SlideShare una empresa de Scribd logo
CALENTAMIENTO
Y POSTURA.
María Dolores Gil González y
Noemí Molina Picón
-El calentamiento es el conjunto de actividades y
ejercicios que sirve de preparación del organismo
para la actividad posterior.
-Es una preparación tanto física como psicológica.
-Disminuye el riesgo de lesiones y aumenta el
rendimiento.
-Nos facilita el paso de un estado de reposo a un
estado de actividad media o alta.
EL CALENTAMIENTO: DEFINICIÓN Y
FUNCIONES.
-Aumenta la frecuencia cardiaca.
-Aumenta la frecuencia respiratoria.
-Aumenta la temperatura muscular.
-Produce una vasodilatación en las zonas que van a participar en el ejercicio,
capacidad de los vasos sanguíneo para dilatarse.
EL CALENTAMIETO: EFECTOS.
FASES DEL CALENTAMIENTO.
-Calentamiento general: su objetivo es calentar el mayor número de músculos posibles. Se
realizan todo tipo de ejercicios para conseguir su finalidad:
• Parte estática: ejercicios de movilidad articular y estiramientos musculares.
• Parte dinámica: ejercicios en movimiento o desplazamiento.
-Calentamiento específico: reproduce los movimientos y gestos técnicos que se reproducirán en
la actividad posterior. Su objetivo es acostumbrar a los músculos que van a intervenir
directamente en la actividad posterior mejorando los encadenamientos técnicos.
-¿QUÉ ES LA POSTURA CORPORAL?
La postura es la posición que nuestro cuerpo adopta, cuando estamos de pie o sentamos
adaptamos diferentes posturas inconscientemente.
-¿DE QUÉ DEPENDE LA POSTURA?
En la postura influyen diferentes factores:
-El cansancio.
-El tono muscular.
-Las posiciones incorrectas.
-La herencia.
-Las emociones.
LA POSTURA.
POSIBLES EFECTOS DEBIDO A LA MALA
POSTURA EN LA COLUMNA VERTEBRAL
1.HIPERLORDOSIS LUMBAR.
Es el aumento exagerado y progresivo de la curva lumbar
fisiológica.
2. HIPERCIFOSIS.
Es un aumento de la curvatura dorsal por causas
patológicas.
Es muy común en adolescentes en el periodo de
crecimiento.
3.ESCOLIOSIS.
Es una condición que causa una curvatura de lado
a lado en la columna vertebral.
La curvatura puede tener forma de “S” o “C”.
EDUCACION POSTURAL.
¿Cómo llevar la mochila?
Forma correcta de llevar la mochila:
Forma incorrecta de llevar la mochila:
POSICIONES MÁS HABITUALES.
SENTARSE.
TUMBADO.
TRANSPORTE DE PESO Y COGER
PESO.
CONCEPTO DE SEGURIDAD.
Un ejercicio poco seguro es aquel que contiene algún movimiento entre palancas óseas, cuya
repetición sistemática puede producir algún daño sobre las estructuras osteoarticulares.
EJERCICIOS DESACONSEJADOS PARA EL
RAQUIS CERVICAL.
-Hiperflexión cervical: aparece con mayor frecuencia en ejercicios de estiramientos y
fortalecimiento de la musculatura abdominal y cervical.
-Hiperextensión y circunducción cervical: La inclinación hacia atrás de la cabeza
más allá de la posición erecta recibirá el nombre de hiperextensión cervical.
La circunducción cervical se produce cuando se realizan círculos con la cabeza
de gran amplitud, y es un movimiento que nace de la combinación de flexión,
inclinación lateral, rotación e hiperextensión cervical.
EJERCICIOS DESACONSEJADOS PARA EL
RAQUIS DORSO-LUMBAR.
-Hipercifosis mantenidas: se debe prestar atención a la
postura de la columna vertebral, tanto al hacer ejercicio
como en la vida diaria.
-Hiperextensión en cuatro apoyos: provoca cargas
excesivas para las articulaciones invertebrales de la
columna vertebral.
-Incorporación del tronco en el trabajo abdominal: se crea presión intradiscal en la zona lumbar.
Para evitar esto lo único que hay que hacer es elevar el tronco hasta despegar la escápula, pero
solo hasta este punto.
Otra alternativa: decúbito lateral horizontal para la musculatura oblicua y el cuadrado lumbar.
-Flexión de caderas con rodillas extendidas: se produce un sobresfuerzo en las vertebras
lumbares. Alternativa, enrollamiento de cintura pélvica.
-Alternativas para estirar la musculatura posterior de la pierna.
-Flexión de tronco máxima (hiperflexión del tronco). El mayor problema es que a diario
realizamos esta flexión.
Noemí y María dolores 89

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método pilates como corrector postural
Método pilates como corrector posturalMétodo pilates como corrector postural
Método pilates como corrector postural
Lucila Chaparro
 
Tema 8. higiene postural
Tema 8. higiene posturalTema 8. higiene postural
Tema 8. higiene postural
Juanitoaragon
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
Katherine
 
Valencias fisicas
Valencias fisicasValencias fisicas
Valencias fisicas
anniplex
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
juan2885
 
Apuntes calentamiento 1º eso
Apuntes calentamiento 1º esoApuntes calentamiento 1º eso
Apuntes calentamiento 1º eso
Andrés Mateo Martínez
 
Calentamiento y estiramientos
Calentamiento y estiramientosCalentamiento y estiramientos
Calentamiento y estiramientos
Rodrigo Sobarzo Ruiz
 
Métodos de ento. cualidades físicas
Métodos de ento. cualidades físicasMétodos de ento. cualidades físicas
Métodos de ento. cualidades físicas
tonycorto
 
La condicion física
La condicion físicaLa condicion física
La condicion física
Monse Estévez Reinosa
 
Sin título 1000
Sin título 1000Sin título 1000
Sin título 1000
eliud23
 
Pilates
PilatesPilates
Pilates
sofisapolsky
 
Cinesioterapia para equilibrio y coordinacion (trabajo monografico)
Cinesioterapia para equilibrio y coordinacion (trabajo monografico)Cinesioterapia para equilibrio y coordinacion (trabajo monografico)
Cinesioterapia para equilibrio y coordinacion (trabajo monografico)
Eli Mel
 
Baloncesto metodologia para el desarrollo de la fuerza
Baloncesto metodologia para el desarrollo de la fuerzaBaloncesto metodologia para el desarrollo de la fuerza
Baloncesto metodologia para el desarrollo de la fuerza
UNACH
 
Power point educacion fisica
Power point educacion fisicaPower point educacion fisica
Power point educacion fisica
miridelfer
 
Apuntes Calentamiento 2º ESO
Apuntes Calentamiento 2º ESOApuntes Calentamiento 2º ESO
Apuntes Calentamiento 2º ESO
Andrés Mateo Martínez
 
Pilates
PilatesPilates
Habitos posturales
Habitos posturalesHabitos posturales
Habitos posturales
ALVAROPARCO1983
 
Apuntes 2º ESO 1ª Evaluacion
Apuntes 2º ESO 1ª EvaluacionApuntes 2º ESO 1ª Evaluacion
Apuntes 2º ESO 1ª Evaluacion
josecobisa
 
10 exercícios para trabalhar o core
10 exercícios para trabalhar o core10 exercícios para trabalhar o core
10 exercícios para trabalhar o core
Fernando Farias
 
Calentamiento (Movilidad Articular Y Estiramientos)
Calentamiento (Movilidad Articular Y Estiramientos)Calentamiento (Movilidad Articular Y Estiramientos)
Calentamiento (Movilidad Articular Y Estiramientos)
senaculturafisica
 

La actualidad más candente (20)

Método pilates como corrector postural
Método pilates como corrector posturalMétodo pilates como corrector postural
Método pilates como corrector postural
 
Tema 8. higiene postural
Tema 8. higiene posturalTema 8. higiene postural
Tema 8. higiene postural
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Valencias fisicas
Valencias fisicasValencias fisicas
Valencias fisicas
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
 
Apuntes calentamiento 1º eso
Apuntes calentamiento 1º esoApuntes calentamiento 1º eso
Apuntes calentamiento 1º eso
 
Calentamiento y estiramientos
Calentamiento y estiramientosCalentamiento y estiramientos
Calentamiento y estiramientos
 
Métodos de ento. cualidades físicas
Métodos de ento. cualidades físicasMétodos de ento. cualidades físicas
Métodos de ento. cualidades físicas
 
La condicion física
La condicion físicaLa condicion física
La condicion física
 
Sin título 1000
Sin título 1000Sin título 1000
Sin título 1000
 
Pilates
PilatesPilates
Pilates
 
Cinesioterapia para equilibrio y coordinacion (trabajo monografico)
Cinesioterapia para equilibrio y coordinacion (trabajo monografico)Cinesioterapia para equilibrio y coordinacion (trabajo monografico)
Cinesioterapia para equilibrio y coordinacion (trabajo monografico)
 
Baloncesto metodologia para el desarrollo de la fuerza
Baloncesto metodologia para el desarrollo de la fuerzaBaloncesto metodologia para el desarrollo de la fuerza
Baloncesto metodologia para el desarrollo de la fuerza
 
Power point educacion fisica
Power point educacion fisicaPower point educacion fisica
Power point educacion fisica
 
Apuntes Calentamiento 2º ESO
Apuntes Calentamiento 2º ESOApuntes Calentamiento 2º ESO
Apuntes Calentamiento 2º ESO
 
Pilates
PilatesPilates
Pilates
 
Habitos posturales
Habitos posturalesHabitos posturales
Habitos posturales
 
Apuntes 2º ESO 1ª Evaluacion
Apuntes 2º ESO 1ª EvaluacionApuntes 2º ESO 1ª Evaluacion
Apuntes 2º ESO 1ª Evaluacion
 
10 exercícios para trabalhar o core
10 exercícios para trabalhar o core10 exercícios para trabalhar o core
10 exercícios para trabalhar o core
 
Calentamiento (Movilidad Articular Y Estiramientos)
Calentamiento (Movilidad Articular Y Estiramientos)Calentamiento (Movilidad Articular Y Estiramientos)
Calentamiento (Movilidad Articular Y Estiramientos)
 

Destacado

Condicionfisicasalud
CondicionfisicasaludCondicionfisicasalud
Condicionfisicasalud
Jose M. Sánchez Galán
 
Ejercicios básicos para la zona central del cuerpo
Ejercicios básicos para la zona central del cuerpoEjercicios básicos para la zona central del cuerpo
Ejercicios básicos para la zona central del cuerpo
Yimmy Oscar
 
ARIEL COUCEIRO- CENTRO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN EL DEPORTE.
ARIEL COUCEIRO- CENTRO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN EL DEPORTE.ARIEL COUCEIRO- CENTRO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN EL DEPORTE.
ARIEL COUCEIRO- CENTRO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN EL DEPORTE.
CefocadeBahia Cursos E Instructorados
 
Conocimientos Internet y Blog
Conocimientos Internet y BlogConocimientos Internet y Blog
Conocimientos Internet y Blog
José Emilio Pérez
 
Actividades de PELOTAS de malabares
Actividades de PELOTAS de malabaresActividades de PELOTAS de malabares
Actividades de PELOTAS de malabares
José Emilio Pérez
 
Flexibilidad y Estiramientos. Fundamentos
Flexibilidad y Estiramientos. FundamentosFlexibilidad y Estiramientos. Fundamentos
Flexibilidad y Estiramientos. Fundamentos
José Emilio Pérez
 
Construir una baliza de OrientacióN Deportiva
Construir una baliza de OrientacióN DeportivaConstruir una baliza de OrientacióN Deportiva
Construir una baliza de OrientacióN Deportiva
José Emilio Pérez
 
Ejercicios desaconsejados
Ejercicios desaconsejadosEjercicios desaconsejados
Ejercicios desaconsejados
hugomedina36
 
EJERCICIOS DESACONSEJADOS Y ALTERNATIVOS
EJERCICIOS DESACONSEJADOS Y ALTERNATIVOSEJERCICIOS DESACONSEJADOS Y ALTERNATIVOS
EJERCICIOS DESACONSEJADOS Y ALTERNATIVOS
manuelgmef
 
1.4. ejercicios contraindicados y específicamente no recomendados
1.4. ejercicios contraindicados y específicamente no recomendados1.4. ejercicios contraindicados y específicamente no recomendados
1.4. ejercicios contraindicados y específicamente no recomendados
José Emilio Pérez
 
Anatomia funcional de la columna vertebral
Anatomia funcional de la columna vertebralAnatomia funcional de la columna vertebral
Anatomia funcional de la columna vertebral
Jocelyn M. Sanz
 

Destacado (11)

Condicionfisicasalud
CondicionfisicasaludCondicionfisicasalud
Condicionfisicasalud
 
Ejercicios básicos para la zona central del cuerpo
Ejercicios básicos para la zona central del cuerpoEjercicios básicos para la zona central del cuerpo
Ejercicios básicos para la zona central del cuerpo
 
ARIEL COUCEIRO- CENTRO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN EL DEPORTE.
ARIEL COUCEIRO- CENTRO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN EL DEPORTE.ARIEL COUCEIRO- CENTRO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN EL DEPORTE.
ARIEL COUCEIRO- CENTRO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN EL DEPORTE.
 
Conocimientos Internet y Blog
Conocimientos Internet y BlogConocimientos Internet y Blog
Conocimientos Internet y Blog
 
Actividades de PELOTAS de malabares
Actividades de PELOTAS de malabaresActividades de PELOTAS de malabares
Actividades de PELOTAS de malabares
 
Flexibilidad y Estiramientos. Fundamentos
Flexibilidad y Estiramientos. FundamentosFlexibilidad y Estiramientos. Fundamentos
Flexibilidad y Estiramientos. Fundamentos
 
Construir una baliza de OrientacióN Deportiva
Construir una baliza de OrientacióN DeportivaConstruir una baliza de OrientacióN Deportiva
Construir una baliza de OrientacióN Deportiva
 
Ejercicios desaconsejados
Ejercicios desaconsejadosEjercicios desaconsejados
Ejercicios desaconsejados
 
EJERCICIOS DESACONSEJADOS Y ALTERNATIVOS
EJERCICIOS DESACONSEJADOS Y ALTERNATIVOSEJERCICIOS DESACONSEJADOS Y ALTERNATIVOS
EJERCICIOS DESACONSEJADOS Y ALTERNATIVOS
 
1.4. ejercicios contraindicados y específicamente no recomendados
1.4. ejercicios contraindicados y específicamente no recomendados1.4. ejercicios contraindicados y específicamente no recomendados
1.4. ejercicios contraindicados y específicamente no recomendados
 
Anatomia funcional de la columna vertebral
Anatomia funcional de la columna vertebralAnatomia funcional de la columna vertebral
Anatomia funcional de la columna vertebral
 

Similar a Noemí y María dolores 89

El calentamiento. andrea leon
El calentamiento. andrea leonEl calentamiento. andrea leon
El calentamiento. andrea leon
Universidad de Guayaquil
 
Movimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene postural
Movimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene posturalMovimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene postural
Movimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene postural
Mariángela Es
 
Calentamiento deportivo trabajo en clase
Calentamiento deportivo  trabajo en claseCalentamiento deportivo  trabajo en clase
Calentamiento deportivo trabajo en clase
chicholadilla
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
chicholadilla
 
Higiene Postural
Higiene PosturalHigiene Postural
Higiene Postural
feru
 
atletismo (1)- metodología del salto pdf
atletismo (1)- metodología del salto pdfatletismo (1)- metodología del salto pdf
atletismo (1)- metodología del salto pdf
jcgalarza1998
 
Calentamiento fisico
Calentamiento fisicoCalentamiento fisico
Calentamiento fisico
locomilla
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
Victor Rodriguez
 
Acondicionamiento fisico
Acondicionamiento fisicoAcondicionamiento fisico
Acondicionamiento fisico
danixav
 
El Calentamiento
El CalentamientoEl Calentamiento
El Calentamiento
Javier Pérez
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
Lenin Guaranguay
 
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaTrabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
Daviid Orozco
 
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaTrabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
Daviid Orozco
 
El calentamiento ppt
El calentamiento pptEl calentamiento ppt
El calentamiento ppt
Eduardo Saenz de Cosca
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
Virginia Castro Torregrosa
 
Calentamiento general +especifico
Calentamiento general +especificoCalentamiento general +especifico
Calentamiento general +especifico
Iara Ramirez
 
el calentamiento 2020SEXTO para reconocer la historia y sus fundamentos.pptx
el calentamiento 2020SEXTO para reconocer la historia y sus fundamentos.pptxel calentamiento 2020SEXTO para reconocer la historia y sus fundamentos.pptx
el calentamiento 2020SEXTO para reconocer la historia y sus fundamentos.pptx
RICARDOBUSTOS28
 
El calentamiento este - (1)
El calentamiento   este - (1)El calentamiento   este - (1)
El calentamiento1
El calentamiento1El calentamiento1
El calentamiento1
sanchezpereira76
 
Cualidades Físicas Básicas y Calentamiento
Cualidades Físicas Básicas y CalentamientoCualidades Físicas Básicas y Calentamiento
Cualidades Físicas Básicas y Calentamiento
Alberto García
 

Similar a Noemí y María dolores 89 (20)

El calentamiento. andrea leon
El calentamiento. andrea leonEl calentamiento. andrea leon
El calentamiento. andrea leon
 
Movimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene postural
Movimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene posturalMovimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene postural
Movimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene postural
 
Calentamiento deportivo trabajo en clase
Calentamiento deportivo  trabajo en claseCalentamiento deportivo  trabajo en clase
Calentamiento deportivo trabajo en clase
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Higiene Postural
Higiene PosturalHigiene Postural
Higiene Postural
 
atletismo (1)- metodología del salto pdf
atletismo (1)- metodología del salto pdfatletismo (1)- metodología del salto pdf
atletismo (1)- metodología del salto pdf
 
Calentamiento fisico
Calentamiento fisicoCalentamiento fisico
Calentamiento fisico
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
 
Acondicionamiento fisico
Acondicionamiento fisicoAcondicionamiento fisico
Acondicionamiento fisico
 
El Calentamiento
El CalentamientoEl Calentamiento
El Calentamiento
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
 
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaTrabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
 
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaTrabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
 
El calentamiento ppt
El calentamiento pptEl calentamiento ppt
El calentamiento ppt
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
 
Calentamiento general +especifico
Calentamiento general +especificoCalentamiento general +especifico
Calentamiento general +especifico
 
el calentamiento 2020SEXTO para reconocer la historia y sus fundamentos.pptx
el calentamiento 2020SEXTO para reconocer la historia y sus fundamentos.pptxel calentamiento 2020SEXTO para reconocer la historia y sus fundamentos.pptx
el calentamiento 2020SEXTO para reconocer la historia y sus fundamentos.pptx
 
El calentamiento este - (1)
El calentamiento   este - (1)El calentamiento   este - (1)
El calentamiento este - (1)
 
El calentamiento1
El calentamiento1El calentamiento1
El calentamiento1
 
Cualidades Físicas Básicas y Calentamiento
Cualidades Físicas Básicas y CalentamientoCualidades Físicas Básicas y Calentamiento
Cualidades Físicas Básicas y Calentamiento
 

Noemí y María dolores 89

  • 1. CALENTAMIENTO Y POSTURA. María Dolores Gil González y Noemí Molina Picón
  • 2. -El calentamiento es el conjunto de actividades y ejercicios que sirve de preparación del organismo para la actividad posterior. -Es una preparación tanto física como psicológica. -Disminuye el riesgo de lesiones y aumenta el rendimiento. -Nos facilita el paso de un estado de reposo a un estado de actividad media o alta. EL CALENTAMIENTO: DEFINICIÓN Y FUNCIONES.
  • 3. -Aumenta la frecuencia cardiaca. -Aumenta la frecuencia respiratoria. -Aumenta la temperatura muscular. -Produce una vasodilatación en las zonas que van a participar en el ejercicio, capacidad de los vasos sanguíneo para dilatarse. EL CALENTAMIETO: EFECTOS.
  • 4. FASES DEL CALENTAMIENTO. -Calentamiento general: su objetivo es calentar el mayor número de músculos posibles. Se realizan todo tipo de ejercicios para conseguir su finalidad: • Parte estática: ejercicios de movilidad articular y estiramientos musculares. • Parte dinámica: ejercicios en movimiento o desplazamiento. -Calentamiento específico: reproduce los movimientos y gestos técnicos que se reproducirán en la actividad posterior. Su objetivo es acostumbrar a los músculos que van a intervenir directamente en la actividad posterior mejorando los encadenamientos técnicos.
  • 5. -¿QUÉ ES LA POSTURA CORPORAL? La postura es la posición que nuestro cuerpo adopta, cuando estamos de pie o sentamos adaptamos diferentes posturas inconscientemente. -¿DE QUÉ DEPENDE LA POSTURA? En la postura influyen diferentes factores: -El cansancio. -El tono muscular. -Las posiciones incorrectas. -La herencia. -Las emociones. LA POSTURA.
  • 6. POSIBLES EFECTOS DEBIDO A LA MALA POSTURA EN LA COLUMNA VERTEBRAL 1.HIPERLORDOSIS LUMBAR. Es el aumento exagerado y progresivo de la curva lumbar fisiológica. 2. HIPERCIFOSIS. Es un aumento de la curvatura dorsal por causas patológicas. Es muy común en adolescentes en el periodo de crecimiento.
  • 7. 3.ESCOLIOSIS. Es una condición que causa una curvatura de lado a lado en la columna vertebral. La curvatura puede tener forma de “S” o “C”.
  • 8. EDUCACION POSTURAL. ¿Cómo llevar la mochila? Forma correcta de llevar la mochila: Forma incorrecta de llevar la mochila:
  • 10. CONCEPTO DE SEGURIDAD. Un ejercicio poco seguro es aquel que contiene algún movimiento entre palancas óseas, cuya repetición sistemática puede producir algún daño sobre las estructuras osteoarticulares.
  • 11. EJERCICIOS DESACONSEJADOS PARA EL RAQUIS CERVICAL. -Hiperflexión cervical: aparece con mayor frecuencia en ejercicios de estiramientos y fortalecimiento de la musculatura abdominal y cervical. -Hiperextensión y circunducción cervical: La inclinación hacia atrás de la cabeza más allá de la posición erecta recibirá el nombre de hiperextensión cervical. La circunducción cervical se produce cuando se realizan círculos con la cabeza de gran amplitud, y es un movimiento que nace de la combinación de flexión, inclinación lateral, rotación e hiperextensión cervical.
  • 12. EJERCICIOS DESACONSEJADOS PARA EL RAQUIS DORSO-LUMBAR. -Hipercifosis mantenidas: se debe prestar atención a la postura de la columna vertebral, tanto al hacer ejercicio como en la vida diaria. -Hiperextensión en cuatro apoyos: provoca cargas excesivas para las articulaciones invertebrales de la columna vertebral.
  • 13. -Incorporación del tronco en el trabajo abdominal: se crea presión intradiscal en la zona lumbar. Para evitar esto lo único que hay que hacer es elevar el tronco hasta despegar la escápula, pero solo hasta este punto. Otra alternativa: decúbito lateral horizontal para la musculatura oblicua y el cuadrado lumbar.
  • 14. -Flexión de caderas con rodillas extendidas: se produce un sobresfuerzo en las vertebras lumbares. Alternativa, enrollamiento de cintura pélvica. -Alternativas para estirar la musculatura posterior de la pierna.
  • 15. -Flexión de tronco máxima (hiperflexión del tronco). El mayor problema es que a diario realizamos esta flexión.