudan a eliminar todas las operaciones que no le agregan valor al producto, servicio y a los procesos, aumentando el valor de cada actividad realizada y eliminando lo que no se requiere. Reducir desperdicios y mejorar las operaciones.
  • 20. FILOSOFÍA  Implementación de la mejora continua que le permita a las compañías reducir sus costos.  mejorar los procesos y eliminar los desperdicios para aumentar la satisfacción de los clientes.  mantener el margen de utilidad.
  • 21. CARACTERISTICAS Acortar bandas transportadoras. Fijar rutas de producción. Eliminar almacenes de inventarios. Establece una hoja de materiales con sus puntos de flujo y abastecimientos.
  • 22. VENTAJAS • Reducción de inventarios. • Conduce a una alta calidad • Reduce la mano de obra. • Reduce la cadena de desperdicios. • Mejora la distribución del trabajo
  • 23. DESVENTAJAS Cambios radicales en el trabajo de producción. No se toma como metodología.