SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICINA
Fisiopatología
441
MECANISMOS DE LESIÓN CEREBRAL
Expositor
J. Alejandro Ramírez Guzmán
Docente: Dr. Manuel Ontiveros Duries
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
BAJA CALIFORNIA
Escuela de Ciencias de la Salud
Valle de las Palmas
MECANISMOS DE LESIÓN CEREBRAL
Desajustes
metabólicos
Traumatismos Isquemia
Degenerativos
Neoplasias
 Isquemia
 Lesión de aminoácidos
excitadores
 Edema cerebral
 Lesión por aumento de
PIC
MECANISMOS DE LESIÓN CEREBRAL
 LESIÓN HIPÓXICA E
ISQUEMICA
 2% de peso del corporal
 15% del GC
 20% de consumo de O2
 Hipoxia
 ↓Patm
 CO
 Anemia
 Isquemia
 TOTAL
 FOCAL
 Colaterales
CUADRO CLÍINICO 
Euforia Desgano Somnolencia
Inconsciencia Debilidad Convulsiones
MECANISMOS DE LESIÓN CEREBRAL
 Isquemia total
 Inconsciencia
 Glucosa y glucógeno
 2-4 min
 ATP IC
 4-5 min
 Edema neuronal
 Destrucción celular
 Reperfusión
 Lesión por reperfusión
Sensibilidad de los sistemas
neuronales
MECANISMOS DE LESIÓN CEREBRAL
 Tipos de lesiones
 Infarto en zona
marginal
 HIPOTENSIÓN
 Necrosis laminar•El daño es dependiente del tiempo.
•Cuadro clínico inicial
-Coma
-Midriasis y pupilas fijas
-Postura motora anómala
Mejora gradual
Tratamiento
Varía con la causa
- Oxígeno
- Respiración mecánica
- ↓ metabolismo
- Control de glucemia 140
mg/dL
MECANISMOS DE LESIÓN CEREBRAL
 Lesión cerebral excitotóxica
MECANISMOS DE LESIÓN CEREBRAL
 ↑ DE LA PIC
 Vn: 0-15mmHg en ventrículos
laterales
 PPC=PAM-PIC
 Vn: 70-100 mmHg• El componente sanguíneo se da por la
sangre arterial y venosa.
•Elasticidad (C)
•Tamaño sí importa (de los
compartimentos)
•Grado de aumento de Vol
•Tiempo para el ajuste
•C=▲Vol/▲P
•Cuando la elasticidad es elevada:
↑Vol o ↑PIC ↔ Efectos
MECANISMOS DE LESIÓN CEREBRAL
SIGNOS TEMPRANOS TARDÍOS
Nivel de conciencia ↓ alerta a somnolencia Estupor o coma
Tamaño de pupila y
reacción a la luz
Vaga Midriasis no reactiva
Función motora Hemiparesia Hemiplejia
Signos vitales Sin cambio HTA, ampliación de la
PP, bradicardia,
patrones respiratorios
anómalos
Otros signos Cefalea, lenguaje torpe Vómito
MECANISMOS DE LESIÓN CEREBRAL
 HERNIA CEREBRAL
 Desplazamiento de tejido cerebral
 Supratentorial o Infratentorial
MECANISMOS DE LESIÓN CEREBRAL
 SUPRATENTORIAL
 Síntomas (regla rostral-caudal)
 Oculares DM
 Motores P
 Respiratorios BR
Transtentorial
1. Sx. central
2. Sx. uncal
Midriasis ipsilateral
1
2
MECANISMOS DE LESIÓN CEREBRAL
 INFRATENTORIAL
 Mortal cuando incluye
lesión puente y bulbo
 Fallo cardiorespiratorio
 Hidrocefalia
MECANISMOS DE LESIÓN CEREBRAL
 EDEMA CEREBRAL
 ↑ H2O y [Na+]
 ↓ Establidad de la BHE
 Fuga de líquido al LEC
 Vasógeno
 Materia blanca
 Causa de hernias
 Síntomas
 Inconsciencia
 PIC severa
 Déficit neurológico
 Citotóxico
 Hinchazón real de la
neurona
LESIONES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS
 Tumores intercraneales primarios o de tipo
neuroepitelial - Neuronas. Neuroglia
 Tumores intercraneales primarios que se originan en
la cavidad craneana pero que no se derivan de
tejido cerebral
 Meminges, glandlula hipofisis, glandula pineal, linfoma primario del
SNC
 Tumores metastasicos
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria agudaSindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
E Padilla
 
Síndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneanaSíndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneana
Isa Martinez
 
enfermedad cerebro vascular isquemica
enfermedad cerebro vascular isquemicaenfermedad cerebro vascular isquemica
enfermedad cerebro vascular isquemica
Hans Carranza
 
5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico
Oscar Toro Vasquez
 
Sindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativo
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Hemorragia cerebral 2014
Hemorragia cerebral  2014Hemorragia cerebral  2014
Hemorragia cerebral 2014Sergio Butman
 
Lesión axonal difusa
Lesión axonal difusaLesión axonal difusa
Lesión axonal difusa
Herbert Cóndor
 
SX DE CAUDA EQUINA Y CONO MEDULAR.pptx
SX DE CAUDA EQUINA Y CONO MEDULAR.pptxSX DE CAUDA EQUINA Y CONO MEDULAR.pptx
SX DE CAUDA EQUINA Y CONO MEDULAR.pptx
0511710018KARENMUOZB
 
EDEMA PULMONAR
EDEMA PULMONAREDEMA PULMONAR
Choque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock DistributivoChoque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock Distributivo
Juan Pablo Sierra
 
Evc isquemico
Evc isquemicoEvc isquemico
Evc isquemico
Angel Castro Urquizo
 
Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...
Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...
Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...
Nery Josué Perdomo
 
7. trauma raquimedular
7. trauma raquimedular7. trauma raquimedular
7. trauma raquimedular
Oscar Toro Vasquez
 
Sìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebralSìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebral
Monica Salgado
 
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes VenegasValoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Ricardo De Felipe Medina
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
Honecimo Santana De Leon
 
ESTADO DE CHOQUE.
ESTADO DE CHOQUE.ESTADO DE CHOQUE.
ESTADO DE CHOQUE.
Mariel Terrones
 
Evaluación del paciente con anemia
Evaluación del paciente con anemiaEvaluación del paciente con anemia
Evaluación del paciente con anemia
julian2905
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria agudaSindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
 
Evc Hemorragico
Evc HemorragicoEvc Hemorragico
Evc Hemorragico
 
Síndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneanaSíndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneana
 
enfermedad cerebro vascular isquemica
enfermedad cerebro vascular isquemicaenfermedad cerebro vascular isquemica
enfermedad cerebro vascular isquemica
 
5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico
 
Sindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativo
 
Hemorragia cerebral 2014
Hemorragia cerebral  2014Hemorragia cerebral  2014
Hemorragia cerebral 2014
 
Lesión axonal difusa
Lesión axonal difusaLesión axonal difusa
Lesión axonal difusa
 
SX DE CAUDA EQUINA Y CONO MEDULAR.pptx
SX DE CAUDA EQUINA Y CONO MEDULAR.pptxSX DE CAUDA EQUINA Y CONO MEDULAR.pptx
SX DE CAUDA EQUINA Y CONO MEDULAR.pptx
 
EDEMA PULMONAR
EDEMA PULMONAREDEMA PULMONAR
EDEMA PULMONAR
 
Choque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock DistributivoChoque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock Distributivo
 
Evc isquemico
Evc isquemicoEvc isquemico
Evc isquemico
 
Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...
Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...
Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...
 
7. trauma raquimedular
7. trauma raquimedular7. trauma raquimedular
7. trauma raquimedular
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Sìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebralSìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebral
 
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes VenegasValoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
 
ESTADO DE CHOQUE.
ESTADO DE CHOQUE.ESTADO DE CHOQUE.
ESTADO DE CHOQUE.
 
Evaluación del paciente con anemia
Evaluación del paciente con anemiaEvaluación del paciente con anemia
Evaluación del paciente con anemia
 

Destacado

Trauma encefalocraneano
Trauma encefalocraneanoTrauma encefalocraneano
Trauma encefalocraneano
NFSOT
 
FISIOPATOLOGIA
FISIOPATOLOGIA FISIOPATOLOGIA
Traumatismo craneoencefálico (Iván Poveda S)
Traumatismo craneoencefálico (Iván Poveda S)Traumatismo craneoencefálico (Iván Poveda S)
Traumatismo craneoencefálico (Iván Poveda S)Andrés P
 
Hipertensión intracraneana
Hipertensión intracraneana Hipertensión intracraneana
Hipertensión intracraneana
Fany Bere Carreón Galván
 
Traumatismo craneoencefalico 2
Traumatismo craneoencefalico 2Traumatismo craneoencefalico 2
Traumatismo craneoencefalico 2Jhon Mendoza
 
Trauma Craneoencefalico
Trauma CraneoencefalicoTrauma Craneoencefalico
Trauma Craneoencefalico
Andrea Vargas
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefaliconeivisalfaro
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
Sarita Pillajo
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
Guerson Lopez
 
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUDPacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Daño Cerebral
Daño CerebralDaño Cerebral
Daño CerebralICAV0812
 
TCE Traumatismo craneo encefalico
TCE Traumatismo craneo encefalicoTCE Traumatismo craneo encefalico
TCE Traumatismo craneo encefalico
Bernardo Sonzini
 
Traumatismo craneoencefálico grave en pediatria
Traumatismo craneoencefálico grave en pediatriaTraumatismo craneoencefálico grave en pediatria
Traumatismo craneoencefálico grave en pediatria
David Barreto
 
Fisiopatologia: isquemia cerebral
Fisiopatologia: isquemia cerebralFisiopatologia: isquemia cerebral
Fisiopatologia: isquemia cerebralRicardo Perez
 
Traumatismo Craneo Cerebral Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAH
Traumatismo  Craneo   Cerebral Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAHTraumatismo  Craneo   Cerebral Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAH
Traumatismo Craneo Cerebral Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAH
Ale Diaz
 
Traumatismo creneaocefalico
Traumatismo creneaocefalicoTraumatismo creneaocefalico
Traumatismo creneaocefalico
Carolina Ochoa
 

Destacado (18)

Tec
TecTec
Tec
 
Trauma encefalocraneano
Trauma encefalocraneanoTrauma encefalocraneano
Trauma encefalocraneano
 
FISIOPATOLOGIA
FISIOPATOLOGIA FISIOPATOLOGIA
FISIOPATOLOGIA
 
Traumatismo craneoencefálico (Iván Poveda S)
Traumatismo craneoencefálico (Iván Poveda S)Traumatismo craneoencefálico (Iván Poveda S)
Traumatismo craneoencefálico (Iván Poveda S)
 
Hipertensión intracraneana
Hipertensión intracraneana Hipertensión intracraneana
Hipertensión intracraneana
 
Traumatismo craneoencefalico 2
Traumatismo craneoencefalico 2Traumatismo craneoencefalico 2
Traumatismo craneoencefalico 2
 
Trauma Craneoencefalico
Trauma CraneoencefalicoTrauma Craneoencefalico
Trauma Craneoencefalico
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUDPacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
 
Daño Cerebral
Daño CerebralDaño Cerebral
Daño Cerebral
 
TCE Traumatismo craneo encefalico
TCE Traumatismo craneo encefalicoTCE Traumatismo craneo encefalico
TCE Traumatismo craneo encefalico
 
Atls tce
Atls   tceAtls   tce
Atls tce
 
Traumatismo craneoencefálico grave en pediatria
Traumatismo craneoencefálico grave en pediatriaTraumatismo craneoencefálico grave en pediatria
Traumatismo craneoencefálico grave en pediatria
 
Fisiopatologia: isquemia cerebral
Fisiopatologia: isquemia cerebralFisiopatologia: isquemia cerebral
Fisiopatologia: isquemia cerebral
 
Traumatismo Craneo Cerebral Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAH
Traumatismo  Craneo   Cerebral Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAHTraumatismo  Craneo   Cerebral Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAH
Traumatismo Craneo Cerebral Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAH
 
Traumatismo creneaocefalico
Traumatismo creneaocefalicoTraumatismo creneaocefalico
Traumatismo creneaocefalico
 

Similar a Mecanismos de lesión cerebral

Coma
ComaComa
4.paciente crítico neurologico
4.paciente crítico neurologico4.paciente crítico neurologico
4.paciente crítico neurologicoAna María
 
4.paciente crítico neurologico
4.paciente crítico neurologico4.paciente crítico neurologico
4.paciente crítico neurologicoAna María
 
Monitoreo neuroquirurgico
Monitoreo neuroquirurgicoMonitoreo neuroquirurgico
Monitoreo neuroquirurgico
Patricia Grau
 
Cuidado postoperatorio neuroquirúrgico
Cuidado postoperatorio neuroquirúrgico Cuidado postoperatorio neuroquirúrgico
Cuidado postoperatorio neuroquirúrgico Eliana Castañeda marin
 
Coma en pediatria final jorge
Coma en pediatria final jorgeComa en pediatria final jorge
Asfixia Neonatal Red Almenara
Asfixia Neonatal Red AlmenaraAsfixia Neonatal Red Almenara
Asfixia Neonatal Red Almenaraxelaleph
 
Atencion inmediata al recien nacido asfixiado - CICAT-SALUD
Atencion inmediata al recien nacido asfixiado - CICAT-SALUDAtencion inmediata al recien nacido asfixiado - CICAT-SALUD
Atencion inmediata al recien nacido asfixiado - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
mapas conceptuales de diversas patologias clinicas.pptx
mapas conceptuales de diversas patologias clinicas.pptxmapas conceptuales de diversas patologias clinicas.pptx
mapas conceptuales de diversas patologias clinicas.pptx
TEOFILOJULIOESPINOZA
 
Sindrome de hipertension endocraneana
Sindrome de hipertension endocraneanaSindrome de hipertension endocraneana
Sindrome de hipertension endocraneana
Johanna Garcia
 
Cuidado post operatorio al paciente neuro quirurgico
Cuidado post operatorio al paciente neuro quirurgicoCuidado post operatorio al paciente neuro quirurgico
Cuidado post operatorio al paciente neuro quirurgico
ANABEL ROXANA AGUAYO CABANA
 
Encefalopatias metabolicas- LUISJOMD
Encefalopatias metabolicas- LUISJOMDEncefalopatias metabolicas- LUISJOMD
Encefalopatias metabolicas- LUISJOMD
Luis Jose Payares Celins
 
eclampsia ' PREES complicacion del embarazo
eclampsia ' PREES complicacion del embarazoeclampsia ' PREES complicacion del embarazo
eclampsia ' PREES complicacion del embarazo
wilsonhuallpacondori1
 
Hipertensión Endocraneana
Hipertensión EndocraneanaHipertensión Endocraneana
Hipertensión Endocraneana
JuanJRequenaFras
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebralLiz Med
 
Shock en edad pediatrica-fab pal ped 17-09-14
Shock en edad pediatrica-fab pal ped 17-09-14Shock en edad pediatrica-fab pal ped 17-09-14
Shock en edad pediatrica-fab pal ped 17-09-14
Fayana Apza
 

Similar a Mecanismos de lesión cerebral (20)

Coma
ComaComa
Coma
 
Acv isquemico
Acv isquemicoAcv isquemico
Acv isquemico
 
4.paciente crítico neurologico
4.paciente crítico neurologico4.paciente crítico neurologico
4.paciente crítico neurologico
 
4.paciente crítico neurologico
4.paciente crítico neurologico4.paciente crítico neurologico
4.paciente crítico neurologico
 
Monitoreo neuroquirurgico
Monitoreo neuroquirurgicoMonitoreo neuroquirurgico
Monitoreo neuroquirurgico
 
Coma
ComaComa
Coma
 
Cuidado postoperatorio neuroquirúrgico
Cuidado postoperatorio neuroquirúrgico Cuidado postoperatorio neuroquirúrgico
Cuidado postoperatorio neuroquirúrgico
 
Coma en pediatria final jorge
Coma en pediatria final jorgeComa en pediatria final jorge
Coma en pediatria final jorge
 
Asfixia Neonatal Red Almenara
Asfixia Neonatal Red AlmenaraAsfixia Neonatal Red Almenara
Asfixia Neonatal Red Almenara
 
Atencion inmediata al recien nacido asfixiado - CICAT-SALUD
Atencion inmediata al recien nacido asfixiado - CICAT-SALUDAtencion inmediata al recien nacido asfixiado - CICAT-SALUD
Atencion inmediata al recien nacido asfixiado - CICAT-SALUD
 
Estupor Y Coma
Estupor Y ComaEstupor Y Coma
Estupor Y Coma
 
mapas conceptuales de diversas patologias clinicas.pptx
mapas conceptuales de diversas patologias clinicas.pptxmapas conceptuales de diversas patologias clinicas.pptx
mapas conceptuales de diversas patologias clinicas.pptx
 
Caso clínico de tce severo
Caso clínico de tce severoCaso clínico de tce severo
Caso clínico de tce severo
 
Sindrome de hipertension endocraneana
Sindrome de hipertension endocraneanaSindrome de hipertension endocraneana
Sindrome de hipertension endocraneana
 
Cuidado post operatorio al paciente neuro quirurgico
Cuidado post operatorio al paciente neuro quirurgicoCuidado post operatorio al paciente neuro quirurgico
Cuidado post operatorio al paciente neuro quirurgico
 
Encefalopatias metabolicas- LUISJOMD
Encefalopatias metabolicas- LUISJOMDEncefalopatias metabolicas- LUISJOMD
Encefalopatias metabolicas- LUISJOMD
 
eclampsia ' PREES complicacion del embarazo
eclampsia ' PREES complicacion del embarazoeclampsia ' PREES complicacion del embarazo
eclampsia ' PREES complicacion del embarazo
 
Hipertensión Endocraneana
Hipertensión EndocraneanaHipertensión Endocraneana
Hipertensión Endocraneana
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
 
Shock en edad pediatrica-fab pal ped 17-09-14
Shock en edad pediatrica-fab pal ped 17-09-14Shock en edad pediatrica-fab pal ped 17-09-14
Shock en edad pediatrica-fab pal ped 17-09-14
 

Más de J. Alejandro Ramírez G.

Presentación de caso clínico
Presentación de caso clínicoPresentación de caso clínico
Presentación de caso clínico
J. Alejandro Ramírez G.
 
Absceso Cerebral
Absceso CerebralAbsceso Cerebral
Absceso Cerebral
J. Alejandro Ramírez G.
 
Hipersensibilidad tipo 1 inmunología
Hipersensibilidad tipo 1 inmunologíaHipersensibilidad tipo 1 inmunología
Hipersensibilidad tipo 1 inmunología
J. Alejandro Ramírez G.
 
Membranas celulares y transportes a través de la membrana
Membranas celulares y transportes a través de la membranaMembranas celulares y transportes a través de la membrana
Membranas celulares y transportes a través de la membrana
J. Alejandro Ramírez G.
 
Sistema de circuitos del aparato cardiovascular y hemodinamica
Sistema de circuitos del aparato cardiovascular y hemodinamica Sistema de circuitos del aparato cardiovascular y hemodinamica
Sistema de circuitos del aparato cardiovascular y hemodinamica
J. Alejandro Ramírez G.
 
Depuración renal, flujo sanguíneo renal y tasa de filtración glomerular
Depuración renal, flujo sanguíneo renal y tasa de filtración glomerularDepuración renal, flujo sanguíneo renal y tasa de filtración glomerular
Depuración renal, flujo sanguíneo renal y tasa de filtración glomerular
J. Alejandro Ramírez G.
 
Exploración Física de Tórax
Exploración Física de TóraxExploración Física de Tórax
Exploración Física de Tórax
J. Alejandro Ramírez G.
 
Hemodinamia y barorreceptores
Hemodinamia y barorreceptoresHemodinamia y barorreceptores
Hemodinamia y barorreceptores
J. Alejandro Ramírez G.
 
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
Metabolismo de carbohidratos y lípidosMetabolismo de carbohidratos y lípidos
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
J. Alejandro Ramírez G.
 
Histología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo IHistología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo I
J. Alejandro Ramírez G.
 
Bioquímica Patológica
Bioquímica PatológicaBioquímica Patológica
Bioquímica Patológica
J. Alejandro Ramírez G.
 
Vitaminas hidrosolubles e hipovitaminosis
Vitaminas hidrosolubles e hipovitaminosisVitaminas hidrosolubles e hipovitaminosis
Vitaminas hidrosolubles e hipovitaminosis
J. Alejandro Ramírez G.
 
PERICARDITIS E INFARTO EN ELECTROCARDIOGRAMA
PERICARDITIS E INFARTO EN ELECTROCARDIOGRAMAPERICARDITIS E INFARTO EN ELECTROCARDIOGRAMA
PERICARDITIS E INFARTO EN ELECTROCARDIOGRAMA
J. Alejandro Ramírez G.
 
Desarrollo embrionario del sistema óseo
Desarrollo embrionario del sistema óseoDesarrollo embrionario del sistema óseo
Desarrollo embrionario del sistema óseo
J. Alejandro Ramírez G.
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
J. Alejandro Ramírez G.
 
Esofago de-barret
Esofago de-barretEsofago de-barret
Esofago de-barret
J. Alejandro Ramírez G.
 
Solutos y electrolitos, grado de disociación
Solutos y electrolitos, grado de disociaciónSolutos y electrolitos, grado de disociación
Solutos y electrolitos, grado de disociación
J. Alejandro Ramírez G.
 
Esteroides inhalados y mucolíticos
Esteroides inhalados y mucolíticos Esteroides inhalados y mucolíticos
Esteroides inhalados y mucolíticos
J. Alejandro Ramírez G.
 
Antihistamínicos
Antihistamínicos Antihistamínicos
Antihistamínicos
J. Alejandro Ramírez G.
 

Más de J. Alejandro Ramírez G. (20)

Presentación de caso clínico
Presentación de caso clínicoPresentación de caso clínico
Presentación de caso clínico
 
Absceso Cerebral
Absceso CerebralAbsceso Cerebral
Absceso Cerebral
 
Hipersensibilidad tipo 1 inmunología
Hipersensibilidad tipo 1 inmunologíaHipersensibilidad tipo 1 inmunología
Hipersensibilidad tipo 1 inmunología
 
Membranas celulares y transportes a través de la membrana
Membranas celulares y transportes a través de la membranaMembranas celulares y transportes a través de la membrana
Membranas celulares y transportes a través de la membrana
 
Sistema de circuitos del aparato cardiovascular y hemodinamica
Sistema de circuitos del aparato cardiovascular y hemodinamica Sistema de circuitos del aparato cardiovascular y hemodinamica
Sistema de circuitos del aparato cardiovascular y hemodinamica
 
Depuración renal, flujo sanguíneo renal y tasa de filtración glomerular
Depuración renal, flujo sanguíneo renal y tasa de filtración glomerularDepuración renal, flujo sanguíneo renal y tasa de filtración glomerular
Depuración renal, flujo sanguíneo renal y tasa de filtración glomerular
 
Exploración Física de Tórax
Exploración Física de TóraxExploración Física de Tórax
Exploración Física de Tórax
 
Hemodinamia y barorreceptores
Hemodinamia y barorreceptoresHemodinamia y barorreceptores
Hemodinamia y barorreceptores
 
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
Metabolismo de carbohidratos y lípidosMetabolismo de carbohidratos y lípidos
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
 
Histología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo IHistología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo I
 
Bioquímica Patológica
Bioquímica PatológicaBioquímica Patológica
Bioquímica Patológica
 
Vitaminas hidrosolubles e hipovitaminosis
Vitaminas hidrosolubles e hipovitaminosisVitaminas hidrosolubles e hipovitaminosis
Vitaminas hidrosolubles e hipovitaminosis
 
PERICARDITIS E INFARTO EN ELECTROCARDIOGRAMA
PERICARDITIS E INFARTO EN ELECTROCARDIOGRAMAPERICARDITIS E INFARTO EN ELECTROCARDIOGRAMA
PERICARDITIS E INFARTO EN ELECTROCARDIOGRAMA
 
Desarrollo embrionario del sistema óseo
Desarrollo embrionario del sistema óseoDesarrollo embrionario del sistema óseo
Desarrollo embrionario del sistema óseo
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Esofago de-barret
Esofago de-barretEsofago de-barret
Esofago de-barret
 
Solutos y electrolitos, grado de disociación
Solutos y electrolitos, grado de disociaciónSolutos y electrolitos, grado de disociación
Solutos y electrolitos, grado de disociación
 
Morfología de la Glándula Tiroides
Morfología de la Glándula TiroidesMorfología de la Glándula Tiroides
Morfología de la Glándula Tiroides
 
Esteroides inhalados y mucolíticos
Esteroides inhalados y mucolíticos Esteroides inhalados y mucolíticos
Esteroides inhalados y mucolíticos
 
Antihistamínicos
Antihistamínicos Antihistamínicos
Antihistamínicos
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 

Mecanismos de lesión cerebral

  • 1. MEDICINA Fisiopatología 441 MECANISMOS DE LESIÓN CEREBRAL Expositor J. Alejandro Ramírez Guzmán Docente: Dr. Manuel Ontiveros Duries UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Escuela de Ciencias de la Salud Valle de las Palmas
  • 2. MECANISMOS DE LESIÓN CEREBRAL Desajustes metabólicos Traumatismos Isquemia Degenerativos Neoplasias  Isquemia  Lesión de aminoácidos excitadores  Edema cerebral  Lesión por aumento de PIC
  • 3. MECANISMOS DE LESIÓN CEREBRAL  LESIÓN HIPÓXICA E ISQUEMICA  2% de peso del corporal  15% del GC  20% de consumo de O2  Hipoxia  ↓Patm  CO  Anemia  Isquemia  TOTAL  FOCAL  Colaterales CUADRO CLÍINICO  Euforia Desgano Somnolencia Inconsciencia Debilidad Convulsiones
  • 4. MECANISMOS DE LESIÓN CEREBRAL  Isquemia total  Inconsciencia  Glucosa y glucógeno  2-4 min  ATP IC  4-5 min  Edema neuronal  Destrucción celular  Reperfusión  Lesión por reperfusión Sensibilidad de los sistemas neuronales
  • 5. MECANISMOS DE LESIÓN CEREBRAL  Tipos de lesiones  Infarto en zona marginal  HIPOTENSIÓN  Necrosis laminar•El daño es dependiente del tiempo. •Cuadro clínico inicial -Coma -Midriasis y pupilas fijas -Postura motora anómala Mejora gradual Tratamiento Varía con la causa - Oxígeno - Respiración mecánica - ↓ metabolismo - Control de glucemia 140 mg/dL
  • 6. MECANISMOS DE LESIÓN CEREBRAL  Lesión cerebral excitotóxica
  • 7. MECANISMOS DE LESIÓN CEREBRAL  ↑ DE LA PIC  Vn: 0-15mmHg en ventrículos laterales  PPC=PAM-PIC  Vn: 70-100 mmHg• El componente sanguíneo se da por la sangre arterial y venosa. •Elasticidad (C) •Tamaño sí importa (de los compartimentos) •Grado de aumento de Vol •Tiempo para el ajuste •C=▲Vol/▲P •Cuando la elasticidad es elevada: ↑Vol o ↑PIC ↔ Efectos
  • 8. MECANISMOS DE LESIÓN CEREBRAL SIGNOS TEMPRANOS TARDÍOS Nivel de conciencia ↓ alerta a somnolencia Estupor o coma Tamaño de pupila y reacción a la luz Vaga Midriasis no reactiva Función motora Hemiparesia Hemiplejia Signos vitales Sin cambio HTA, ampliación de la PP, bradicardia, patrones respiratorios anómalos Otros signos Cefalea, lenguaje torpe Vómito
  • 9. MECANISMOS DE LESIÓN CEREBRAL  HERNIA CEREBRAL  Desplazamiento de tejido cerebral  Supratentorial o Infratentorial
  • 10. MECANISMOS DE LESIÓN CEREBRAL  SUPRATENTORIAL  Síntomas (regla rostral-caudal)  Oculares DM  Motores P  Respiratorios BR Transtentorial 1. Sx. central 2. Sx. uncal Midriasis ipsilateral 1 2
  • 11. MECANISMOS DE LESIÓN CEREBRAL  INFRATENTORIAL  Mortal cuando incluye lesión puente y bulbo  Fallo cardiorespiratorio  Hidrocefalia
  • 12. MECANISMOS DE LESIÓN CEREBRAL  EDEMA CEREBRAL  ↑ H2O y [Na+]  ↓ Establidad de la BHE  Fuga de líquido al LEC  Vasógeno  Materia blanca  Causa de hernias  Síntomas  Inconsciencia  PIC severa  Déficit neurológico  Citotóxico  Hinchazón real de la neurona
  • 13. LESIONES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS  Tumores intercraneales primarios o de tipo neuroepitelial - Neuronas. Neuroglia  Tumores intercraneales primarios que se originan en la cavidad craneana pero que no se derivan de tejido cerebral  Meminges, glandlula hipofisis, glandula pineal, linfoma primario del SNC  Tumores metastasicos