SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBU
FACULTAD DE HUMANIDADES
BARQUISIMETO, ESTADO LARA
Tarea 2 Genética
Participante: Yenniffer Mujica
C.IV- 16867826
Barquisimeto ; Enero 2015
La conducta está relacionada a la modalidad que
tiene una persona para comportarse en diversos
ámbitos de su vida. Esto quiere decir que el término
puede emplearse como sinónimo de comportamiento,
ya que se refiere a las acciones que desarrolla un
sujeto frente a los estímulos que recibe y a los
vínculos que establece con su entorno.
La noción de conducta padece de cierta imprecisión.
Sinónimo de comportamiento, con dicho término nos
referimos a las acciones y reacciones del sujeto ante
el medio. Generalmente, se entiende por conducta la
respuesta del organismo considerado como un todo:
apretar una palanca, mantener una conversación,
proferir enunciados, resolver un problema, atender a
una explicación, realizar un contacto sexual; es decir,
respuestas al medio en las que intervienen varias
partes del organismo y que adquieren unidad y
sentido por su inclusión en un fin
Definiciones de:
Un gen es una unidad de información dentro del
genoma que contiene todos los elementos necesarios
para su expresión de manera regulada. También se
conoce como una secuencia de nucleótidos en la
molécula de ADN
Se conoce como gen a la cadena de ácido
desoxirribonucleico (ADN), una estructura que se
constituye como una unidad funcional a cargo
del traspaso de rasgos hereditarios. Un gen, según
los expertos, es una serie de nucleóticos que
almacena la información que se requiere para
sintetizar a una macromolécula que posee un rol
celular específico.
Definiciones de:
El genotipo se refiere a la información genética que posee
un organismo en particular, en forma de ADN
A instancias de la Biología, el genotipo resulta ser el conjunto
de genes característicos de cada especie, vegetal o animal, es
decir, el genotipo son los genes en formato de ADN que un
animal, un vegetal o un ser humano recibe de herencia de
parte de sus dos progenitores, madre y padre.
Definiciones de:
Definiciones de:
Un locus ,es una posición fija en un cromosoma,
como la posición de un gen o de un marcador
(marcador genético). Una variante de la
secuencia del ADN en un determinado locus se
llama alelo.
En el terreno de la genética, el locus se define como
la localización precisa de un gen sobre un
cromosoma.
Definiciones de:
En el contexto de la Biología, un alelo resulta
ser cada una de las formas alternativas que presenta
un gen, que ocupa la misma posición en cada par de
cromosomas homólogos, se diferencia en su
secuencia y que se puede manifestar en
modificaciones concretas de la función de ese gen.
BIOLOGÍA . Cada una de las formas alternativas
de un gen que ocupa la misma posición en
cada par de cromosomas homólogos: los
alelos se separan durante la meiosis.
Definiciones de:
FENOTIPO es un organismo, manifestación externa de
un conjunto de caracteres hereditarios que dependen
tanto de los genes como del ambiente:
en Suecia, el fenotipo de color de pelo más común es
el rubio.
Se entiende por fenotipo todos aquellos rasgos
particulares y genéticamente heredados de
cualquier organismo que lo hacen único e
irrepetible en su clase. El fenotipo se refiere
principalmente a elementos físicos y morfológicos
tales como el color de cabello, el tipo de piel, el
color de ojos, etc., pero además a los rasgos que
hacen al desarrollo físico como también
al comportamiento y a determinadas actitudes.
Los cromosomas
Son
estructuras
que se
encuentran
en el centro
(núcleo)
transportan
fragmentos
largos de ADN
Los
cromosomas
vienen en
pares
Cada célula en el cuerpo
humano tiene 23 pares de
cromosomas (46
cromosomas en total
Dos de los
cromosomas, el X
y el Y, determinan
el (sexo) y se
denominan
cromosomas
sexuales.
Las mujeres tienen
2 cromosomas X y
los hombres poseen
un cromosoma X y
uno Y
1. Cromátida: es una de las unidades
longitudinales que forma el cromosoma, y que
está unida a su cromátida hermana por el
centrómero. Las cromátidas hermanas son
idénticas en morfología e información ya que
provienen de una molécula de ADN que se
duplicó.
2. Centrómero: es la región estrecha de un
cromosoma, que divide a cada cromátida en dos
brazos (corto y largo). El centrómero, junto a una
estructura proteica denominada cinetocoro, es el
responsable de llevar a cabo y controlar los
movimientos cromosómicos durante las fases de
la mitosis y la meiosis. Se lo denomina
también constricción primaria ó centromérica.
3. Brazo corto: el brazo corto resulta de la
división, por el centrómero, de la cromátida. Se lo
denomina brazo q y por convención, en los
diagramas, se lo coloca en la parte superior.
1
2
3
4. Brazo largo: el brazo largo también resulta de
la división, por el centrómero, de la cromátida. Se
lo denomina brazo p y por convención, en los
diagramas, se lo coloca en la parte inferior.
5. Telómero: corresponde a la porción terminal
de los cromosomas, que si bien
morfológicamente no se distingue, cumpliría con
la función específica de impedir que los extremos
cromosómicos se fusionen.
6. Constricción secundaria: es la región del
cromosoma, ubicada en los extremos de los
brazos, que en algunos cromosomas corresponde
a la región organizadora del nucleolo, donde se
sitúan los genes que se transcriben como ARN.
7. Satélite: es el segmento esférico del
cromosoma, separado del resto por la
constricción secundaria.
4
5
6
7
Metacéntrico
Un cromosoma metacéntrico es un
cromosoma cuyo centrómero se
encuentra en la mitad del cromosoma,
dando lugar a brazos de igual longitud.
Cuatro pares de los cromosomas
humanos poseen una estructura
metacéntrica.
Submetacéntrico
Un cromosoma submetacéntrico es un
cromosoma en el cual el centrómero
se ubica de tal manera que un brazo
es ligeramente más corto que el otro.
Acrocéntrico
Un cromosoma acrocéntrico es aquel
cromosoma en el que el centrómero se
encuentra más cercano a uno de los
telómeros, dando como resultado un brazo
muy corto (p) y el otro largo (q).
Subtelocéntrico
Aun cuando el concepto es ampliamente
aceptado y distribuido entre la comunidad
científica,realmente, un
cromosoma telocéntrico como tal no existe.
Supuestamente en este tipo de cromosomas
el centrómero está localizado en un extremo
del mismo, pero la región telocéntrica no
permite que molecularmente haya otra
estructura finalizando al cromosoma. De
hecho, el acortamiento del telomero o su
ausencia total causa inestabilidad en los
cromosomas y consecuentes Translocación
robertsoniana.
Homocigoto (homocigota)
Que está formado por la unión de dos células sexuales
que tienen la misma dotación genética.
Se describe también como un ser vivo Que procede de
la unión de células sexuales con la misma dotación
genética.
Un organismo
es homocigótico respecto a
un gen cuando los
dos alelos codifican la
misma información para un
carácter, por ejemplo color
de la flor en la arvejilla.
Para nombrarlos se utilizan
letras mayúsculas y
minúsculas; así se dice que
AA es Homocigótica
Dominante y aa es
Homocigótico Recesivo.
Homocigótico dominante es para una
característica particular que posee dos copias
idénticas y dominantes del alelo que codifica
para esa característica dominante. Los alelos
denominados alelos dominantes, se
representan con una letra mayúscula
(como P para el alelo dominante que
produce flores púrpura en
las plantas de guisantes). Cuando un
organismo es homocigótico dominante para
una característica particular, el genotipo está
representado por una duplicación del símbolo
de ese rasgo.
Heterocigota es en genética un individuo diploide que
para un gen dado, tiene en cada uno de
los cromosomas homólogos un alelo en el
mismo locus (se expresa, por ej.: Aa), que posee dos
formas diferentes de un gen en particular; cada una
heredada de cada uno de los progenitores.
Heterocigoto: Estado en el que los alelos del mismo
locus en los cromosomas homólogos son diferentes.
Individuo que para un gen dado tiene en cada
cromosoma homólogo un alelo distinto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GENETICA
GENETICA GENETICA
GENETICA
marieleja
 
Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3
Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3
Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3
ANY GRISEL
 
Mecanismos Celulares de la Herencia
Mecanismos Celulares de la HerenciaMecanismos Celulares de la Herencia
Mecanismos Celulares de la Herencia
María García
 
Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)
Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)
Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)
Katherinemarin1988
 
La genetica
La geneticaLa genetica
La genetica
SandraGuadalupe3
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
weriz
 
Presentación concepciones geneticas. tarea. 3. raiza briceno signed
Presentación concepciones geneticas. tarea. 3. raiza briceno signedPresentación concepciones geneticas. tarea. 3. raiza briceno signed
Presentación concepciones geneticas. tarea. 3. raiza briceno signedRaiza Briceno
 
Cromosomasherenciamendelianaynomendeliana
CromosomasherenciamendelianaynomendelianaCromosomasherenciamendelianaynomendeliana
Cromosomasherenciamendelianaynomendeliana
maryory santiz pineda
 
Tarea 2 genetica larry lampe hps 143-00244 v
Tarea 2 genetica larry lampe hps 143-00244 vTarea 2 genetica larry lampe hps 143-00244 v
Tarea 2 genetica larry lampe hps 143-00244 v
Larry Ernesto Lampe Baptista
 
Cromosomasherenciamendelianaynomendeliana
CromosomasherenciamendelianaynomendelianaCromosomasherenciamendelianaynomendeliana
Cromosomasherenciamendelianaynomendelianamaryory santiz pineda
 
La genética (etologia)
La genética (etologia)La genética (etologia)
La genética (etologia)victorxaamm
 
Tarea 2 Genetica y Conducta
Tarea 2 Genetica y ConductaTarea 2 Genetica y Conducta
Tarea 2 Genetica y Conducta
Yasmira Gutierrez
 
Genetica y conducta tarea 2
Genetica y conducta tarea 2Genetica y conducta tarea 2
Genetica y conducta tarea 2
jemiu
 
Tarea 2 genetica
Tarea 2 geneticaTarea 2 genetica
Cromosoma
CromosomaCromosoma
Cromosoma
mandh24
 
Genottipo y fenotipo
Genottipo y fenotipoGenottipo y fenotipo
Genottipo y fenotipo
Biología San Pedro
 

La actualidad más candente (19)

GENETICA
GENETICA GENETICA
GENETICA
 
Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3
Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3
Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3
 
Genetica pawer
Genetica pawerGenetica pawer
Genetica pawer
 
Mecanismos Celulares de la Herencia
Mecanismos Celulares de la HerenciaMecanismos Celulares de la Herencia
Mecanismos Celulares de la Herencia
 
Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)
Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)
Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)
 
La genetica
La geneticaLa genetica
La genetica
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Presentación concepciones geneticas. tarea. 3. raiza briceno signed
Presentación concepciones geneticas. tarea. 3. raiza briceno signedPresentación concepciones geneticas. tarea. 3. raiza briceno signed
Presentación concepciones geneticas. tarea. 3. raiza briceno signed
 
Cromosomasherenciamendelianaynomendeliana
CromosomasherenciamendelianaynomendelianaCromosomasherenciamendelianaynomendeliana
Cromosomasherenciamendelianaynomendeliana
 
Tarea 2 genetica larry lampe hps 143-00244 v
Tarea 2 genetica larry lampe hps 143-00244 vTarea 2 genetica larry lampe hps 143-00244 v
Tarea 2 genetica larry lampe hps 143-00244 v
 
Cromosomasherenciamendelianaynomendeliana
CromosomasherenciamendelianaynomendelianaCromosomasherenciamendelianaynomendeliana
Cromosomasherenciamendelianaynomendeliana
 
La genética (etologia)
La genética (etologia)La genética (etologia)
La genética (etologia)
 
Tarea 2 Genetica y Conducta
Tarea 2 Genetica y ConductaTarea 2 Genetica y Conducta
Tarea 2 Genetica y Conducta
 
Genetica y conducta tarea 2
Genetica y conducta tarea 2Genetica y conducta tarea 2
Genetica y conducta tarea 2
 
Tarea 2 genetica
Tarea 2 geneticaTarea 2 genetica
Tarea 2 genetica
 
Genetica y conducta
Genetica y conductaGenetica y conducta
Genetica y conducta
 
Cromosoma
CromosomaCromosoma
Cromosoma
 
Tarea2 genetica y cond.
Tarea2 genetica y cond.Tarea2 genetica y cond.
Tarea2 genetica y cond.
 
Genottipo y fenotipo
Genottipo y fenotipoGenottipo y fenotipo
Genottipo y fenotipo
 

Similar a Trea 2 La genética de los cromosomas

Tarea n° 2 . genética. definiciones.
Tarea n° 2 .  genética. definiciones.Tarea n° 2 .  genética. definiciones.
Tarea n° 2 . genética. definiciones.
YUNERYPAEZ
 
Genética y Conducta
Genética y ConductaGenética y Conducta
Genética y Conducta
Ana Quintero
 
Tarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalez
Tarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalezTarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalez
Tarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalez
colegio Nuestra Señora de Lourdes
 
Tarea 2. presentacion slideshare. carlos carrillo
Tarea 2.  presentacion slideshare. carlos carrilloTarea 2.  presentacion slideshare. carlos carrillo
Tarea 2. presentacion slideshare. carlos carrillo
Carlos-1974
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
marilynabc
 
Los Cromosomas
Los CromosomasLos Cromosomas
Los Cromosomas
Annerella
 
Tarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICATarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICA
virghy123
 
Tarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICATarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICA
virghy123
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
Francisco Moreno
 
la Genética
la Genéticala Genética
la Genética
Universidad Yacambú
 
Herencia
HerenciaHerencia
Herencia
andreinayepez
 
Tarea2 genéticayconducta
Tarea2 genéticayconductaTarea2 genéticayconducta
Tarea2 genéticayconducta
Ana Rodriguez
 
Mecanismos celulares de la herencia
Mecanismos celulares de la herenciaMecanismos celulares de la herencia
Mecanismos celulares de la herenciaRosella Carmona
 
Mecanismos celulares de la herencia
Mecanismos celulares de la herenciaMecanismos celulares de la herencia
Mecanismos celulares de la herencia
Nathaly Alejandra
 
Definición de Conducta, Gen, Alelos, Genotipo, Fenotipo, Cromosoma, Tipos de ...
Definición de Conducta, Gen, Alelos, Genotipo, Fenotipo, Cromosoma, Tipos de ...Definición de Conducta, Gen, Alelos, Genotipo, Fenotipo, Cromosoma, Tipos de ...
Definición de Conducta, Gen, Alelos, Genotipo, Fenotipo, Cromosoma, Tipos de ...
Vladimir Pérez
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Elsamelendeztibisay
 
Genética tarea 3 sem 1
Genética tarea 3 sem 1Genética tarea 3 sem 1
Genética tarea 3 sem 1
Nellys Granado
 
GENETICA Y CONDUCTA
GENETICA Y CONDUCTA GENETICA Y CONDUCTA
GENETICA Y CONDUCTA
marieleja
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3

Similar a Trea 2 La genética de los cromosomas (20)

Tarea n° 2 . genética. definiciones.
Tarea n° 2 .  genética. definiciones.Tarea n° 2 .  genética. definiciones.
Tarea n° 2 . genética. definiciones.
 
Genética y Conducta
Genética y ConductaGenética y Conducta
Genética y Conducta
 
Tarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalez
Tarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalezTarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalez
Tarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalez
 
Tarea 2. presentacion slideshare. carlos carrillo
Tarea 2.  presentacion slideshare. carlos carrilloTarea 2.  presentacion slideshare. carlos carrillo
Tarea 2. presentacion slideshare. carlos carrillo
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Los Cromosomas
Los CromosomasLos Cromosomas
Los Cromosomas
 
Tarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICATarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICA
 
Tarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICATarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICA
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
 
la Genética
la Genéticala Genética
la Genética
 
Herencia
HerenciaHerencia
Herencia
 
Tarea2 genéticayconducta
Tarea2 genéticayconductaTarea2 genéticayconducta
Tarea2 genéticayconducta
 
Mecanismos celulares de la herencia
Mecanismos celulares de la herenciaMecanismos celulares de la herencia
Mecanismos celulares de la herencia
 
Mecanismos celulares de la herencia
Mecanismos celulares de la herenciaMecanismos celulares de la herencia
Mecanismos celulares de la herencia
 
Definición de Conducta, Gen, Alelos, Genotipo, Fenotipo, Cromosoma, Tipos de ...
Definición de Conducta, Gen, Alelos, Genotipo, Fenotipo, Cromosoma, Tipos de ...Definición de Conducta, Gen, Alelos, Genotipo, Fenotipo, Cromosoma, Tipos de ...
Definición de Conducta, Gen, Alelos, Genotipo, Fenotipo, Cromosoma, Tipos de ...
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Genética tarea 3 sem 1
Genética tarea 3 sem 1Genética tarea 3 sem 1
Genética tarea 3 sem 1
 
GENETICA Y CONDUCTA
GENETICA Y CONDUCTA GENETICA Y CONDUCTA
GENETICA Y CONDUCTA
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Trea 2 La genética de los cromosomas

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBU FACULTAD DE HUMANIDADES BARQUISIMETO, ESTADO LARA Tarea 2 Genética Participante: Yenniffer Mujica C.IV- 16867826 Barquisimeto ; Enero 2015
  • 2. La conducta está relacionada a la modalidad que tiene una persona para comportarse en diversos ámbitos de su vida. Esto quiere decir que el término puede emplearse como sinónimo de comportamiento, ya que se refiere a las acciones que desarrolla un sujeto frente a los estímulos que recibe y a los vínculos que establece con su entorno. La noción de conducta padece de cierta imprecisión. Sinónimo de comportamiento, con dicho término nos referimos a las acciones y reacciones del sujeto ante el medio. Generalmente, se entiende por conducta la respuesta del organismo considerado como un todo: apretar una palanca, mantener una conversación, proferir enunciados, resolver un problema, atender a una explicación, realizar un contacto sexual; es decir, respuestas al medio en las que intervienen varias partes del organismo y que adquieren unidad y sentido por su inclusión en un fin Definiciones de:
  • 3. Un gen es una unidad de información dentro del genoma que contiene todos los elementos necesarios para su expresión de manera regulada. También se conoce como una secuencia de nucleótidos en la molécula de ADN Se conoce como gen a la cadena de ácido desoxirribonucleico (ADN), una estructura que se constituye como una unidad funcional a cargo del traspaso de rasgos hereditarios. Un gen, según los expertos, es una serie de nucleóticos que almacena la información que se requiere para sintetizar a una macromolécula que posee un rol celular específico. Definiciones de:
  • 4. El genotipo se refiere a la información genética que posee un organismo en particular, en forma de ADN A instancias de la Biología, el genotipo resulta ser el conjunto de genes característicos de cada especie, vegetal o animal, es decir, el genotipo son los genes en formato de ADN que un animal, un vegetal o un ser humano recibe de herencia de parte de sus dos progenitores, madre y padre. Definiciones de:
  • 5. Definiciones de: Un locus ,es una posición fija en un cromosoma, como la posición de un gen o de un marcador (marcador genético). Una variante de la secuencia del ADN en un determinado locus se llama alelo. En el terreno de la genética, el locus se define como la localización precisa de un gen sobre un cromosoma.
  • 6. Definiciones de: En el contexto de la Biología, un alelo resulta ser cada una de las formas alternativas que presenta un gen, que ocupa la misma posición en cada par de cromosomas homólogos, se diferencia en su secuencia y que se puede manifestar en modificaciones concretas de la función de ese gen. BIOLOGÍA . Cada una de las formas alternativas de un gen que ocupa la misma posición en cada par de cromosomas homólogos: los alelos se separan durante la meiosis.
  • 7. Definiciones de: FENOTIPO es un organismo, manifestación externa de un conjunto de caracteres hereditarios que dependen tanto de los genes como del ambiente: en Suecia, el fenotipo de color de pelo más común es el rubio. Se entiende por fenotipo todos aquellos rasgos particulares y genéticamente heredados de cualquier organismo que lo hacen único e irrepetible en su clase. El fenotipo se refiere principalmente a elementos físicos y morfológicos tales como el color de cabello, el tipo de piel, el color de ojos, etc., pero además a los rasgos que hacen al desarrollo físico como también al comportamiento y a determinadas actitudes.
  • 8. Los cromosomas Son estructuras que se encuentran en el centro (núcleo) transportan fragmentos largos de ADN Los cromosomas vienen en pares
  • 9. Cada célula en el cuerpo humano tiene 23 pares de cromosomas (46 cromosomas en total Dos de los cromosomas, el X y el Y, determinan el (sexo) y se denominan cromosomas sexuales. Las mujeres tienen 2 cromosomas X y los hombres poseen un cromosoma X y uno Y
  • 10. 1. Cromátida: es una de las unidades longitudinales que forma el cromosoma, y que está unida a su cromátida hermana por el centrómero. Las cromátidas hermanas son idénticas en morfología e información ya que provienen de una molécula de ADN que se duplicó. 2. Centrómero: es la región estrecha de un cromosoma, que divide a cada cromátida en dos brazos (corto y largo). El centrómero, junto a una estructura proteica denominada cinetocoro, es el responsable de llevar a cabo y controlar los movimientos cromosómicos durante las fases de la mitosis y la meiosis. Se lo denomina también constricción primaria ó centromérica. 3. Brazo corto: el brazo corto resulta de la división, por el centrómero, de la cromátida. Se lo denomina brazo q y por convención, en los diagramas, se lo coloca en la parte superior. 1 2 3
  • 11. 4. Brazo largo: el brazo largo también resulta de la división, por el centrómero, de la cromátida. Se lo denomina brazo p y por convención, en los diagramas, se lo coloca en la parte inferior. 5. Telómero: corresponde a la porción terminal de los cromosomas, que si bien morfológicamente no se distingue, cumpliría con la función específica de impedir que los extremos cromosómicos se fusionen. 6. Constricción secundaria: es la región del cromosoma, ubicada en los extremos de los brazos, que en algunos cromosomas corresponde a la región organizadora del nucleolo, donde se sitúan los genes que se transcriben como ARN. 7. Satélite: es el segmento esférico del cromosoma, separado del resto por la constricción secundaria. 4 5 6 7
  • 12. Metacéntrico Un cromosoma metacéntrico es un cromosoma cuyo centrómero se encuentra en la mitad del cromosoma, dando lugar a brazos de igual longitud. Cuatro pares de los cromosomas humanos poseen una estructura metacéntrica. Submetacéntrico Un cromosoma submetacéntrico es un cromosoma en el cual el centrómero se ubica de tal manera que un brazo es ligeramente más corto que el otro.
  • 13. Acrocéntrico Un cromosoma acrocéntrico es aquel cromosoma en el que el centrómero se encuentra más cercano a uno de los telómeros, dando como resultado un brazo muy corto (p) y el otro largo (q). Subtelocéntrico Aun cuando el concepto es ampliamente aceptado y distribuido entre la comunidad científica,realmente, un cromosoma telocéntrico como tal no existe. Supuestamente en este tipo de cromosomas el centrómero está localizado en un extremo del mismo, pero la región telocéntrica no permite que molecularmente haya otra estructura finalizando al cromosoma. De hecho, el acortamiento del telomero o su ausencia total causa inestabilidad en los cromosomas y consecuentes Translocación robertsoniana.
  • 14. Homocigoto (homocigota) Que está formado por la unión de dos células sexuales que tienen la misma dotación genética. Se describe también como un ser vivo Que procede de la unión de células sexuales con la misma dotación genética. Un organismo es homocigótico respecto a un gen cuando los dos alelos codifican la misma información para un carácter, por ejemplo color de la flor en la arvejilla. Para nombrarlos se utilizan letras mayúsculas y minúsculas; así se dice que AA es Homocigótica Dominante y aa es Homocigótico Recesivo. Homocigótico dominante es para una característica particular que posee dos copias idénticas y dominantes del alelo que codifica para esa característica dominante. Los alelos denominados alelos dominantes, se representan con una letra mayúscula (como P para el alelo dominante que produce flores púrpura en las plantas de guisantes). Cuando un organismo es homocigótico dominante para una característica particular, el genotipo está representado por una duplicación del símbolo de ese rasgo.
  • 15. Heterocigota es en genética un individuo diploide que para un gen dado, tiene en cada uno de los cromosomas homólogos un alelo en el mismo locus (se expresa, por ej.: Aa), que posee dos formas diferentes de un gen en particular; cada una heredada de cada uno de los progenitores. Heterocigoto: Estado en el que los alelos del mismo locus en los cromosomas homólogos son diferentes. Individuo que para un gen dado tiene en cada cromosoma homólogo un alelo distinto.