SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR A PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
ESCUELA DE PSICOLOGIA
GUARICO-VALLE DE LA PASCUA P1
Estructura de los protocolos en
Psicoterapia de grupos
Autor: Hernandez Valentina .
Universidad bicentenaria de Aragua .
Correo: valenhernandezlaya@gmail.com
Introducción
En el presente trabajo se realizo una estructura de protocologo en psicoterapia
de grupo basado en una dinámica de contacto emocional, FORMATIVA por que
brindan la posibilidad de desarrollar capacidades o potencialidades diferentes al
simple conocimiento, y de superar problemas personales al grupo, llamada la
centrifuga donde se colocan los participantes en un circulo y cada uno les va
tocando el turno de estar dentro del circulo con las manos en el pecho
balanceándose con confianza y uno del grupo debe agarrarlo cada uno dentro del
circulo dura de 3 a 4 minutos y luego uno debe acercarse a darlo un abrazo de
acogida.
Plan de acción, el informe y resultados en psicoterapia grupal
El plan de acción es donde se debe plantear la dinámica que vamos a aplicar a los
individuos y como se aplicara.
Esquema
Objetivo de desarrollo (finalidad): mejorar la convivencia y confianza entre los
participantes.
Actividad Dinámica de contacto emocional( la centrifuga)
Objetivo Generar confianza
Procedimiento Se colocan los participantes en un circulo y cada uno les va
tocando el turno de estar dentro del circulo con las manos en el
pecho balanceándose con confianza y uno del grupo debe
agarrarlo cada uno dentro del circulo dura de 3 a 4 minutos y
luego uno debe acercarse a darlo un abrazo de acogida.
Técnica Terapia familiar sistemática
Materiales ninguno
Tiempo 3 o 4 minutos cada persona en este caso 15min
Observaciones Se observo en general que los individuos expresaban
inseguridad,
Individuo 1 mujer de 18 años y 1 mes de edad se observa que
es retraída y nunca tuvo confianza.
Individuo 2 mujer de 27 años y 11 meses de edad también se
observa que es introvertida y le costó mucho entrar en
confianza.
El informe y resultados en psicoterapia grupal este es el punto en el que se debe
culminar el proceso y dar el diagnostico la cual se ejecuta en la entrevista de
devolución se le dice a el individuo el resultado obtenido y que debe hacer.
Modelamiento de técnicas psicoterapéuticas de grupos
Modelo Adleriano su función y objetivo principal es la evaluación del estilo de vida
disfuncional del paciente, sus recursos y la modificación del estilo de vida
disfuncional hacia un mayor interés social, La psicoterapia suele durar unas 20-25
sesiones, de unos 45 minutos a una hora de duración, de frecuencia semanal, en
su formato más estándar. Al cabo de las 4-5 sesiones se acuerda con el paciente
si está satisfecho con el rumbo de la terapia, desea otro tipo de tratamiento
alternativo o incluso el alta. Modelo Psicodramático.
Bibliografía
https://www.efdeportes.com/efd188/intervencion-sociopsicologica-para-la-
cohesion-grupal.htm
https://www.docsity.com/es/social-2992/2798566/
http://www.grupoanalisis.net/terminologia-psicoterapia-
grupo/#:~:text=O%20la%20psicoterapia%20de%20grupo,reagrupaci%C3%B3n%2
0terap%C3%A9utica%20de%20los%20miembros.
https://www.docsity.com/es/social-2992/2798566/
https://es.slideshare.net/GiselMilagrosVaderna/plan-de-accion-dinamica-de-grupo
https://webdelmaestrocmf.com/portal/planificar-una-sesion-clase-plantilla-
aplicacion/
https://www.psicoactiva.com/blog/terapia-adleriana/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio Profesional 2do año
Portafolio Profesional 2do añoPortafolio Profesional 2do año
Portafolio Profesional 2do año
Jorda Ly
 
Enfoques terapeuticos
Enfoques terapeuticosEnfoques terapeuticos
Enfoques terapeuticos
Kezk1601
 
Terapias cognitivo conductual
Terapias cognitivo conductualTerapias cognitivo conductual
Terapias cognitivo conductual
Stoka Nekus
 
Técnicas de intervención y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervención y protocolos de abordaje terapéutico Técnicas de intervención y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervención y protocolos de abordaje terapéutico
LeonarysSuarez
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de abordaje Terapéutico
Modelos de abordaje Terapéutico Modelos de abordaje Terapéutico
Modelos de abordaje Terapéutico
 
Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticasTecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas
 
Terapia grupal en el aquí y el ahora, según irvin yalom
Terapia grupal en el aquí y el ahora, según irvin yalomTerapia grupal en el aquí y el ahora, según irvin yalom
Terapia grupal en el aquí y el ahora, según irvin yalom
 
Portafolio Profesional 2do año
Portafolio Profesional 2do añoPortafolio Profesional 2do año
Portafolio Profesional 2do año
 
Tarea
Tarea Tarea
Tarea
 
Enfoques terapeuticos
Enfoques terapeuticosEnfoques terapeuticos
Enfoques terapeuticos
 
Terapia Cognitivo-Conductual y la Tercera Ola.
Terapia Cognitivo-Conductual y la Tercera Ola.Terapia Cognitivo-Conductual y la Tercera Ola.
Terapia Cognitivo-Conductual y la Tercera Ola.
 
Diplomado en Modelos de Intervención en Terapia Individual con validez oficia...
Diplomado en Modelos de Intervención en Terapia Individual con validez oficia...Diplomado en Modelos de Intervención en Terapia Individual con validez oficia...
Diplomado en Modelos de Intervención en Terapia Individual con validez oficia...
 
Unidad 3: Educación Terapéutica. Tema 2 Psicoeducación(Parte 1)
Unidad 3: Educación Terapéutica. Tema 2 Psicoeducación(Parte 1)Unidad 3: Educación Terapéutica. Tema 2 Psicoeducación(Parte 1)
Unidad 3: Educación Terapéutica. Tema 2 Psicoeducación(Parte 1)
 
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéuticoTécnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
 
Terapias cognitivo conductual
Terapias cognitivo conductualTerapias cognitivo conductual
Terapias cognitivo conductual
 
Terapia de Grupo Cognitivo Conductual
Terapia de Grupo Cognitivo ConductualTerapia de Grupo Cognitivo Conductual
Terapia de Grupo Cognitivo Conductual
 
SISTEMATIZACIÓN INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS
SISTEMATIZACIÓN INTERVENCIONES TERAPÉUTICASSISTEMATIZACIÓN INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS
SISTEMATIZACIÓN INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS
 
Psicoterapia de grupo en el campo de las adicciones
Psicoterapia de grupo en el campo de las adiccionesPsicoterapia de grupo en el campo de las adicciones
Psicoterapia de grupo en el campo de las adicciones
 
Técnicas de intervención y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervención y protocolos de abordaje terapéutico Técnicas de intervención y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervención y protocolos de abordaje terapéutico
 
Intervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelasIntervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelas
 
Formacion resis bilbao 12 (igomrod v1)
Formacion resis bilbao 12 (igomrod v1)Formacion resis bilbao 12 (igomrod v1)
Formacion resis bilbao 12 (igomrod v1)
 
La entrevista humanista
La entrevista humanistaLa entrevista humanista
La entrevista humanista
 
Humanista
HumanistaHumanista
Humanista
 
Psicoterapia Y Psicoterapia De Grupo
Psicoterapia Y Psicoterapia De GrupoPsicoterapia Y Psicoterapia De Grupo
Psicoterapia Y Psicoterapia De Grupo
 

Similar a Informe

cuadro-comparativo-de-modelos-psicologicos.pdf
cuadro-comparativo-de-modelos-psicologicos.pdfcuadro-comparativo-de-modelos-psicologicos.pdf
cuadro-comparativo-de-modelos-psicologicos.pdf
SaritaAranda2
 
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupos
MDaniela0304
 

Similar a Informe (20)

Actividadde aprendizaje08.
Actividadde aprendizaje08.Actividadde aprendizaje08.
Actividadde aprendizaje08.
 
Group psychotherapy
Group psychotherapyGroup psychotherapy
Group psychotherapy
 
Intervencion psicologica familiar
Intervencion psicologica familiarIntervencion psicologica familiar
Intervencion psicologica familiar
 
Dinamica de grupos
Dinamica de gruposDinamica de grupos
Dinamica de grupos
 
SEMANA 1 (2).pptx
SEMANA 1 (2).pptxSEMANA 1 (2).pptx
SEMANA 1 (2).pptx
 
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de  abordaje terapéuticoTécnicas de intervenciones y protocolos de  abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
 
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupoEstructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
 
Terapia de grupos final.pdf
Terapia de grupos final.pdfTerapia de grupos final.pdf
Terapia de grupos final.pdf
 
Introducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapiaIntroducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapia
 
Unidad 4. Breve contextualización de los modelos de terapia familiar
Unidad 4. Breve contextualización de los modelos de terapia familiarUnidad 4. Breve contextualización de los modelos de terapia familiar
Unidad 4. Breve contextualización de los modelos de terapia familiar
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
 
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínicaEvaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
 
La Terapia Cognitivo-Conductual
La Terapia Cognitivo-ConductualLa Terapia Cognitivo-Conductual
La Terapia Cognitivo-Conductual
 
Unidad 4. Breve contextualización de los modelos de Terapia Familiar
Unidad 4. Breve contextualización de los modelos de Terapia FamiliarUnidad 4. Breve contextualización de los modelos de Terapia Familiar
Unidad 4. Breve contextualización de los modelos de Terapia Familiar
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Tratamiento trabajo 2
Tratamiento trabajo 2Tratamiento trabajo 2
Tratamiento trabajo 2
 
cuadro-comparativo-de-modelos-psicologicos.pdf
cuadro-comparativo-de-modelos-psicologicos.pdfcuadro-comparativo-de-modelos-psicologicos.pdf
cuadro-comparativo-de-modelos-psicologicos.pdf
 
Modelos de Intervención en Psicoterapia Individual
Modelos de Intervención en Psicoterapia IndividualModelos de Intervención en Psicoterapia Individual
Modelos de Intervención en Psicoterapia Individual
 
Diapositivas de psicologia familiarrrrrr
Diapositivas de psicologia familiarrrrrrDiapositivas de psicologia familiarrrrrr
Diapositivas de psicologia familiarrrrrr
 
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupos
 

Más de valentinaHernandezLa (20)

Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
línea de tiempo
línea de tiempolínea de tiempo
línea de tiempo
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Recursosnaturales
RecursosnaturalesRecursosnaturales
Recursosnaturales
 
Sistemaeducativo
Sistemaeducativo Sistemaeducativo
Sistemaeducativo
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
La reflexologia
La reflexologiaLa reflexologia
La reflexologia
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 

Informe

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR A PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA ESCUELA DE PSICOLOGIA GUARICO-VALLE DE LA PASCUA P1 Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos Autor: Hernandez Valentina . Universidad bicentenaria de Aragua . Correo: valenhernandezlaya@gmail.com
  • 2. Introducción En el presente trabajo se realizo una estructura de protocologo en psicoterapia de grupo basado en una dinámica de contacto emocional, FORMATIVA por que brindan la posibilidad de desarrollar capacidades o potencialidades diferentes al simple conocimiento, y de superar problemas personales al grupo, llamada la centrifuga donde se colocan los participantes en un circulo y cada uno les va tocando el turno de estar dentro del circulo con las manos en el pecho balanceándose con confianza y uno del grupo debe agarrarlo cada uno dentro del circulo dura de 3 a 4 minutos y luego uno debe acercarse a darlo un abrazo de acogida.
  • 3. Plan de acción, el informe y resultados en psicoterapia grupal El plan de acción es donde se debe plantear la dinámica que vamos a aplicar a los individuos y como se aplicara. Esquema Objetivo de desarrollo (finalidad): mejorar la convivencia y confianza entre los participantes. Actividad Dinámica de contacto emocional( la centrifuga) Objetivo Generar confianza Procedimiento Se colocan los participantes en un circulo y cada uno les va tocando el turno de estar dentro del circulo con las manos en el pecho balanceándose con confianza y uno del grupo debe agarrarlo cada uno dentro del circulo dura de 3 a 4 minutos y luego uno debe acercarse a darlo un abrazo de acogida. Técnica Terapia familiar sistemática Materiales ninguno Tiempo 3 o 4 minutos cada persona en este caso 15min Observaciones Se observo en general que los individuos expresaban inseguridad, Individuo 1 mujer de 18 años y 1 mes de edad se observa que es retraída y nunca tuvo confianza. Individuo 2 mujer de 27 años y 11 meses de edad también se observa que es introvertida y le costó mucho entrar en confianza.
  • 4. El informe y resultados en psicoterapia grupal este es el punto en el que se debe culminar el proceso y dar el diagnostico la cual se ejecuta en la entrevista de devolución se le dice a el individuo el resultado obtenido y que debe hacer. Modelamiento de técnicas psicoterapéuticas de grupos Modelo Adleriano su función y objetivo principal es la evaluación del estilo de vida disfuncional del paciente, sus recursos y la modificación del estilo de vida disfuncional hacia un mayor interés social, La psicoterapia suele durar unas 20-25 sesiones, de unos 45 minutos a una hora de duración, de frecuencia semanal, en su formato más estándar. Al cabo de las 4-5 sesiones se acuerda con el paciente si está satisfecho con el rumbo de la terapia, desea otro tipo de tratamiento alternativo o incluso el alta. Modelo Psicodramático.