SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Centro de Ciencias de la Salud 
REPASO DE BIOLOGÍA CELULAR 
BIOLOGÍA CELULAR 
412-3 
Ramírez Guzmán J. Alejandro 
M.C. Marnie González Estévez. 
U.A.B.C
TEMARIO DE EXAMEN 
ORIGEN Y EVOLUCIÓN CELULAR 
Teoría Celular 
Procariotas 
Eucariotas 
COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA 
Átomos 
Enlaces 
Moléculas 
Grupos químicos 
BIOMOLÉCULAS 
Lípidos 
Proteínas 
Carbohidratos 
Ácidos Nucleicos 
ORGANIZACIÓN CELULAR 
FLUJO DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA 
Estructura nuclear 
Estructura del ADN y cromatina 
Cromosomas eucariontes 
U.A.B.C
ORIGEN Y EVOLUCIÓN CELULAR 
Molécula orgánica: CH 
Metano (CH4) Más simple. 
InorgánicasH2O, NH4, Cianuro… cargas e-  mezclanprimeras moléculas orgánicas  Aminoácidos, Ácidos nucleicos, monómeros.  UNIONES  Polímeros  Coacervados (membrana like)  Desarrollaron membrana y contenido de moléculas replicativas  CÉLULA PROCARIOTA ANCESTRAL (anaerobio heterótrofo)  Anaerobio AUTÓTROFO  FOTOSÍNTESIS  Aerobios EUCARIOTAS. Mafakerz 
Recordar que el ambiente fue uno de los factores para que se dieran todas las transformaciones. 
U.A.B.C
TEORÍA CELULAR. 
Todos los SV están formados por células 
Schwann, Schleiden y Virchow (Omni cellula e cellula). 
Teoría celular (FEO) 
Todos los org. son células o tienen células 
Es la unidad funcional y estructural de los SV 
Omni… 
Contienen material hereditario 
Hacen metabolismo 
Microscopio 
Galileo 
Z. Janssen 
Leeuwenhoek espermatozoide. 
Robert Hooke corchos  CÉLULA 
Marcello Malpighi  Tubos 
U.A.B.C 
Lynn M: Teoría endosimbiótica. 
Simbiosis: RELACIÓN CON OTRAS ESPECIES 
Las mitocondrias y los cloroplastos: 
Mitocondria- Bacteria purpúrea 
Cloroplastos- Cianobacteria 
Miden como una célula procariota 
ADN propio como las bacterias (ADN PLÁSMIDO) 
Ribosomas propios 
Membranas externas. 
Walter Flemming 
Cromatina 
Dice que la célula antes de dividirse debe duplicar su ADN.
TEORÍA PRIMITIVA CELULAR 
ORIGEN DE LA PRIMITIVA CÉLULA EUCARIOTA 
Origen de la mitocondria: bacteria purpúrea 
Origen del cloroplasto: bacteria fotosintética 
U.A.B.C
COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA 
Materia: Todo lo ocupa un lugar en el espacio 
Elementos: Sustancias que no se descomponen por medios químicos 118 
Átomos: Partículas más pequeñas de los elementos (PQ) 
Compuesto de: 
Electrones 
Núcleo 
Protones 
Neutrones 
Moléculas: Conjunto de átomos de los elementos 
Bioelementos 27 
Primarios 96% CHONSP 
Secundarios 4% Ca, Na, Cl, I,Mg. 
Oligoelementos: 0.1% Fe, Cu, Mn, Co, Ni, Mo, Si 
U.A.B.C
Número atómico, masa atómica, electrones 
Número atómico: p+ 
Masa atómica: p+ y n+ 
Electrones: p+=e- 
Electrón de valencia 
Última capa del átomo (órbital) 
Posibilita reacciones 
Intercatuar 
Un átomo es estable cuando eléctricamente es NEUTRO. 
Configuración electrónica 
S2 P6 D10 F14 
U.A.B.C
ENLACES 
Fuerza que mantienen unidos a grupos de dos o más átomos. 
Hacen que funcione en una sola unidad. 
Debe existir una gran ESTABILIDAD cuando se crea el enlace. 
COVALENTES: Los elementos que se unen COMPARTEN e- NM y NM + H (electronegatividades similares) 
Son atraídos por sus núcleos en forma simultánea, 
MUY PINSHES FURTES. 
NO COVALENTES 
Iónicos: SALES (Transfiere electrones en forma de iones) 
Átomo que pierde e- queda positivo: CATIÓN 
Átomo que gana e- queda negativo: ANIÓN 
Intermoleculares (Fuerzas de Van der Waals) 
ATRACCIÓN en moléculas neutras. 
Puentes de H+: Muy fuertes (H con: N, O, F) ver diapositiva 18. 
Agua y ADN 
U.A.B.C
BIOMOLÉCULAS Y GRUPOS FUNCIONALES 
La materia viva se forma por bioelementos y biomoléculas. Las moléculas de la célula se componen de carbono y otros elementos. La materia viva se divide en: 
Inorgánica: 
Agua y sales minerales 
Orgánica: 
Azúcares, Ác. grasos, AA y Nucleótidos (4 FAMILIAS) 
Carbono: es muy estable y forma cadenas o anillos. 
4 e- 
4 espacios libres en su órbita 
4 enlaces COVALENTES puede formar. 
U.A.B.C
GRUPOS FUNCIONALES 
HIDROXILO  -OH  ALCOHOLES 
CARBONILO  -C=O 
y H  ALDEHÍDOS 
=O hacia abajo  CETONAS 
CARBOXILO  Ácidos orgánicos 
AMINO  NH2 
METILO  CH3-  RADICAL 
U.A.B.C
AZÚCARES  CHO  GLÚCIDOS 
Sabor dulce 
No hidrolizables 
Mono – Di – Poli – Sacáridos 
Energía y estructura. 
Enlaces glucosídicos. 
MONOSACÁRIDOS (3-7 C) 
ALDOSAS: Gpo. CARBONILO – ALCOHOL (OH)- HIDRÓGENO 
CETOSAS: Gpo. CARBONILO – en el II C, formando un grupo cetónico 
Principales: 
Triosas (Gliceraldehído – Dihidroxiacetona) 
Pentosas (Ribosa – Desoxirribosa CARECE DE OH EN C2) aldosas 
Hexosas (Glucosa – Galactosa – Fructosa) 
U.A.B.C
DISACÁRIDOS 
Hidrolizables 
Unión MONOSACÁRIDOS 
MALTOSA: 
Glu-Glu 
LACTOSA: 
Glu-Gal 
SACAROSA: 
Glu-Fru 
POLISACÁRIDOS 
Polímeros hidrolizables. 
Son de reserva como: 
ALMIDÓN – VEGETALES 
GLUCÓGENO – ANIMALES 
Estructurales como: CELULOSA – PARED DE CÉL. VEGETAL. QUITINA – COMPONENTE DEL ESQ. DE INSECTOS Y CRUST. 
U.A.B.C
ÁCIDOS GRASOS 
Se almacenan como TAG en el citoplasma 
Insolubles 
ANFIPÁTICOS (hidrofóbicos e hidrofílicos) 
Cadena hidrocarbonada HIDROFÓBICA 
-COOH HIDROFÍLICO 
Saturados e Insaturados. 
Función 
Membranas y orgenelos 
Reserva de energía (largo plazo) 
Triglicéridos: 3 glicerol – Ác. Grasos 
FOSFOLÍPIDOS Y ESTEROIDES 
U.A.B.C
FOSFOLÍPIDOS 
Anfipáticas: cabeza hidrófila y cola hidrófoba 
Estructurales, como en las membranas 
ESTEROIDES 
Anfipáticas: cabeza hidrófila y cola hidrófoba. 
Estructural: membranas de células animales 
Regulador (hormonas): Precursor de hormonas. 
LÍPIDOS EN CÉL. VEGETALES. 
Ceramidas: Protección, recubren superficies de frutos, piel de vertebrados, superficies flexibles e impermeables. 
Carotenoides: Pigmentos vegetales, responsables de colores rojizos/amarillos de plantas. 
U.A.B.C
AMINOÁCIDOS 
Monómeros de las proteínas 
No hidrolizables 
Formados por: 
Gpo. Amino 
Gpo. Carboxilo 
Unidos por una cadena hidrocarbonada 
El grupo R o RADICAL diferencia los 20 aminoácidos que forman las proteínas. 
U.A.B.C
PROTEÍNAS 
Polímeros de AA, unidos por enlaces PEPTÍDICOS 
Libera H2O 
Constituyen el 50% del peso seco de la materia viva 
ESTRUCTURAS: 
Primaria 
Secundaria 
Alfa hélice 
Beta láminas plegadas 
Terciaria 
Cuaternaria 
FUNCIONES: Contráctiles, reserva, enzimas, defensa, estructura, hormonal. 
U.A.B.C
NUCLEÓSIDOS Y NUCLEÓTIDOS 
Nucleósido: nomómeros hidrolizables, formados por 
AZÚCAR 
BASE NITROGENADA 
Nucleótidos: formados por 
AZÚCAR 
Bibosa: ARN 
Desoxirribosa: ADN 
BASE NITROGENADA 
PuGA (Purinas: Guanina-Adenina) OO 
PiCUT (Pirimidinas: Citocina, Uracilo, Timina) O 
GPO. FOSFATO 
U.A.B.C
POLINUCLEÓTIDOS 
Nucléotidos unidos por enlaces FOSFODIESTER. Y por enlaces de HIDRÓGENO entre bases del ADN. 
Fosfodiester: 
El PO4 une a las PENTOSAS de los dos nucléotidos consecutivos 
El ARN se forma por una sola cadena 
El ADN por dos cadenas enrolladas formando doble hélice. 
 Puentes de H+: 
Guanina = Citocina (Triple) 
Adenina = Timina (Doble) 
U.A.B.C
ÁCIDOS NUCLÉICOS 
ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLÉICO 
Forman parte de los cromosomas 
Se encuentran en el núcleo 
ÁCIDO RIBONUCLÉICO 
En el nucléolo, jugo nuclear y citoplasma. 
Forma parte de los ribosomas 
Hay varios tipos 
ARNm – mensajero 
ARNr – ribosomal 
ARNt – transferencia 
U.A.B.C
Funciones 
Síntesis de proteínas 
 Replicación 
Transcripción 
Traducción y síntesis de proteínas 
Transmitir información hereditaria 
ADN se replica 
Transmitir características hereditarias de padres a hijos 
U.A.B.C
ORGANIZACIÓN CELULAR 
Propiedades 
Es organizada 
Tiene un programa genético y los medios para usarlo, no como los virus. 
Se reproduce 
Obtiene y utiliza energía por diversas reacciones 
Irritabilidad 
Evolución 
Autorregulación 
U.A.B.C
U.A.B.C 
Estructura 
Procariotas 
Pared – Membrana – Citioplasma 
Eucariotas 
Pared Sólo célula vegetal – Membrana – Citoplasma – Organelos Ccitoplasmático 
PROCARIOTA 
SIN NÚCLEO 
MAT. GENÉTICO EN EL CITOPLASMA (NUCLEOIDE) 
Pared celular PG 
Membrana 
Mesosomas 
Ribosomas 
Inc. Citoplasmáticas (almacenaje) 
ADN 
Fimbrias 
Flagelos
U.A.B.C 
CLASIFICACIÓN PROCARIOTAS 
Arqueobacterias 
Metanógenos 
Halófilos 
Termoacidófilos 
Eubacterias 
Mycoplasma 
Cianobacterias
Comparación entre Eucariotas y Procariotas 
Tamaño 
ADN con proteínas 
Con membranas internas 
Nucleada, con membrana nuclear 
Glucocaliz como pared celular // Peptidoglucanos 
Mitosis y Meiosis // Bipartición 
Citoesqueleto 
U.A.B.C
EUCARIOTA 
Todas tienen núcleo y gran variedad de organelos 
Clasificación 
Protistas 
Hongos 
Animal 
Menor tamaño, múltiples formas, glucocalix, centriolos, no tiene cloroplastos, menor tamaño y número de vacuolas. 
Veggies 
Son más grandes, tienen forma poligonal, celulosa en pared celular, NO TIENE CENTRIOLOS, sí tiene cloroplastos y tiene más vacuolas y más grandes. 
U.A.B.C
ORGANELOS CELULARES 
U.A.B.C 
Aparato de Golgi: 
Red de sacos aplanados que reciben productos del RE y le agrega CHO 
Pared celular: 
Por fuera de la MP, formada por celulosa, brinda soporte, rigidez y protección. 
Membrana plasmática: 
Bicapa lipídica con proteínas y CHO, controla el contenido químico de la célula, es el límite entre el medio extraceluar. 
Citoplasma: 
Metabolismo, 50% del vol. celular se forma por: 
Citosol: Acuosa 
Citoesqueleto: ¨Sólida¨ Mantiene la forma 3D
U.A.B.C 
Núcleo: 
Control de las funciones de la célula 
RER: 
Canales conectados entre sí, por la membrana nuclear, tontiene ribosomas. 
RIBOSOMAS: 
2 sububidades producidas por el nucléolo, contiene ARN. Acopla AA para crear proteínas. Único organelo de Células procariotas. 
Mitocondrias: 
Con dos membranas, ADN y ribosomas, se encarga de la respiración celular. 
Centríolos: 
En par, 9 tripletes de MT, forman el HM
U.A.B.C 
Lisosomas: 
Grandes vesículas que se forman en el ApG, degradan 
Vacuolas: 
Presentes en hongos y plantas. Som de almacém, H2”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glosario de biologia
Glosario de biologiaGlosario de biologia
Glosario de biologia
ciclope7
 
Mitocondria 110302191854-phpapp01-141117191216-conversion-gate02
Mitocondria 110302191854-phpapp01-141117191216-conversion-gate02Mitocondria 110302191854-phpapp01-141117191216-conversion-gate02
Mitocondria 110302191854-phpapp01-141117191216-conversion-gate02
Camila Beltrán
 
La membrana plasmática. orgánulos membranosos 2013
La membrana plasmática. orgánulos membranosos 2013La membrana plasmática. orgánulos membranosos 2013
La membrana plasmática. orgánulos membranosos 2013
Alberto Hernandez
 
El anabolismo 2013
El anabolismo 2013El anabolismo 2013
El anabolismo 2013
Alberto Hernandez
 
Mitocondrias2008
Mitocondrias2008Mitocondrias2008
Mitocondrias2008
Alejandro Roth
 
Mitocondrias y Peroxisomas (1).pptx
Mitocondrias y Peroxisomas (1).pptxMitocondrias y Peroxisomas (1).pptx
Mitocondrias y Peroxisomas (1).pptx
AnarethArellano
 
Proteínas y Ácidos nucleicos.
Proteínas y Ácidos nucleicos.Proteínas y Ácidos nucleicos.
Proteínas y Ácidos nucleicos.
Jonathan Méndez
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
maycardi
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
Edgar Montes
 
El citosol y las estructuras no membranosas de la célula 2013
El citosol y las estructuras no membranosas de la célula  2013El citosol y las estructuras no membranosas de la célula  2013
El citosol y las estructuras no membranosas de la célula 2013
Alberto Hernandez
 
Moléculas de vida
Moléculas de vidaMoléculas de vida
Moléculas de vida
motago84
 
COMO FUNCIONA UNA CELULA
COMO FUNCIONA UNA CELULACOMO FUNCIONA UNA CELULA
COMO FUNCIONA UNA CELULADavid Alvarez
 
Presentacion tarea biologia
Presentacion tarea biologiaPresentacion tarea biologia
Presentacion tarea biologia
sonoven
 
Célula eucarionte II
Célula eucarionte IICélula eucarionte II
Célula eucarionte II
alex.eliasb
 

La actualidad más candente (20)

Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Glosario de biologia
Glosario de biologiaGlosario de biologia
Glosario de biologia
 
Mitocondria 110302191854-phpapp01-141117191216-conversion-gate02
Mitocondria 110302191854-phpapp01-141117191216-conversion-gate02Mitocondria 110302191854-phpapp01-141117191216-conversion-gate02
Mitocondria 110302191854-phpapp01-141117191216-conversion-gate02
 
La membrana plasmática. orgánulos membranosos 2013
La membrana plasmática. orgánulos membranosos 2013La membrana plasmática. orgánulos membranosos 2013
La membrana plasmática. orgánulos membranosos 2013
 
El anabolismo 2013
El anabolismo 2013El anabolismo 2013
El anabolismo 2013
 
Mitocondrias2008
Mitocondrias2008Mitocondrias2008
Mitocondrias2008
 
Mitocondrias y Peroxisomas (1).pptx
Mitocondrias y Peroxisomas (1).pptxMitocondrias y Peroxisomas (1).pptx
Mitocondrias y Peroxisomas (1).pptx
 
Proteínas y Ácidos nucleicos.
Proteínas y Ácidos nucleicos.Proteínas y Ácidos nucleicos.
Proteínas y Ácidos nucleicos.
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
El citosol y las estructuras no membranosas de la célula 2013
El citosol y las estructuras no membranosas de la célula  2013El citosol y las estructuras no membranosas de la célula  2013
El citosol y las estructuras no membranosas de la célula 2013
 
Moléculas de vida
Moléculas de vidaMoléculas de vida
Moléculas de vida
 
Mitocondrias2007
Mitocondrias2007Mitocondrias2007
Mitocondrias2007
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
COMO FUNCIONA UNA CELULA
COMO FUNCIONA UNA CELULACOMO FUNCIONA UNA CELULA
COMO FUNCIONA UNA CELULA
 
Los ácidos nucleicos 2013
Los ácidos nucleicos 2013Los ácidos nucleicos 2013
Los ácidos nucleicos 2013
 
Presentacion tarea biologia
Presentacion tarea biologiaPresentacion tarea biologia
Presentacion tarea biologia
 
Power Point de Proteínas y Ác. Nucléicos
Power Point de Proteínas y Ác. NucléicosPower Point de Proteínas y Ác. Nucléicos
Power Point de Proteínas y Ác. Nucléicos
 
T11 - Metabolismo celular y del ser vivo.
T11 - Metabolismo celular y del ser vivo.T11 - Metabolismo celular y del ser vivo.
T11 - Metabolismo celular y del ser vivo.
 
Célula eucarionte II
Célula eucarionte IICélula eucarionte II
Célula eucarionte II
 

Similar a PresentaciónRepaso de Biología Celular IP

OrganizacióN Celular De Los Seres Vivos 2008 9
OrganizacióN Celular De Los Seres Vivos 2008 9OrganizacióN Celular De Los Seres Vivos 2008 9
OrganizacióN Celular De Los Seres Vivos 2008 9Alberto Hernandez
 
1. acidos nucleicos 2011
1.  acidos nucleicos 20111.  acidos nucleicos 2011
1. acidos nucleicos 2011Francisca Neira
 
Esencia de la célula biológica..pptx
Esencia de la célula biológica..pptxEsencia de la célula biológica..pptx
Esencia de la célula biológica..pptx
golber1
 
Biología celular - Resumen teórico.docx
Biología celular - Resumen teórico.docxBiología celular - Resumen teórico.docx
Biología celular - Resumen teórico.docx
GABRIELALEXANDERONCO
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
YelitzaCrespo1
 
Células
CélulasCélulas
Células
GRETAVERDU
 
Niveles de organizacion
Niveles de organizacionNiveles de organizacion
Niveles de organizaciongtlee95
 
Doc 20170812-wa0002
Doc 20170812-wa0002Doc 20170812-wa0002
Doc 20170812-wa0002
David Morales R
 
biomoleculas
biomoleculasbiomoleculas
biomoleculascvida08
 
Bioquimica 1era Clase
Bioquimica 1era ClaseBioquimica 1era Clase
Bioquimica 1era Clase
mario
 
Células animal y vegetal
Células animal y vegetalCélulas animal y vegetal
Células animal y vegetalfelix
 
E-portafolio de Bioquímica
E-portafolio de Bioquímica E-portafolio de Bioquímica
E-portafolio de Bioquímica
fpardo13
 
Introducción a la Bioquimica para estudiantes de Ingeniería Pesquera
Introducción a la  Bioquimica para estudiantes de Ingeniería PesqueraIntroducción a la  Bioquimica para estudiantes de Ingeniería Pesquera
Introducción a la Bioquimica para estudiantes de Ingeniería Pesquera
Carmen Medina
 
estructura y funcion celualr.pptx
estructura y funcion celualr.pptxestructura y funcion celualr.pptx
estructura y funcion celualr.pptx
michelcadillocmsl
 
Células
CélulasCélulas
Célula vegetal
Célula vegetalCélula vegetal
Célula vegetal
Johana Gonzalez
 
Células Manu Diaz
Células Manu DiazCélulas Manu Diaz
Células Manu Diaz
mdazpikueta
 

Similar a PresentaciónRepaso de Biología Celular IP (20)

OrganizacióN Celular De Los Seres Vivos 2008 9
OrganizacióN Celular De Los Seres Vivos 2008 9OrganizacióN Celular De Los Seres Vivos 2008 9
OrganizacióN Celular De Los Seres Vivos 2008 9
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
1. acidos nucleicos 2011
1.  acidos nucleicos 20111.  acidos nucleicos 2011
1. acidos nucleicos 2011
 
Esencia de la célula biológica..pptx
Esencia de la célula biológica..pptxEsencia de la célula biológica..pptx
Esencia de la célula biológica..pptx
 
Biología celular - Resumen teórico.docx
Biología celular - Resumen teórico.docxBiología celular - Resumen teórico.docx
Biología celular - Resumen teórico.docx
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Células
CélulasCélulas
Células
 
Niveles de organizacion
Niveles de organizacionNiveles de organizacion
Niveles de organizacion
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Doc 20170812-wa0002
Doc 20170812-wa0002Doc 20170812-wa0002
Doc 20170812-wa0002
 
biomoleculas
biomoleculasbiomoleculas
biomoleculas
 
Bioquimica 1era Clase
Bioquimica 1era ClaseBioquimica 1era Clase
Bioquimica 1era Clase
 
Bioquimica 1
Bioquimica 1Bioquimica 1
Bioquimica 1
 
Células animal y vegetal
Células animal y vegetalCélulas animal y vegetal
Células animal y vegetal
 
E-portafolio de Bioquímica
E-portafolio de Bioquímica E-portafolio de Bioquímica
E-portafolio de Bioquímica
 
Introducción a la Bioquimica para estudiantes de Ingeniería Pesquera
Introducción a la  Bioquimica para estudiantes de Ingeniería PesqueraIntroducción a la  Bioquimica para estudiantes de Ingeniería Pesquera
Introducción a la Bioquimica para estudiantes de Ingeniería Pesquera
 
estructura y funcion celualr.pptx
estructura y funcion celualr.pptxestructura y funcion celualr.pptx
estructura y funcion celualr.pptx
 
Células
CélulasCélulas
Células
 
Célula vegetal
Célula vegetalCélula vegetal
Célula vegetal
 
Células Manu Diaz
Células Manu DiazCélulas Manu Diaz
Células Manu Diaz
 

Más de J. Alejandro Ramírez G.

Presentación de caso clínico
Presentación de caso clínicoPresentación de caso clínico
Presentación de caso clínico
J. Alejandro Ramírez G.
 
Absceso Cerebral
Absceso CerebralAbsceso Cerebral
Absceso Cerebral
J. Alejandro Ramírez G.
 
Hipersensibilidad tipo 1 inmunología
Hipersensibilidad tipo 1 inmunologíaHipersensibilidad tipo 1 inmunología
Hipersensibilidad tipo 1 inmunología
J. Alejandro Ramírez G.
 
Membranas celulares y transportes a través de la membrana
Membranas celulares y transportes a través de la membranaMembranas celulares y transportes a través de la membrana
Membranas celulares y transportes a través de la membrana
J. Alejandro Ramírez G.
 
Sistema de circuitos del aparato cardiovascular y hemodinamica
Sistema de circuitos del aparato cardiovascular y hemodinamica Sistema de circuitos del aparato cardiovascular y hemodinamica
Sistema de circuitos del aparato cardiovascular y hemodinamica
J. Alejandro Ramírez G.
 
Depuración renal, flujo sanguíneo renal y tasa de filtración glomerular
Depuración renal, flujo sanguíneo renal y tasa de filtración glomerularDepuración renal, flujo sanguíneo renal y tasa de filtración glomerular
Depuración renal, flujo sanguíneo renal y tasa de filtración glomerular
J. Alejandro Ramírez G.
 
Mecanismos de lesión cerebral
Mecanismos de lesión cerebral Mecanismos de lesión cerebral
Mecanismos de lesión cerebral
J. Alejandro Ramírez G.
 
Exploración Física de Tórax
Exploración Física de TóraxExploración Física de Tórax
Exploración Física de Tórax
J. Alejandro Ramírez G.
 
Hemodinamia y barorreceptores
Hemodinamia y barorreceptoresHemodinamia y barorreceptores
Hemodinamia y barorreceptores
J. Alejandro Ramírez G.
 
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
Metabolismo de carbohidratos y lípidosMetabolismo de carbohidratos y lípidos
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
J. Alejandro Ramírez G.
 
Histología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo IHistología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo I
J. Alejandro Ramírez G.
 
Bioquímica Patológica
Bioquímica PatológicaBioquímica Patológica
Bioquímica Patológica
J. Alejandro Ramírez G.
 
Vitaminas hidrosolubles e hipovitaminosis
Vitaminas hidrosolubles e hipovitaminosisVitaminas hidrosolubles e hipovitaminosis
Vitaminas hidrosolubles e hipovitaminosis
J. Alejandro Ramírez G.
 
PERICARDITIS E INFARTO EN ELECTROCARDIOGRAMA
PERICARDITIS E INFARTO EN ELECTROCARDIOGRAMAPERICARDITIS E INFARTO EN ELECTROCARDIOGRAMA
PERICARDITIS E INFARTO EN ELECTROCARDIOGRAMA
J. Alejandro Ramírez G.
 
Desarrollo embrionario del sistema óseo
Desarrollo embrionario del sistema óseoDesarrollo embrionario del sistema óseo
Desarrollo embrionario del sistema óseo
J. Alejandro Ramírez G.
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
J. Alejandro Ramírez G.
 
Esofago de-barret
Esofago de-barretEsofago de-barret
Esofago de-barret
J. Alejandro Ramírez G.
 
Solutos y electrolitos, grado de disociación
Solutos y electrolitos, grado de disociaciónSolutos y electrolitos, grado de disociación
Solutos y electrolitos, grado de disociación
J. Alejandro Ramírez G.
 
Esteroides inhalados y mucolíticos
Esteroides inhalados y mucolíticos Esteroides inhalados y mucolíticos
Esteroides inhalados y mucolíticos
J. Alejandro Ramírez G.
 

Más de J. Alejandro Ramírez G. (20)

Presentación de caso clínico
Presentación de caso clínicoPresentación de caso clínico
Presentación de caso clínico
 
Absceso Cerebral
Absceso CerebralAbsceso Cerebral
Absceso Cerebral
 
Hipersensibilidad tipo 1 inmunología
Hipersensibilidad tipo 1 inmunologíaHipersensibilidad tipo 1 inmunología
Hipersensibilidad tipo 1 inmunología
 
Membranas celulares y transportes a través de la membrana
Membranas celulares y transportes a través de la membranaMembranas celulares y transportes a través de la membrana
Membranas celulares y transportes a través de la membrana
 
Sistema de circuitos del aparato cardiovascular y hemodinamica
Sistema de circuitos del aparato cardiovascular y hemodinamica Sistema de circuitos del aparato cardiovascular y hemodinamica
Sistema de circuitos del aparato cardiovascular y hemodinamica
 
Depuración renal, flujo sanguíneo renal y tasa de filtración glomerular
Depuración renal, flujo sanguíneo renal y tasa de filtración glomerularDepuración renal, flujo sanguíneo renal y tasa de filtración glomerular
Depuración renal, flujo sanguíneo renal y tasa de filtración glomerular
 
Mecanismos de lesión cerebral
Mecanismos de lesión cerebral Mecanismos de lesión cerebral
Mecanismos de lesión cerebral
 
Exploración Física de Tórax
Exploración Física de TóraxExploración Física de Tórax
Exploración Física de Tórax
 
Hemodinamia y barorreceptores
Hemodinamia y barorreceptoresHemodinamia y barorreceptores
Hemodinamia y barorreceptores
 
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
Metabolismo de carbohidratos y lípidosMetabolismo de carbohidratos y lípidos
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
 
Histología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo IHistología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo I
 
Bioquímica Patológica
Bioquímica PatológicaBioquímica Patológica
Bioquímica Patológica
 
Vitaminas hidrosolubles e hipovitaminosis
Vitaminas hidrosolubles e hipovitaminosisVitaminas hidrosolubles e hipovitaminosis
Vitaminas hidrosolubles e hipovitaminosis
 
PERICARDITIS E INFARTO EN ELECTROCARDIOGRAMA
PERICARDITIS E INFARTO EN ELECTROCARDIOGRAMAPERICARDITIS E INFARTO EN ELECTROCARDIOGRAMA
PERICARDITIS E INFARTO EN ELECTROCARDIOGRAMA
 
Desarrollo embrionario del sistema óseo
Desarrollo embrionario del sistema óseoDesarrollo embrionario del sistema óseo
Desarrollo embrionario del sistema óseo
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Esofago de-barret
Esofago de-barretEsofago de-barret
Esofago de-barret
 
Solutos y electrolitos, grado de disociación
Solutos y electrolitos, grado de disociaciónSolutos y electrolitos, grado de disociación
Solutos y electrolitos, grado de disociación
 
Morfología de la Glándula Tiroides
Morfología de la Glándula TiroidesMorfología de la Glándula Tiroides
Morfología de la Glándula Tiroides
 
Esteroides inhalados y mucolíticos
Esteroides inhalados y mucolíticos Esteroides inhalados y mucolíticos
Esteroides inhalados y mucolíticos
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

PresentaciónRepaso de Biología Celular IP

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Centro de Ciencias de la Salud REPASO DE BIOLOGÍA CELULAR BIOLOGÍA CELULAR 412-3 Ramírez Guzmán J. Alejandro M.C. Marnie González Estévez. U.A.B.C
  • 2. TEMARIO DE EXAMEN ORIGEN Y EVOLUCIÓN CELULAR Teoría Celular Procariotas Eucariotas COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA Átomos Enlaces Moléculas Grupos químicos BIOMOLÉCULAS Lípidos Proteínas Carbohidratos Ácidos Nucleicos ORGANIZACIÓN CELULAR FLUJO DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA Estructura nuclear Estructura del ADN y cromatina Cromosomas eucariontes U.A.B.C
  • 3. ORIGEN Y EVOLUCIÓN CELULAR Molécula orgánica: CH Metano (CH4) Más simple. InorgánicasH2O, NH4, Cianuro… cargas e-  mezclanprimeras moléculas orgánicas  Aminoácidos, Ácidos nucleicos, monómeros.  UNIONES  Polímeros  Coacervados (membrana like)  Desarrollaron membrana y contenido de moléculas replicativas  CÉLULA PROCARIOTA ANCESTRAL (anaerobio heterótrofo)  Anaerobio AUTÓTROFO  FOTOSÍNTESIS  Aerobios EUCARIOTAS. Mafakerz Recordar que el ambiente fue uno de los factores para que se dieran todas las transformaciones. U.A.B.C
  • 4. TEORÍA CELULAR. Todos los SV están formados por células Schwann, Schleiden y Virchow (Omni cellula e cellula). Teoría celular (FEO) Todos los org. son células o tienen células Es la unidad funcional y estructural de los SV Omni… Contienen material hereditario Hacen metabolismo Microscopio Galileo Z. Janssen Leeuwenhoek espermatozoide. Robert Hooke corchos  CÉLULA Marcello Malpighi  Tubos U.A.B.C Lynn M: Teoría endosimbiótica. Simbiosis: RELACIÓN CON OTRAS ESPECIES Las mitocondrias y los cloroplastos: Mitocondria- Bacteria purpúrea Cloroplastos- Cianobacteria Miden como una célula procariota ADN propio como las bacterias (ADN PLÁSMIDO) Ribosomas propios Membranas externas. Walter Flemming Cromatina Dice que la célula antes de dividirse debe duplicar su ADN.
  • 5. TEORÍA PRIMITIVA CELULAR ORIGEN DE LA PRIMITIVA CÉLULA EUCARIOTA Origen de la mitocondria: bacteria purpúrea Origen del cloroplasto: bacteria fotosintética U.A.B.C
  • 6. COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA Materia: Todo lo ocupa un lugar en el espacio Elementos: Sustancias que no se descomponen por medios químicos 118 Átomos: Partículas más pequeñas de los elementos (PQ) Compuesto de: Electrones Núcleo Protones Neutrones Moléculas: Conjunto de átomos de los elementos Bioelementos 27 Primarios 96% CHONSP Secundarios 4% Ca, Na, Cl, I,Mg. Oligoelementos: 0.1% Fe, Cu, Mn, Co, Ni, Mo, Si U.A.B.C
  • 7. Número atómico, masa atómica, electrones Número atómico: p+ Masa atómica: p+ y n+ Electrones: p+=e- Electrón de valencia Última capa del átomo (órbital) Posibilita reacciones Intercatuar Un átomo es estable cuando eléctricamente es NEUTRO. Configuración electrónica S2 P6 D10 F14 U.A.B.C
  • 8. ENLACES Fuerza que mantienen unidos a grupos de dos o más átomos. Hacen que funcione en una sola unidad. Debe existir una gran ESTABILIDAD cuando se crea el enlace. COVALENTES: Los elementos que se unen COMPARTEN e- NM y NM + H (electronegatividades similares) Son atraídos por sus núcleos en forma simultánea, MUY PINSHES FURTES. NO COVALENTES Iónicos: SALES (Transfiere electrones en forma de iones) Átomo que pierde e- queda positivo: CATIÓN Átomo que gana e- queda negativo: ANIÓN Intermoleculares (Fuerzas de Van der Waals) ATRACCIÓN en moléculas neutras. Puentes de H+: Muy fuertes (H con: N, O, F) ver diapositiva 18. Agua y ADN U.A.B.C
  • 9. BIOMOLÉCULAS Y GRUPOS FUNCIONALES La materia viva se forma por bioelementos y biomoléculas. Las moléculas de la célula se componen de carbono y otros elementos. La materia viva se divide en: Inorgánica: Agua y sales minerales Orgánica: Azúcares, Ác. grasos, AA y Nucleótidos (4 FAMILIAS) Carbono: es muy estable y forma cadenas o anillos. 4 e- 4 espacios libres en su órbita 4 enlaces COVALENTES puede formar. U.A.B.C
  • 10. GRUPOS FUNCIONALES HIDROXILO  -OH  ALCOHOLES CARBONILO  -C=O y H  ALDEHÍDOS =O hacia abajo  CETONAS CARBOXILO  Ácidos orgánicos AMINO  NH2 METILO  CH3-  RADICAL U.A.B.C
  • 11. AZÚCARES  CHO  GLÚCIDOS Sabor dulce No hidrolizables Mono – Di – Poli – Sacáridos Energía y estructura. Enlaces glucosídicos. MONOSACÁRIDOS (3-7 C) ALDOSAS: Gpo. CARBONILO – ALCOHOL (OH)- HIDRÓGENO CETOSAS: Gpo. CARBONILO – en el II C, formando un grupo cetónico Principales: Triosas (Gliceraldehído – Dihidroxiacetona) Pentosas (Ribosa – Desoxirribosa CARECE DE OH EN C2) aldosas Hexosas (Glucosa – Galactosa – Fructosa) U.A.B.C
  • 12. DISACÁRIDOS Hidrolizables Unión MONOSACÁRIDOS MALTOSA: Glu-Glu LACTOSA: Glu-Gal SACAROSA: Glu-Fru POLISACÁRIDOS Polímeros hidrolizables. Son de reserva como: ALMIDÓN – VEGETALES GLUCÓGENO – ANIMALES Estructurales como: CELULOSA – PARED DE CÉL. VEGETAL. QUITINA – COMPONENTE DEL ESQ. DE INSECTOS Y CRUST. U.A.B.C
  • 13. ÁCIDOS GRASOS Se almacenan como TAG en el citoplasma Insolubles ANFIPÁTICOS (hidrofóbicos e hidrofílicos) Cadena hidrocarbonada HIDROFÓBICA -COOH HIDROFÍLICO Saturados e Insaturados. Función Membranas y orgenelos Reserva de energía (largo plazo) Triglicéridos: 3 glicerol – Ác. Grasos FOSFOLÍPIDOS Y ESTEROIDES U.A.B.C
  • 14. FOSFOLÍPIDOS Anfipáticas: cabeza hidrófila y cola hidrófoba Estructurales, como en las membranas ESTEROIDES Anfipáticas: cabeza hidrófila y cola hidrófoba. Estructural: membranas de células animales Regulador (hormonas): Precursor de hormonas. LÍPIDOS EN CÉL. VEGETALES. Ceramidas: Protección, recubren superficies de frutos, piel de vertebrados, superficies flexibles e impermeables. Carotenoides: Pigmentos vegetales, responsables de colores rojizos/amarillos de plantas. U.A.B.C
  • 15. AMINOÁCIDOS Monómeros de las proteínas No hidrolizables Formados por: Gpo. Amino Gpo. Carboxilo Unidos por una cadena hidrocarbonada El grupo R o RADICAL diferencia los 20 aminoácidos que forman las proteínas. U.A.B.C
  • 16. PROTEÍNAS Polímeros de AA, unidos por enlaces PEPTÍDICOS Libera H2O Constituyen el 50% del peso seco de la materia viva ESTRUCTURAS: Primaria Secundaria Alfa hélice Beta láminas plegadas Terciaria Cuaternaria FUNCIONES: Contráctiles, reserva, enzimas, defensa, estructura, hormonal. U.A.B.C
  • 17. NUCLEÓSIDOS Y NUCLEÓTIDOS Nucleósido: nomómeros hidrolizables, formados por AZÚCAR BASE NITROGENADA Nucleótidos: formados por AZÚCAR Bibosa: ARN Desoxirribosa: ADN BASE NITROGENADA PuGA (Purinas: Guanina-Adenina) OO PiCUT (Pirimidinas: Citocina, Uracilo, Timina) O GPO. FOSFATO U.A.B.C
  • 18. POLINUCLEÓTIDOS Nucléotidos unidos por enlaces FOSFODIESTER. Y por enlaces de HIDRÓGENO entre bases del ADN. Fosfodiester: El PO4 une a las PENTOSAS de los dos nucléotidos consecutivos El ARN se forma por una sola cadena El ADN por dos cadenas enrolladas formando doble hélice.  Puentes de H+: Guanina = Citocina (Triple) Adenina = Timina (Doble) U.A.B.C
  • 19. ÁCIDOS NUCLÉICOS ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLÉICO Forman parte de los cromosomas Se encuentran en el núcleo ÁCIDO RIBONUCLÉICO En el nucléolo, jugo nuclear y citoplasma. Forma parte de los ribosomas Hay varios tipos ARNm – mensajero ARNr – ribosomal ARNt – transferencia U.A.B.C
  • 20. Funciones Síntesis de proteínas  Replicación Transcripción Traducción y síntesis de proteínas Transmitir información hereditaria ADN se replica Transmitir características hereditarias de padres a hijos U.A.B.C
  • 21. ORGANIZACIÓN CELULAR Propiedades Es organizada Tiene un programa genético y los medios para usarlo, no como los virus. Se reproduce Obtiene y utiliza energía por diversas reacciones Irritabilidad Evolución Autorregulación U.A.B.C
  • 22. U.A.B.C Estructura Procariotas Pared – Membrana – Citioplasma Eucariotas Pared Sólo célula vegetal – Membrana – Citoplasma – Organelos Ccitoplasmático PROCARIOTA SIN NÚCLEO MAT. GENÉTICO EN EL CITOPLASMA (NUCLEOIDE) Pared celular PG Membrana Mesosomas Ribosomas Inc. Citoplasmáticas (almacenaje) ADN Fimbrias Flagelos
  • 23. U.A.B.C CLASIFICACIÓN PROCARIOTAS Arqueobacterias Metanógenos Halófilos Termoacidófilos Eubacterias Mycoplasma Cianobacterias
  • 24. Comparación entre Eucariotas y Procariotas Tamaño ADN con proteínas Con membranas internas Nucleada, con membrana nuclear Glucocaliz como pared celular // Peptidoglucanos Mitosis y Meiosis // Bipartición Citoesqueleto U.A.B.C
  • 25. EUCARIOTA Todas tienen núcleo y gran variedad de organelos Clasificación Protistas Hongos Animal Menor tamaño, múltiples formas, glucocalix, centriolos, no tiene cloroplastos, menor tamaño y número de vacuolas. Veggies Son más grandes, tienen forma poligonal, celulosa en pared celular, NO TIENE CENTRIOLOS, sí tiene cloroplastos y tiene más vacuolas y más grandes. U.A.B.C
  • 26. ORGANELOS CELULARES U.A.B.C Aparato de Golgi: Red de sacos aplanados que reciben productos del RE y le agrega CHO Pared celular: Por fuera de la MP, formada por celulosa, brinda soporte, rigidez y protección. Membrana plasmática: Bicapa lipídica con proteínas y CHO, controla el contenido químico de la célula, es el límite entre el medio extraceluar. Citoplasma: Metabolismo, 50% del vol. celular se forma por: Citosol: Acuosa Citoesqueleto: ¨Sólida¨ Mantiene la forma 3D
  • 27. U.A.B.C Núcleo: Control de las funciones de la célula RER: Canales conectados entre sí, por la membrana nuclear, tontiene ribosomas. RIBOSOMAS: 2 sububidades producidas por el nucléolo, contiene ARN. Acopla AA para crear proteínas. Único organelo de Células procariotas. Mitocondrias: Con dos membranas, ADN y ribosomas, se encarga de la respiración celular. Centríolos: En par, 9 tripletes de MT, forman el HM
  • 28. U.A.B.C Lisosomas: Grandes vesículas que se forman en el ApG, degradan Vacuolas: Presentes en hongos y plantas. Som de almacém, H2”